InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Febrero 2010

9.02.10

El cardenal Tauran hablará si debemos temer al Islam en Granada

En Ecclesia digital he encontrado la siguiente noticia:

“Mañana, miércoles 1O de febrero, comenzará en Granada un Congreso que aborda el diálogo entre el Islam y el Cristianismo desde la Modernidad. Será un Congreso en el que se darán cita eminentes especialistas de las dos religiones, para hablar de los interrogantes que tanto el Islam como el Cristianismo se hacen mutuamente. El Congreso tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Comunicación Y Documentación, en el Campus Universitario de Cartuja.

El miércoles será el Cardenal Tauran quien se desplace desde el Vaticano hasta Granada para inaugurar el Congreso con una conferencia en la que se pregunta si debemos tener miedo al Islam. Jean Louis Tauran es el Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

Pero hay otros ponentes de primer orden: Mons. Adolfo González, que es Presidente de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales, de la Conferencia Episcopal Española, y Obispo de Almería; el catedrático de la Facultad de Teología del Note, Santiago del Cura; de parte del Islam intervendrán profesores de dos universidades del norte de África: “La Manouba”, de Túnez; y la Universidad Mohammed V, de Marruecos. También habrá otros profesores y miembros destacados del Islam en nuestro país.

Este Congreso está organizado por la Cátedra Andaluza para el Diálogo de las Religiones (CADIR), creada recientemente por la Facultad de Teología de Granada, cuyo director es el profesor José Luis Sánchez Nogales. Éste es ya el 2º Congreso de Teología que organiza el CADIR.

Cabe destacar que este Congreso se abre a la ciudad y a los granadinos, ya que los días 10, 11y 12 de febrero habrá conferencias en el Centro Francisco Suárez, junto a la Gran Vía. Serán de entrada libre y a las 8 de la tarde.

En muchas ocasiones, diversas personalidades del mundo de la ciencia y de la cultura han proclamado que la paz mundial no puede constituirse sin el trabajo convergente de las religiones, muy especialmente de las tradiciones que se remiten a Abrahán.

Esa convergencia requiere el diálogo. En el caso de cristianos y musulmanes el diálogo no se vislumbra fácil porque no partimos de una absoluta ausencia de memoria mutuamente herida.

Este congreso se convoca con la finalidad de reflexionar en el contexto de la modernidad acerca de las relaciones entre cristianos y musulmanes.”

Quien desee opinar sobre esta noticia tiene toda la libertad que desee. Muchas gracias.

Tomás de la Torre Lendínez

8.02.10

Dos artículos de lectura obligada

Ayer lo leía en el Diario El Mundo. Hoy lo veo en Libertad Digital, quien cita un blog, donde encuentro un artículo muy interesante sobre algunos medios de comunicación en Italia y la presunta intervención del Vaticano.

En el mismo blog observo que existe otro artículo donde se le dice a Juan Manuel de Prada que no dice la verdad sobre la marcha por la vida del 7 de marzo.

Dejo aquí el enlace al blog que se titula Contando estrelas:

Quien desee opinar puede hacerlo. Muchas gracias.

Tomás de la Torre Lendínez

I Encuentro de Diáconos del Sur de España

El próximo día 14 de febrero, los Diáconos Permanentes incardinados en las Diócesis de Huelva, Sevilla, Cádiz, Jerez y Málaga, tendrán el I Encuentro de Diáconos del Sur.

En varias ocasiones, ya se habían reunido de manera informal en la parroquia de San Jerónimo, en Sevilla, unos encuentros en los que compartían experiencias y documentos que podían ser de utilidad en cada una de las pastorales parroquiales. Así, se conocían más de cerca y tenían la oportunidad de rezar juntos.

De esas reuniones, surgió la necesidad de celebrar un primer encuentro, que será organizado finalmente por los diáconos de Huelva. De esta forma, el I Encuentro de Diáconos del Sur será acogido por el Seminario Diocesano, a partir de las 10.30 horas del día 14. Se iniciará con un saludo del obispo onubense, José Vilaplana y la oración de tercia. A las 11.00 horas, el vicario de Pastoral de la Transmisión de la Fe de la Diócesis de Huelva, Daniel Valera, ofrecerá una conferencia sobre “La familia y la transmisión de la fe”, a la que seguirá un pequeño coloquio sobre el tema.

Después de un descanso, a las 12.15 horas, se compartirán experiencias sobre el ministerio y las pastorales de los participantes. Asimismo, las mujeres podrán exponer sus vivencias sobre cómo aceptaron la decisión de sus maridos en su vocación diaconal y cómo afecta el ministerio de sus esposos en la familia.

A las 13.30 horas se celebrará una Eucaristía y, a las 14.30 horas, será la hora de la comida. Ya a las 16.00 horas, se realizará una visita al Monasterio de La Rábida. A las 17.30 horas, se celebrarán allí unas vísperas y se procederá a la despedida.

Este ministerio surgido de la renovación del Concilio Vaticano II tuvo un gran impacto en los primeros años del postconcilio. Su implatación y crecimiento estuvo en las manos de los obispos que entonces dirigían las diócesis citadas. En la Conferencia Episcopal Española existe un obispo encargado, a nivel nacional, del Diaconado permanente, que está encuadrado en la Comisión Episcopal del Clero.

Las reuniones de los diánocos permanetes andaluces tuvieron siempre la presencia del obispo emérito de Málaga don Ramón Buxarrais, quien cuando se jubiló dejó de prestar este servicio. Luego se han reunido en la parroquia sevillana de San Jerónimo.

Ahora, los obispos andaluces han tomado a estos diáconos en cuenta y se comienza con este primer encuentro a nivel de toda la región del sur de España, siendo la diócesis de Huelva la anfitriona y organizadora.

Sugiero a los obispos de esta región que promuevan la renovación e implantación del diaconocado permanente, ya que es un ministerio muy necesario ante la falta de clero en los pueblos de Andalucía. Tengamos en cuenta que no son sacristanes cualificados, tampoco son laicos con ministerios, como el de poder repartir la Sagrada Comunión en la Eucaristía y llevarla a los enfermos. Son mucho más que todo eso.

Me consta que un amigo, diácono permanente, está leyendo estas líneas y varios aspirantes a que este ministerio tenga más presencia en las diócesis andaluzas, ruego al Señor por ellos para que ilumine los corazones de los pastores diocesanos del Sur de España a replantearse la implatación del diaconado permanente en sus respectivas diócesis. El fruto es muy positivo.

Tomás de la Torre Lendínez

7.02.10

La conciencia bloguera de este cura

Este año el Papa desea, en su mensaje con motivo de la Jornada de las Comunicaciones Sociales, que los curas y cualquier católico se meta en este mundo cibernético para comunicar el mensaje cristiano.

El Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli, hace dos días, recordó el papel evangelizador de los medios de comunicación, pero exhortó a los comunicadores católicos “hacer examen de conciencia y ver si en nuestras comunidades vivimos los valores comunicativos que deseamos impulsar en el mundo".

Quien desee leer el mensaje de monseñor Celli puede pinchar aquí:

Es un buen reto que nos presenta el Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. Cuando los lectores de este blog se acercan a esta pantalla deben buscar si que el que firma estas líneas vive los valores comunicativos que se desea impulsar en el mundo presente.

Es un derecho que tienen los lectores a hacerse esta pregunta: ¿Este cura vive los valores que pregona y firma?. O es un simple vocero de unos hechos y valores con los que no se compromete en su vida.

Este domingo en que el Señor, en el evangelio, invita a Pedro y sus amigos a “ser pescadores de hombres” es muy importante ponerse delante del espejo de la propia conciencia bloguera y preguntarse si uno tiene la misma disponibilidad de Pedro y los demás para decirle al Señor: “En tu palabra echaré la red".

Esta pesca se haría en la red cibernética, en las autopistas de la información y de la opinión religiosa y la barca sería la ventana del blog que está usted leyendo.

Con plena sinceridad afirmo lo que pone el perfil del que rubrica más abajo: llevo muchos años preocupado por la transmisión de los valores del evangelio de Cristo a través de los medios de comunicación. En esta pesca mediática he visto de todo: largas noches donde no se ha pescado nada; varios años donde la respuesta ha sido silenciosa; muchos días ganando amigos oyentes o lectores; y la plena conciencia de que no debe pararse nunca de echar la red en este mundo de la comunicación social.

Aquí seguiremos hasta que el Señor quiera. Ojalá que sea mucho tiempo.

Tomás de la Torre Lendínez

6.02.10

Rumores y claves laborales en Cope

Cuando una empresa da tumbos todo son rumores, dimes y diretes. Así está ocurriendo con Cope. En una semana asistirmos a los posibles sustitutos de Coronel de Palma: Manuel Pizarro, o el sacerdote José María Gil Tamayo, director del Secretariado de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española.

Quien desee leer este rumor puede pinchar aquí:

Por otra lado, la realidad se impone. Ayer hubo reunión entre empresa y trabajadores, quienes recibieron una oferta de posibles soluciones.

Quien desee leer este ofrecimiento puede pinchar aquí:

Todo lo que vaya a ocurrir lo iremos conociendo conforme las fechas vayan pasando.

Nosotros, decimos, como hace unos días, apostamos por la vida de Cope, porque sería una lástima que se perdiera del paisaje radiofónico español.

Tomás de la Torre Lendínez