InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Febrero 2010

15.02.10

Cerrada la exposición blasfema en Granada

Por fin se ha clausurado la exposición de fotografías pornográficas en torno al Nuevo Testamento en la ciudad de Granada.

La noticia está en www.elmundo.es, quien la desee leer puede pinchar aquí

La fuerza con la que muchos medios de comunicación, de modo singular, los digitales han expuesto la locura y la blasfemia de la citada exposición de fotos, sumados todos los comentarios que los lectores han dejado escritos, han sido contundentes para que toda la escenografía de odio a nuestra Religión se haya ido al traste.

Por lo que a este blog respecta, doy las gracias a todos los lectores y comentaristas su participación.

Y ruego al Señor que no vuelva a pasar un asunto así por estas tierras del Sur de España.

Tomás de la Torre Lendínez

14.02.10

Se buscan curas en la red de Internet

Mañana comienza la asamblea de todos los delegados diocesanos de medios de comunicación social en Madrid. El asunto central a tratar, según informa InfoCatólica, será la introducción de la Iglesia dentro del mundo digital y las nuevas tecnologías de la información.

Por otra parte, según afirma la agencia Zenit, faltan sacerdotes para completar la encuesta mundial sobre Internet. Quien desee leer la noticia pinche aquí

Todos los sacerdotes estamos invitados a contribuir a esta investigación compilando un cuestionario disponible en seis lenguas (francés, inglés, italiano, portugués, español y alemán) en la siguiente dirección:

http://www.pictureproject.info/?page_id=278

El que firma estas líneas hizo este cuestionario hace tiempo. Por lo tanto lo que se busca es a nuevos curas para que hagan esta importante encuesta. Aquí dejo el enlace de las varias preguntas, en formato pdf :

http://www.pictureproject.info/wp-content/uploads/2009/11/PICTURE_spanish_20091115.pdf

Si algún lector es sacerdote diocesano o miembro de alguna congregación religiosa rellene este cuestionario. Hará un buen acto pastoral en favor del mundo digital y, además, pondrá su grano de arena a que se conozca el mapa de los curas que actuamos pastoralmente en la red y para los usuarios de la red de internet.

Tomás de la Torre Lendínez

El Papa visita el Seminario de Roma

Desde el Concilio de Trento, con la fundación de los Seminarios diocesanos, los obispos tienen el deber de visitar su propio Seminario y conocer a sus alumnos, además de orientarles con su magisterio episcopal. En Ecclesia digital encontramos la referencia.

Esto mismo hizo el Papa Benedicto XVI ayer tarde cuando visitó el Seminario de Roma. Como obispo de la Ciudad Eterna, el Santo Padre, estuvo, en la fiesta de la Virgen de la Confianza,en el Pontificio Seminario Romano Mayor, donde fue recibido por más de 190 seminaristas de diferentes seminarios, a quienes impartió una Lectio Divina reflexionando sobre el capítulo 15 del Evangelio de Juan, y las dos palabras centrales de este pasaje: “permaneced” y “observad”.

“Permaneced –invitó el Papa- en esta gran historia del amor que es la historia de la verdadera felicidad”. Porque precisamente a través de este don, explicó el Santo Padre, Dios se ha hecho “uno con todos nosotros”, y al mismo tiempo “nos ha hecho uno”. En este sentido Benedicto XVI invitó a los seminaristas a rezar para que “este misterio penetre en nuestra mente, en nuestro corazón, y cada vez más seamos capaces de ver y de vivir la grandeza del misterio, y de este modo comenzar a realizar este imperativo: ‘Permaneced’”.

El segundo imperativo que analizó el Papa fue “observad”. La observación, explicó Benedicto XVI, “es el segundo nivel de la relación con Dios, es decir, el nivel ontológico”, porque Dios nos ha dado primero su amor. “El cristianismo no es un moralismo, no somos nosotros que tenemos que hacer lo que Dios espera del mundo, sino que tenemos que entrar en este misterio ontológico. Dios se da Él mismo, su ser, su amar precede nuestro actuar y en el contexto de su cuerpo, en el contexto del estar en Él, identificado con Él, ennoblecidos con su Sangre, podemos también nosotros actuar con Cristo”.

Por lo tanto, añadió el Santo Padre, “la ética es consecuencia del ser”, de este modo, “no tenemos que actuar por obediencia exterior, sino actuar según nuestro ser”. “La verdadera justicia no consiste en la obediencia a unas normas, sino que es el amor, el amor creativo que encuentra en si, la riqueza, la abundancia del bien”.

Benedicto XVI concluyó evidenciando que “observar” es el signo del “permanecer”. “Dios – finalizó el Papa- se ha hecho conocer, se ha mostrado; ya no es el Dios desconocido, el Dios lejano, o el Dios escondido. La verdadera omnipotencia de Dios es llegar a un amor que sufre por nosotros”. “Agradezcamos a Dios la grandeza de su amor, oremos para que nos ayude a crecer en su amor, permaneciendo siempre en su amor”.

Todos los obispos que he conocido han tenido una predilección por el Seminario y sus alumnos. Algunos de ahora, si hicieran más esta misión pastoral, seguramente tendrían más vocaciones.

Tomás de la Torre Lendínez

13.02.10

Uno que ha oído al cardenal Tauran en Granada

He hablado con un compañero que ha participado en el congreso sobre cristianismo e islamismo celebrado en la Facultad de Teología de Granada. De la conversación he sacado estos tres grandes bloques:

1.-En el plano universitario y académico, en un clima de diálogo interreligioso, los días que ha durado el congreso han servido para conocerse mutuamente, para escucharse y respetarse, tanto los profesores cristianos como los islamistas y al contrario.

2.-La intervención del cardenal Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, ha sido brillante y de un hondo conocimiento de El Corán. Desde el punto de vista doctrinal y de diálogo entre las dos religiones el cardenal ha estado impecable.

Pero le falta admitir que una cosa es el islám en abstracto,encerrado en un ámbito universitario, y otro muy distinto el islám práctico y real, vivido en los países donde la teocracia árabe gobierna con la famosa ley sahría, en la que se justifica el fanatismo islamista y se pisan los derechos humanos elementales, tanto para los mismos árabes que traspasen la ley, como al resto de ciudadanos de otras religiones, quienes no tienen casi ningún derecho, y menos a practicar su propia fe como les ocurre a muchos cristianos de Arabia Saudí, por ejemplo.

3.-Este tipo de encuentros como los de Granada son aceptables. Pero el hecho de que se haya realizado en la ciudad de los cármenes tiene una especial significación: es una de las ciudades andaluzas donde más fuerza tiene el islamismo, que dentro de unas fechas recibirá un espaldarazo especial por la reunión prevista en Granada, organizada por la Unión Europea y el reino de Marruecos, bajo el paraguas de la presidencia rotatoria española de la Unión.

Mi compañero es un tanto incrédulo en la buena fe de los islamistas. Pero como me ha dicho habrá que esperar a ver lo va pasando en el futuro inmediato, sobre todo en los países de Europa, donde los musulmanes siguen creciendo en población.

Tomás de la Torre Lendínez