InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

8.03.09

Los maquillajes contra Federico

En Religión Digital tienen colgada una noticia sobre la continuidad de Federico Jiménez Losantos. Le acompañan una encuesta que está maquillada. Unos cuantos amigos han estado pinchando la opción:Renovarle cuanto antes y por el mayor tiempo posible. Y han obtenido una mayoría aplastante de votos, sin exigir ningún requisito previo al votante, lo que convierte la encuesta en un coladero, que despues en RD es convenientemente cocinado según interese a los cocineros correspondientes.

Rogamos a los lectores de El Olivo que lean y hagan la prueba. El resultado es jauja.

“¿Qué decisión debería tomar el Ejecutivo respecto al futuro de Federico Jiménez Losantos en la cadena de la Iglesia?
RDDomingo, 8 de marzo 2009

El próximo jueves, el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal se reúne en Madrid, con varios puntos en su orden del día. Sin lugar a dudas, el más llamativo, y el que más expectación generará en la sociedad y la Iglesia españolas. Ese día, la cúpula eclesiástica habrá de decidir si prorroga el contrato del polémico locutor de la Cope, Federico Jiménez Losantos, o bien opta por su sustitución al frente de “La Mañana".

El Comité Ejecutivo está compuesto por su presidente, Antonio María Rouco Varela; su vicepresidente, Ricardo Blázquez; el secretario general, Juan Antonio Martínez Camino; y los cardenales de Toledo, Antonio Cañizares (en la que probablemente sea su última reunión del Ejecutivo sin haberse nombrado sucesor para la diócesis primada); Sevilla, Carlos Amigo; y Barcelona, Lluís Martínez Sistach; así como el arzobispo de Oviedo, Carlos Osoro. A la reunión también asistirá el presidente de la Cadena Cope, Alfonso Coronel de Palma.

Ante esta situación, ofrecemos a nuestros lectores una nueva encuesta, en este caso acerca del futuro del locutor “estrella” de la Cope. ¿Qué decisión cree que debería tomar este jueves el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal? ¿Piensa que deberían renovarle cuanto antes, y por el mayor tiempo posible o, por el contrario, opina que hay que despedirlo cuanto antes? El discurso de Losantos, ¿es incompatible, en el fondo y la forma con el Evangelio, daña la imagen y la credibilidad de la Iglesia, o más bien todo lo contrario, pues el locutor es un hombre libre que no se casa con nadie?

Para votar, puede pinchar aquí:
Encuesta

¿Qué decisión debería tomar el Ejecutivo respecto al futuro de Federico Jiménez Losantos en la cadena de la Iglesia?
Renovarle cuanto antes y por el mayor tiempo posible
177 (77%) (77%)
Despedirlo cuando antes
40 (17%) (17%)
Ni el fondo ni la forma de su discurso es compatible con el Evangelio
5 (2%) (2%)
Es un hombre libre que no se casa con nadie
1 (0%) (0%)
Su discurso y su lenguaje dañan la imagen y la credibilidad de la Iglesia
6 (3%) (3%)
Número total de votos: 229″

Ruego a los lectores y amigos de Religión en Libertad cómo pueden comprobar con sus propios equipos estas tretas de la competencia. Son burdos maquillajes.

Tomás de la Torre Lendínez

La Iglesia, el PP y el Ministerio de Trabajo

El obispo de Jaén ha escrito una carta pastoral dirigida a la mujer trabajadora:

“Sucedió en un 8 de marzo de 1908. Un grupo de 129 mujeres morían abrasadas en la fábrica “Cotton” de Nueva York por defender sus derechos.

Después de más de un siglo, no olvidamos aquel lamentable y trágico suceso, aunque hoy fijemos nuestra mirada en el presente de la mujer trabajadora, al celebrar su día internacional, en memoria de aquella fecha.

1. La mujer deja “su marca”

La humanidad tiene una gran deuda de gratitud con la mujer en todos los campos de la vida: en la familia, en la Iglesia, en la sociedad, en el mundo laboral, de la cultura, de la política.

La mujer está dotada de una profunda intuición en favor de la vida, de su crecimiento y protección. Su sentido de lo concreto y su capacidad de entrega acrecientan su fortaleza ante la adversidad. Poseen una constancia sin límites y una visión muy certera del futuro.

Las teorías del igualitarismo privan de su grandeza a la mujer y la rebajan de hecho. La relación hombre-mujer no puede basarse en una especie de competencia mutua o contraposición, sino en una mutua relación complementaria, desde el reconocimiento de sus divergencias. Se enriquecen mutuamente. Hombre y mujer son iguales, sin embargo, en cuanto a su naturaleza y dignidad.

2. Eran mujeres y, de su muerte, nació vida

No podemos ignorar logros muy positivos en favor de la mujer, desde aquel fatídico 8 de marzo, en los campos antes señalados de su presencia. Más, sin duda, en unos continentes y países que en otros.

Fijándonos en estadísticas desde nuestro entorno, referente a la mujer trabajadora, destacamos algunos datos:

- El hecho de ser mujer conlleva, en muchos casos, una tasa mayor de paro, algo más del doble que en los hombres, y una mayor probabilidad de entrar en el pozo de la pobreza. En la actualidad de cada tres pobres, dos son mujeres.

- Dos tercios del trabajo en España no está remunerado y, el 80% del mismo, lo desarrollan mujeres.

- La economía sumergida suele tener también rostro femenino, sobre todo en la mujer inmigrante. En no pocos casos sus jornadas laborales llegan hasta el agotamiento.

- Es intolerable la violencia doméstica a manos de esposos o compañeros sentimentales. Preocupante, también, su falta de ocio, descanso, formación.

Este día internacional de la mujer trabajadora es un clamor en favor del reconocimiento de la dignidad y grandeza de la mujer, de apoyo a su entrega y vocación, de ánimo para que defiendan con sus vidas la filosofía del amor y no del egoísmo, de oración ante el Señor de la vida por su generosidad.

3. Junto a vosotras

Los cristianos defendemos la prioridad del ser sobre el tener, de la persona sobre el trabajo mismo.

La mujer cristiana hace presente, en todos los ámbitos de la sociedad y del mundo, el sabor y el aroma del Evangelio de Jesucristo. Su trabajo será siempre camino y moneda de santificación personal y de humanización.

Destacamos de las Palabras del Pontífice Pablo VI el siguiente itinerario de la mujer trabajadora cristiana:

“Proteger la vocación propia de la mujer y, al mismo tiempo, reconocer su independencia en cuanto persona y la igualdad de sus derechos a participar en la vida económica, social, cultural, política.” (Octogesima adveniens, 13)

No olvidemos, tampoco, que la enseñanza social de la Iglesia pide que sea apreciado también como trabajo todo lo que la mujer hace en su casa, toda su actividad de madre y de educadora. Este trabajo también debe ser revalorizado si la sociedad no quiere actuar en daño propio.

Frente a sistemas que impiden “ser personas”, “hombre y mujer”, negándoles su trascendencia, rebajándolos a meros instrumentos y números, seguiremos construyendo juntos nuestra verdadera identidad: imágenes de Dios creados para amar. Es esta dignidad radical la que nos hace a todos los humanos iguales en derechos y obligaciones. Otros caminos terminan por rebajar y empobrecer a la persona.

La muerte de aquel grupo de trabajadoras proporciona vida e ilusión renovada en sus mismos ideales. Que esta Jornada internacional llegue hasta nuestras casas, templos y monasterios, centros de formación y laborales, pueblos y ciudades. Que penetre en tantos corazones femeninos cristianos de esta Diócesis de Jaén, para que sean soporte vivo del evangelio de Cristo, en la construcción de esta Iglesia particular.”

En Libertad Digital podemos leer lo siguiente:

L D (Europa Press)” La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, aseveró este sábado que el PSOE “se disfraza de benefactor de la Humanidad diciendo que hacer que el aborto sea libre es ampliar los derechos de las mujeres", algo que, a sus ojos, es “utilizar obscenamente a las mujeres para tapar el tremendo fracaso” de las políticas del Gobierno.

“Como el Gobierno socialista ya no sabe ni cómo disimular el fracaso de sus políticas, se saca de la manga un asunto muy delicado, sobre todo para las mujeres, para que los españoles no le presten atención a la crisis", sentenció la presidenta madrileña durante su intervención en un acto organizado por el PP de Madrid para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En este sentido, apuntó que el Ejecutivo central “se envuelve en la bandera de la demagogia y presenta un proyecto para que puedan abortar libremente las niñas a las que por Ley no se les permite ni siquiera tomar una cerveza". “Encima se disfrazan de benefactores de la Humanidad diciendo que hacer que el aborto sea libre es ampliar los derechos de las mujeres y ahí es donde utilizan obscenamente a las mujeres para tapar el tremendo fracaso de sus políticas", subrayó.

Desde su punto de vista, el aborto “no es un derecho” sino “una tragedia y un fracaso personal". “Las leyes que se ocupan del aborto tienen que ver que es una tragedia y un fracaso", indicó Aguirre, quien apuntó que en España cada año abortan más de 100.000 mujeres lo que, a su juicio, debe suponer “un aldabonazo en las conciencias de todos".

La dirigente regional abogó por que las reformas que se hagan en este campo vayan orientadas “en la dirección contraria” no en el sentido de “generalizar el aborto como método anticonceptivo". Además, estimó que al PSOE en este momento “no le interesa solucionar el escándalo moral y social de que España se haya convertido en el lugar donde prácticamente se practican un número importantísimo de abortos de Europa".

“Lo que le interesa (al PSOE) es que se organice un debate falso sobre si el aborto es un derecho y que con eso se olvide de los errores catastróficos del Gobierno de Zapatero, que lo que está haciendo es arruinar la vida de millones de españoles. El aborto no es un derecho sino una tragedia. Este debate es una trampa más que nos quieren poner y en la que no vamos a caer", proclamó.

En la misma línea se posicionó la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, quien manifestó que el PP cree en el derecho de los niños y “en el de los no nacidos” porque los populares “no creen en el aborto, sino en el derecho a la vida". A su juicio, el Estado no puede “suplantar” a los padres en el caso de que sus hijas de 16 años quieran abortar.”

También en Libertad Digital encontramos lo siguiente:

LD (Agencias) ” Se trata de un estudio elaborado por la Secretaría General de Empleo que dirige Maravillas Rojo. Este estudio señala que durante el último año, el paro de los hombres había crecido a un ritmo tres veces superior al de las mujeres (78,1% frente a 24,8%). Unos datos que Trabajo muestra como positivos en el actual contexto de crisis.
El estudio continúa señalando que durante el último año se crearon 36.400 empleos entre las mujeres y que la ocupación laboral aumentó sin excepción para las mujeres mayores de 35 años y de forma especial entre las de 45 a 54 años. Revisando los últimos datos de paro y afiliación, los dos únicos sectores en los que había crecido la afiliación eran el agrario y el del hogar. Concretamente, 16.400 nuevos empleos en el hogar y 45.000 en trabajos agrarios.”

Aquí tenemos tres cuadros: el de la Iglesia, el de el PP, y el del Ministerio de Trabajo, ¿cual le sorprende más, amigo lector?, ¿qué opina de todo este asunto, en la fecha del Dia Internacional de la Mujer?. Escriba como siempre lo que desee. La libertad es total.

Tomás de la Torre Lendínez

7.03.09

Curso on line para profesores de Religión

El sindicato Anpe-Andalucía, sindicato independiente, ofrece un plan específico de formación on line, virtual, que se ha elaborado para el colectivo del profesorado de Religión Católica.

Se ha conseguido la autorización, homologación e índices de contenidos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

El título del curso: Saber y enseñar el Nuevo Testamento en la escuela, la figura de San Pablo.

Objetivo del curso: Formación del profesorado de Religión y su aplicación docente.

Características: Curso virtual, es decir, no presencial. Homologado por la Consejería de
Educación. Es el primer de estas características que está homologado. El certificado de homologación vendrá acompañado del índice de contenidos.

Horas: 30 horas. Duración del 1 al 25 de abril de 2009.

Tutores: don Miguel Ángel Garcia Mercado, Dr. en Filosofía y Teología
don Julio Luis Herrera, Dr. en Teología y Filosofía
don José Manuel Daza Tello, Dr. Teología Dogmática
doña Lourdes Manzano Chaves, Lic. en CC. Religiosas y Filosofía
don José María Gallardo López, Lic. en CC. Religiosas y Filosofía

Coordinación: Anpe- Málaga

Para más información e inscripción:
En cualquiera de las sedes provinciales de Anpe
En la página web del sindicato www.anpeandalucia.org (apartado de formación)
En el teléfono 678642348

Precio: Afiliados a Anpe: 40 euros. No afiliados: 50 euros.

Nos parece interesante que sea la primera vez que las autoridades educativas de la Junta andaluza concedan la homologación de un curso on line para la formación permanente del grupo de profesores de Religión y Moral Católicas de los centros públicos instalados en la autonomía correspondiente.

Ya veremos la demanda que tiene esta oferta. Pero nosotros la apoyamos porque todo lo que sea un servicio a la formación del profesorado, sea bienvenido.

Ahora nos gustaría saber que opinan los lectores y amigos de El Olivo. Algunos, me constan, están dando clases en institutos de enseñanza secundaria obligatoria. Otros están haciendo lo mismo en la enseñanza primaria.

Tomás de la Torre Lendínez

6.03.09

La pataleta del señor Bru

Sinceramente me esperaba la reación que ha tenido el señor Bru ante el éxito del programa de esta mañana en el teatro Lara de Madrid. Si alguien lo duda lean como se expresa hoy en su blog, situado en cope.es:

“Hay que llevar la caridad a la política, no la política a la caridad.
General

Marisa Salazar, directora de comunicación de Cáritas Española, ha hablado esta mañana en la COPE, con ocasión de la campaña “Los panes y los peces”, de cómo Cáritas está afrontando la crisis económica. Durante el primer semestre de 2008, los servicios de acogida y atención primaria de Cáritas, repartidos por todo el país, ya registraban un incremento de demandas de ayuda económica superior al 40 por ciento, que alcanzó el 60 por ciento a primeros del 2009. Con el lema “El Nuevo Mapa de la Pobreza”, Cáritas lanzó hace unos meses una campaña mediante la cual hace un llamamiento a la solidaridad de los españoles para paliar los efectos de la terrible crisis que afecta a nuestro país.
Para no confundir el trabajo de Cáritas con planteamientos exclusivamente asistencialistas, caracterizados por eludir propuestas de ayuda integral a las personas, por un cierto paternalismo clasista, y por tratar de separar la caridad de la justicia, conviene recordar que Cáritas, como dice en su web oficial, “participa del compromiso por la justicia propio de toda la comunidad eclesial y lo hace viable a través del compromiso temporal de los laicos”. Porque al “cuestionar los sistemas que engendran injusticia, la caridad adquiere el rostro del esfuerzo continuado por la justicia y por el cambio de las estructuras injustas”.
También Marisa Salazar ha dejado bien clara esta mañana cuál es la identidad de Cáritas: “Entender que Cáritas está totalmente vinculada a la Iglesia de tal forma que es ella misma, nos hace percibir la importancia que esté presente en todas las dimensiones del Pueblo de Dios: parroquial, diocesana, nacional y universal”.
Y esta identidad supone muchas cosas. Pero de ellas hay dos que hay que respetar escrupulosamente, si queremos respaldar a Cáritas, también al informar sobre ella: una es asimilar su lenguaje, que no es el de la provocación, sino el de la escucha y la acogida. La otra, no politizarla. Cáritas hace “política de fondo”, al denunciar las injusticias, pero no entra en las batallas políticas partidistas. Hay que llevar la caridad a la política, no la política a la caridad.

4 Comentarios

valiente-impresentable Dice:
3-6-2009 @ 13:14
cada día me resulatan más impresentables sus comentarios. tome ejemplo del ateo federico, que ha hecho más por ayudar a cáritas en esta situación de lo que todos los catolicos profesionales de la cope han echo en su vida. usted con tal de poner la puntilla a todo lo que haga federico llega a escribir sandeces como esto. siga así, de conseguir recursos para cáritas se encargan otros, usten a molestar, que es lo que le interesa

camino Dice:
3-6-2009 @ 14:00
Sr. Bru no tiene usted remedio. Es un enano al lado de los gigantes de esa cadena. Usted no se merece estar ahí. Con su comentario está ofediendo a Federico, a Cristina, a Nacho Villa, a Cesar Vidal, y a todos los que hemos estado hoy en el Lara o en sus casas oyendo el magnifico programa que se ha emitido titulado Los panes y los Peces.
Desde aquí le pido que dimita de su cargo. Es usted indigno de estar en ese lugar. Es usted un miserable. Vayase de la Cope.

Manuel María Bru Dice:
3-6-2009 @ 16:54
Ante estos comentarios que como mínimo son injuriosos, sólo se me ocurre dos posibles explicaciones:

Primera: que a sendos comentaristas sólo les mueve el odio personal contra mi persona. Un odio patológico, inexplicable para mí. Se me acusa de arremeter contra alguien, y cualquiera que lea mi introducción a El Espejo de hoy que, como siempre, cuelgo en mi blog de COPE, podrá comprobar que es absolutamente falso. Como diría aquel a quien “me enfrentan”, engañarían, mentirían, a sabiendas de que lo que dicen no sólo es falso, sino que tiene como fin dañar a la persona a la que injurian.

Segunda: que fruto de otro tipo distinto de patología, que no es el odio, sino la obsesión, realmente se crean que yo he escrito esto para ofender a alguien concreto, y no para defender la verdad y la identidad de Cáritas, es decir, de la Iglesia, tal y como esta mañana ha sido defendida por su directora de comunicación. Se trata de una patología más disculpable que la anterior, pero mucho más difícil de erradicar. El obseso ve fantasmas por todas partes, y cree que el mundo entero esta pendiente de sus obsesiones, se creen el centro del mundo. Como dicen los mexicanos, “da lástima” esta situación. Yo no se si entre ellos, o con otras personas, han establecido un debate abierto o cerrado sobre la diferencia entre caridad y asistencialismo, caridad y justicia, caridad y política, que son los temas que yo abordo teóricamente en mi texto. Y desconozco si en ese debate discuten sobre si tal o cual comunicador interpreta estas relaciones de una u otra forma. En todo caso, que a mi no me mezclen en ese debate, que yo al menos con ellos no lo he abierto. Por otro lado, es propio de los obsesivos no tener la más mínima visión amplia sobre la realidad que nos circunda. Así si se advierte, como yo hago, del peligro de politización de Cáritas, ni se les pasa por la cabeza que este sea un peligro generalizado, recurrente, o al menos, en diversas ocasiones y lugares probable. No: sólo tiene que tener con ver con “lo mío”. ¿Es tan difícil creer que el día no empieza a las seis y termina a las doce la mañana, o que existen en toda España y en todo el mundo otros ámbitos de información y de debate que no son un programa radiofónico?

En todo caso, ante la alarma suscitada por decir que “hay que llevar la caridad a la política –y a los blogs, y a la radio, y a todas partes- y no la política a la caridad”, me alegra muchísimo comprobar que defender la libertad de la Iglesia provoca rechazo no sólo en Cuba, en China, o en Arabia Saudita, sino también en España.

Asturiano Creyente Dice:
3-6-2009 @ 18:23
Me ha sorprendido la reacción de los que han entrado a zurrarle a don M.M. Bru. No diré que no lo merezca en otra ocasiones, hoy sin embargo, aparte del fárrago de casi siempre, interpretar que pretendió con este comentario quitar méritos a la campaña contra el hambre, sinceramente me parece excesivo; como no sea por aquello de que gato escaldado en agua fría se quema…..-En cuanto a la contestación del blogger, sinceramente, voy a intentar leerla mas veces, aunque no creo que consiga entenderla.- Si estuviera en Madrid me informaría donde dice misa para ver si comprendía sus sermones. Que razón tuvo Jesús al elegir hombres incultos, salvo raras excepciones, para fundar la iglesia. Con esta intelectualidad habría tenido serias dificultades para lograrlo, a pesar de ser Quien era.”

Ante esta pataleta. Considero que el señor Bru debe irse de Cope. Nada más.

Tomás de la Torre Lendínez

5.03.09

El padre Bru "bendice" con timidez los Panes y los Peces de Cope

Leo en Libertad Digital la siguiente noticia:

(Libertad Digital) “La Mañana de la COPE, que dirige y presenta Federico Jiménez Losantos, prepara un programa especial para el próximo viernes 6 de marzo dedicado a los que están sufriendo las calamidades de la crisis económica pero también a los que están ayudando desinteresadamente.

El programa se emitirá en directo desde el madrileño Teatro Lara, desde las 8 de la mañana hasta las 12. El teatro, en el que ya se celebró un especial de la COPE para conseguir juguetes para niños necesitados, está ubicado en la Corredera baja de San Pablo, número 15. Todos los que deseen acudir pueden acercase ya a la sede de la emisora en Madrid (C/ Valenzuela, 1) a recoger su invitación.

Esta edición especial será una “puesta de largo” de la excelente labor que en el espacio “Cómo sobrevivir a la crisis” se está haciendo desde el inicio de la temporada, dando a conocer gran cantidad de casos e instituciones de todo tipo que, en estos momentos de dificultades económicas, están haciendo un esfuerzo titánico por ayudar a los que tienen más necesidades.

Gracias al espacio que se les ha dedicado en la COPE muchas instituciones benéficas están logrando ampliar las ayudas que ya daban a muchos necesitados, incluso en algunos casos han conseguido enormes donativos como los 100.000 euros que se donaron a comedores sociales de Madrid; la cocina completa que obtuvo un comedor de Palencia o el congelador que un generoso oyente facilitó a una parroquia barcelonesa que reparte comida entre los que menos tienen.”

Este hecho tiene de los nervios a personas como José Manuel Vidal, director de Religión Digital y a Juan Rubio Fernández, director de Vida Nueva, que van en el mismo barco, y están tocando las campanas por el difunto Federico Jiménez Losantos en la fecha de su entierro en Cope.

Mientras se produce el entierro, leo en el blog de Manuel María Bru Alonso, situado en la página web oficial de cope.es Un lector le hace la pregunta y él responde:

“amigo Dice:
3-4-2009 @ 22:14
Padre Bru, le leo y le oigo siempre. Me parece que lo hace muy bien. Le hago una sugerencia: ¿Por qué no escribe sobre el proyecto de Los Panes y los Peces que tendrá lugar el viernes? Me gustaría saber su opinión ante esta iniciativa de La Mañana de Cope.

diosesprovidente Dice:
3-5-2009 @ 12:37
Toda iniciativa caritativa y social es bienvenida y necesaria hoy más que nunca. Y la de La Mañana tambien. Con ellas además se promueve la auténtica caridad, que no es sólo asistencialismo, sino justicia, porque en el momento en el que alguien tiene necesidad de algo, y a alguien le sobra algo, la comunión de bienes entre ambos, uno dando, y otro recibiendo, es justicia.

Respecto a la difusión de estas campañas mi obligación es dar voz, antes que nada, a tantas iniciativas, también de esta índole, que si no las contamos en la programación socio-religiosa quedarían sin saberse, porque son muchas, y le aseguro que no son pocas las que quedan sin contarse por falta de espacio radiofónico. En cambio, las propiciadas por otros programas, ya tienen una magnifica cobertura en antena, como ocurre también, por ejemplo, con la que tiene en marcha La Gran Manzana de Madrid.

Otra cosa son las campañas oficiales de COPE (no de un programa sólo) como es la navideña con Ayuda a la Iglesia Neceistada, campañas propiciadas no por uno u otro programa, sino por la dirección de la COPE, a la que se suman, o al menos están llamados a sumarse, todos los programas.”

El señor Bru “bendice” timidamente a la iniciativa de los Panes y los Peces, dándole un barniz de “justicia". Se lava las manos. También espera algo. No se pronuncia por ahora.

En El Olivo nos pronunciamos a favor de la iniciativa del programa de Los Panes y los Peces. Y nuestros amigos, lectores y vistantes: ¿qué opinan?,¿será un éxito?, ¿irán los señores citados pronto al “entierro” de Federico?.

Tomás de la Torre Lendínez