InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

18.03.09

Testimonio de un adicto en los toros

El domingo pasado, en la ciudad de Linares hubo futbol por la mañana: un encuentro entre el equipo local y el Real Jaén. Acabó en empate a cero goles. Por la tarde tuvo lugar un festival taurino en mítica plaza de toros, donde cayó herido de muerte el gran califa del toreo Manolete, que murió en el antiguo hospital de los Marqueses de Linares. El festival fue a beneficio de la fundación Ángaro, Proyecto Hombre.

Un amigo que estuvo en ambas citas, la deportiva y la taurina, me ha enviado un testimonio que recogió en la misma plaza de toros, es el siguiente:

“Soy Eduardo, un usuario de la comunidad de Proyecto Hombre de Granada. Soy de Barcelona y tengo 49 años. Mi periplo con PH empezó hace once meses; yo vine de Barcelona a Granada, deshauciado por mí mismo, con tres intentos de suicidio y sin solución al problema de mis adicciones que son el alcohol, ludopatía y sustancias.

Cuando ingresé en PH, no tenia nada, lo había perdido todo: mi autoestima, mi personalidad, mis ganas de vivir y lo más importante, a mis hijas y a la gente que quería. Todo por culpa de mis adicciones y mi estilo de vida.
Plaza de toros de Linares

No ha sido fácil, la verdad, pero estoy orgulloso de todo lo que he conseguido gracias a Proyecto Hombre. He recuperado el cariño y la confianza de mis hijas y de mi familia y lo más importante, me he recuperado a mí mismo, volviendo a tener ganas de vivir esa felicidad que tanto echaba en falta.

Es duro conocerse a sí mismo y aceptar cómo eres, también que te lo digan a la cara, pero eso hace que te des cuenta de que has de cambiar y la verdad es que el resultado es asombroso, cuando empiezas a encontrarle sentido a lo que haces, cuando ves el fruto de tu esfuerzo y te lo valoran.

Despues de ocho meses en una comunidad terapeútica, uno recibe el premio de ir a reinserción y entonces es cuando te das cuenta de lo que dejas allí, ya que me han dado mucho a cambio de nada. Dejas una familia a la que quieres y a un equipo de terapeutas que han depositado toda su confianza en ti y que han demostrado una profesionalidad envidiable. Desde aquí os quiero dar las gracias a todos los que me han ayudado a recobrar las ganas de vivir.”

El testimonio habla por sí mismo. Mi amigo me repite que Eduardo es una persona como cualquier otra, pero renovado gracias a Proyecto Hombre.

Tomás de la Torre Lendínez

PD. Algunas cofradías de Jaén y Baeza, a título individual, han publicado comunicados contra la futura ley del aborto. Pero la página oficial de la Agrupación de cofradías de Jaén: www.cofradiasjaen.org, no recoge absolutamente nada.

17.03.09

El enfado socialista es gordo

Recojo el editorial que la Cadena Cope ha emitido a las tres y seis minutos de esta tarde, está situado en cope.es:

“El primer objetivo de la campaña “¡Protege mi vida”!, que ha puesto en marcha la Conferencia Episcopal Española, se ha cumplido con creces. Con unos medios muy modestos, la repercusión en la opinión pública está siendo enorme y se está generando debate sobre la protección de la vida de los seres humanos que van a nacer; un debate sano y necesario para la vida democrática, que curiosamente, hasta ahora no se había producido.

Sorprende sin embargo que el Gobierno, en lugar de aprovechar la oportunidad que nos brinda la campaña para propiciar un debate sereno con argumentos de razón, haya tenido una reacción tan impropia. Sorprende, en primer lugar, porque la campaña es una afirmación de la vida, de toda la vida, y una interpelación a todos para protegerla adecuadamente.

Por otra parte, no hay en la imagen de la campaña ninguna referencia política explícita, y sin embargo el Gobierno y el Partido Socialista se han dado inmediatamente por aludidos.

El ministro Bernat Soria, con una pobreza argumental notable, sólo ha alcanzado a decir que la sociedad española va por un lado y la Conferencia Episcopal por otro, mientras que el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso ha tenido que recurrir a la mentira y decir que la Iglesia quiere meter en la cárcel a las mujeres que abortan. Ante tales respuestas, cabe formularles una pregunta: ¿están enfadados porque la Conferencia Episcopal ha generado, con su campaña, el debate que el Gobierno quería hurtarle a la sociedad española?”

El editorialista acaba con una pregunta que yo puedo contestar. En mi coche, conduciendo yo, iba sentado a mi lado un diputado socialista de fuste. Somos antiguos amigos. El no desea que le vean nunca con un cura. Por esto, cuando quiere que nos veamos buscamos un lugar neutral, hacia ese sitio nos dirigiamos para comer juntos. Y al oir, la pregunta final, me ha respondido tajante:

-!Mira, sí, es verdad estamos enfadados por eso he venido hablar contigo¡

Pausadamente, le pregunto que me diera los motivos, y me responde:

-!Son varios, el primero, es que tenemos una fuerte convicción de que la sociedad no desea la nueva ley de plazos sobre el aborto; el segundo, es que, tras las elecciones del uno de marzo, vemos la aritmética parlamentaria muy debilitada; el tercero, es que la gente solamente piensa en que solucionemos la crisis económica y de modo singular el aumento del paro laboral….¡

Tras, volcar todos estas razones, llegamos al lugar elegido para almorzar. Nos sentamos, y muy nervioso, continúa contándome cómo el partido socialista se encuentra atrapado en sus propias contradicciones, pues creían que la situación económica no les iba a coger tan pronto y, por esto, podrían desarrollar su programa, aunque en él no aparecía tan radicalmente planteado el asunto del aborto.

Por lo tanto, me comenta, “la campaña de tus jefes", no nos ha gustado porque no la esperabamos, y además, la han hecho con una visión perfecta de una ecología total, algo que los socialistas y el pueblo votante de ellos siempre defendemos. Por eso, afirma, “los obispos nos han dado en la línea de flotación".

Le escucho atentamente, mientras comemos, y le argumento que la Iglesia es muy sabia, pues tiene una historia bimilenaria, y que la campaña de los obispos solamente busca que la sociedad participe, conozca, debata, dialogue, reflexione y comparta las razones de una ley del aborto, que es infumable, sobre todo con la propuesta de las niñas de 16 años, y compare que desde el gobierno se defiende a las plantas, a los animales y a la naturaleza más que a la vida humana, algo que clama a la propia comunidad científica que ha lanzado en mayoría el Manifiesto de Madrid.

Llegados a este punto, se ha puesto como una pantera, y me dice:

-!Ah, y encima esos que no saben “nada” y se apuntan a una campaña contra los socialistas¡

Le hago saber que la campaña de los obispos no va contra el gobierno, ni contra nadie en particular, sino a favor de un debate social sobre la vida del no nacido y nada más.

Mientras tomamos café, le suena el teléfono móvil, es su señora que pasa a recogerlo con el coche. Al rato, ella llega, me saluda y los dos se marchan. Me quedo pagando, y vengo a casa a tomar el ordenador y contar el asunto del enfado socialista, que es gordo.

Tomás de la Torre Lendínez

PD. La Agrupación de cofradías de Jaén sigue muda sobre el asunto que hablamos en este artículo: www.cofradiasjaen.org

16.03.09

¿Vale para algo ser cura hoy?

Tomamos la siguiente noticia de Ecclesia digital:

“Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote” lema de este año santo que se extenderá desde el 19 de junio de 2009 al 19 de junio de 2010.

Benedicto XVI proclamará al santo cura de Ars patrono de todos los sacerdotes del mundo y se publicarán El Directorio para Confesores y Directores Espirituales” y una antología de textos del Papa sobre temas sacerdotales.

En el 150 aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars

La ocasión de la convocatoria es el 150° aniversario del fallecimiento de san Juan Maria Vianney, el Cura de Ars, a quien el Papa proclamará, durante el año jubilar, “Patrono de todos los sacerdotes del mundo”.

La apertura del Año Sacerdotal tendrá lugar el próximo 19 de junio –Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús y Jornada de santificación sacerdotal-, cuando el Santo Padre presida la celebración de Vísperas en presencia de la reliquia del Cura de Ars; lo clausurará el 19 de junio de 2010, participando en un “Encuentro Mundial Sacerdotal” en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

La celebración del Año jubilar dará también oportunidad de publicar el “Directorio para los Confesores y Directores Espirituales” junto a una recopilación de los textos del Sumo Pontífice sobre los temas esenciales de la vida y de la misión sacerdotal en la época actual.

La Congregación vaticana para el Clero, de acuerdo con los obispos diocesanos y los superiores de los Institutos religiosos, promoverá y coordinará las diversas iniciativas espirituales y pastorales que se emprenderán para lograr que se perciba, cada vez más, la importancia del papel y de la misión del sacerdote en la Iglesia y en la sociedad contemporánea, igual que la necesidad de potenciar la formación permanente de los sacerdotes, junto a la de los seminaristas.”

Damos la bienvenida a esta iniciativa del Papa Benedicto XVI. Este año sacerdotal esperamos que esté dedicado plenamente a fundamentar la vidas de los presbíteros, que como colaboradores, directos de los obispos hemos de sentirnos instrumentos en las manos de Dios para suscitar nuevos candidatos a ser curas, ya que estamos en las fechas inmediatas a la fiesta de San José, patrono de los Seminarios Diocesanos.

En la vida personal, uno ha conocido un buen número de obispos. Siempre he observado en ellos su vertiente pastoral para suscitar vocaciones a ser sacerdotes. Me he fijado en la cercanía que el obispo tiene con los jóvenes; he mirado el lenguaje que ha utilizado con ellos; he constatado si ha sido amigo de las familias de los seminaristas del pueblo y de la parroquia; he advertido si las puertas del despacho episcopal estaban abiertas a jóvenes a dialogar sobre asuntos probablemente vocacionales; y he comprobado si el obispo estaba valorando el tiempo de “estar con los jóvenes", como algo sustancial de su ministerio episcopal.

Y, me he interrogado, si los curas colaboramos con los obispos en el levantamiento de nuevos aspirantes al sacerdocio ministerial. La mayoría de los curas lo hacemos, siempre que vemos que el primero en caminar por esa senda sea el pastor de la diócesis, quien no debe poner por medio instituciones supletorias, filtros espesos y advertencias previas de que para llegar a su augusta persona se debe sacar entrada con equis meses de anticipación pasando por la exposición detallada y razonada de las razones de la visita a equis persona. Cuando existe esa tupida red, la situación se complica.

En las fechas previas al Dia del Seminario es bueno tomar conciencia de que la pastoral vocacional nos implica a toda la Iglesia: obispos, sacerdotes, laicos, familias, movimientos laicales, cofradías… que debemos orar al Señor que mande obreros para recoger las mies de los campos. La oración es la gran palanca, la mejor escalera para llegar hasta Dios, que es quien nos llama a servirle en el ministerio sacerdotal. Porque ser cura hoy y siempre vale muchisimo, porque es un regalo de Dios.

Tomás de la Torre Lendínez

PD. La Agrupación de cofradías de Jaén todavía no ha dicho nada sobre salvar la vida de los no nacidos.

15.03.09

En su parroquia:¿Se adora al Santisimo Sacramento?

Lo he leido en Religión en Libertad:
“El Santo Padre recibió este mediodía a los participantes en la asamblea plenaria de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que en estos días han afrontado el tema de la adoración eucarística.

El Papa expresó el deseo de que una reflexión colegial sobre este tema “contribuya a poner de relieve, en los límites de competencia del dicasterio, los medios litúrgicos y pastorales con los que la Iglesia de nuestros tiempos puede promover la fe en la presencia real del Señor en la Sagrada Eucaristía y asegurar a la celebración de la Santa Misa toda la dimensión de la adoración".

“La doctrina de la transustanciación del pan y del vino y de la presencia real son verdades de fe evidentes ya en la Sagrada Escritura y confirmadas después por los Padres de la Iglesia".

Tras hacer hincapié en que “en la Eucaristía, la adoración debe llegar a ser unión con el Señor vivo y después con su Cuerpo místico", Benedicto XVI recordó sus palabras durante la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia en 2005: “Dios no solamente está frente a nosotros, como el totalmente Otro. Está dentro de nosotros, y nosotros estamos en él. Su dinámica nos penetra y desde nosotros quiere propagarse a los demás y extenderse a todo el mundo, para que su amor sea realmente la medida dominante del mundo".

En este contexto, continuó, “recordaba a los jóvenes que en la Eucaristía se vive “la transformación fundamental de la violencia en amor, de la muerte en vida, que lleva consigo las demás transformaciones".

El Papa subrayó que es importante “una renovación de la adoración eucarística", que “solo será posible a través de un mayor conocimiento del misterio en plena fidelidad a la sagrada Tradición y aumentando la vida litúrgica en nuestras comunidades". Asimismo manifestó su aprecio porque la plenaria haya tratado el tema de la “formación de todo el Pueblo de Dios en la fe, con una atención especial a los seminaristas, para favorecer su crecimiento en un espíritu de auténtica adoración eucarística".


“Recordando tres prácticas penitenciales muy estimadas por la tradición bíblica y cristiana -la oración, la limosna y el ayuno-, animémonos a volver a descubrir y a vivir con fervor renovado -concluyó- el ayuno no solo como praxis ascética, sino también como preparación a la Eucaristía y como arma espiritual para luchar contra todo eventual apego desordenado a nosotros mismos".

El Papa tiene presente que la Eucaristía es el centro y la cumbre de la vida cristiana. Pero desde la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, los actos de adoración al Santísimo Sacramento del altar quedaron relegados a momentos claves y, siempre, separados de la propia celebración de la Eucaristía.

Con esto se rompió con una tradición de siglos, donde santos fundadores, escritores eclesiásticos, comunidades religiosas, asociaciones como la Adoración Nocturna, la Unión Eucarística Reparadora, que ahora cumple cien años de su creación, la Adoración Perpétua al Santísimo…..fueron olvidadas en la praxis de las parroquias y del resto de asociaciones de fieles.

¿Fueron los curas los responsables?, ¿fueron los obispos los culpables?, ¿fueron los teológos y pastoralistas los animadores de este decaimiento de la adoración al Señor en la Eucaristía?. Yo recuerdo haber escuchado y leido esta frase: “El tiempo que se está adorando al Señor en la Custodia se puede emplear en ayudar a los más pobres y necesitados de la comunidad cristiana, porque lo importante es hacer no detenerse".

Ahora estamos en una recuperación de los actos de adoración al Santísimo Sacramento del altar. Por lo tanto las preguntas que lanzamos a los lectores de El Olivo son las siguientes:
-¿Preparan bien en su parroquia la Eucaristía dominical?
-¿Se organizan días, horas…de adoración al Señor en el Sagrario?
-¿Encuentran apoyo pastoral en los sacerdotes de la comunidad parroquial?
-¿Se educa a los niños en la catequesis a adorar al Santisimo Sacramento?
-¿Pertenece, usted, a algún grupo de adoración eucarístico?

Contesten con plena libertad. El tema lo requiere, porque la comunidad que no ora ante el Señor en la Eucaristía, comienza a perder sensibilidad cristiana en sus miembros. Pierde el amor al Amor de los Amores. Y esto es muy grave.

Tomás de la Torre Lendínez

PD: Hoy, aún, la Agrupación de cofradías de Jaén no ha defendido la vida del no nacido, ni en su página web: www.cofradíasjaen.org.

14.03.09

Las cofradías de Jaén, aún, no han defendido la vida del no nacido

En el Jaén de 1515, el sacerdote don Gutierre Gónzalez Doncel fundó la Noble Cofradía de la Inmaculada Concepción, situándola en una bella Capilla, dentro de la entonces parroquia de San Andrés de la capital del Obispado. Los hermanos de esta corporación no debían pasar de doscientos. El fundador creó unas escuelas para enseñar la doctrina cristianas a los alumnos. Todo sigue igual hoy, camino de los cinco siglos.

Uno de los puntos esenciales de esta hermandad es la defensa de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, que no fue definida como dogma hasta el año 1854 por el Papa Pio IX. En este caso, como en varias universidades de España, el voto por la defensa de la Virgen Inmaculada, era clave en los siglos XVI al XIX.

El día 6 de marzo el consejo de ministros conoció el dictamen de la comisión de expertos sobre la futura ley del aborto libre y con opción a que puedan ejercer “este derecho” femenino las niñas de 16 años, sin permiso paterno.

Ante tamaña barbaridad, los cristianos españoles han reaccionado, lenta, pero con paso firme: los consejos de las cofradías de Sevilla y Córdoba han exigido la retirada de ese anteproyecto de ley contra la vida de los seres más inocentes. Sus llamamientos han tenido eco en toda la prensa nacional. Sin embargo, a la fecha de hoy, la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén no ha dicho absolutamente nada. Visitar su página web es la mejor prueba, además de leer la prensa local de la última semana. Silencio total. ¿Es que la Agrupación de cofradías de esta ciudad no le importa nada un asunto tan crucial como es la defensa de la vida humana desde el seno materno?
Escudo de la Agrupación de cofradías de Jaén

Sinceramente, no esperaba esta lentitud de los cofrades de la ciudad de Jaén. Desde aquí emplazo a todos los componentes de la junta de gobierno de la Agrupación de cofradías y hermandades de Jaén a que saquen un comunicado defendiendo la vida humana, tal como lo han hecho en Sevilla y Córdoba.

En caso contrario, estaremos recordándolo de modo claro en El Olivo, la actitud muda de esta agrupación cofradiera con respecto a un asunto tan importante. ¿Que razones tienen los cofrades de Jaén para no haber hecho tal declaración como sus hermanos de Sevilla y Córdoba?. Si son las que imaginamos algunos, estamos como siempre: Jaén en el furgón de cola hasta para defender algo tan santo como el derecho a vivir de los más inocentes.

Ahora, invitamos a los lectores y amigos de El Olivo a dejar sus comentarios como siempre con total libertad.

Tomás de la Torre Lendínez