InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

21.10.09

Sacramento de la Confirmación antes de la Primera Comunión

Me parece muy valiente la decisión que han tomado en la diócesis de Alcalá de Henares. Nos la sirve la agencia Servimedia, recogido por Ecclesia digital. Dice así:

Servimedia - “La Diócesis de Alcalá ha decidido adelantar el sacramento de la confirmación al de la comunión, de manera que los niños recibirán este sacramento con una edad de entre 8 y 9 años.

El director del secretariado de Catequesis de la Diócesis de Alcalá, Francisco Martínez, explicó a Servimedia que esta iniciativa, que se aplica este año por primera vez, está recogida en el Plan Pastoral “que queremos ir implantando paulatinamente en la diócesis".

Martínez comentó que para este año está previsto que cerca del 50% de las parroquias de esta Diócesis, que comprende la zona noreste de la región, ya celebren este sacramento antes de recibir la primera comunión.

Para ello, añadió, “los chavales de segundo de primaria recibirían el sacramento de la confirmación, previamente el sacramento de la penitencia, para recibir en gracia la confirmación y el año que viene ya recibirían el sacramento de la eucaristía".

Según dijo, la Diócesis de Alcalá “debe ser la única” de Madrid en tomar esta iniciativa, “porque es algo en lo que venimos trabajando desde hace muchos años y lo tenemos madurado, pero aún así lo implantaremos poco a poco".

“Esto es una propuesta pastoral en la que poco a poco las parroquias se irán incorporando, pero no va a ser algo de la noche a la mañana, habrá parroquias de la Diócesis de Alcalá que esto no lo hagan, al menos este año", añadió.


En este sentido, Martínez agregó que adelantar la confirmación a la comunión “es un cambio grande, por lo que hay que ir poco a poco dando pasos para que la gente lo entienda y no hacer nada forzados y sea un bien para todos".

Preguntado por si este cambio de orden de los sacramentos no propicia que los niños se alejen antes de la Iglesia católica, Martínez señaló que “el catecismo Jesús es el señor, de la Conferencia Episcopal, ya plantea esta dirección de bautismo, confirmación y eucaristía y antes de la confirmación la penitencia".

“Nuestro deseo es un cambio de mentalidad, porque es dar una primacía a la gracia, es decir, un muchacho que tiene el Espíritu Santo primero con el bautismo y luego con la confirmación se acerca a la eucaristía para culminar su iniciación cristiana y es un cristiano completo", aseguró.

Martínez subrayó que “hacerlo así, evita que el sacramento de la confirmación se entienda como el sacramento de los perfectos o de los que después de un largo periodo de años en la catequesis parroquial han superado un montón de pruebas y, al final, de 40 que empiezan, terminan dos, que son como los héroes".

“Esto hay que cortarlo, porque el cristiano no tiene que hacer nada, simplemente dejarse asistir por la gracia y dejar actuar al Espíritu Santo, que dará sus frutos cuando quiera", concluyó.

Además, este Plan Pastoral introduce un nuevo acto religioso, posterior a la comunión, en el que los niños de entre 11 y 12 años harán una “renovación de las promesas bautismales, con lo cual se dará por finalizada la iniciación cristiana del niño y la catequesis".”

Esta iniciativa pastoral la valoramos por dos razones:

Primera: De esta forma la confirmación deja de ser el sacramento de la apostasía, ya que muchos jóvenes de cuarto curso de secundaria, donde ahora se imparte el sacramento, dejan la Iglesia de una forma ráuda y se apuntan a la larga lista de cristianos cómodos y del montón, que tan abundantes son en las parroquias de ciudades grandes o pueblos crecidos en población.

Segunda: Con la fórmula valiente de Alcalá de Henares se consigue que el sacramento de la confirmación se universalice mucho más en la formación en la fe de los niños, y cuando vayan a casarse por la Iglesia no tengan que recibir la confirmación y luego el matrimonio, algo que está pasando en todas las comunidades parroquiales de cualquier diócesis española.

Así que felicitamos a esta diócesis por su decisión pastoral valiente y arriesgada. Por otros sitios están enredados en asuntos huecos.

Tomás de la Torre Lendínez

20.10.09

Los socialistas andaluces y Cajasur

Desde el pasado mes de julio, cuando se anunció a bombo y platillo, en estas tierras andaluzas que Cajasur se iba a fusionar con Unicaja, no llegué a creerlo. Aún hoy tampoco lo creeré hasta que no lo vea realizado y plasmado a partir del año entrante.

La noche del pasado lunes Cajasur ha advertido al gobierno del PSOE andaluz que puede retirarse del proceso de fusión ya en marcha con Unicaja si el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el decreto de reforma de la Ley de Cajas de Ahorros en los términos anunciados por el PSOE, al entender que abre la puerta a que se diluya la presencia de la Iglesia en los órganos de gobierno en futuras integraciones. La Iglesia quiere que se respete su representación y el PSOE quiere incrementar la presencia de la Diputación, controlada por él. La caja que controla la Iglesia se siente traicionada por la Junta.

Cajasur advierte además que de aprobarse la reforma de la ley con la agresión a los derechos de la Iglesia, la entidad “descartaría una eventual fusión en los actuales términos, ya que, según la entidad fundadora [la Iglesia], dejaría en el aire las adecuadas garantías relativas a la defensa del empleo, la obra social y el futuro de la especial relación de la nueva entidad con Córdoba".

Se iría sencillamente diluyendo su poder, una vieja pretensión que el PSOE ya intentó durante su guerra en la etapa de Miguel Castillejo. En realidad, lo que pretende el PSOE es aumentar el poder de las diputaciones en las Cajas, lo que daría mayor poder al PSOE en las actuales circunstancias mermando la influencia de la Iglesia.

Esta mañana se acaba de redactar el decreto, donde se introdujo en la noche del pasado lunes, cuando se estaba ultimando, el número exacto de miembros que el Cabildo Catedralicio de Córdoba, como fundador de CajaSur, tendrá en los distintos órganos de la futura entidad fruto de la fusión, después de que expresara a través de un comunicado que era “inasumible” el texto elaborado por la Consejería de Economía y Hacienda.

Explicó que había un planteamiento que generaba cierta “intranquilidad” en el Cabildo como era que no figurara explícitamente el número de miembros que tendría en cada uno de los órganos de la nueva entidad resultante de la fusión, de manera que se optó por introducirlo “sin ningún problema", de acuerdo con lo que figuraba en el protocolo de fusión suscrito por CajaSur y Unicaja.

Así, según explicó la consejera, de 300 miembros de la asamblea general, el Cabildo contará con 21; de los 25 del consejo de administración, con dos, y con un representante en la comisión ejecutiva y con otro, en la comisión de control. Solventado este aspecto, la consejera garantizó que el decreto aprobado este martes es una herramienta que permite “perfectamente” esta fusión, apuntando que no hay nada en él que “imposibilite la aplicación del protocolo” de fusión, al tiempo que expresó su confianza en las pautas de comportamiento “respetuoso y responsable” que han tenido hasta ahora los dirigentes de las cajas. Martínez Aguayo se mostró convencida de la “satisfacción” de las partes con el decreto que se ha elaborado.

Tal como hemos extractado la información existente en Libertad Digital, seguimos pensando que la Iglesia no ve claro el asunto, porque la vocación del partido socialista desde sus orígenes es dominar y estar en todo con voluntad de dominio permanente y absolutista.

Días pasados la dirección del partido paró un documento escrito por la corriente de socialistas cristianos contra el aborto, que no se pudo publicar.

Todo este embrollo ha ocurrido en Córdoba, donde los obispos andaluces, entre ellos el Administrador Apotólico de Córdoba, monseñor Asenjo está presente, y no han piado, se han callado como en el tema de la enseñanza religiosa en los centros docentes públicos de la comunidad autonóma durante el pasado verano, y tantos y tantos silencios que la gente de aquí, los del Sur de España, no comprendemos cómo tenemos unos pastores tan mudos, mientras les atan y les anulan dentro del régimen socialista andaluz.

Tomás de la Torre Lendínez

19.10.09

Petición dirigida a los obispos andaluces de ahora

“Desde hoy hasta el día 21, tendrá lugar en Córdoba la CXIV Asamblea Ordinaria de los Obispos de las provincias eclesiásticas de Granada y Sevilla, que comprenden las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez y Málaga.

Como es habitual, la mañana del día 19 estará dedicada al Retiro Espiritual dirigido por D. Antonio Dorado, Obispo Emérito de Málaga. Entre los asuntos previstos figuran la programación de los actos dedicados al Año Sacerdotal convocado por el Papa Benedicto XVI, y la preparación de los actos a celebrar con motivo de la presencia de la cruz de la evangelización en las diócesis andaluzas con motivo del Encuentro Mundial de a Juventud, que tendrá lugar en Madrid en el año 2011.

Los Obispos dedicarán una especial atención al estudio de los diferentes capítulos que comprende el campo de la pastoral de las vocaciones en el contexto actual de la Iglesia y de la sociedad.

Finalmente, se ocuparán de la situación de la enseñanza religiosa escolar, del escultismo católico en Andalucía, y otros asuntos de trámite.”

Así reza la nota de la oficina de prensa de los obispos andaluces de ahora. Como veo que van a tratar el campo de la pastoral de las vocaciones en el contexto actual de la Iglesia y de la sociedad, les ofrezco a nuestros pastores el siguiente vídeo:

Como leo que entre los asuntos previstos figuran la programación de los actos dedicados al Año Sacerdotal convocado por el Papa Benedicto XVI. Este vídeo es una de las herramientas pastorales que un buen amigo colombiano me ha enviado desde su tierra.

Y deseo aprovechar la reunión de los pastores andaluces de ahora para recordarles que deben hacer un balance de la manifestación madrileña del pasado sábado a favor de la vida, y que se pregunten los motivos que les han llevado a que ningún obispo estuviera presente en Madrid. Creo que los cristianos españoles tenemos derecho a conocer sus motivos, que están siendo interpretados de manera sesgada y torticera por los de siempre.

La información clara a la comunidad cristiana produce paz. El silencio se presta a llevar las cosas por otro camino.

Tomás de la Torre Lendínez

18.10.09

Agencia Efe: 55.316 personas se manifestaron

Las consecuencias de la manifestación de ayer en los diarios digitales es curiosa. Se enredan en el nùmero de asistentes, que según la agencia Efe, en un recuento encargado por el gobierno a la empresa Lynce, solamente acudieron: 55.316 personas. Esto es para tirarse por el suelo de risa. Es pueril que deseen tapar el sol con el dedo. Es infantil que el gobierno no tenga mejores argumentos para legislar con sentido de equidad para todos, y más en un asunto de tanta importancia social, moral y religiosa, como es el valor de la vida humana.

Pero conspicuos periodistas digitales, alineados a toque de silbato y tambor, opinan que la manifestación fue lícita, pero no “oportuna". Argumentan que lo mejor es llegar a un diálogo con el gobierno para que en el parlamento se consiga un amplio consenso sobre la ley del aborto.

Son los de siempre y con la misma monserga de siempre. Señores: este gobierno no está abierto a ningún diálogo con nadie que le pueda llevar la contraria en lo más mínimo. Ya se ha visto en la tramitación del proyecto de ley. El grupo de expertos escogidos como asesores han sido personas abortistas declarados.

Incluso, en el informe del Consejo de Estado se ha visto todo el proyecto de ley muy bien, excepto en el asunto de las chicas de 16 años sin permiso paterno. Esto es rendirse ante el gobierno con todas las letras.

Por lo tanto, la manifestación ha sido lícita y oportuna, aunque lo propague uno que se cree una cabeza pensante de la izquierda cristiana, cuando lo que debe reconocer es su fracaso en todo lo que emprende.

Esperamos que todo esto se remanse en la sociedad y en los medios de comunicación y seguiremos observando la actitud del gobierno con respecto al aborto, aunque la ministra del ramo ya anunció que seguirán con la “modernización” de esta sociedad legalizando la muerte de seres inocentes en los senos maternos.

Tomás de la Torre Lendínez

La prensa escrita y la manifestación de ayer

Las dimensiones que tomó la manifestación por la vida en Madrid hace que sea la protagonista de casi todos los diarios. Todos, menos uno, Público, que le dedica un ínfimo espacio en la portada para limitarse a decir que María Dolores de Cospedal se sumó a la protesta. Aparecen portadas reflejando la muchedumbre que se congregó en el centro de Madrid y también imágenes de los asistentes, como la de José María Aznar saludando a los participantes. Como siempre, los diarios no se ponen de acuerdo en las cifras: la mayoría se decantan por el millón largo que calculó la Comunidad de Madrid pero El País prefiere hacer sus propias cuentas: según sus cálculos, explica, acudieron 265.000 personas. Al menos en el editorial admite que la asistencia fue “notable".

El diario de Prisa señala: Aznar y Cospedal se suman a la multitudinaria protesta antiabortista

El periódico El Mundo anuncia: Multitudinaria manifestación contra la Ley del Aborto

La Razón: Rio en favor de la vida

El Abc titula:Marea humana contra el aborto

El diario de Mediapro apunta: La número dos de Rajoy se suma a la marcha antiaborto

En Cataluña que ayer ignoraron la manifestación hoy titulan así:

El del grupo Godó: Pulso al Gobierno por la Ley del Aborto

El Periódico: Multitudinaria marcha en Madrid contra el aborto

Se rinden a la evidencia.

El diario Ideal, edición de Jaén:

Miles de personas protestan en Madrid contra la Ley del Aborto

El diario Jaén, que ayer negaba la manifestación hoy afirma:

Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el aborto

Mi opinión personal es que las cifras son lo de menos. Lo importante es que ha comenzado algo imparable según dijo Benigno Blanco: el movimiento cívico a favor de la vida va a seguir hasta conseguir que no exista ninguna ley del aborto en España.

Dios lo quiera, afirmamos nosotros.

Tomás de la Torre Lendínez