InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

3.11.09

Hacia la legalización de la cristofobia

Con la sentencia que muestra InfoCatólica de los tribunales europeos resulta que se hace un corpus jurídico sobre la retirada de los crucificos de lugares públicos. La cristofobia aumenta y tiene patas legales a las que montarse.

La ley de libertad religiosa que está preparando el gobierno ha recibido hoy un balón de oxigeno para creerse que van por el buen camino y que si lo dicta un máximo tribunal de Europa, en España debe ir más lejos, más deprisa y más alto que en cualquier otro país de la Unión.

Quien conozca la ciudad de Jaén sabrá que está recostada sobre un monte llamado de Santa Catalina, que está coronado por un Castillo medieval, junto al cual existe un parador de turismo, y todo el conjunto está presidido por un cruz, que lleva ahí colocada desde los tiempos de la Reconquista por el rey Fernando III, el Santo, en 1246.

Al comienzo, era una cruz de madera, que con los temporales de viento y lluvia se iba con el remolino. A mediados del siglo pasado se hizo de manpostería, y ahí se yergue enhiesta bendiciendo la ciudad de Jaén.

La pregunta que nos hacemos es: ¿Cuando la futura ley de libertad religiosa imponga la desaparición de la cruz de todas las partes visibles para no “herir” a otros, qué ocurrirá en Jaén?. Durante los tres años de la guerra civil estuvo desmochada por la milicia revolucionaria del frente popular. En su lugar colocaron los tubos que habían sacado del órgano de la Catedral para simular cañones ante cualquier avión que deseara bombardear al caserió apiñado debajo.

Ahora con la sentencia del tribunal europeo que está en la portada de InfoCatólica, algunos tendrán ya la argumentación para que la ley de libertad religiosa incluya la desaparición de esta cruz, porque la cristofobia ya es “quasi” legal.

Espero no tener que asistir a tan semejante desmán. Confío en que antes la razón se imponga y no legislen tan en contra del sentimiento religioso de la mayoría de un pueblo que es el cristiano de esta capital de la provincia. Dios lo quiera.

Tomás de la Torre Lendínez

2.11.09

Juan Pablo II a los altares pronto

Todos los indicios apuntan a que Juan Pablo II pueda ser beatificado en la primavera que viene. Se piensa que será la plaza de San Pedro el lugar elegido. Y el celebrante principal su sucesor Benedicto XVI, quien presidió el entierro en otra mañana de la primavera romana.

Los que fuimos testigos directos, en aquel sitio, supimos que el pueblo cristiano, allí congregado, lo elevó a los altares por aclamación, como tantas veces se hacía en la antiguedad cristiana. El ambiente reinante, el dolor por la pérdida del Papa, la seguridad de que estaba en el cielo, hizo clamar al pueblo en voz y en pancartas: !Santo Súbito¡.

Nunca me había encontrado en un entierro papal. Siempre lo había seguido por los medios de comunicación. En aquellas fechas tuve la gracia de Dios de estar entre los sacerdotes concelebrantes y fuí uno de los que repartí la Sagrada Comunión a los fieles. Estuve situado cerca del arco de las campanas, que fue donde me asignaron, bajo la sabia organización litúrgica que solamente en Roma saben llevar a cabo.

Aquella Eucaristía de la despedida del Papa me dejó marcado para siempre. Cuando ahora me encuentro que de modo bastante cierto puede ser beatificado para la primavera, haría lo posible, cuando se conozca la fecha exacta, por estar en Roma. Sería la culminación y el complemento a la experiencia de ver enterrar a un Papa, tan querido por todo el mundo.

Ahora mismo estoy mirando el pequeño cuadro que dispongo de la bendición papal de Juan Pablo II, fechada en Roma el 2 de febrero de 1979, a los pocos meses de ser elevado a la sede de Pedro, y le ruego por todos los sacerdotes del mundo, para que en este año de la espiritualidad sacerdotal, sigamos fieles a la voz del único y eterno sacerdote, el Señor Jesús. Y que los actuales jóvenes sean valientes cuando oigan la llamada del Señor a seguirle en la vida sacerdotal.

A los lectores les propongo esta misma oración al Señor. Muchas gracias.

Tomás de la Torre Lendínez

Entre Granada y Sevilla, usted, lector, elija

En la ciudad de Granada tendrá lugar el siguiente acto:

Destellos de la Palabra” es el título del libro que el sacerdote diocesano D. Aureliano García Tello, fundador del grupo poético San Matías, presenta el día 6 a las 19:30 horas, en la Delegación de la ONCE (Plaza del Carmen).

El grupo poético San Matías se reúne una vez al mes en los salones parroquiales de la iglesia Sta. María Magdalena para disfrutar de las composiciones poéticas que sus integrantes elaboran, abierto a la participación de todos.

Y además este programa:

Con el título “Los comienzos de la literatura cristiana”, el Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, dio comienzo ayer miércoles el nuevo Ciclo de conferencias organizadas por el Centro Cultural Nuevo Inicio dedicadas, en esta ocasión, a la literatura cristiana.

En su primera sesión, Mons. Martínez recordó la importancia para el pueblo cristiano de recuperar la tradición cristiana y avanzó que el Ciclo estará dedicado a conocer los escritos de los Padres de la Iglesia. Las ponencias de Mons. Martínez en el marco de este Ciclo tendrán lugar una vez al mes, los martes. Las siguientes fechas serán: el 17 de noviembre, 1 de diciembre, 19 de enero, 9 de febrero, 23 de marzo, 27 de abril y 1 de junio.

Todas ellas tendrán lugar en el salón de actos del CC. Nuevo Inicio (Plaza Alonso Cano, s/n. Edificio de la Curia Metropolitana), a las 19:30 horas, salvo la conferencia del 1 de junio que tendrá lugar a las 20 horas. La entrada es libre.

Son dos buenas noticias comparadas con la que InfoCatólica nos trae que será en Sevilla:

“La Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Sevilla (Fecapa) ha otorgado el premio «Lux et Veritas» al articulista peruano del ABC de Sevilla Fernando Iwasaki Cauti. Un galardón que será entregado por el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, el próximo 16 de noviembre en un acto que se celebrará en el Real Alcázar. El escritor, en palabras del jurado, ha sido distinguido por su defensa de la calidad de enseñanza para todos, la libertad educativa de las familias y por su testimonio a llevar al ámbito social y formativo el pensamiento cristiano. Sin embargo, Iwasaki ha defendido la enseñanza laica en la escuela, se ha declarado favorable a la despenalización del aborto y al matrimonio gay en diversas ocasiones, y ha criticado duramente a la Iglesia por su defensa acérrima de la vida.”

Se nota que en Sevilla se necesita, cuanto antes, la jubilación del cardenal. Y que se siente en aquella sede monseñor Asenjo, para ordenar el desbarajuste eclesial, nacido durante un larguisimo pontificado, y un mal gobierno pastoral del cardenal.

Tomás de la Torre Lendínez

1.11.09

Que toquen a sus muertos

Siempre se dice que los políticos prefieren la paz de los cementerios, porque allí nadie les protesta ni les molesta. Libertad Digital presenta a estas horas la siguiente noticia:

“Familiares y allegados con seres queridos enterrados en la zona antigua del cementerio de la Almudena se han encontrado este domingo, festividad de Todos los Santos, con las tumbas levantadas y los restos retirados. El Ayuntamiento de Madrid, lamentan, no les había avisado.”

Está claro, los restos mortales, las cenizas no votan, no interesan al concejo madrileño. Pero estos difuntos tienen sus familiares, quienes al encontrarse a sus antepasados así van a emprender acciones legales contra el municipio de la capital de España.

Siempre es lo mismo: quien manda, aunque sea por la fuerza de los votos, toma a los ciudadanos como objetos de recambio, y a sus difuntos, los quita de enmedio sin más razones que los hechos consumados.

¿Si tratan así a los difuntos?, ¿cómo nos tratan a nosotros, los que vivimos y votamos?.

Con la punta de la bota del poder. Por eso, es bueno extraer una conclusión de esta trágica y mortuoria noticia, en esta noche vispera del Día de los Difuntos:

Los ciudadanos podemos mandar a las candidaturas municipales o nacionales, en la fecha de las elecciones, a convertirlas en cenizas transportables en urnas funerarias, para que ni vuelvan a robar, a trasegar con nuestro dinero, ni a tocar a nuestros muertos, que toquen los suyos propios.

Mientras llega ese día electoral, los cristianos rezamos por todos, vivos y difuntos, y rogamos al Señor que nos ilumine y ayude a respirar aíre limpio, nunca lleno del olor pestilente de la asentada corrupción que cubre el mapa de España.

Y los munícipes madrileños que toquen sus muertos, y dejen descansar a los de los demás, que no les han molestado y, a lo mejor, los votaron alguna vez.

Tomás de la Torre Lendínez

Un laico, graduado en Sagrada Teología

Es una persona de 42 años. Se llama Miguel Ángel. Casado y con un hijo de 14 años. Ha trabajado en el mundo del comercio. Ahora está en el campo de productos de belleza y de cosmética.

Un buen día decidió comenzar los estudios de Teología en el Centro Diocesano de Ciencias Religiosas, y ahora acaba de graduarse en Sagrada Teología con matricula de honor, ante un tribunal, que así lo ha calificado.

El modo de cómo ha sacado tiempo para realizar sus estudios teológicos solamente lo sabe Miguel Ángel y su familia. Ha hecho compatible trabajo, familia, estudios y demás compromisos.

Tiene un gran amor por la música clásica, singularmente por la coral, y en especial por el gregoriano. Posee una mediana biblioteca a la que admira, pues la ha comprado con el sudor de su frente. Tiene autores de Filosofía, Sagrada Escritura, Teología y Moral a los que ha leido y subrayado con mucho afán y gran esfuerzo.

Es un cristiano normal. No tiene su nombre inscrito en ningún grupo eclesial. No tiene ningún adjetivo destrás de cristiano. Ama profundamente la vida espiritual de los grandes místicos españoles pasados y presentes.

Lee y ora con San Juan de la Cruz, de quien tiene aprendida una gran humildad, una gran vaciedad del yo personal, para vivir libre y despojado hacia el Tú, que es Cristo el Señor. Me temo que estas líneas le caerán como un tiro, porque no desea salir en ningún medio público ni publicado.

Pero, hoy, lo traigo como ejemplo de buena persona anónima, como trabajador honesto, como esposo y padre responsable, cuando en toda la Iglesia es la Fiesta de Todos los Santos, y celebramos a tantos hombres y mujeres sencillos que vivieron el mensaje de Jesús y hoy gozan del Reino de los cielos.

Miguel Ángel, el teologo graduado a pulso, si no cambia su trayectoria vital, está en el buen camino para seguir a Cristo, y ayudar a otros en ese andar por el camino de la santidad.

!Ah, se me olvidaba¡. Mi amistad con Miguel Ángel nació cuando con 14 años lo tuve en clase de Religión Católica en un centro público.

Tomás de la Torre Lendínez