InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

7.11.09

Coronel de Palma se confiesa sobre Cope

Está colgado en Libertad Digital:

EUROPA PRESS

“Así lo afirma Alfonso Coronel de Palma en una entrevista a la revista Mundo Cristiano, recogida por Europa Press. Preguntado por la salida de la cadena de Federico Jiménez Losantos, que ahora presente y dirige “Es la mañana” en esRadio, ha apuntado “un gran comunicador, que no deja indiferente a nadie, y una estrella de la radio".

“En estos tres años, entiendo que hay gente a la que no le ha gustado y, otros, al contrario", dice Coronel de Palma en la revista. Afirma, además, que ha aprendido que “es imposible dar gusto a todos", ya que “hay muchas sensibilidades". “A la hora de programar tienes que ponderar todo esto y tomar la decisión que creas más acertada", indica.

Ante una posible caída de audiencia en la próxima oleada del EGM, alega que se trata de “un estudio que castiga los cambios en los medios, porque estos exigen tiempo para ser asumidos por los oyentes". “Por ejemplo, los dos primeros EGM sobre Cadena 100 tras los cambios fueron perjudiciales, y ahora está por encima del millón de oyentes", afirma.

Además, defiende que la COPE frente a otras cadenas tiene “criterios, fórmulas y unas razones para actuar muy diferentes” y, por ello, dijo que la cadena “no se parece en nada a otras".

Comienzan a ponerse la venda en Cope, lo que unido a la situación laboral que hemos venido publicando aquí, el futuro no es muy esperanzador.

La decisión de la Conferencia Episcopal Española de prescindir de Federico y César les está pasando la factura a la empresa Cope, de la es accionista mayoritaria.

Eso sí, la extrema izquierda eclesial ya no se mete con la Cope. Algo han conseguido: uncirla al pensamiento único de lo política y religiosamente correcto.

Pero el precio está siendo muy alto y lo que sigamos viendo, aquí lo contaremos.

Tomás de la Torre Lendínez

Padres, hijos e Internet

La presencia del ordenador en la casa es una realidad imparable. Sobre todo en el inmediato futuro. Hasta ahora, son pocos los hogares españoles con ordenador y acceso a Internet. En los centros de estudio van entrando las nuevas tecnologías. Los profesores y los alumnos trabajamos cada vez más con el ordenador en las clases, incluida la asignatura de Religión y Moral Católicas.

En la casa el uso de la red puede estar vigilado por los padres, pero no todos los padres y madres tienen un conocimiento didáctico de cómo conducir a sus hijos en el recto uso del ordenador. Conozco a familias, cuyos padres dejan y dejan a sus hijos que estén horas largas ante la pantalla con las consecuencias negativas que esto puede suponer en las mentes y en la vida de los adolescentes y jóvenes.

El número de padres que dosifican, educativamente, la presencia de sus hijos ante el ordenador es menor. Algunos solamente le permiten navegar o chatear solamente los fines de semana. Pero aún en estos casos: ¿saben los padres lo que sus hijos ven, leen, escriben o cuelgan en la red?, ¿cuales pueden ser las pautas educativas para un uso correcto del ordenador en las manos del niño o del joven?.

Para dar respuesta a esta inquietud familiar, se ha organizado el III Seminario para padres y educadores:

“Internet y los jóvenes (menores): qué hacen y qué hacer".

Una guía para saber qué hacen los menores en Internet y cómo evitar su mal uso.

Día: Sábado, 14 de Noviembre de 2009

Hora: 12.00 a 13,30 hrs.

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y CCde la Comunicación

Universidad CEU San Pablo

Pº. Juan XXIII, nº 6. Madrid.

Reservar en [email protected]

Confieso que ojalá esta oferta se pudiera hacer en otros lugares de España. En mi trato con padres de alumnos he observado que se encuentran impotentes para saber cual es el equilibrio educativo en el uso del ordenador por parte de sus hijos.

Los padres preocupados por este tema son conscientes que no sirve ni la manga ancha, ni la manga estrecha. Buscan el punto medio que es donde siempre está la virtud.

Ojalá sea un éxito la convocatoria del sábado próximo. Y pido a los organizadores que ofrezcan este servicio a otros lugares de la geografía nacional. Seguro que tendrían una amplia respuesta positiva.

Tomás de la Torre Lendínez

6.11.09

Ataque laicista en Tierra Santa

Lo leo en Libertad Digital:

“El franciscano español, Artemio Vítores, es el vicario de la Custodia de Tierra Santa, encargada de la salvaguarda de los Santos Lugares. Este cometido les ha permitido conocer de manera singular la realidad que se vive en Palestina y en el Estado de Israel. Además, ayudan a los necesitados en estas tierras y tienen colegios en los que conviven cristianos y musulmanes.

Según informa Religión Confidencial, este fraile ha denunciado que todo el dinero destinado por el Gobierno español a Palestina acaba única y exclusivamente en manos de los musulmanes. Por ello, pidió ayuda al Ejecutivo pero la respuesta de Miguel Ángel Moratinos fue bastante dura y clarificadora: “Nosotros ayudamos a los palestinos, no a los cristianos".

Sin embargo, el titular de Exteriores español, que se autoproclama especialista de esta región, ignora que la abrumadora mayoría de los cristianos de Tierra Santa son árabes y gran parte de ellos son palestinos.

De hecho, España es el segundo donante de la Autoridad Nacional Palestina aunque todo ese dinero va destinado sólo a los musulmanes de la región. Entre 2009 y 2010, el Gobierno de Rodríguez Zapatero donará 180 millones a la ANP.

En este sentido, Vítores se lamenta ante la situación y la deriva de los países que beben de la tradición cristiana: “Un musulmán no puede ayudar a un cristiano, porque es considerado un traidor. El cristiano no será nunca aceptado como un palestino hermano por un musulmán". Así, recordó que los países musulmanes ayudan constantemente a los palestinos que profesan esta religión pero no hacen lo mismo los países de mayoría cristiana con sus “hermanos en la fe".

El franciscano recordó que sólo la Agencia Española de Cooperación Internacional ha aportado alguna ayuda a las minorías, entre las que se encuentran los cristianos.”

Este asunto es una manera nueva de un ataque laicista del gobierno. Ya no es solamente a los españoles. Ahora se ceban en los cristianos de Tierra Santa. La incoherencia del ministro de asuntos exteriores es de primera categoría: se llama él cristiano; asiste a actos de culto católico en Roma; conversa con el Papa; sigue los consejos del embajador de España en Roma, que también se confiesa cristiano. Y ahora afirma que los españoles ayudamos a los palestinos, no a los cristianos, cuando la mayoría de los cristianos de Tierra Santa son árabes de raza y lengua.

Estas incoherencias son las que definen la ineptitud de los cristianos que desean serlo y compaginarlo con ser militantes socialistas. Les ocurre lo mismo con el caso de la ley del aborto, ante la que afirman que obedecen ante al partido que a la moral de la religión cristiana a la que dicen pertenecer.

Es de esperar que el laicismo militante en el partido socialista comprenda que con su actitud de ahogar, económicamente, a los cristianos de Tierra Santa lo que consiguen es que lentamente desaparezcan las personas cristianas de la misma tierra de Jesús, donde nació el cristianismo y se expandió por toda la geografía mundial.

Ahora bien, lo que nunca conseguirá el laicismo es anular con la fe cristiana del mundo entero. Esto lo han intentado muchos a lo largo de la historia y siempre han fracasado.

Tomás de la Torre Lendínez

5.11.09

La Iglesia no es una ong

Está colgada la noticia en el Sic:

“Con una ponencia del arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach, comenzó este miércoles el Simposio Internacional del Instituto “Martín de Azpilcueta” de la Universidad de Navarra sobre el papel de las Asociaciones de Fieles en la vida de la Iglesia y la sociedad contemporáneas.
El cardenal catalán abrió el VIII Simposio Internacional que reúne a especialistas internacionales que estudian los aspectos canónicos y civiles de las asociaciones de fieles.

José Antonio Fuentes, Profesor y presidente de la VIII edición del simposio, explicó que “las asociaciones de fieles tienen gran importancia para la Iglesia y para el Estado, pues realizan muchas iniciativas de servicio al bien común”; y explicó que “en España, muchas actividades sociales y el desarrollo de una variada actividad religiosa dependen de las asociaciones de la Iglesia”.“Sin su responsabilidad e iniciativa no se manifestaría la vida social tal y como la conocemos”, explicó.

Por su parte, el Profesor Jorge Otaduy, Director del Instituto Martín de Azpilcueta de la Facultad de Derecho Canónico, explicó que el encuentro busca “tomar en consideración múltiples perspectivas, canónicas y civiles, para tratar de ofrecer una panorámica completa y sistemática de este fenómeno”.
La lista de expertos del simposio titulado “Las asociaciones de fieles. Aspectos canónicos y civiles”, incluye al Cardenal Martínez Sistach; Ana Álvarez de Lara (Secretaria Nacional de Manos Unidas); los profesores Miquel Delgado (Consejo Pontificio para los Laicos de Roma) y Ombretta Fumagalli (Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán).

El contenido del Simposio, según el Prof. Fuentes, ha sido elegido porque “en la Iglesia se valora mucho la libre iniciativa y la responsabilidad de las personas”. Por eso, hay que “dejar libertad y favorecer esta iniciativa que, a través de diversas asociaciones, desarrolla funciones sociales”.

Entre los asuntos que se abordarán en las jornadas se encuentran: las relaciones entre las asociaciones canónicas y la autoridad de la Iglesia; el régimen patrimonial y fiscal de las asociaciones y el funcionamiento de los movimientos eclesiales.”

Las asociaciones de fieles están en la misma esencia de la libertad de los hijos de Dios, miembros de la Iglesia, la cual nunca ha cerrado el paso a la cantidad de fundadores de órdenes y congregaciones religiosas, institutos de vida consagrada y las asociaciones de laicos que han deseado crear instrumentos básicos y herramientas pastorales útiles con el fin de servir de fermento en la masa y de llevar el evangelio de Cristo hasta los lugares más necesitados material y espiritualmente.

Es bueno que siempre se tenga en cuenta que la Iglesia no es una organización no gubernamental. Como tampoco lo son las diferentes fundaciones hechas a lo largo de la historia humana dentro de la Iglesia para cooperar al bien espiritual y pastoral del sector concreto que se ha deseado atender y servir desde la vertiente de la caridad cristiana.

En los medios informativos, suele confundirse, sin querer o queriendo, la actividad de la misma Iglesia con la de cualquier asociación de fieles, que sí pueden estar establecidas como organizaciones no gubernamentales, sobre todo con vistas a ser tratadas en pie de igualdad en cuanto a subvenciones y otros auxilios que el Estado reparte sacados de la hacienda común de todos los españoles.

Por lo tanto que se aclare jurídicamente, desde el punto del Código de Derecho Canónico, el estatus legal de las asociaciones de fieles es muy importante, para evitar confusiones, malentendidos, y que en casos de alguna situación punible ante los tribunales españoles sean los que delinquen los que paguen los platos rotos, y nunca la Iglesia se vea envuelta en sombras amargas para ella y su imagen ante la sociedad.

Tomás de la Torre Lendínez

4.11.09

Obispos alejados de la realidad

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada están reunidos para estudiar el siguiente programa:

“Hoy martes por la tarde y la mañana del miércoles, 4 de noviembre, se reúnen en el Seminario Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce los obispos de la Provincia eclesiástica de Granada, sede del Arzobispo metropolitano, a la cual pertenecen como sufragáneos los obispos de Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga.

La sesión comenzará a las 18:00h del martes día 3 de noviembre, y, además de asuntos de agenda ordinarios, los Obispos darán curso al temario y ponencias del próximo encuentro de Obispos, Vicarios y arciprestes de la Provincia eclesiástica, que tendrá lugar en Jaén, del 2 al 4 de febrero de 2010. Entre otros asuntos, estudiarán también y darán su aprobación a text-marco que regulará los archivos de la Iglesia, y la atención pastoral a las pequeñas parroquias rurales, hospitales, residencias de ancianos, monasterios de clausura y otras comunidades, teniendo en cuenta la mejor distribución del Clero.

Antes del encuentro de los señores obispos de la Provincia, el Sr. Arzobispo de Granada y el Sr. Obispo de Almería, con sus Delegados episcopales para las Causas de los Santos dedicarán un tiempo a poner en marcha la Comisión histórica para la Causa de Canonización de los Mártires de las Alpujarras de 1568.”

Nos parece un pobre contenido, además de corto en el espacio. Los obispos del Oriente andaluz deberían reflexionar sobre asuntos que en esta tierra son urgentes:

-La crisis económica y sus consecuencias: los servicios de Cáritas están desbordados por el aumento de la pobreza en esta tierra.

-La situación del alto paro laboral que por aquí aumenta a cantidades industriales.

-El aumento de la economía subterránea que no paga impuestos de ninguna clase.

-El estado de la educación: de modo especial la regulación de la enseñanza de la Religión y Moral Católicas, donde el papel de los obispos ha quedado encerrado en la nada.

-La irrupción de la inmigración ambulante por tierras andaluzas. Ahora llegan a Jaén para la recolección de la aceituna, y ante la falta de capacidad en las residencias de acogida, volverán a dormir por las calles de las provincias de Andalucía oriental.

-Las familias, en su mayoría, no llegan a final de mes. Acuden a Cáritas para la atención primaria haciendo colas que aumentan.

Nuestros pastores no están en sintonía con la sociedad de esta parte andaluza. Esperemos que estas líneas sirvan para reflexionar y rectificar en la inmediatez presente y futura. Aún están a tiempo.

Tomás de la Torre Lendínez