InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: 2009

12.11.09

El sacerdote en el Día del Divino Maestro

Hoy, en la Congregación de Religiosas Misioneras del Divino Maestro, es la fiesta del Divino Maestro. Las varias casas existentes en España y América del Sur son el fruto de la fundación del instituto que estuvo a cargo del Siervo de Dios, don Francisco Blanco Nájera, (1889-1952), junto a la Madre Soledad.

Monseñor Blanco Nájera llegó como obispo a la diócesis de Orense, en mitad de los años cuarenta del siglo pasado, y se encontró que el seminario existente era poco apto para la formación de los futuros sacerdotes. Se empeñó y lo consiguió levantar un Seminario nuevo al otro lado del río Sil, atravesando la ciudad, que lo puso bajo el titulo del Divino Maestro.

Del Boletín editado por la Congregación número 78, donde se expresan los favores del Siervo de Dios, se presenta, con motivo del año de la espiritualidad sacerdotal, un extenso texto de la pastoral que monseñor Blanco Nájera escribió sobre el Seminario orensano. En él habla del sacerdote en estos términos:

“El sacerdote es la estampa exacta de Jesucristo, su silueta inconfundible es Jesucristo, que continúa viviendo en el mundo merced al ministerio que le presta el sacerdote. En el altar es Cristo que habla por su sacerdote y reitera su sacrificio del Calvario. En el púlpito es Cristo, porque no pude predicar más doctrina que la suya. Cristo es en el confesionario. Cristo es quien bautiza, quien visita al enfermo, quien consuela al afligido, quien con el corazón y las manos rebosantes de gracias acude a todas partes, a la ciudad, a la aldea, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, para realizar la aspiración suprema de llevar la redención a todos los rincones de la vida humana y elevarlo todo a Dios.

Porque todos necesitamos continua redención. Lo necesita el niño cuando en su impotencia recibe de él el agua bautismal, blancura de inocencia, reverbero de gracia infusa; lo necesita el pecado, cuando se postra bañado en lágrimas, a sus pies, para oír las palabras consoladoras que, al impulso de la cruz trazada en el aire sobre su frente, lleva la paz a su conciencia por el perdón de los pecados; lo necesita el joven, para que bendiga los amores humanos o consagre los amores divinos, que han de llevarle al matrimonio, o al claustro; lo necesita el viandante, que día tras día, para no desfallecer y caminar con paso firme hasta llegar a los collados de la luz eterna, ha de recibir de sus manos el Pan de los ángeles y el Vino de la fortaleza; lo necesita el enfermo, para pedirle y obtener de él el salvoconducto que le franquee las puertas del cielo; lo necesita hasta el cadáver que desde el fondo del sepulcro, donde esperar el alborear de la resurrección, suspira por las preces, los responsos y el agua lustral del sacerdote…”

Con esta recia literatura castellana, propia de un hombre formado en el mundo clásico en la Facultad de Comillas, donde obtuvo sus grados académicos más altos, monseñor Blanco Nájera nos deja una brillante página de lo que era, es y será siempre el sacerdote de Cristo y de la Iglesia Católica.

Hoy rogamos a todos que recen al Siervo de Dios, Francisco Blanco Nájera, para que aumenten las vocaciones sacerdotales y también las religiosas, que el instituto formado por él tanto necesita para seguir enseñando en los colegios de la congregación a imitación del Divino Maestro.

Tomás de la Torre Lendínez

11.11.09

El TSJA suspende la orden para que siete colegios sean mixtos a la fuerza

La fuerza de la ley se ha impuesto a la realidad y ha ganado la libertad de elección de centro por parte de los padres en los colegios donde solamente se admiten alumnos de un solo sexo. La normativa de la consejería ha sido suspendida de modo cautelar.

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado suspender cautelarmente las órdenes dictadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía relativas a que siete centros concertados de educación diferenciada de la región escolaricen alumnos de ambos sexos a partir del curso escolar 2010/2011.

En el auto, dictado con fecha 5 de noviembre y consultado por Europa Press, el TSJA suspende cautelarmente estas órdenes en tanto en cuanto se resuelve el recurso contencioso-administrativo por el que se impugnan las órdenes del departamento de Mar Moreno por las que se resuelven las solicitudes de renovación y ampliación de conciertos educativos con los centros concertados Ribamar, Altair, Nuestra Señora de Lourdes, Molino Azul, Elcható, Albaidar y Ángela Guerrero.

En este sentido, recuerda que, de conformidad con el artículo 130.1 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa y “previa valoración circunstancial de todos los intereses en conflicto", la medida cautelar “podrá acordarse únicamente cuando la ejecución del acto o la aplicación de la disposición pudieran hacer perder su finalidad legítima al recurso.

La Junta de Andalucía comunicó, a raíz de conocer el auto, que mantendrá su defensa de la enseñanza mixta “en la medida que lo permita el marco jurídico vigente".

En un comunicado, la Consejería ha señalado que estudiará los argumentos del auto del TSJA una vez que le sea notificado oficialmente y, una vez que lo haga, “planteará su actuación".

La Consejería de Educación ha recordado que se trata “de una medida cautelar que no entra, por tanto, en el fondo de la cuestión” y ha añadido que es “consciente de que es un asunto muy complejo jurídicamente y que esta resolución no es la primera ni será la última en esta materia".

El movimiento de padres que desean una educación diferenciada para sus hijos aumenta progresivamente, a pesar de una legislación que consagra la educación mixta. Los resultados de un tipo u otro de educación son evidentes: en colegios de chicos solos, o chicas solas, los niveles educativo son muy altos, los rendimientos son favorables y la media de nota para acceder a los estudios universitarios es realmente alto, pudiendo los alumnos entrar tranquilamente en las carreras elegidas previamente.

Aunque, en una buena mayoría estos alumnos, se dirigen hacia Universidades privadas, donde los estudios siguen teniendo unos niveles de una alta aceptación y unos resultados muy evidentes, que se corroboran con la contratación laboral por parte de diversas empresas, en carreras técnicas, antes de terminar los estudios correspondientes.

Esta es una buena noticia porque vence la libertad individual y familiar, sobre el gregarismo impuesto por las leyes del régimen andaluz.

Tomás de la Torre Lendínez

10.11.09

Profesoras de Religión en desacuerdo con J.M. de Prada

Me llega un correo electrónico de una profesora de Religión y Moral Católica de un instituto público. Está asombrada, enfadada, molesta y asustada de cómo en el III Congreso Regional sobre la enseñanza de Religión en la escuela, celebrado el pasado fin de semana en Zamora, la conferencia de cierre la impartió el escritor católico Juan Manuel de Prada, quien llegó a afirmar lo siguiente:

“En una época tan asfixiada por unos nuevos formalismos, puritanismos, hipocresías… el profesor de religión tiene que ser un tío muy cachondo, un tío muy subversivo, tiene que hacer cosas muy raras, para que aquellos a los que está ayudando a crecer aprendan que la fe es ser muy raros en medio de un mundo gregario y robotizado”.

Y le ha molestado mucho más porque el diarioya.es destaca estas palabras en su portada digital:

“En el III Congreso Regional sobre la Enseñanza de Religión en la Escuela
Juan Manuel de Prada: “El profesor de religión tiene que ser un tío muy cachondo”

Se han reunido varias compañeras de la provincia y han deseado enviar varios correos electrónicos denunciado el lenguaje tabernario del señor de Prada, y aclarando que semejante adjetivo puesto en femenino, tiene un significado denigratorio para la mujer que ejerce la docencia en cualquier centro, público o privado, de la asignatura de Religión y Moral Católicas.

La comunicante se pregunta si el tan cacareado escritor católico, estrella mediática de la Cope, tiene bula para burlarse de esa forma de las profesoras de Religión y vejar a las mujeres que están dejándose la piel por sembrar la doctrina del Señor en las vidas de tantos jóvenes por las tierras de España.

Nosotros dejamos constancia del contenido del correo electrónico y que los lectores comenten lo que deseen. Muchas gracias.

Tomás de la Torre Lendínez

9.11.09

El Papa premia a Sources Chrétiennes

Está recogido por la agencia Zenit:

“Benedicto XVI entregó este domingo el “Premio Internacional Pablo VI", definido por el diario vaticano “L’Osservatore Romano” como el “Nobel católico” a la colección de libros publicados por “Sources Chrétiennes” (Fuentes Cristianas).

El pontífice explicó la motivación de este “Premio a la educación” con estas palabras: “quiere subrayar el compromiso de esta histórica colección, fundad en 1942, entre otros por Henri De Lubac y Jean Daniélou, a favor de un redescubrimiento de las fuentes cristianas antiguas y medievales", afirmó el pontífice en la ceremonia de entrega del reconocimiento.

Los jesuitas De Lubac (1896-1991) y Daniélou (1905-1974) fueron creados cardenales, el primero por Juan Pablo II y el segundo por Pablo VI, en homenaje a la extraordinaria contribución que ofrecieron a la teología del siglo XX. Ambos ofrecieron su servicio como expertos al Concilio Vaticano II.

La entrega de este premio, que se concede cada cinco años, fue recibido por el director de la colección Bernard Meunier, después de las 17.30, durante la inauguración de la nueva sede el Instituto Pablo VI, en Concesio, uno de los motivos de la visita papal a Brescia, cuna de Pablo VI.

“Sources Chrétiennes” tiene por actividad esencial la edición de los principales textos de los fundadores del cristianismo, los padres de la Iglesia (textos griegos, latinos y orientales de la Antigüedad, con algunas de sus prolongaciones medievales) en su lengua original, acompañados por una traducción francesa.

La colección, de más de 500 obras, es editada por el “Institut des Sources Chrétiennes” y publicada en París por Les Éditions du Cerf.”

Es un premio merecido a tan magna obra a favor del conocimiento de los Santos Padres y sus escritos. Sources Chretiennes es una obra que está en todas las biblioteca de Seminarios y facultades de Teologia. Aquella vieja y decimonónica traducción y edición de las obras patristicas de Minge, se habian quedado atrás, ya que no aportaba una lengua moderna. Los jesuitas de Lubac y Danielou, en plena II guerra mundial se lanzaron a la aventura de publicar las fuentes cristianas convencidos que al grito “de vuelta a las fuentes” la Iglesia podría, en pleno siglo XX, dialogar con un mundo que cambiaba en todos los órdenes, tal como ocurrió al acabar el conflicto bélico.

El acerbo cultural del grupo del Sources Chretiennes ahora ha sido reconocido hasta por el mismo Benedicto XVI, quien en sus años de estudio y docencia de la Teologia usó las obras de los Padres de la Iglesia en la edición que ahora él mismo premia. Gracias a esta magnifica edición del contenido teológico de los escritores eclesiásticos antiguos y algunos medievales, los padres conciliares que estaban en el aula del Vaticano II pudieron manejar las fuentes de la Tradición cristiana en una lengua, como la francesa, que estaba al alcance de los obispos de aquellos años y de los sacerdotes asesores que los acompañaban, como era el caso del actual Papa.

Es de esperar que lo mismo que hemos hecho unos, lo sigan haciendo otros: usar las fuentes de la Iglesia, los Santos Padres, en la edición de Sources Chretiennes.

Tomás de la Torre Lendínez

8.11.09

Una parroquia busca un arquitecto

Es la primera vez, en la diócesis de Jaén, que una parroquia organiza un concurso de proyectos para la construcción del templo parroquial y sus salones anexos. Por lo tanto, damos a conocer la nota que se ha enviado a la prensa local:

“La Parroquia de San Pedro Poveda de Jaén fue creada el 4 de mayo de 2007 por el actual Obispo de Jaén Don Ramón del Hoyo López para atender el Barrio del Bulevar. Sus límites abarcan desde la Calle Eduardo García Triviño hasta el Polígono de los Olivares y desde la Carretera de Madrid al Paseo de España. Según el Padrón Municipal de Habitantes, renovado al 1 de mayo de 1996, la Parroquia cuenta con 8.472 habitantes.

El 27 de diciembre de 2007 el Sr. Obispo encargó a un sacerdote llevar a cabo “las gestiones conducentes a unos primeros planteamientos sobre la construcción sobre un nuevo Templo parroquial” y el 4 de julio de 2008 lo nombró Párroco de San Pedro Poveda, comenzando a funcionar la Parroquia en la Capilla de María Auxiliadora el 3 de septiembre de 2008.

El 17 de Junio de 2009, fruto de la Asamblea Parroquial de fin de curso, se creó la Comisión Parroquial pro-Templo, formada por 15 feligreses de la Parroquia, con el objetivo de ayudar al Párroco en la búsqueda y administración de medios económicos para la construcción del Templo y Salones Parroquiales, y con el fin de orientar al Párroco en las decisiones importantes relativas al estilo, dirección y diseño del Complejo Parroquial de San Pedro Poveda.

En su última reunión del 19 de octubre de 2009, esta Comisión Parroquial pro-Templo, formada por arquitectos, empresarios, economistas y otros profesionales del Barrio del Bulevar, acordó realizar un Concurso de Ideas para seleccionar la más adecuada para la ejecución del Templo y Centro Parroquial San Pedro Poveda de Jaén y el equipo técnico para la redacción del correspondiente Proyecto de Ejecución y Dirección de Obra.

Tanto el pliego de Bases del Concurso, como los documentos auxiliares (levantamiento topográfico del solar; normativa urbanística de aplicación; programa de necesidades que incluye los Criterios básicos de diseño de la Comisión Parroquial Pro-Templo; el Directorio litúrgico-pastoral “Ambientación y arte en el lugar de la Celebración”, del Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia) se pueden descargar de la web de la Parroquia: www.pedropoveda.es

Con esta iniciativa, la Parroquia más joven de la ciudad y de la diócesis de Jaén se abre al mundo de la cultura, solicitando ideas para la construcción de un Centro Parroquial en el que poder acoger a los cientos de niños que se acercan a recibir catequesis, y la edificación de un Templo Parroquial en el que atender las necesidades espirituales y pastorales de las numerosas familias del Bulevar.

En la actualidad, esta joven Parroquia cuenta con unos locales de menos de 140 m2, en los que imparte catequesis a un total de 500 niños, y donde los sábados y domingos celebra la Misa para cerca de 500 personas apiñadas.

Los feligreses trabajan con la ilusión de contar pronto con el Proyecto de su Iglesia y dependencias parroquiales, y no pierden la esperanza de comenzar las obras el próximo verano.”

Es de esperar que este novedoso modo de encontrar un arquitecto y un proyecto ganador de un concurso, haga desaparecer los intereses creados que se han generado siempre cuando se ha tratado de construir un templo parroquial.

También, es lógico darle las gracias a todos los lectores y posibles participantes del concurso convocado al efecto.

Tomás de la Torre Lendínez