Dos de enero: la Toma de Granada

Tal día como hoy, 2 de enero, los Reyes Católicos entraban en Granada, en 1492. Desde aquella fecha la jornada de hoy se llamaba el Día de la Toma realizándose varios actos cívicos y religiosos, que desde hace unos años empezaron a ponerse en cuestión.

Actualmente, tras la invención de la Alianza de Civilizaciones, al día de hoy se le llama la fiesta de las Tres Culturas, celebrando varios actos culturales.

Mientras tanto,según publica Libertad Digital, conocemos que la Junta andaluza potenciará, como segunda lengua extranjera, el árabe aunque los alumnos inmigrantes de ese origen son el 22%.

Se estaba a la espera del Plan de Inmigración de la Junta de Andalucía. Era el III Plan Integral para la Inmigración 2009-2013. Lo más destacado y sorprendente es que la Consejería de Educación potenciará el estudio del árabe como segunda lengua extranjera en algunos Institutos.

Según recoge el III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2009-2013 (PIPIA), se trata de facilitar la integración del alumnado inmigrante. Se supone que del alumno inmigrante oriundo de países árabes, no de otros alumnos igualmente inmigrantes que tienen un peso similar e incluso mayor que los alumnos de origen árabe.

De los 96.463 alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias, de África y Asia, que es donde mayormente pueden proceder los alumnos árabes, sólo son la cuarta parte del total, alrededor de 27.200. Sin embargo, los alumnos inmigrantes procedentes de Europa y América del Sur, ascienden a 66.000, las dos terceras partes del total. Por qué deba ser el árabe la segunda lengua en la ESO y no otras, es algo que sólo quedaría justificada por razones políticas o compromisos con países árabes al margen de los datos concretos y de las necesidades reales.

Según Europa Press, la Consejería de Educación contempla como medida formativa y de atención a la diversidad cultural el incremento del árabe como segunda lengua extranjera en determinados Institutos de Educación Secundaria, así como la implantación de dicho idioma en algunas Escuelas Oficiales de Idiomas que actualmente no lo tienen autorizado o la inclusión de la materia ‘Español para extranjeros’ en una Escuela Oficial de Idiomas aún por determinar.

Con todo, aunque la historia se desee reecribir de otra manera, nadie puede borrar del calendario histórico español que tal día como hoy la ciudad de Granada se rindió a las tropas castellanas alcanzándose la unidad territorial de toda la peninsula y del reino de España.

En toda aquella larga Reconquista, la Iglesia tuvo un papel muy importante, y tras la conquista de Granada la misión evangelizadora fue muy grande.

Tomás de la Torre Lendínez

3 comentarios

  
Lluis
Parece ser que la propuesta de estudiar árabe como segundo idioma extranjero, ha sido rechazada por la Consejería (de momento).

A este paso, van a cambiar el calendario gregoriano por el árabe. En vez de estar en el 2010 estaremos en el año no se qué.
02/01/10 2:13 PM
  
Hermenegildo
Tomás: ¿el Día de la Toma ya no se llama oficialmente así?
02/01/10 6:42 PM
  
Tomás de la Torre Lendínez
Lo explico por encima en las primeras líneas del artículo.

Si quieres conocer más puedes leer: www.ideal.es
Edición de Granada
02/01/10 6:51 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.