¿Quienes están en la ultra izquierda eclesial?

Muchos lectores a través del correo electrónico que aparece en este blog me preguntan que explique lo que deseo indicar cuando afirmo: los de la ultra izquierda eclesial.

Con mucho gusto lo hago ahora mismo. En estas palabras están los siguientes personajes:

-Los que están más allá de un extremo, como es el izquierdo.

-Los que anhelan una Iglesia sin jerarquía, pero sí asamblearia.

-Los que hablan mucho de comunión eclesial, pero no la practican con nadie.

-Los que escriben mucho de iglesia samaritana, pero van montados en moqueta y coche oficial.

-Los que afirman que nunca “marginan” a nadie, pero no dejan a nadie hablar si no es de su cuerda.

-Los que mantienen, a capa y espada, una lucha ficticia entre obispos moderados y carcas.

-Los que tiran de sotanas buscando un puesto al sol que más calienta, pero cuando la sotana da media vuelta la rajan en hilachos.

-Los que añoran los tiempos revueltos del posconcilio, donde sucumbieron por falta de madurez humana, cristiana, espiritual y pastoral.

-Los que siguen invitando a un diálogo que siempre es un monólogo convertido en un soliloquio, propio de viejos tarumbas.

-Los que desearían que los obispos y el Papa fueran elegidos “democráticamente” en unas supuestas urnas, que ellos se encargarían de endiñarles un pucherazo.

-Los que son nostálgicos de “primaveras” inexistentes nada más que en sus mentes vacías.

-Los que hablan que existen varias “eclesiologías” según el color de las gafas que tengas y así justificar siempre sus mentiras y calumnias.

-Los que mienten en medios de comunicación y no se les cae la cara de verguenza cuando los demás les señalan con nombre y apellidos sus mentiras y las siguen sosteniendo.

-Los que escriben con la bilis propia de personajillos de medio pelo, que estaban en la Iglesia para hacer “carrera” y no salieron ni de la meta.

-Los que trepan por las espaldas de los políticos de izquierda y derecha buscando unas migajas informativas que llevarse a la boca. Y luego los tergiversan a caso hecho.

-Los que solamente ven los quicios de la noticia, sin valorar todo el amplio abanico de la misma y caen en una pura subjetividad.

-Los que dicen amar a la Iglesia, pero desearían verla cerrada para siempre.

-Los que les repele que los movimientos laicales actuales sean la fuerza de la Iglesia de hoy y de mañana.

-Los que se creen los “puros” y tiran con metralleta verbal cuando pillan a alguien en un pecado cualquiera.

-Los que defienden la vida con la boca medio estrecha, pero con voz potente se apunta a la ley del aborto libre con todas las fuerzas.

-Los que dicen que la espiritualidad en la Iglesia es un asunto pasado. Lo que vale es la acción vacía materialista que mata el espirítu.

Estos y muchos más están situados en la parte ultra izquierda eclesial. Con estos personajes vivimos, los conocemos, hablamos con ellos, pero siempre te mirán perdonándote la vida, algo muy propio de la izquierda de toda la vida en España.

Cada lector debe poner estos caracteres a quien desee y encontrará a uno de la ultra izquierda eclesial. No es dificil dar con ellos. Están ahí mismo.

Tomás de la Torre Lendínez

17 comentarios

  
Foix
Los ha retratado usted muy bien. Un diez.
20/12/09 7:19 PM
  
Tulkas
Muy bien, don Tomás. De hecho, maravillosa precisión.

Ojalá siga en esta línea y deje lo de los medios de comunicación y sus problemas.
20/12/09 8:54 PM
  
Ana
Un retrato muy bueno .Tampoco me gustan los ultracatólicos prefiero el magisterio de la Iglesia a las opiniones personales de unos y otros. en los blogs a veces aparecen discusiones muy pesadas entre los unos y los otros y acaba no mereciendo la pena entrar en esos blogs ya que la discusión se hace el ama y se acaba perdiendo el hilo del tema propuesto por el blogger.
20/12/09 9:03 PM
  
Vicencio
Y, ¿quienes están en la ultra derecha eclesial?. Espero respuesta.
20/12/09 9:16 PM
  
Yolanda
Los que afirman que nunca “marginan” a nadie, pero no dejan a nadie hablar si no es de su cuerda.

_______________


Hombre, don Tomás, sin ir muy lejos de aquí, podemos poner unos cuantos ejemplos de eso mismo pero en la "derecha" eclesial
20/12/09 9:24 PM
  
Yolanda
Los que mantienen, a capa y espada, una lucha ficticia entre obispos moderados y carcas

________________


Vaya, desde cierto nido de Cigüeñas podría decirse que ocurre otro tanto, ¿será de ultraizquierda?
20/12/09 9:25 PM
  
Yolanda
Los que dicen amar a la Iglesia, pero desearían verla cerrada para siempre.

_______________


No sé si sería correcto buscar el post en el que alguien muy significativo del más rancio conservadurismo pedía exactamentee eso ya en el título del post: vaciar las Iglesia, ventilarlas y cerrarlas definitivamente con los "puros" dentro para que no volviera a entrar los malos: El argumento esra que más valía pocos pero buenos y encerrados par no contaminarse.
20/12/09 9:28 PM
  
Yolanda
Los que se creen los “puros” y tiran con metralleta verbal cuando pillan a alguien en un pecado cualquiera.
____________

Huy, para no armar demasiado escándalo, ¿le mando la dirección de un par de blogs conservadores que hacen exactamente eso
20/12/09 9:30 PM
  
Yolanda
Don Tomás: haciendo LO MISMO que critica en su descripción... psss, los demás puntos, siendo certísimos y reales, pierden algo de credibilidad.

A lo mejor todos tenemos que ser menos sectarios.

TODOS
20/12/09 9:31 PM
  
marael
Muy buena descripción, especialmente lo de "siempre te mirán perdonándote la vida". Es cierto que los exaltados y convencidos de que solo ellos son la verdad se identifican en sus actitudes y pasan al monólogo rapidamente. Señalar e identificar las actitudes erroneas es un gran servicio para todos. Gracias
21/12/09 10:27 AM
  
sergio méndez
La ultraizquierda es sectaria, y la ultraderecha no lo es menos; verbigracia, la ultraderecha católica. Eso sí, una diferencia principal hay entre ambas: la ultraizquierda es sectaria, ciertamente, pero si uno consigue hacerse respetar entre algunos de sus valedores y adalides principales, a uno acaban escuchándolo, porque en principio uno de los valores esenciales de la ultraizquierda esa que usted analiza y caricaturiza es el respeto al pluralismo ideológico, espiritual y religioso. Por contra, una de las señas de identidad de la ultraderecha es el deseo de imponer a todo quisque un modelo único de verdad; al margen de esa verdad, todo o casi todo es oscuridad tenebrosa, error, pecado, maledicencia...
21/12/09 11:09 AM
  
Mar
Sergio méndez, ¿Quieres decir que la ultraizquierda es válida porque te acepta todo lo que se te ocurra pensar sobre tu religión? Supongo que todo menos los contenidos de esa religión durante siglos.
21/12/09 11:54 AM
  
rastri
-Te ha faltado el ordinal en jerarquía de responsable de ejercicio. Siempre ayuda.

-Por lo demás, volveré a repasarlo. No sea que yo me encuentre entre estos y no me entere.
21/12/09 12:40 PM
  
Foucauld
De acuerdo en todo, excepto el que dice:

Los que dicen amar a la Iglesia, pero desearían verla cerrada para siempre.

Imposible, se les acabaría el cocido...¿ o no?
21/12/09 12:45 PM
  
sergio méndez
Lo que quiero decir es que, por principio metodológico y por principios de orden ideológico y hasta espiritual, las personas de izquierdas suelen ser más abiertas al cambio, más tolerantes, más críticas con los poderes establecidos, más solidarias además; las de derechas, ni que decir que más conservadoras de lo bueno y lo malo establecido, de dejar las cosas como están.
La izquierda es la voz del pueblo; la derecha, la del amo, la del patrón, la del poderoso, la de los privilegios. No obstante, ha habido adalides de la izquierda marxista y totalitaria que, diciendo que querían servir a las clases trabajadores, han oprimido con saña a cualesquiera disidentes. Al igual que hay y ha habido empresarios y personas en general de derechas que han sido muy honradas, generosas, virtuosas, etcétera.
Pero en general el ser de izquierdas también en el seno de la Iglesia católica tiene que ver mucho más con la predisposición a aceptar al otro, al diferente, al que no piensa ni cree ni siente igual. La izquierda se asocia al pensamiento libre, disidente, crítico, contestatario y antisistema; la derecha, por su parte, está más cerca del poder, de lo establecido, del conservadurismo social, político, económico, teológico y cultural. El fenómeno de los cantautores, como mínimo en un 98%, es un fenómeno social, artístico, musical y cultural y reivindicativo propio de los movimientos de izquierdas; así las cosas, parece un contrasentido ser un cantautor de derechas. Con todo, yo la obra de muchos cantautores, de varias generaciones además, y no me parece conocer que ninguno de ellos o ellas se haya declarado públicamente de derechas o conservador.
Lo mismo podríamos decir del rock and roll, del jazz, del blues, de la MPB (música popular brasileña), de las grandes figuras del folklore (Atahualpa Yupanki, Violeta Parra, P. Seeger...). Y del arte, de las principales figuras del arte moderno. Y de los grandes nombres de la filosofía contemporánea, incluidos los creyentes religiosos (Martin Buber, Emmanuel Mounier, Simone Weil, Lévinas...).
Asimismo, los movimientos sociales, políticos, económicos y culturales "contraculturales", desde que el hombre es hombre, han sido y son y me supongo que seguirán siendo más bien movimientos de izquierda que movimientos conservadores y de derechas.
Así es como lo veo yo.
21/12/09 3:50 PM
  
catolico comprometido
amigo tomas, no se , tengo duda, si el mencionar todo tipo denominaciones dentro de la iglesia , es bueno para la unidad de la misma
es una reflexion, nada mas, y como todo es perfectible,
es verdad que asi se conoce mejor a todos , pero debemos tener cuidao con las tecnicas de comunicacion
unsaludo y feliz navidad
que dtb
21/12/09 5:12 PM
  
Juan Perez
Querido Sergio Mendez:
Si admitimos previamente que todo lo bueno es progre y de izquierdas, y todo lo malo es carca y de derechas, la conclusión es que yo quiero ser progre y de izquierdas, aunque no sepa muy bien lo que significa eso...
"Las izquierdas defienden a los trabajadores", pero la realidad es que con sus malas cabezas los mandan al paro. "La izquierda es liberadora y plural", pues que se vayan a Cuba y pregunten... O que se den una vuelta por Venezuela, Bolivia, etc. Así podría poner miles de ejemplos...
Creo que en el siglo XXI tragarse ese prejuicio de buenos y malos tan sólo por la etiqueta que me coloque, es de ignorantes, es ignorar la historia contemporánea y reciente...
Todavía recuerdo los anuncios contra el PP en el que aparecía un doberman, y un Aznar tipo Hitler... La realidad posterior es que no sólo no quitaron las pensiones a los abuelos, sino que mejoraron la economía de todos...
¡Basta ya de pamplinas, señores! ¡No nos tomen más el pelo, por favor!
¡Lo mismo podríamos decir el sector religioso de la izquierda muy lleno de vividores y charlatanes!
22/12/09 10:37 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.