El "continente digital" del Papa

El Papa Benedicto XVI ha recibido a todos los componentes de la plenaria del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales. Les ha dicho que los nuevos instrumentos y formas de comunicar en el “continente digital” presentan a la Iglesia el reto de “anunciar el Evangelio a la humanidad del tercer milenio, conservando su contenido inalterable”.

A su vez el Papa ha recordado que “la cultura moderna, se asienta, todavía antes que en los contenidos, en el hecho mismo de la existencia de nuevas formas de comunicar que utilizan nuevos lenguajes, se sirve de nuevas técnicas y crea nuevas actitudes psicológicas”.

Señaló que “toca al Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales la tarea de profundizar en los elementos de la nueva cultura de los medios, empezando por los aspectos éticos, y la de ejercer un servicio de orientación y de guía para ayudar a las Iglesias particulares a percibir la importancia de la comunicación, que representa un punto clave e irrenunciable de cualquier plan pastoral".

Este ideal que el Papa ofrece tiene una realidad en contra. El “continente digital” como lo llama el Pontífice es la tierra de cultivo de unos extremismos ideológicos, donde en vez de buscar los aspectos éticos y los servicios de orientación a las Iglesias locales, se cae en un “periodismo de patio de vecindad", en el cual cada uno saca “su verdad” a tender al sol que más calienta y de paso pone al vecino como la hoja del peregil con descalificaciones de todo tipo.

Los extremismos, nacidos en este “continente digital", son, en buena medida, fruto de que aún no tenemos una orientación doctrinal pontificia sobre la presencia eclesial en Internet. Hasta ahora mismo nos atenemos a lo publicado por Juan Pablo II en 1992, Aetatis nova, excelente documento, que ya ha sido superado por la realidad.

Por esto, aplaudímos el encargo del Papa al Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, la elaboración y próxima publicación de un nuevo cuerpo doctrinal que ilumine la conciencia de los que ponemos las manos sobre un teclado de ordenador para emitir un artículo de opinión sobre la realidad informativa eclesial.

Ese futuro documento servirá para separar la paja del grano. Y ayudará a que los portales digitales, que convivimos en el “continente digital” tengamos un asidero para no columpiarnos en la red como las arañas, ni tampoco queramos vivir de los venablos lanzados desde las ventanas del patio de vencindad de unos contra otros.

La unidad eclesial debería ser la meta que todos los que estamos en la red. Lo contrario es darle carnaza a los leones sueltos, que son bastantes.

Tomás de la Torre Lendínez

2 comentarios

  
Luis Pedro Escacena Potes
"La unidad eclesial debería ser la meta que todos los que estamos en la red" La meta, me atrevo a corregirle, sería más bien participar activamente de la misión de la Iglesia, porque entre otras muchas cosas buenas que nos ha reportado la Red, es desenmascarar a aquellos que dentro de la Iglesia y con daño para la fe de los sencillos, están alejados doctrinal y disciplinariamente de ella. La obediencia al Magisterio es el "asidero para no columpiarnos en la red como las arañas".
29/10/09 9:01 PM
  
donato
Los de un portal vecino han calificado a los organizadores de la mnifestacion contra el aborto como : ultracatólicos.

Y lo hacen aprovechando que se ha separado los de Hazte oir.org
del foro español de la familia.

Esto es el "periodismo de patio de vecindad".

Lleva usted toda la razon.
30/10/09 11:59 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.