25.12.19

La Navidad, los monjes y un pequeño y hermoso libro

Aparición de la Sagrada Familia a San Francisco en Greccio. 

Obra de Antoni Viladomat (1678-1755).

 

   

«Yo vos denunçio, pastores, qu’en Bellén es hoy naçido el Señor de los señores, sin pecado conçebido.
E porque non lo dudedes id al pesebre del buey, donde çierto falladeres al prometido en la Ley».

Gómez Manrique (La representaçión del nasçimiento de nuestro Señor, 1476).

 

 

La vida monacal, de contemplación, retiro y oración, tiene una relación estrecha y vehicular con la fiesta de la Navidad y con la forma y manera en que la celebramos. 

De entrada, la celebración de la Navidad permite reflexiones y meditaciones sobre la humildad, la pobreza y la obediencia de un Dios hecho hombre, todas ellas virtudes monásticas por excelencia. Al mismo tiempo, en la Epifanía, el camino de los Reyes Magos es considerado, análogamente, como el camino de los religiosos hacia la salvación eterna, al verse el monacato como una vía de perfección y salvación en imitación de la vida de Cristo. 

Pero hay más, y, por ejemplo, San Bernardo de Claraval y San Francisco de Asís pueden explicarnos algunas de estas otras cosas. 

Porque, un día, siendo muy joven, Bernardo tuvo un sueño. Y el objeto de ese sueño fue la Navidad.

La historia tiene más de 900 años. Debe haber sucedido un par de años antes del año 1100, cuando Bernardo tenía entre 8 y 10 años y fue su primera experiencia religiosa profunda: una visión de la Natividad durante una misa del gallo. 

La experiencia nos es contada por el mejor amigo de Bernardo, William de St. Thierry. El texto original que la recoge fue escrito entre 1146 y 1148. Se trata de un testigo de primera mano: amigo íntimo del santo, más tarde abad benedictino que, bajo la influencia de Bernardo, se unió a los cistercienses durante las últimas décadas de su vida. Aquí está el relato de de esa visión navideña contada en el Flos Sanctorum (1599), del padre Ribadeneyra:

«Estaba una noche de Navidad en la iglesia para hallarse á los maitines, y con deseo de saber la hora en que el Señor había nacido quedóse un poco dormido; apareciósele el Niño Jesús como recién nacido, hermosísimo sobre todo lo que se puede decir, y recreando su alma con una suavidad inefable. Con este regalo y favor del cielo, comenzó á darse á la contemplación, en la cual fue eminentísimo, y quedó muy devoto del sagrario misterio del nacimiento del Señor, y persuadido que aquella hora de la media noche, en que le había visto, había sido la propia en que el Verbo eterno y Niño tierno había nacido».

Por su parte, el origen del pesebre y la representación del nacimiento se atribuye a San Francisco de Asís. San Buenaventura, en su libro La vida de San Francisco de Asís (1260), nos cuenta cómo surgió 

«Tres años antes de su muerte se dispuso Francisco a celebrar en el castro de Greccio, con la mayor solemnidad posible, la memoria del nacimiento del niño Jesús, a fin de excitar la devoción de los fieles. 

Mas para que dicha celebración no pudiera ser tachada de extraña novedad, pidió antes licencia al Sumo Pontífice; y, habiéndola obtenido, hizo preparar un pesebre con el heno correspondiente y mandó traer al lugar un buey y un asno.

Son convocados los hermanos, llega la gente, el bosque resuena de voces, y aquella noche bendita, esmaltada profusamente de claras luces y con sonoros conciertos de voces de alabanza, se convierte en esplendorosa y solemne.

El varón de Dios estaba lleno de piedad ante el pesebre, con los ojos arrasados en lágrimas y el corazón inundado de gozo. Se celebra sobre el mismo pesebre la misa solemne, en la que Francisco, levita de Cristo, canta el santo evangelio. Predica después al pueblo allí presente sobre el nacimiento del Rey pobre, y cuando quiere nombrarlo ––transido de ternura y amor––, lo llama “Niño de Bethlehem”.

Todo esto lo presenció un caballero virtuoso y amante de la verdad: el señor Juan de Greccio, quien por su amor a Cristo había abandonado la milicia terrena y profesaba al varón de Dios una entrañable amistad. Aseguró este caballero haber visto dormido en el pesebre a un niño extraordinariamente hermoso, al que, estrechando entre sus brazos el bienaventurado padre Francisco, parecía querer despertarlo del sueño.

Dicha visión del devoto caballero es digna de crédito no sólo por la santidad del testigo, sino también porque ha sido comprobada y confirmada su veracidad por los milagros que siguieron. Porque el ejemplo de Francisco, contemplado por las gentes del mundo, es como un despertador de los corazones dormidos en la fe de Cristo, y el heno del pesebre, guardado por el pueblo, se convirtió en milagrosa medicina para los animales enfermos y en revulsivo eficaz para alejar otras clases de pestes. Así, el Señor glorificaba en todo a su siervo y con evidentes y admirables prodigios demostraba la eficacia de su santa oración».

El sueño navideño de San Bernardo inspiró no solo a los primeros cistercienses, sino que dio impulso a la celebración de la Navidad durante el siguiente siglo y condujo a la devoción popular de representar escenas de la Natividad. Más tarde, esta devoción, y la costumbre de la representación del pesebre, se extendió por todas partes de Europa gracias a San Francisco de Asís y luego se convirtió en una tradición en el mundo entero.

                        Portada y una de las páginas de Of Bells and Cells, de Cristina Borges.

Así que nuestra percepción y vivencia de la sagrada Natividad debe mucho a religiosos como San Bernardo de Claraval o San Francisco de Asís. Una forma de agradecer este hermoso legado podría ser prestar una mayor atención al mundo del monacato, del retiro y de la oración, al mundo de las órdenes religiosas. Y la Navidad puede ser un momento hermoso para ello. Nada mejor que presentar ese mundo, tan desconocido, a los niños y a los jóvenes con un precioso libro, estupendamente escrito, con una sencillez agradecida y unas ilustraciones ricas y expresivas.

Me refiero a Of Bells and Cells, un pequeño y precioso libro, escrito por Cristina Borges, oblata de la abadía benedictina de Nuestra Señora de Clear Creek, en Oklahoma, e ilustrado magníficamente por Michaela Harrison, una joven madre de una de las familias que viven en torno al monasterio. El texto explica a niños y jóvenes, de manera amena e instructiva, “de qué va” la vida en las diferentes órdenes religiosas y responde a preguntas como ¿qué es un monje? ¿cómo es el día a día de una monja? ¿qué diferencia a un monje de un fraile? ¿o a un benedictino de un capuchino o un franciscano? ¿por qué viven como viven? 

El propio abad de Clear Creek, Dom Philip Anderson, recomienda el libro: «En un mundo que está cambiando a un ritmo cada vez más vertiginoso, existen, gracias a Dios, ciertos puntos de referencia que, como las estrellas radiantes, nos permiten orientarnos. Con su libro bellamente ilustrado y notablemente bien escrito, “Of Bells and Cells”, la autora ha abierto a las almas más jóvenes el mundo de la vida religiosa, que, a pesar de los desafíos de nuestros días, sigue siendo un faro para la Iglesia y para el mundo».

 

                    Una de las páginas del libro, bellamente ilustrada por Michaela Harrison.

No sé ustedes, pero me parece un magnífico regalo para estas fechas (que yo sepa, no está todavía disponible en español, pero creo que vale la pena el esfuerzo de tratar de leerlo en otra lengua y las ilustraciones, en sí mismas, son un tesoro. Pueden encontrarlo en inglés, francés y portugués en Amazon y otras librerías en línea).

Les deseo una Santa y feliz Navidad.  

13.12.19

Lectura para Navidad

                                       Natividad, de Cicely Mary Barker (1895-1973).

   

 

«Algunos dicen que cuando se acerca el tiempo en que se celebra el nacimiento de nuestro Redentor, el pájaro del alba canta toda la noche; y que entonces ningún espíritu se atreve a salir de su morada, las noches son saludables, ningún planeta influye siniestramente, ningún maleficio produce efecto, ni las hechiceras tienen poder para sus encantamientos. ¡Tan sagrados son y tan felices aquellos días!»

William Shakespeare. Hamlet, acto I, escena I.

   

 

Llega el tiempo de Navidad y con él, el tiempo de la espera y la esperanza. Pero, paralelamente al discurrir del Adviento y a medida que esos días de expectación nos conducen y nos acercan al día de la natividad del Señor, muchos nos sentimos disgustados cuando vemos este tiempo inundado por el mercantilismo de nuestra sociedad del consumo. Aunque quizá estemos, en cierto modo, solo en cierto modo, equivocados. Y para así confirmárnoslo, para hacernos ver este pequeño error de principio (otra cosa es la materialización de ese principio, muchas veces excesiva), viene a nosotros, como siempre, Chesterton, y nos alivia y nos enseña algo, como lo siguiente, sobre la teología cristiana del regalo:


«La idea de encarnar la benevolencia ––es decir, la idea de ponerla en un cuerpo––, es la enorme y primigenia idea de la Encarnación. Un regalo de Dios que puede verse y tocarse es todo el centro del epigrama del Credo. Cristo mismo es un regalo de Navidad. La nota de la Navidad material, la dan, incluso antes de que Él naciera, los primeros movimientos de los Reyes Magos y la Estrella. Los Tres Reyes llegaron a Belén trayendo oro, incienso y mirra. Si solo hubieran traído Verdad, Pureza y Amor, no hubiera existido el arte cristiano ni tampoco la civilización cristiana».

 

Por esa razón, la verdadera Navidad, la cristiana, está ligada al regalo. Chesterton vuelve a iluminarnos: «Los regalos de Navidad son una defensa permanente de la costumbre de dar, diferente del mero compartir que ofrecen las moralidades modernas como algo equivalente o incluso mejor». 

Tal vez por ello, la incapacidad de disfrutar de la Navidad y sus regalos radique en un olvido; en haberla ligado a un ciego regocijo, sin recordar que se trata de festejar algo que ha sucedido, algo concreto y real, lo más real y trascendente que haya acontecido nunca. Alegrarse sin saber por qué, sin comprender qué causa ese alborozo, resulta insostenible y termina por ser letal para el alma.

Así que alegrémonos por ese nuestro Redentor Niño, y en disfrute de ese gozo y como forma de compartirlo, amemos y amando, regalemos. ¿Quizá unos buenos libros? ¿por qué no?

Es verdad que no resulta fácil encontrar demasiada literatura que tenga como fondo y forma la Navidad, pero alguna cosa hay. Así que, además de los muy conocidos cuentos de Navidad de Dickens (el archifamoso Canción de Navidad y otros, como El grillo del hogar o Un árbol de Navidad), y las escenas navideñas de Mujercitas (capítulos primero y segundo), se pueden encontrar historias como estas:

 

El sastre de Gloucester (1903), de Beatrix Potter

                                                   Portada y una de las ilustraciones.

El cuento de Potter nos muestra cómo la mañana de Navidad puede ser un momento mágico para despertar a esos ínfimos, pequeñísimos milagros que acompañan al gran acontecimiento de la Encarnación (tan ínfimos que la mayor parte de las veces, no podemos ya siquiera percibirlos). Obras de poderes invisibles que son parte de nuestras vidas, que no se ven, pero que está ahí. Todos recordamos esa sensación en la noche de Reyes, el momento mágico de milagros invisibles hechos realidad en obsequios y que nuestros padres nos ayudaron a sentir. El relato de Beatrix Potter mantiene esta expectativa sobrenatural depositándola en cosas tan comunes como ratones y gatos. La historia nos recuerda que la Navidad también es el tiempo propicio para esos pequeños milagros, como que unos ratones puedan coser «la más hermosa levita de seda y satén bordado que nunca llevara un alcalde en Gloucester», o que los animales puedan «hablar entre la Nochebuena y el día de Navidad (aunque muy poca gente ha podido oírlos o saber lo que estaban diciendo)». Pero, ¿porqué extrañarnos? Con Dios todo es posible. Al fin y al cabo, vivimos en un mundo donde Él se hizo hombre. Simplemente dejémonos llevar por la maravilla y el asombro, y la Navidad es el tiempo para ello.

 

Antologías de cuentos

                           Portadas de tres de las antologías de relatos navideños comentadas.

Entre las antologías de relatos, puede citarse el volumen titulado Cuentos para una Navidad, editado por Alianza Editorial. Se trata de una selección ––algo irregular––, de cuentos de Leopoldo Alas Clarín, Hans Christian Andersen, Francisco Ayala, Gustavo Adolfo Bécquer, Vicente Blasco Ibáñez, Antón Chéjov, Nikolai Gogol, O. Henry, Guy de Maupassant, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós, Robert Louis Stevenson y Oscar Wilde. También tenemos los Cuentos españoles de Navidad, que reúne relatos de Valle Inclán, José Bergamín, Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Azorín, Gómez de la Serna y Francisco Ayala, o los Cuentos victorianos de Navidad, antología de Alianza Editorial en la que no falta, como es natural, Charles Dickens, junto con Anthony Trollope, Charlotte Riddell, Arthur Conan Doyle (con una historia protagonizada por Sherlock Holmes), Juliana Ewing y Wilkie Collins. Por último, tenemos los siempre famosos Cuentos de Navidades y Reyes, de Emilia Pardo Bazán.

 

Cartas de Papá Noel (1920-1943), de J. R. R. Tolkien

                                Portada y una de las páginas, ilustradas por Tolkien.

Todos los años en el mes de diciembre, los hijos de Tolkien recibían cartas de Papá Noel. Por supuesto, aquel Papá Noel tan literario y artístico no era otro que su padre. El presente libro recoge los extraordinarios dibujos y cartas realizados por Tolkien en tan entrañable labor, desde la primera nota para su hijo mayor en 1920 hasta la última y conmovedora correspondencia con su hija en 1943. Como aperitivo, una pequeña muestra: 

Casa de Navidad,

Polo Norte

22 de diciembre de 1920

Querido John:

Sé que le has preguntado a tu papá cómo soy y dónde vivo. Me he dibujado a mí mismo y mi casa para ti. Cuida el dibujo. Ahora mismo salgo para Oxford con mi fardo de juguetes –algunos son para ti–. Espero llegar a tiempo: la nevisca es muy intensa en el Polo Norte esta noche. Tu Papá Noel que te quiere.

 

Historias de la Navidad, de Astrid Lindgren

                              Portada y una de las ilustraciones, obra de Ilon Wikland (1951-).

Diez pequeños relatos sobre niños que preparan y celebran la Navidad, en una época en la que los que los pequeños no tenían tantos regalos y se divertían haciendo los preparativos de la celebración. En sus poco más de cien páginas podremos volver a encontrarnos con los correteos y travesuras de Madita y su hermana Lisabet y algún que otro personaje de Lindgren, como la pequeña Lotta.

 

Leyendas de Navidad (1910), por Georges Lenotre. Ediciones Abeto, 1946

                                     Portada e ilustraciones de Will Faver (1901-1987).

Catorce historias, reflejos de la epopeya francesa, leyendas habitadas por la gracia de la Navidad para que, como dice el autor, «a la edad en la que solo disfrutamos de las fábulas surja la curiosidad y el gusto por nuestra historia, más hermosa que todas las leyendas y más milagrosa que todas las ficciones». Si bien Georges Lenotre era historiador de profesión (hoy revalorizado en su país como el gran historiador de la pequeña historia), también fue un escritor de la talento. Aquí trata de conciliar la realidad de la historia francesa con historias populares sobre la Navidad en un libro dirigido a los jóvenes. En catorce cuentos, Lenotre nos habla de la Navidad durante la Revolución Francesa, en plena Restauración o en el Segundo Imperio, reuniendo de esta manera de forma amena la historia y la leyenda.

 

Cuento de Navidad (1946), de Giovanni Guareschi

                     Portada y una de las ilustraciones, realizadas por el propio Guareschi.

Este cuento, del autor de las historias del cura Don Camilo (y que fue escrito en el campo de concentración en el que el autor estuvo recluido en la II Guerra Mundial), trata de un niño llamado Albertino, que junto a su perrito Flik, su abuelita y una luciérnaga, parte en Nochebuena en busca de su padre que está prisionero en un campo de concetración. Los cuatro se encontrarán con San Nicolás, los ángeles del cielo y los Reyes Magos ––e incluso se encontrarán con San José y la Virgen María––, quienes les ayudarán en su viaje. Pero también descubrirán lo que de malvado encierran las guerras. Un magnífico relato con un aire triste.

 

Vieja Navidad (1876), de Washington Irving

                      Portada y uno de los dibujos de Randolph Caldecott (1846-1886).

Washington Irving retrata, de forma nostálgica y humorística, las celebraciones navideñas en una casa de campo inglesa. Con las ilustraciones de Randolph Caldecott, fue una de las fuentes de inspiración de la célebre Canción de Navidad de Charles Dickens y una lectura enormemente popular en su tiempo, hasta tal punto que se dice que este relato reintrodujo la celebración de la Navidad en los Estados Unidos. En palabras de Irving, la Navidad es «la temporada de los sentimientos regenerados: la temporada para encender, no solo el fuego de la hospitalidad en el salón, sino la llama genial de la caridad en el corazón».

Y, como propina, seis cuentos más: La niña de los fósforos y El abeto, de Hans Christian Andersen, El Gigante egoísta, de Oscar Wilde, El regalo de los Magos, de O. Henry, La Navidad especial de Papa Panov, de León Tolstoi y Maese Pérez el organista, de Gustavo Adolfo Bécquer.

3.12.19

La dama del relato policial

       

  

«No hay fundamento más seguro para una hermosa amistad que un gusto mutuo por la literatura».

P. G. Wodehouse. Estricnina en la sopa (Las noches de Mulliner)


«El primer valor esencial de la novela policíaca radica en que es la primera y única forma de literatura popular en la que se expresa, de alguna forma, el sentido poético de la vida moderna».

G. K. Chesterton. Una defensa de las historias de detectives

      

  

Vuelvo a mis querencias literarias infantiles y juveniles. Esas que me inculcó mi familia o que simplemente viví u observé vivir, y que ahora trato de hacer llegar, de un modo u otro, a mis hijas. Y así, embarcado en esa regresión, me detengo hoy en una fuente casi inagotable de distracción y, al tiempo, en un medio de inocular en la mente de cualquier jovenzuelo, imperceptiblemente, el sentido de la observación y del detalle y de apuntalar allí los andamios más básicos del pensamiento crítico. Me refiero a Agatha Christie.

Como el recientemente comentado Wodehouse, Christie forma parte de mis recuerdos más agradables: tardes de verano devorando, con languidez, pero con fruición, novela tras novela. Y no son pocas. Su producción casi casi alcanza a la de Wodehouse. Estamos hablando de 66 novelas y 12 libros de relatos (me estoy refiriendo a su obra fundamental y por la que es reconocida: el relato policial). Creo que he leído la mayoría. Mis hijas están empezando y yo no he terminado todavía, ¿qué les parece?

Pero la fecundidad artística no es la única relación entre Christie y Wodehouse. Ambos fueron (y son) escritores muy populares (aunque aquí la dama le toma ventaja al caballero: Agatha Christie es el escritor de ficción más exitoso de la historia, ocupando el tercer lugar por número de ventas, solo superada por la Biblia y por Shakespeare). Y ambos se profesaban admiración mutua. Christie dedicó a Wodehouse el caso nº 38 del detective belga Poirot (Las manzanas, 1969) con estas líneas:

«Para P.G. Wodehouse, cuyos libros y historias han iluminado mi vida durante muchos años. Además, para mostrar mi satisfacción por haber tenido la amabilidad de decirme que disfrutó de mis libros».

Por su parte, Wodehouse también sentía por ella aprecio y admiración (en la novela Jeeves y el espíritu feudal, 1955, una de las múltiples tías de Bertie, tía Dahlia, va a todas partes con un ejemplar de Agatha Christie). De hecho, mantuvieron una relación epistolar donde dejaron muestras de este interés y afecto. En la que finalmente resultó su carta de despedida (de fecha 14 de enero de 1975, solo un mes antes de que Wodehouse muriera, a los 93 años), Agatha Christie finalizaba su misiva con estas conmovedoras palabras: 

«Adiós por ahora y gracias por todas las risas».

Bien, vale, todo esto puede ser interesante, pero volvamos al tema de este blog: ¿tiene la obra de Agatha Christie algún interés educativo? se preguntarán algunos. Al fin y al cabo, trata sobre crímenes y muertes. 

La cuestión se resuelve fácilmente examinando todas sus historias (¿fácilmente?… ¡que son casi 100!). En cada una de ellas la estructura narrativa, el argumento y los detalles presentan los casos como un ejercicio intelectual, un juego de ajedrez entre el criminal y la ley, haciendo caso omiso a los aspectos violentos del crimen y la persecución. Eso las aleja de la violencia expresa, del sexo explícito y del morbo, propios de la novela criminal posterior a la segunda Guerra Mundial. Tampoco se centran en problemas sociales y políticos, sino que arrinconan el por qué del crimen y fijan la mirada en el quién y el cómo. Todo esto las hace asequibles y de fácil lectura y la convierte a ella una embajadora propicia para introducir a los adolescentes en relatos más maduros. 

No obstante, no vayan a creer que estas historias son una suerte de ejercicio mental de los que pululan hoy encerrados en libritos de a un euro. No, hay un verdadero relato, con un sólido argumento y con toques de humor y pinceladas de dramatismo, con logros meritorios tanto en el desarrollo de las historias como en el dibujo de los personajes.  

Además, hay otras razones, como señaló Chesterton con mucha agudeza:

«La popular novela de detectives tiene una profunda cualidad en común con el cristianismo; sitúa el crimen en un lugar del cual nadie sospecha: en toda buena novela de detectives el último será el primero, y el primero será el último. El juicio al final de cualquier historia tonta y sensacional es como el juicio al final del mundo: inesperado. Así como la historia sensacional hace que el aparentemente inocente banquero o el aristócrata inmaculado de quien no se sospecha sea en realidad el autor del crimen incomprensible, así el autor del cristianismo nos dijo que al final el cerrojo caería con una brutal sorpresa y que quien se ensalza será humillado».  

Y no es esta una enseñanza menor sobre la humildad, aplicable a Christie y sus relatos, como paradigmas de las historias detectivescas. En todo caso, no acaban ahí los paralelismos, ya que las historias de detectives en general, al igual que el cristianismo, comienzan en un misterio y terminan con una revelación.

 

 

                                                Alguna de las ediciones españolas

¿Libros recomendables? o, ¿por dónde empezar? Pues quizá Asesinato en el Orient Express (1934) no estaría mal: durante un viaje en el famoso ferrocarril, el detective Hercules Poirot queda atrapado con el resto de los viajeros en los vagones a causa de la nieve. Mientras la ayuda está en camino, uno de los pasajeros, el señor Ratchett, es encontrado muerto. La puerta de su cabina está cerrada por dentro y la ventana rota… También podría venir bien la primera novela de la escritora, El misterioso asunto de Styles (1920). Cuenta la historia de una viuda rica, Emily Cavendish, quien se vuelve a casar con Alfred Inglethorp. Emily, junto con su nuevo esposo y sus hijastros, vive en una finca en Styles (heredada de su primer marido). Una mañana la familia se despierta y encuentra a Emily muerta. Un clásico cluedo que hará devanarse los sesos a cualquier lector hasta que Hercules Poirot ponga todo en su sitio. 

Tampoco puede faltar algún caso de la perspicaz e inocente señorita Marple. Cualquiera podría servir, pues toda la serie de Miss Marple (12 novelas y unos 20 cuentos) es igual de interesante. Las historias, basadas en su infalible habilidad para detectar el pecado gracias a su elemental pero profundo conocimiento de la naturaleza humana, se desarrollan en el ambiente apacible de los pequeños pueblos de la campiña británica. De tener que señalar un libro, sugeriría empezar por el principio, el de su primera aparición: Muerte en la vicaría (1930).  

Y, cómo no, Diez negritos (1939), la novela más exitosa de su autora y la más vendida del género. Su único relato dónde no hay un detective. Diez personas, desconocidas entre sí, reciben la invitación de un misterioso señor Owen para pasar unos días en su mansión, situada en uno de los islotes de la costa de Devon. De repente, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmósfera de miedo y mutuas acusaciones y recelos. La clave parece estar en una vieja canción infantil del mismo título que la novela, en la que, en cada estrofa, alguien muere de manera extraña tal y como sucede en el relato: «Diez negritos fueron a cenar, uno se ahogó y quedaron nueve», dice la canción. Es una obra increíblemente inteligente y a la edad de 13 o 14 años les deslumbrará.

En la lista no puede faltar el famoso Asesinato de Roger Ackroyd, de 1926 ––un clásico de Poirot––, que sorprenderá a cualquier lector, aunque la autora fuera tildada de tramposa en su momento. Por último, también son recomendables las historias del matrimonio de detectives aficionados Tommy y Tuppence Beresford. 

Tanto Poirot como la señorita Marple, los grandes detectives de Agatha Christie, representan dos grandes tradiciones: el primero, con el uso de sus “pequeñas células grises”, continúa la senda del Arsenio Dupin de Edgar Allan Poe y del Sherlock Holmes de Conan Doyle; y la segunda, con el uso de la intuición y su comprensión empática de la herida condición humana, se incardina en la tradición del padre Brown de Chesterton. 

Para terminar, parafraseando a la propia Agatha Christie en la última de las cartas que escribió a Wodehouse, podemos despedirnos de ella diciéndole: 

«Adiós por ahora y gracias por todas las intrigas y misterios».

 

23.11.19

Ilustradores geniales (VI). En pos de la belleza. N. C. Wyeth y Zdeněk Burian: ilustrando la aventura

               El hombre de confianza del Rey. Óleo de N. C. Wyeth (1882-1945).

    

  

«Para expresar la verdad pintando es preciso acudir a la naturaleza».

N. C. Wyeth


«Un pintor debe ser capaz de experimentar toda la aventura de su dibujo. Si quiere pintar un caballo que nada a través de los rápidos, debe montar ese caballo».

Zdeněk Burian

 

 

N. C. Wyeth (1882-1945)

 

Sus obras son celebradas en todo el mundo y ha dado forma a personajes universales; sin embargo, su nombre es poco conocido. Porque, Newell Convers Wyeth, sepan ustedes, es uno de los grandes de la ilustración, alumno aventajado del maravilloso Howard Pyle e ilustrador, con su maestro, de todos los grandes clásicos de la literatura popular, además de padre de una dinastía de conocidos pintores. Las ilustraciones de La Isla del Tesoro de Stevenson son suyas, como las de Secuestrado y Catriona. Las de Robinsón Crusoe también, al igual que las de Robín Hood. A través de sus ilustraciones, Wyeth ha ayudado a conformar la imagen de muchos de los héroes de la cultura popular, abriendo a multitud de jóvenes las puertas a un mundo de magia y aventura.

 

 

                                                  Algunas ilustraciones del artista. 

A pesar de su aparente interés por la evasión y la aventura, Wyeth tenía un concepto cuasi metafísico de la ilustración como expresión, no solo de la verdad particular que el autor concreto hubiera querido comunicar en la obra objeto de ilustración, sino también como algo más profundo, algo basal sin lo cual, en su criterio, cualquier ilustrador carecería de autenticidad: revelar la verdad de las cosas. En sus propias palabras, el ilustrador «debe comenzar por ocupar sus sentidos con la verdad, y nada más que la verdad, mediante la adquisición de un conocimiento profundo de la naturaleza en sus formas más simples, antes de intentar presentarla adornada con los aderezos impresionistas de sus emociones». Para ello, según Wyeth, el artista «debe profundizar en el objeto que está dibujando; debe aprender a amar ese objeto por sí mismo, no porque sea pintoresco, extraño o llamativo, sino simplemente porque es un objeto con una forma y una sustancia que revela una pequeña parte del gran orden de lo creado».

 

                                                   Más ilustraciones de Wyeth. 

Wyeth tenía la idea de que «para poder dibujar imágenes viriles se debe vivir virilmente», y esto se refleja en su trabajo. Sus pinceladas, gruesas o tenues, abiertamente sólidas o rebajadas con colores aguados, dan lugar a imágenes de una energía y de una vitalidad difícilmente igualada. La masculinidad de sus héroes contrasta muchas veces con la suavidad de los tonos con que el artista los rodea. El juego de la luz, del color y de la sombra no tenía misterios para él.  

 

                           Ilustración para El último de los mohicanos, de Fenimore Cooper. 

La relación de este artista con la obra de R. L. Stevenson fue especial; ilustró todos sus clásicos y lo hizo de manera magistral. Stevenson era de la opinión de que «el ilustrador también ha soñado un sueño, tan literal, tan pintoresco y casi tan acertado como el del autor; (…). Texto e imagen no son sino las dos caras de la misma apasionada historia». Por esta razón creo que el escritor escocés habría estado muy de acuerdo con la representación que Wyeth hizo de sus héroes. Porque, sin duda, el artista norteamericano se apasionaba con aquello que pintaba y con la manera con la que pintaba. Tanto es así que ante su primer gran encargo (la ilustración de la obra de Fenimore Cooper, El ultimo de los mohicanos), Wyeth viajó a los bosques de la región de los Grandes Lagos, en el Canadá, para conocer de primera mano, in situ, el escenario en el que se desenvolvía el relato. Ese era el tipo de conocimiento de la naturaleza que él demandaba para todo buen ilustrador. Y por la calidad y expresividad de sus imágenes no cabe duda de que tenía razón. 

 

                       Distintas ediciones en español conteniendo las ilustraciones de Wyeth. 

En español se han editado algunos libros clásicos de la aventura conteniendo sus maravillosas ilustraciones. La editorial Valdemar en su colección Avatares ha reunido unos cuantos: La isla del tesoro y La flecha negra, de R. L. Stevenson, Las aventuras de Robín Hood, de Paul Creswick, Robinson Crusoe, de Daniel Defoe y La compañía blancade Arthur Conan Doyle. También se pueden encontrar sus ilustraciones en La isla del tesoro, editada por Biblok en su colección Neverland y en la novela de Charles Kingsley, Rumbo a poniente, editada por la editorial Rey Lear. Aunque lo cierto es que añoramos más ediciones iluminadas con sus magníficas imágenes. 

 

Zdeněk Burian (1905-1981)

 

 

Ilustración de Burian para la novela de Fenimore Cooper, El último de los Mohicanos.

Zdeněk Michael František Burian fue un magnífico pintor e ilustrador checo que, desgraciadamente, y a pesar de nuestros tiempos de difusión e información, es todavía un gran desconocido en nuestro país. Fue un artista precoz que dio muestras de su enorme talento ya en la escuela primaria. A la edad de catorce años ingresó en la Academia de Bellas Artes de Praga, la cual abandonaría al poco tiempo para trabajar como ilustrador. A la edad de dieciséis años ilustró su primer trabajo, Las aventuras de David Balfour (la reunión de Secuestrado y Catriona), de Robert Louis Stevenson.

 

                                  Serie de ilustraciones de Zdeněk Burian. 

Fuera de su país recibió un extraordinario reconocimiento, pero no por sus estupendas ilustraciones de los clásicos de la aventura (Julio Verne, R. L. Stevenson, Jack London, Fenimore Cooper, Karl May o Ruyard Kipling fueron ilustrados por él), sino por sus, también magníficas, reconstrucciones de animales y plantas extintos, para lo cual trabajó en colaboración con expertos destacados, como el paleontólogo Josef Augusta y el antropólogo Vojtěch Fetter, entre otros. Curiosamente, en su propio país fue durante mucho tiempo poco y mal considerado, en gran medida, porque al régimen comunista no le gustaba su predilección hacia la literatura occidental de aventuras, a la que ilustró con profusión, arte y belleza.

Su estilo es, como el de Wyeth, viril y dinámico, y en su obra abundan las escenas de acción y lucha, sea entre hombres o de hombres con animales. Su pasión por los detalles y su la fidelidad a la realidad natural (resultado de un estudio previo, concienzudo y serio) son manifiestas.

 

                                       Varias ilustraciones de Zdeněk Burian. 

Burian ilustró la mayoría de sus libros utilizando la técnica de la aguada, pero también utilizó tinta negra rebajada con color sobre un papel inicialmente húmedo. Así mismo, hizo uso del color con gouaches, óleos y temperas, principalmente para portadas de libros, que pintaba previamente sobre lienzo, madera contrachapada o cartón.

Como alguien ha señalado con acierto, con el paso de los años sus pinturas se despojan de todo lo innecesario sin dejar de expresar la realidad misma: ciertos detalles son suprimidos, las pinceladas pierden precisión, partes de figuras humanas y cuerpos de animales a menudo desaparecen confundidos en rocas, hierba o selva y grandes áreas negras se mezclan suavemente con una bruma blanquecina (la niebla buriana). Esta es la genialidad del artista, por eso son tan especiales las ilustraciones de Burian, unas ilustraciones que se engrandecen con la historia que cuentan, llevándonos en volandas sobre olas de intoxicación exótica contenidas en sus pinceladas.

 

                 Ilustración de la obra de Julio Verne, Quince semanas en globo. 

En suma, un artista muy destacado y con una gran obra (se calculan en más de 15.000 las ilustraciones, bocetos, dibujos y pinturas que realizó), a quién, por desgracia para nosotros, todavía no podemos disfrutar, ya que no existen en castellano ediciones de estos clásicos de la aventura ilustrados por él. Esperemos que sea por poco tiempo.

12.11.19

Generosidad y liberalidad en los libros infantiles

     Una mano auxiliadora. Obra de Josephus Laurentius Dyckmans (1811–1888).

 

  

«Dad y se os dará».

Lucas, 6, 38


«Sostener a los débiles, acordándose de las palabras del señor Jesús, que dijo Él mismo: ´Más dichoso es dar que recibir`».

Hechos, 20, 35


«Es en dar que recibimos».

San Francisco de Asís

   

  

La generosidad es, tras el coraje y la templanza, la tercera de las virtudes de carácter discutidas por Aristóteles en su Ética a Nicómaco (349 a. C.). Para el Estagirita, el hombre generoso es aquel que da entrega a los otros de su riqueza de una manera que logra un equilibrio entre el despilfarro y la codicia, y que, además, da de buena manera, es decir, no indiscriminadamente y sin medida, sino en función de lo que tiene y de quien verdaderamente lo precisa. Pero el filósofo griego se limitaba a hablar del aspecto material del asunto, del dar lo que se tiene, no del dar lo que se es. Este concepto clásico es transformado y sublimado por la doctrina cristiana, que nos revela con toda claridad aquello que ya estaba escrito entre las brumas de nuestra conciencia: que la donación ha de ser integral, de toda la persona, de lo que se tiene y de lo que se es. En el medievo, santo Tomás se encarga de explicitarnos esto, aunque en sus escritos no utiliza el término «generosidad» para referirse a esta virtud, sino los de «liberalidad» y «largueza», incluyéndola entre las virtudes anejas a la justicia.

«La liberalidad, aunque no se funda en el débito legal, propio de la justicia, posee no obstante un cierto débito moral, nacido del decoro de la virtud por el que uno se obliga con otros. Tiene por tanto una razón mínima de débito», nos dice el Aquinate. 

Dicho de otro modo, la generosidad se distingue de la justicia solamente en el grado de lo debido. Pero siempre hay una deuda moral. El débito moral es el que la recta razón, al conocer el bien ––la voluntad de Dios––, impone sobre las pasiones interiores del hombre. 

El amor existente entre de las tres Personas divinas se expresa externamente en la creación y la redención del mundo. Santo Tomás nos dice que nosotros, como hechos a la imagen y semejanza de Dios, estamos llamados a responder en gratitud a ese amor devolviéndolo a Quien nos lo da y amando a los demás hombres. En los actos de generosidad buscamos hacer el bien hacia los demás de manera que emule el bien que Dios ha hecho y está haciendo por nosotros. Dar simplemente para recibir no es caridad, sino codicia o interés movido por el egoísmo. 

 

 

                               El buen samaritano, óleo de  Zannoni Giuseppe (1849-1903).

Porque esta liberalidad, del que da todo sin esperar nada a cambio, la del que se entrega por los demás, está en el centro mismo de lo que Dios nos ha revelado:

 

«Porque así amó Dios al mundo: hasta dar su Hijo único, para que todo aquel que cree en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna».

Juan 3, 16

 

La generosidad, pues, es propia del cristiano. No hay caridad sin generosidad, pues esta última es aquella puesta en acción y aquella es el motor o causa sin el que no existiría esta.

No quiero entrar en profundidades, pero, si bien ya el Antiguo Testamento trata sobre esta virtud, fue Nuestro Señor quien nos reveló su verdadera profundidad y alcance. Entre «El ojo compasivo será bendito, porque parte su pan con el pobre» (Prov. 23, 9) y «Anda, vende todo lo que posees y dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo» (Marcos, 10, 17) hay un grado, y no pequeño. Entre compartir y desprenderse hay una diferencia sustancial, pues aún siendo las dos acciones valiosas, el valor de la segunda es muy superior. Solo me limitaré a citar a Chesterton, pues él ilustra el punto mucho mejor: «Si yo fuera un Dios creando un mundo, lo haría deliberadamente un mundo de dar y recibir, en lugar de un mundo de compartir». Y así parece que ha sido, a pesar de nuestros malos usos y costumbres. 

Y entrando ya en lo nuestro, ¿podemos encontrar algún librito, historia o cuento que muestre a los niños el valor y alcance de esta virtud? Ya lo creo que sí. 

 

 

Ilustración de Arthur Rackham (1867-1939) para El rey del río dorado, y de Charles Folkard (1878-1963) para el cuento de los Grimm Los tres enanitos del bosque.

Dar o darse y no esperar nada a cambio; con esta claridad y sencillez hemos visto recogida en algunos de los libros comentados en este blog esta virtud de la generosidad. Por ejemplo, en el álbum ilustrado El árbol generoso (1964) de Shel Silverstein (comentado aquí), donde un árbol ofrece a un niño (desde su más tierna infancia y a lo largo de toda su vida, hasta la ancianidad), todo lo que es, con un desprendimiento radical, incluso a costa de su propia existencia.

También la encontramos en los cuentos hadas. Por ejemplo, en las hermosas historias de Wilde, El Gigante egoísta (1888) y El príncipe feliz (1888) (ver aquí). O en el no tan conocido, El Rey del río dorado (1851), de John Ruskin (del que hablé aquí), que cuenta la historia de tres hermanos, Hans, Shwartz y el pequeño Gluck. El egoísmo y la avaricia de los dos mayores arruinan el hermoso y fértil ´Valle del Tesoro` donde viven y acaban con sus vidas. Solo la generosidad y el sacrificio personal del hermano pequeño, Gluck, logra restaurar la fertilidad del valle. Sobre este cuento comentó el editor Oliver Lodge: «Se trata de una parábola dividida en dos partes: la primera semeja una especie de Paraíso Perdido y la segunda de un paraíso recuperado; el primero perdido por el egoísmo, el segundo recuperado por el amor». Así mismo, en las historias Dios te socorra (1815), Los tres enanitos del bosque (1812) Madre nieve (1812), de los hermanos Grimm, y El ruiseñor (1843), de Hans Christian Andersen, podemos encontrar muestras notables de esta virtud.  

 

 

Ilustraciones para El gigante egoísta, de Chris Beatrice y para El principe feliz, de P. J. Lynch (1962-).

El tema de la generosidad se encuentra también en el centro de un pequeño álbum ilustrado mucho más reciente: El pez arcoíris (1992), de Marcus Pfister. Sus pocas páginas encierran un mensaje sobre esta virtud y ese carácter difusor y sobreabundante que la acompaña, fruto de su fundamento en el amor. Como sabemos, «bonum est essentialiter diffusivum sui», el bien es esencialmente difusivo de sí mismo, y este librito lo muestra.

 

 

                                          Portada del libro y una de las ilustraciones.

El hermoso, pero vanidoso pez arcoíris no puede hacer amigos, está demasiado ocupado admirando orgulloso sus brillantes escamas y menospreciando la ausencia de las mismas en los demás. Cuando un pez azul, deslumbrado de su belleza, le pide una escama, el pez arcoíris lo rechaza, y esta actitud de soberbia y orgullo hace que todos los demás peces le abandonen. Pero entonces, el viejo y sabio pulpo enseña al pez algo sobre la la generosidad: «¡regala tus escamas y serás feliz!». Y así lo hace. Es cierto que cada vez es menos hermoso que antes, pero ahora tiene amigos a quienes amar y que le aman; amigos que le aprecian no por su superficial y caduca hermosura, sino por generoso corazón. Y el pez arcoíris es la criatura más feliz del mar.  

 

                                                        Doble página del albúm.

El pez arcoíris es un excelente libro que nos presenta una virtud ––la generosidad––, de forma sencilla y expresiva, lo que es de agradecer porque se trata de un tema muy presente en los niños pequeños. La enseñanza de que el bien (la felicidad que todos añoramos) está en dar y no en atesorar puede ser suficiente razón para leérselo, ¿no creen?