La importancia del estilo literario en los álbumes ilustrados
Ilustración de H. M. Brock (1875-1960). Mansfield Park. Jane Austen. |
«El álbum ilustrado es de extraordinaria importancia (…) porque es allí donde, a través de la mediación de un lector adulto, descubrirá [el niño] la relación entre el lenguaje visual y el verbal».
Leo Lionni
Cuando pensamos en álbumes ilustrados tendemos a fijarnos en una de sus partes constitutivas, sin duda la más llamativa (tanto para padres como para hijos): la ilustración. Desde este blog he caído en la misma tentación y cuando he tratado de este tipo de libros me he fijado, además del mensaje o temas tratados, sobre todo en las imágenes, dejando a un lado el estilo con que se ha escrito aquello que quiere contarse. Pero los álbumes ilustrados son, además de imagen, palabra; son libros y cuentan una historia, no solo con imágenes sino también con palabras.
Recientes investigaciones demuestran que los niños a los que se les lee en los primeros años de sus vidas adquieren más adelante una ventaja significativa en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización. Algunos de estos estudios señalan que el libro ilustrado destaca en esta faceta, con una combinación de imagen y lenguaje en una breve secuencia de páginas que puede producir en el lector un efecto mayor que la suma de sus partes. Pero tales estudios apuntan también a que estos efectos son más significativos cuando la calidad de ambas partes, ilustración y texto, se incrementa. Así que el valor artístico de la ilustración y el estilo literario del texto son valiosos por igual.
Partiendo de estos principios, cuando analizamos un álbum ilustrado debemos atender a dos ideas. Por un lado, es evidente que para la eficacia de todo acto de comunicación ha de producirse una recepción del mensaje en el destinatario, y esto implica que el discurso deberá adecuarse a las exigencias impuestas por la naturaleza especial del receptor, en este caso un niño pequeño. Por otro, hay un viejo axioma escolástico que dice que lo que se recibe, se recibe a la forma y manera del receptor; esto es, como dice en palabras mucho más hermosas el padre marista Thomas Dubay, «un sello hace una impresión o no de acuerdo a la condición de la cera. Una cera fría se agrieta y se desmorona, mientras que una cera líquida y caliente no retiene ninguna impresión. Sólo una cera a una temperatura adecuada recibe y retiene la imagen».
Esto hace que la cuestión de cómo están escritos los libros de los más pequeños sea un aspecto muy a tener en cuenta. Cierto que se incardina en el tema más amplio de la calidad que debería atesorar la literatura infantil y juvenil (C. S. Lewis y Tolkien, y en nuestro país Carmen Bravo Villasante ––Historia de la literatura infantil española, 1985––, han tratado el tema, aunque con enfoques distintos). Pero yo me detengo en la parte que me parece más descuidada por autores, editores y padres, aquella que se refiere a los libros destinados a los más pequeños, provocada quizá porque la simplicidad que estos demandan por naturaleza parece hacer más tolerable (y hasta a veces, justificable) relajar la calidad que debe esperarse en esos libros. Pero esto no debería ser así. El cuidado de las formas expresivas y la voluntad de hacer uso de un rico estilo literario deben estar también en los libros para los más chicos.
De entrada, el lenguaje de los libros ilustrados para los más pequeños se caracteriza por una economía de las palabras extrema, pero ello no debe significar que esto les exima de estar sometidos a los cánones de estilo habituales. La buena escritura es buena en cualquier nivel y la brevedad no puede ser excusa para la falta excelencia. Debemos juzgar los libros ilustrados tanto por sus imágenes cuanto por sus palabras y estas deberán ser las más adecuadas posibles.
Algunos de los personajes de las historias de Beatrix Potter. |
Veamos algunos ejemplos: Beatrix Potter es una de las grandes de la literatura infantil, y en sus breves cuentos ilustrados, el estilo, sencillo y elegante, se hace notar. Pero esta presencia no es natural o improvisada. Solía decirse que corregía sus textos teniendo como referencia la Biblia. Ella misma nos lo cuenta en una de sus cartas: «Mi forma habitual de escribir es garabatear y corregir, escribir y volver a escribir, una y otra vez. Cuanto más corto y sencillo, mejor. Y al leer la Biblia siento que mi estilo quiere ser castigado y corregido». Pregúntenle a los niños qué suena mejor: «La punta de su cola se movió como si estuviera viva», como escribió Potter, o, por ejemplo, «la punta de su cola se movió hacia adelante y hacia atrás». No sólo elegirán la frase escrita por la autora británica, sino que incluso les dirán por qué. Estas frases memorables; el desarrollo de sus narrativas, su prosa, con sus cadencias y ritmo, el amor por la aliteración, la onomatopeya y la elección de la palabra adecuada son características de un gran estilo y son parte importante de su éxito intemporal entre los niños y quienes ya no son niños (volveré sobre esto más adelante). De hecho, la influencia de su sencilla forma de escribir fue notoria: Graham Greene había leído sus libros en la infancia y, al igual que su contemporáneo Evelyn Waugh, creía que su estilo de «apacible desprendimiento» había ejercido una influencia formativa en el desarrollo de su propia escritura.
Otro ejemplo de lo que quiero decir es la escritora norteamericana Ruth Krauss. Krauss (de la que ya hablé aquí y aquí) colaboró estrechamente con el conocido ilustrador y escritor Maurice Sendak en los años cincuenta y de esta relación profesional nacieron ocho libros. La idea de Krauss era que los pensamientos y las palabras de los niños deben ser recogidos y convertidos en libros, pero, si bien están destinados a ser alterados por el filtro de la narración del adulto, deben conservar su esencia sin hacer concesiones al estilo. Y ahí está el quid de la cuestión, en hacerlo con maestría, sin perder la espontaneidad y autenticidad de ese lenguaje infantil y, a un tiempo, sin caer en simplicidades, clichés o frases hechas que dañan la calidad literaria de la obra. Krauss lo lograba una y otra vez. Su secreto estaba en la observación y el conocimiento de los niños y en un trabajo de escritura y reescritura constante. El primer y más importante libro en el que colaboró con Sendak fue Un hoyo es para escarbar (1952). Las imágenes son simples, algunas diminutas, mostrando a niños alegres, bailando, sonriendo y jugando. En el texto, vemos a los niños describiendo su mundo tal y como lo ven, con repeticiones, exclamaciones, onomatopeyas y pensamientos circulares. Sendak declaró en su día: «Es la primera vez en la historia moderna de los libros infantiles que un libro viene directamente de los niños». Y es que Ruth Krauss se interesó muy vivamente por el lenguaje propio de los niños y para adaptarlo con estilo y poesía a sus libros.
Algunos de los títulos fruto de la colaboración de Krauss y Sendak. |
Una casa especial (1953) fue otro de los frutos de la colaboración entre Krauss y Sendak, un libro que anticipa, en cierto modo, la obra más reconocida de Sendak, Donde viven los monstruos (1963), ya que ambos títulos presentan a un niño rebelde que transforma imaginativamente su propio hogar. El libro, de un formato mayor que Un hoyo es para escarbar, responde sin embargo al mismo esquema estilístico: las ideas y pensamientos que surgen de una cabeza infantil, aderezados por una mano maestra adulta para adentrar al niño desde su pequeño mundo en el nuevo mundo al que está naciendo.
La naturaleza poco ortodoxa del lenguaje de los niños impulsaron a Ruth Krauss a experimentar transformando las sorprendentes expresiones de los niños en poesía. Krauss escuchaba y escribía lo que los niños decían y utilizaba su oído de poeta para seleccionar frases que mostraban una espontánea belleza natural, que luego aliñaba con maestría y plasmaba en su texto: lirismos como «un sueño es mirar la noche y ver cosas» y «una concha marina es oír el mar» y toques de humor como «las alfombras son para que los perros tengan servilletas» y «el barro es para saltar y deslizarse y gritar doodleedoodleedoo».
Varios de los personajes de los libros de Maurice Sendak. |
Y como último de los ejemplos, el propio Maurice Sendak. Sendak comenzó su carrera colaborando en la ilustración en los libros de Ruth Krauss, lo que impactó en su trayectoria posterior de exitoso escritor infantil. El mismo explicaba: «la serie de libros en los que Ruth [Krauss] y yo colaboramos (…) ocho en total (…) influyó permanentemente en mi talento, desarrolló mi gusto y me hizo tener hambre de lo mejor». Esta influencia beneficiosa se puso de manifiesto en la manera de contar las historias. Cuando le preguntaron cómo compuso la primera línea de su álbum más famoso, Dónde viven los monstruos (1963), señaló: «Nada es espontáneo. La frase fue moldeada y muy trabajada. Creo que si usé algún modelo fue como el modo de hablar de los niños. Los he escuchado cuando juegan, y ese ritmo sin aliento tan maravilloso es lo que traté de captar». También captó la aliteración y la cesura que caracterizan a obras épicas medievales como el Beowulf. Así, cuando leemos en voz alta «La noche en que Max se puso su traje de lobo y se dedicó a hacer travesuras de una clase…», este final de línea incompleto nos empuja a la siguiente página, y el sonido de la palabra «noche» (que se repetirá de forma cadencial en toda la historia) resuena con ecos míticos y nos mantiene en expectación, ahí, por un momento. En ese instante, el niño lector o auditor se abalanzará sobre la página siguiente para ver qué travesuras está haciendo Max y se encontrará con otra breve frase expectativa: «y de otra», sin que tales trastadas se describan (para eso está la ilustración). Todo el libro está plagado de esos trucos poéticos, que crean tensión y flujo a un tiempo. Otra muestra de este cuidado literario la encontramos en la frase de la séptima página, que da inicio a la fantasía propiamente dicha. La forma gramaticalmente correcta de expresar el mensaje habría sido: sujeto + verbo + complemento, lo que hubiera resultado mas o menos así: «Un bosque creció esa misma noche en la habitación de Max». Sin embargo, Sendak escribió: «Esa misma noche en la habitación de Max creció un bosque». Al hacerlo, no solo dio un ritmo musical a la frase, sino que, además, invirtiendo el orden normal de las palabras guardó la fantástica sorpresa para el final, y convirtió la prosa en poesía.
Gianni Rodari pensaba que el niño «trepa a la estantería de los adultos y se apodera de las obras maestras de la imaginación». Tolkien era de la misma opinión, «no hay que descender al nivel de los niños ni de nadie. Ni siquiera en el lenguaje», decía. Mis hermanos y yo hicimos uso de este modo de exploración. Pero por otra parte, sin duda puede y debe haber obras para niños. Aunque estas obras dedicadas expresamente a los niños deben ser arte, como lo son (o deberían ser) las de los adultos. Y a veces olvidamos esto. Recordemos a Lewis: «No merece la pena leer ningún libro a los cinco años a menos que merezca la pena leerlo también a los cincuenta y más», o a su maestro George MacDonald: «Yo escribo, no para niños, sino para aquellos que son como niños, ya tengan cinco, cincuenta, o setenta y cinco años».
A los libros ilustrados debería aplicárseles aquello que dijo Robert Frost sobre la poesía: «Comienza en deleite y termina en sabiduría». En este caso, la sabiduría es la iniciación a la literatura. El desarrollo del gusto literario es un proceso misterioso, pero quizá la lectura de álbumes ilustrados de calidad sea una de las formas a través de las cuales los niños puedan convertirse en «lectores» antes incluso de que puedan leer. Cuidemos de que sea así.