Gulliver y sus viajes


             «Gulliver y los liliputienses». Obra de Jehan Georges Vibert (1840-1902).

    

   

      

«La imaginación no puede concebir nada tan grande, sorprendente y asombroso».

Jorge Luis Borges

 

 
«Nadie puede desobedecer a la razón, sin renunciar a su afirmación de ser una criatura racional».

Jonathan Swift. Los viajes de Gulliver

   

   

      

Para los que mucho saben, no cabe duda alguna de que Los viajes de Gulliver (1726) constituye una sátira atroz del género humano; una que es particularmente radical, indiscriminada y violenta, y que parece dirigirse, más, a ese conjunto –en último término inescrutable– de seres humanos que es la denominada humanidad, que a lo único que el autor reconocía como salvable: cada ser humano concreto e individual. En todo caso, y como les comentaba en la última de las entradas, un libro en absoluto escrito para niños, y ni tan siquiera hecho pensando en los niños. Tanto es así, que en una famosa carta dirigida a su amigo, el poeta Alexander Pope, Swift confesaba que con sus Viajes pretendía atormentar al mundo en lugar de entretenerlo.

En los tres primeros libros, el irlandés ataca a los humanos por lo que hacen, y al final del Libro III y en la totalidad del Libro IV, los humanos son atacados por lo que son; pero el hecho es que Swift no deja de atacarlos, una y otra vez, a lo largo de todo el libro. Y es que la obra consta de cuatro partes, los cuatro viajes llevados a cabo por el náufrago protagonista Gulliver, a las tierras de los minúsculos liliputienses, al reino de los gigantes de Brobdingnag, al lugar llamado Laputa, habitado por fríos matemáticos y científicos, y al país de los filosóficos equinos houyhnhnms y unos embrutecidos humanos, llamados yahoos.

No obstante esto, el libro, como algunos otros, ha terminado siendo adoptado por los niños. Al respecto, Kipling sentenció que Swift había querido levantar un testimonio contra la humanidad y nos había dejado, sin embargo, un libro para niños. Pero esta apropiación no es plena. La imaginación infantil llevó a cabo una operación quirúrgica de selección, e hizo suya, casi para siempre, la visita del náufrago Gulliver a la isla de los diminutos liliputienses, y posteriormente al reino de los gigantes de Brobdingnag.

Aun así, cuando éramos niños y leímos Los viajes de Gulliver por vez primera (al igual que cuando lo lean nuestros hijos), nada sabíamos de toda esta complejidad, de esa colosal finalidad crítica. Nos quedamos con la capa más superficial de un libro más profundo, la más sencilla, la que hace uso de una imaginación audaz: esos viajes a países exóticos y extraños, a lugares maravillosos habitados por gigantes, enanos y caballos parlantes.

Lo cierto es que la mayoría de las ediciones de la obra en castellano se circunscriben a esas adaptaciones o mutilaciones dirigidas al público infantil (convenientemente expurgadas de ciertas inconveniencias y crudezas), siendo la que inaugura esta tradición, la publicada por Boix en Madrid en 1841, con el explícito título de El Gulliver de los niños, y que se ocupa, resumidamente, de los dos primeros viajes.

Pero, los otros dos viajes tampoco deben ser descuidados: al reino de Laputa (cuyo rey y corte solo se ocupa de las matemáticas mientras su pueblo muere de hambre) y al país de los houyhnhnms y los yahoos (donde los caballos son enaltecidos como razonadores y los hombres aparecen embrutecidos, tal cual bestias). El primero, a modo de advertencia al respecto de la ciencia endiosada y desconectada de la realidad, y el segundo, en forma de crítica irónica a la dificultad de los humanos para entenderse y comportarse de acuerdo con la razón. De la misma manera, de las dos primeras aventuras podría sacarse también alguna enseñanza, especialmente con relación a la conveniente perspectiva que deberíamos adoptar ante las personas y las cosas, tanto a las que se encuentran cerca de nosotros, como a las que se hallan lejos.

 

           «Gulliver y los sabios de Brobdingnag». Obra de Paul Gavarni (1804-1866). 

Se ha pensado que los escritos religiosos de Jonathan Swift y su obra, Los viajes de Gulliver, son irreconciliables, pero, al menos un par de eruditos como Anne Barbeau Gardiner e Irvin Ehrenpreis defienden, contra viento y marea, que la religión está presente en la historia. Obviamente, se trata del cristianismo, no en vano su autor fue deán de la catedral de san Patricio de Dublín. En este sentido, Barbeau Gardiner señala, de forma audaz, que, si bien el protagonista pasa de ser cristiano a ser ateo, la obra maestra de Swift es una meditación profundamente religiosa sobre el «misterio de la iniquidad» (Mateo, 24,12). Según ella, Swift defiende a la Iglesia con consumada ironía, utilizando precisamente la voz de un narrador irreligioso, del que se distancia. Lo cierto es que, la aparente impiedad de Gulliver parece empleada por el autor para fustigar el ateísmo. Como curiosidad, transcribo la opinión de fray Cosme Enríquez, unida al imprimátur otorgado a la primera edición de la obra del año 1803 en México:

«Sus ficciones, aunque chimericas, todas conducen al exercicio de la imaginación, y las satiras lleban consigo una moral arreglada; a más que dichas ficciones enseñan principios Phisicos y Philosoficos, que es la utilidad que en ellas se encuentra».

En todo caso, en otro aspecto, quizá en apariencia más superficial, la historia se acerca a los cuentos de hadas, en su función de medio dirigido a satisfacer en lo posible determinados anhelos humanos. Tolkien escribió al respecto lo siguiente:

«La magia de las hadas no es un fin en sí mismo, su virtud está en sus operaciones: entre ellas está la satisfacción de ciertos deseos humanos primordiales. Uno de estos deseos es explorar las profundidades del espacio y del tiempo. Otro es (como se verá) estar en comunión con otros seres vivos. Así pues, un cuento puede tratar de la satisfacción de estos deseos, con o sin la intervención de la máquina o de la magia, y en la medida en que lo consiga se acercará a la calidad y tendrá el sabor del cuento de hadas».

 

                              Ilustración de Joan Junceda Supervia (1881-1948).

Aquí no tenemos una representación de escenarios ni personajes alejados de nuestro mundo por un espacio o un tiempo mítico, pero sí vemos, al menos en los liliputienses y en los gigantes de Brobdingnag, sujetos asombrosos, y no solo a los ojos de los niños. La extremada pequeñez y el desmesurado tamaño siempre han sido fuente de atracción y fascinación para el hombre. ¿Qué ausencia tratan de colmar? Quizá no importe mucho el averiguarlo, sino ser conscientes de que constituyen un remedio o un bálsamo para el alma. Esto ocurre con esa visión –sin duda superficial, pero no obstante cautivadora–, de Gulliver y sus aventuras.

Por todo ello, dejen que sus hijos lean esta obra (aunque se trate para ellos de adaptaciones) y, de esta manera, que guarden para sí el asombro y el pasmo de esos mundos fantásticos ideados por el deán irlandés. Más adelante, quizá alguno vuelva y descubra en el libro original la profundidad de lo que quiso ser: una sátira feroz, pero, en cierto modo, caritativa en su intención, del ser humano y las sociedades en las que vive. Así, es posible que nuestros hijos y nosotros mismos, retengamos de este genio malhumorado, de pluma afilada, pero espíritu justiciero, algo más que un mero enriquecimiento de nuestro vocabulario; por muy divertida y cacofónica que pueda sonar la palabra liliputiense. Porque, como escribe Álvaro Cunqueiro, pocos son los que ha apreciado esta preocupación del escritor irlandés por el bienestar del hombre:

«Han sido los poetas como Yeats los que han advertido mejor la pasión swiftiana, su dolorido escepticismo, y la acritud de su combate por una sociedad más justa y más libre. Yeats había escrito un epitafio, que pudo haber ido muy bien a la lápida de su tumba:

Swift navega hacia el descanso.
La salvaje indignación
ya no puede lacerar su pecho.
Invítale si te es posible,
viajero mundano: él
sirvió a la humana libertad».

Y es que, el viejo Swift seguirá con su Gulliver gritando verdades sobre la naturaleza humana a través del tiempo. Algunas resuenan en nuestros días más que otras; quizá encuentren esta última que les cito muy de aplicación en nuestra patria hoy; tanto como la que encabeza este artículo:

«Has demostrado claramente que la ignorancia, la ociosidad y el vicio son los ingredientes adecuados para calificar a un legislador».

2 comentarios

  
Haddock.
También Swift propuso para acabar con el hambre en Irlanda comerse a los niños y sus lectores se rieron pensando que era una boutade, algo así como cuando fue al funeral de Oliver Cromwell. Cuando acabó loco, se rieron menos.

Los Viajes de Gulliver, el oscuro odio que rezuma Moby Dick. la sensibilidad para gente madura que exhala Platero y yo...son considerados libros para niños.

Qué extraño destino tienen ciertas obras literarias.



22/04/23 5:55 PM
  
Cos
Sobre la hadas diría que la gracia de estos cuentos está precisamente en que no son reales. Si las hadas fuesen reales se vulgarizarían irremediablemente.
Y sobre el tamaño, nos hace replantearnos el porqué de las cosas ¿Hacen atributos como el tamaño a la cosa, al ser humano, por ejemplo? Además, nos acerca a la realidad a través de otras escalas. Como cuando de pequeños nos atrae el mundo pequeño de los bichos: los hormigueros, los sapos, pequeñas hierbas y piedras de formas que nos parecen únicas.

Y si el mundo de los yahoos es un mundo embrutecido, pues el de los googles y tik toks ni hablemos, jeje. En esto no hemos cambiado y yo a la última frase le incluiría, incluso, la maldad.
23/04/23 7:32 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.