Nuevos tiempos, viejas distopías
«El jardín de las delicias» (detalle). Obra de El Bosco (1450-1516). |
«Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagina una bota estampada en un rostro humano, para siempre».
George Orwell. 1984
«Con una madera tan retorcida como es el hombre no se puede conseguir nada derecho».
Immanuel Kant. Filosofía de la Historia
«Es esto lo que siempre ha convertido al Estado en un infierno, que el hombre ha intentado hacer de él su cielo».
Friedrich Hölderlin. Hiperión, o el Ermitaño en Grecia
Curiosamente, vivimos en un mundo que adora la ciencia, o al menos esto es lo que se proclama a voces; sin embargo, paradójicamente, ese mundo actúa muchas veces en su contra, o, en el mejor de los casos, consiente o acepta que los que mandan (o aquellos a quienes se les deja mandar), la contravengan, y la usen o desprecien a su capricho, según convenga o no a sus intereses políticos o privados, o quizá más bien a sutiles mandatos satánicos. Esta incoherencia es la prueba palpable de que, en numerosas ocasiones, aquello que se hace bajo la bandera de lo científico no es de verdad ciencia, sino una impostura llamada cientificismo, del que hablábamos en la última entrada.
De esta manera, hoy, desde las atalayas mediáticas, los consejos de ministros y los parlamentos, se difunden visiones de la realidad contrarias, tanto al sentido común como al estado actual del conocimiento científico. Y no solo eso, sino que, además, se persigue a aquellos que, por el bien de la verdad, osan denunciar y/o tratan de corregir esos errores.
Y así, contra toda evidencia, se niega el hecho biológico bruto de la existencia de dos únicos sexos, no se toma en consideración que el inicio de la vida tiene lugar en el momento de la concepción, y se hace caso omiso a los traumas, secuelas y sufrimientos causados por tratamientos y cirugías que pretenden cambiar –de forma irresponsable y antinatural, y sin eficacia alguna– el sexo determinado por naturaleza.
Estados de pensamiento (o no pensamiento) como los señalados, y otros concomitantes y fronterizos, como el ecologismo histérico, el feminismo de la generación que sea, la denominada teoría crítica de la raza, las olas de solidaridad totalitaria basadas en la igualdad, la integración y la diversidad, etc., tienen un denominador en común: hay algo en la mente moderna que se está deteriorando, y esta deficiencia cognitiva facilita nuestra conducción, como ovejas que van al matadero, hacia un totalitarismo eugenésico. Es este un diagnóstico en el que recientemente coinciden algunas voces, y me viene a la mente, por la expresividad de su título, el último libro del politólogo argentino Agustín Laje, La generación idiota (2023). Pero, como ya les dije en una ocasión aquí, esta situación de precariedad intelectual y cuasi locura, fue pronosticada hace mucho tiempo, y ya en Platón, y más tarde en santo Tomás, pueden encontrarse extensos comentarios sobre ello y sobre sus causas.
También podemos encontrar advertencias sobre estos desmanes y corrupciones en la literatura, dentro de un oscuro subgénero de la ciencia-ficción denominado distópico.
El término distopía es definido por el diccionario de la RAE como «representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana», lo que nos apunta a su origen etimológico, compuesto por el término «utopía» y el prefijo griego δυσ -dys- (‘dificultad’ o ‘anomalía’). Pero, entre estos dos conceptos, únicamente la distopía es patentemente real. Sabemos por santo Tomás Moro, cuya obra de 1516, se titula precisamente así, Utopía, que estas son demasiado buenas para ser verdad, pues “el buen lugar” (eu-topos), es solo uno, y no se encuentra en este mundo, sino en el que está por venir.
De lo que no nos habló Moro, es sobre si la distopía, a pesar del final catastrófico en el que desemboca –y, quizá por ello–, puede conducirnos hacia algo bueno. Me inclino a pensar en que resulta posible encontrar en ellas un sentido útil y provechoso, como alarmas sobre aquello a lo que no debemos tender y de lo que deberíamos alejarnos. Sobre esta cuestión me extendí en su día, ocupándome de tres de las distopías literarias más famosas: 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451.
Hoy voy a hablarles de cinco obras más, mucho menos conocidas, pero no por ello menos pertinentes, menos proféticas. Cinco novelas que abordan las posibles consecuencias de algunos de los dementes proyectos ideológicos que padecemos hoy y que les comenté al comienzo. Me refiero a las breves novelas, La máquina se para (1909) de E. M. Foster, y Amor entre ruinas (1953) de Evelyn Waugh, a Un mundo sin hombres (1958) de Charles Eric Maine, a El desembarco (también conocido como El campamento de los santos) (1973), de Jean Raspail, y, finalmente, a Hijos de los hombres (1992), de P. D. James.
La máquina se para (1909), de E. M. Foster
|
Esta novela de Foster es una obra menor en su producción literaria, pero, en el momento de su publicación, causó cierto revuelo, provocado por su descripción de un modelo de sociedad futuro, inhumano y frío.
Considerada como una de las mejores distopías tecnológicas, la acción se desarrolla entre dos ambientes, la proscrita y semi abandonada superficie de la Tierra, lugar en el que moran los pocos rebeldes que osan desafiar a la tiranía tecnológica que controla el mundo; y las ciudades subterráneas sojuzgadas por la Máquina, donde habitan la mayoría de los hombres. Foster no disimula sus simpatías por el primero de los lugares y da a la historia, no obstante su tinte de tragedia, un final teñido de una leve esperanza.
En este escenario dual, la mayor parte de los individuos se atrincheran en sus hogares enterrados, comunicándose entre sí a través de un sistema electrónico similar a internet, y bajo la vigilancia providente del gran regidor del mundo: la supermáquina. Estos sujetos se relacionan electrónicamente intercambiándose mensajes de texto y visualizando sus rostros en video pantallas. Viven rodeados de toda clase de comodidades que les proporciona la mega máquina, pero en un completo aislamiento social. Se trata de una humanidad satisfecha y lánguida que ha olvidado su carácter humano.
Por ello, el fondo de la historia es pesimista y doliente. El autor parece asistir, impotente, a la desaparición de la belleza y de la sensibilidad de un mundo que semeja perdido. Un mundo que una sociedad tecnocrática y mecanizada como la que describe no puede tolerar.
Por razones obvias, la novela ha adquirido los tintes de una profecía secular. Su lectura nos deja con el sabor amargo e inquietante de sentir que, ese nuevo tipo humano que, aparentemente vive encantado con sus dispositivos tecnológicos en medio de una intimidad enfermiza, y que parece ajeno al precio que ha debido pagar por ello (que no es otro que el de su propia humanidad), somos, no nos engañemos, nosotros mismos. He aquí un párrafo de la novela que seguramente nos es fuertemente familiar:
«La Maquina”, afirmaban, “nos alimenta, nos viste nos aloja; a través de ella hablamos entre nosotros, por ella es que nos vemos los unos con los otros, en ella es que se manifiesta nuestro ser. La Maquina es amiga de las ideas y enemiga de la superstición: la Maquina es omnipotente, eterna; bendita sea la Maquina».
Pero… ¿Qué ocurrirá si las máquinas se detienen?
Amor entre ruinas (1953), de Evelyn Waugh
En esta breve novela (80 páginas) la vida corriente en una futura Inglaterra ficticia es un caos desastroso: las huelgas y los cortes de electricidad son continuos y la gente viven en horribles albergues de mala muerte llenos de penumbra y frío. Ello induce a muchos ciudadanos a adoptar una solución final suicida, facilitada por un gobierno que ha institucionalizado, dentro del sistema público de salud, el acceso gratuito a la eutanasia. Las prisiones, en cambio, son lugares privilegiados, pues gozan de los beneficios de la electricidad, con abundante luz y calor, lo cual azuza el delito y la reincidencia en él. Se trata de una sociedad buenista en la que se trata mejor al delincuente que al ciudadano de a pie. En la novela puede leerse lo siguiente:
«El progreso ha llegado. La eutanasia está disponible en el Sistema Nacional de Salud, aunque las colas para la cámara de gas son tan largas que los pacientes a menudo mueren mientras esperan».
El protagonista, un pirómano que ha cumplido su condena y que ha sido rehabilitado con éxito, se pone a trabajar en un centro sanitario público que práctica la eutanasia, donde conoce a una mujer con ciertas peculiaridades físicas, de la que se enamora (no en vano la novela se subtitula, «un romance en un futuro cercano»). Tras una serie de peripecias, y en una suerte de fundido en negro final, el protagonista, en la última página de la novela, se mete la mano en el bolsillo para sacar un mechero.
En una crítica de la época se puede leer:
«En un país en donde se le puede decir seriamente a alguien refiriéndose a su documentación, “ese montoncito de papeles es usted", donde el amor es un incidente casual del sexo, y el arte un servicio público mecanizado, la eutanasia constituye naturalmente una función esencial y sumamente solicitada. Es por la importancia de esta oficina que se emplea allí al héroe, equívoco representante de una nueva generación de rehabilitados».
A pesar de la breve extensión de esta novelita, Waugh consigue, con su característica ironía, componer una miniatura bastante expresiva e impactante de lo que él pensaba que podría llegar a convertirse un mundo occidental, ya en su tiempo, irreligioso y amoral. Lo cierto es que en sitios como Canadá, el aparente disparate de este tipo de sociedad empieza a fraguarse, casi sin que nos demos cuenta. Editado por EMECE (cuadernos de la quimera) en el año 1954.
Un mundo sin hombres (World Without Men, 1958), de Charles Eric Maine
Se ha comparado a Un mundo sin hombres, de Charles Eric Maine (un oscuro escritor inglés de ciencia-ficción), con 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley, lo cual, sin duda, resulta exagerado, porque la novela no alcanza el nivel literario de las otras dos obras.
Sin embargo, el tema que trata es de tremenda actualidad. Maine basa su visión distópica, no en una sociedad que deviene totalitaria por causa de una ideología política o una tecnocracia, sino que presenta su caso contra al feminismo. El autor vio en el naciente feminismo de su época (el período inmediato a la II Guerra Mundial) una fuerza deshumanizante y destructiva, que tendía hacia el totalitarismo, y que, según él, tenía el potencial de deformar la sociedad a través de la imposición de modos de vida radicales y antinaturales.
Su convicción era que el feminismo derivaba sus premisas fundamentales del odio y el rencor, no del respeto por el orden natural, y que, además, implicaba una rebelión contra la diferencia natural entre los dos sexos. No hace falta decir que aquellas aguas trajeron los lodos entre los que actualmente nos hundimos, incluidas las propias feministas.
La novela (que no está traducida al castellano, pero quizá debería estarlo) presenta un mundo futuro que no tiene hombres debido al control de la natalidad, la homosexualidad, la promiscuidad y la pornografía, y que está regida por un gobierno despótico, una lesbiocracia totalitaria o una ginecocracia lésbica; ¿o quizá no? Y es que el mundo, poblado exclusivamente por féminas, está dirigido por cerebros electrónicos que toman todas las decisiones. Y todos los nacimientos –únicamente de mujeres– tienen lugar por medios partenogenéticos inducidos.
Maine tiene otro libro premonitorio (tampoco traducido al castellano), titulado, La más oscura de las noches (The Darkest of Nights, 1962), en el que reúne los siguientes elementos, que les sonarán a todos: pandemia a nivel mundial de un virus letal y virulento que se propaga con gran rapidez y para el que no se conoce remedio, muertes masivas, científicos, periodistas, censura, autoridades gubernamentales presumiblemente democráticas convertidas en tiranías, revoluciones y revueltas, romance, y pesimismo distópico. En todo caso, el libro, por las condiciones personales del protagonista y una innecesaria escena de violación, no me parece recomendable para adolescentes, aunque su interés y actualidad son innegables.
El desembarco (Le Camp des Saints, título original en francés) es una novela apocalíptica y premonitoria escrita 1973 por el escritor francés Jean Raspail. El libro de Raspail describe un futuro en el cual la migración pacífica en masa desde el tercer mundo hacia Europa, a través de Francia, desencadena la destrucción de la civilización Occidental. Casi cuarenta años después de su publicación original, el libro regresó a la lista de los más vendidos en Francia en el 2011, donde, como sabemos, conviven ya dos sociedades irreconciliables, y una de ellas –la mahometana– terminará pronto por prevalecer. Pero el problema no es solo de Francia, sino de toda Europa. Ya en 1974, Bumedian, presidente de Argelia en aquellos días, en una sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas incluyó en su discurso lo que Raspail había escrito un año antes, y lo que hoy vemos y vivimos con muchísima mayor claridad:
«Un día millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos, pues irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria».
Y ese día, parece ya próximo. Lo que no se logró ni en Poitiers, ni en Covadonga, ni en Lepanto, ni en Viena, parece estar ya a su alcance.
El título original de la novela es una referencia al libro del Apocalipsis, (20, 9): «Subieron a la superficie de la tierra y cercaron el campamento de los santos». La novela ha sido traducida a la mayoría de idiomas del mundo. En español, fue publicada por Plaza y Janés en 1975 y por Áltera en 2007.
En esta novela atípica de la escritora de relatos policíacos, P. D. James, la humanidad se encuentra al borde de la extinción a causa de una infertilidad masiva. Es una historia sobre un mundo sin hijos, y por lo tanto, sin futuro.
Resulta extraño y melancólico, y finalmente desesperante, imaginar un mundo sin las voces y el jolgorio de los niños. Un jolgorio cuyo bullicio, en ocasiones, desearíamos que emudeciese, al menos, por un tiempo. Pero, se trata de un deseo inconsciente que olvida que en ese imaginario mundo, tranquilo y sosegado, ya no habría inocencia, ni esperanza, ni alegría, ni luz, ni vida. Ese es el mundo descrito por James en esta novela. Un mundo, por cierto, al que parece aproximarse el nuestro con su colapso demográfico. Y aunque no es la mejor de sus obras, solo por recordarnos la obligación de crecer y multiplicarnos, merece una consideración. A propósito, el origen del título proviene del Salmo 90, «Tú vuelves el hombre al polvo, diciendo: Volved, hijos de los hombres».
La novela arranca en la Inglaterra del año 2021, donde la última generación nacida, los mimados, arrogantes, crueles y violentos omegas, gozan de variados privilegios, bajo el gobierno despótico de Xan Lyppiatt, primo del narrador protagonista, Theo Faron, un académico de Oxford de mediana edad. Estamos ante una sociedad moribunda, hastiada y sin esperanza. Se importan trabajadores de otros países más atrasados, llamados sojourners, que luego son expulsados a los sesenta años, la misma edad a la que la mayoría de los nativos se enfrenta a la eutanasia. Los suicidios son comunes y la depresión se apodera de gran parte de la población. Grupos de flagelantes expían sus pecados públicamente. Algunas mujeres perturbadas pasean con muñecas en cochecitos, fingen un embarazo o tratan a sus mascotas como hijos. Los criminales son enviados a la isla de Man, donde muchos mueren de hambre o son torturados por crueles bandas. Poco a poco, la gente se concentra en las ciudades para aprovechar mejor la poca energía y recursos disponibles, y pasar sus últimos días entre la apatía y la indolencia. La trama gira en torno a la relación del narrador protagonista con un grupo de disidentes cristianos llamados los Cinco Peces, entre los cuales nace, milagrosamente, un niño que parece destinado a convertirse en la esperanza del mundo.
Ha sido publicada por Ediciones B.
Entradas relacionadas:
¿POR QUÉ LOS BUENOS Y GRANDES LIBROS SON HOY TAN NECESARIOS?
5 comentarios
Esa sí que desazona.
Me parece que la interpretación por usted proporcionada al punto 2115 es excesiva, sesgada y en consecuencia, inoportuna al tema actual.
Si se lee el CEC con la metodología inherente al mismo, se ve CLARAMENTE que se refiere a "Adivinación y Magia". No solo porque es, explicitamente de los que trata el punto 2116 "Todas las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a Satán o a los demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone “desvelan” el porvenir" ; sino por que este es EXPLICITAMENTE el subtitulo de la sección correspondiente al punto por usted cidado: "Adivinación y magia".
Sin embargo, en vez de citar el punto dentro del contexto del mismo, usted discurre y razona de forma sesgada, atribuyendo al post una categoría incorrespondiente al CEC, con lo que sesga las conclusiones.
Por ello, su consideración es improcedente.
En palabras simples, está discurriendo fuera del tiesto.
su argumento escatológico es definitivo. Definitivamente lo define y califica.
Felicidades.
Dejar un comentario