15.10.15

Padre sinodal: podemos percibir el «humo de Satanás» en algunas intervenciones del Sínodo

Arzobispo Thomash Peta

Me equivoqué, tres minutos dan para mucho. Es mucho menos el tiempo que utilizó el Arzobispo de Astana (Kazajistán), Tomash Peta, en su intervención en el Sínodo Ordinario de la familia el 10 de octubre de 2015. Dio permiso a Voice of the Family para reproducirlo.

Sobrecoge. Y si seguís el Sínodo por los resúmenes de Lombardi, Rosica, Spadaro o todos aquellos que describen ‘Sinodisneylandia‘ sin ser conscientes de lo que se juega, a buen seguro no os enteraréis.

Estoy convencido de que estas palabras del Santo Padre, autor de la «Humanae Vitae» fueron proféticas. Durante el Sínodo del año pasado, «el humo de Satanás» estaba tratando de entrar en el aula Pablo VI.

Todavía quedan pastores que saben lo que se juegan: el Amor de Dios y la responsabilidad de las almas encomendadas. Quizá el aviso del Arzobispo Peta resbale a los que deberían sentirse concernidos, muchos probablemente ni siquiera crean en la existencia de Satanás. Pero reconforta saber que hay pastores que quieren tener el buen olor de Cristo.

Leer más... »

13.09.15

Aprobada aparición de la Virgen en Filipinas: Mediadora de todas las gracias

Jardín del Carmelo de Lipa donde se apareció la Virgen en 1948

Ayer, día del Dulce Nombre de María, el obispo de Lipa, Ramón C. Argüelles, anunciaba que los acontecimientos que rodean la aparición de la Santísima Virgen María (en 1948 en Lipa) bajo el título de Mediadora de Todas las Gracias son de «carácter sobrenatural» y «dignos de credibilidad». Lo dijo en un emotivo acto recogido por la página web de noticias de la Conferencia Episcopal de Filipinas, aunque todavía no hay pronunciamiento formal del CBCP. Es una aprobación diocesana, en el ámbito de las atribuciones y jurisdicción propio del obispo, puesto que la Santa Sede sólo interviene en el caso de revelaciones privadas en el caso que así se solicite a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El obispo, de rodillas, pidió perdón a la Virgen por el retraso en el reconocimiento. Las cuatro páginas del documento (que recoge el blog filipino The Splendor of the Church) relatan el tortuoso camino de aprobación y los frutos que se esperan, en especial de la Iglesia en Filipinas para el mundo.

Leer más... »

12.09.15

Dulce Nombre de María, antes de la Batalla de Viena

San Joaquín, Santa Ana y la Virgen

Dulce Nombre de María. ¡Qué tierno suena en español!, mucho más que el formal de Santo Nombre, y es que a las Españas (península y Américas) le debe mucho esta fiesta, que a semejanza del Santo Nombre de Jesús, se celebraba en la octava de la Natividad. Lo judíos ponían el nombre a los ocho días.

La fiesta estuvo desaparecida unos años, en 1969 el «deformador» litúrgico Annibale Bugnini firmaba su acta de defunción: «Se suprime, por estar incluida en la fiesta de su Natividad» (el 8 de septiembre). Que a mí me suena a una macabra antítesis al adagio bernardino «de Maria nunquam satis»

Rescató la memoria San Juan Pablo II con la tercera edición típica del Misal Romano (2002). Nunca lo sabremos, pero no parece descabellado que pesase en el alma del Papa santo la ausencia una advocación también muy ligada a la historia de su pueblo, Polonia.

Leer más... »

8.09.15

Nuestra Madre de los No Nacidos

Nuestra Señora de los No Nacidos - Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en La Crosse, Wisconsin.

8 de septiembre, la Natividad de la Virgen, su cumpleaños. En España a la fiesta se le conoce también popularmente como “la Virgen de septiembre": Covadonga, la Caridad del Cobre, de las Victorias…., es difícil señalar un lugar en el que el pueblo cristiano no haya querido felicitar a su Madre de alguna manera.

Así que, si alguien piensa que he esperado la ocasión para escribir esto hoy, pues… algo de razón no le falta. Y es que haciendo una «investigación» sobre monumentos o símbolos públicos que recuerden el aborto encontré dos advocaciones de la Virgen, Madre de los No Nacidos, en Estados Unidos.

Los hay de todo tipo, no me imaginaba que tantos. Muchos una simple lápida (como en la fotografía 1), o «tumbas» (como la de la fotografía 2). Bastantes con referencias al texto de Raquel, que remite a su vez a los Santos Inocentes (fotografía 3). Pero también hay grupos escultóricos como el imponente Ángel de la Guarda con el bebé en brazos (fotografía 4).

Leer más... »

2.09.15

¡Wow!: buenas noticias sobre Fr. Corapi, no es otro Alberto Cutie

Fr Corapi

Cómo pasa el tiempo, con perdón por el lugar cómun.  Probablemente sólo más viejos del lugar se acuerden de Fr. Corapi. Un torbellino, comunicador extraordinario, con una historia de conversión que conmocionó a mucha gente. Sus «charlas» en EWTN movían corazones.

Pero en verano de 2011 saltó el escándalo. No sólo hubo asuntos de inmoralidad sexual con una persona adulta, también se le acusó de faltar a la pobreza y de haber vuelto a engancharse a las drogas.

Fr. Corapi dio un portazo. Se quejó de indefensión, de que habían vulnerado su presunción de inocencia y anunció que dejaba el sacerdocio.

Para ser sinceros, no se hicieron todo lo bien que se podían las cosas. Pero en estos casos es difícil. Le perdí la pista. No sé en qué quedaron los juicios y las investigaciones. No es que no importase, es que la respuesta de Fr. Corapi no era una respuesta.

A la par que anunciaba que dejaba su ministerio, hacía publicidad de su nueva aventura, «Black Sheep Dog», que presumiblemente vería la luz al año siguiente. Pero nada, desapareció.

Ayer Matt Abbott, que suele estar muy bien informado, contaba:

Leer más... »

31.08.15

Card. Braz de Aviz: «la Iglesia pierde cada año 2.000 religiosos»

Encuentro del Cardeal João Braz de Aviz con religiosos (Foto: Luciney Martins)

Qué mal sabor de boca me ha dejado las declaraciones del Cardenal Braz de Aviz el pasado 19 de agosto. El Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica se reunió con religiosos, padres, madres, hermanos y legos y vírgenes consagradas en la Catedral de Sao Paulo en el contexto del Año de la Vida Consagrada.

Terribles datos y un curioso diagnóstico y propuestas de solución.

Que el neto de religiosos de un año a otro sea descendente es preocupante, dos mil según Braz de Aviz, aunque la distribución no es uniforme, puesto que el fenómeno es más acusado en Occidente:

«La edad media de las religiosas en Europa es de 85 años, lo que significa que morirán pronto y no habrá otras que ocupen su lugar».

Así, sin edulcorantes. Una edad media demasiado elevada, me parece a mí. Las causas son complejas. No es hoy lugar para análisis que además hay que hacer con mucho cuidado. No se pueden tratar a todas las órdenes religiosas como un «jefe de línea de producción», cada carisma es único. No son máquinas, más bien flores,  un querer del Señor, que hay que tratar con cariño y mimo. Todos conocemos órdenes religiosas florecientes, nuevas y antiguas.

Me ha sorprendido el número: 3.000 congregaciones y comunidades de consagrados que cuentan con un millón y medio de religiosos. Yo pensaba que había menos familias religiosas. Tampoco tengo claro qué agrupa el millón y medio de religiosos, los datos no cuadran con el Anuario Pomtificio.

Leer más... »