13.03.20

Obispos de Ucrania: también aumento del número de misas y proponen una oración… y sentido común

Obispo Jan Sobilo

Un lector, DSM, me hace llegar la traducción de la declaración de los obispos de rito latino de Ucrania sobre la epidemia de coronavirus. Como en el caso de los obispos polacos rezuma sentido común y sentido sobrenatural. Y como en el caso de los obispos polacos proponen, en sus circunstancias, la disminución de la posibilidad de contagio mediante el aumento del número de misas (para que haya menos personas en cada una de ellas) y elevar los ojos al Cielo, como han hecho siempre los cristianos.

En estos momentos en los que hay muchos fieles confusos me parece que es muy bueno conocer cómo actúan nuestros hermanos por todo el mundo.

Dejo el comunicado completo, sin glosa, sin comparativas, habla por sí solo. También es una buena catequesis

De la peste, el hambre, el fuego y la guerra, sálvanos, Señor.

En las palabras de esta oración de súplica, la Iglesia recurre con confianza al Señor para protegernos de cataclismos, hambrunas, incendios, guerras y de la peste, es decir, de una enfermedad contagiosa masiva. Con esta palabra los cristianos describían las diversas epidemias de la Edad Media. Ante la epidemia de COVID-19, queremos también nosotros apelar a Aquel que es el Dador de la vida. Que nuestros ojos y corazones se dirijan hacia lo alto, de dónde vendrá nuestro ayuda, porque nuestro auxilio viene del Señor que hizo el cielo y la tierra (cf. Sal. 121).

En vista de la posible introducción de la cuarentena general en Ucrania, nos gustaría informarles y exhortarles a los siguientes pasos:

Leer más... »

12.03.20

El obispo Strickland pide procesiones eucarísticas (y un párroco siciliano emociona con su ejemplo)

El obispo de Tyler, «Bishop Joe» pidió ayer a los sacerdotes de su diócesis que dirijan una sencilla procesión eucarística alrededor de las Iglesias antes del día de San José.

Acto de reparación y arrepentimiento, para que todos los hombres sean hijos y discípulos de Jesucristo y para que Cristo extienda sus manos sanadoras sobre el coronavirus.

Como decía el presidente de la Conferencia Episcopal polaca: «los hospitales curan enfermedades del cuerpo y las iglesias sirven, entre otras cosas, para curar enfermedades del alma».

Creo que todos estamos rezando mucho por los enfermos, por el personal sanitario. Que no se nos olvide rezar mucho por nuestros sacerdotes.

Leer más... »

10.03.20

Todavía más misas: propuesta del episcopado polaco a la crisis del coronavirus

Extraordinaria, esperanzadora, llena de fe y preocupación por la grey encomendada, sobrenatural y con los pies en la tierra… y breve declaración del presidente del episcopado polaco a la crisis de coronavirus en su país.

Primero: siguiendo las recomendaciones de las autoridades de Polonia de que no debería haber grandes reuniones de personas, en lugar de interpretar eso como que hay que suprimir misas, lo que pide es aumentar el número de misas dominicales para que los fieles puedan asistir a la liturgia siguiendo las recomendaciones de los «servicios sanitarios». Para los de letras profundas, si aumenta el número de misas, habrá menos gente en cada una de ellas, no hace falta, como en Italia, quitar todas.

Leer más... »

2.03.20

El coronavirus nos libró de la «hospitalidad eucarística» de la Catedral de Ginebra

Lo que iba a ser una noticia entrañable quedó ensombrecida, no tanto por la anulación como por lo que algunos pretendieron que fuera. El sábado 29 de febrero estaba prevista la celebración de la primera misa desde el triunfo del calvinismo en la Catedral de Saint-Pierre de Ginebra, Suiza. Hasta aquí todo genial.

El templo fue la sede de los obispos católicos de Ginebra desde el siglo IV hasta la «Reforma» Protestante. La última Misa celebrada en la catedral tuvo lugar el 8 de agosto de 1535. Después, el edificio fue tomado por las «Iglesias» Reformadas de Juan Calvino, que destruyó las estatuas y pinturas de la catedral, y prohibió el culto católico.

Leer más... »

28.02.20

La CONFER se desvincula de la «Revuelta de mujeres»

La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) es un organismo de derecho pontificio constituido por los Superiores Mayores de los Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica establecidos en España, en cuanto legítimos representantes de sus miembros. Así es, formalmente son los «legítimos representantes de sus miembros», unas 29 mil religiosas españolas.

Hace 10 días la página web oficial de la CONFER, http://www.confer.es y todas sus redes sociales, con boato, publicaban y promocionaban una quedada de autodenominadas católicas feministas: «Revuelta de Mujeres».

Leer más... »

27.02.20

Joven británica con Síndrome de Down litiga contra el gobierno por el aborto discriminatorio

Heidi Crowter | Don’t Screen Me Out

Heidi Crowter, una joven de 24 años de Coventry que tiene síndrome de Down, ha unido fuerzas con Cheryl Bilsborrow de Preston, madre de Héctor, de dos años, también con síndrome de Down, y ha lanzado un caso histórico contra el gobierno del Reino Unido contra la actual ley de aborto que permite el aborto hasta el nacimiento del síndrome de Down.

Heidi les dijo a los periodistas que:

«En este momento en el Reino Unido, los bebés pueden ser abortados hasta el nacimiento si se los considera gravemente discapacitados. Me incluyen en esa definición de ser gravemente discapacitada solo porque tengo un cromosoma extra. Lo que me dicen es que mi vida no es tan valiosa como otras y no creo que sea correcto. Creo que es francamente discriminación».

Ambas han enviado una carta al secretario de Estado británico y esperan recaudar los 20 mil libras necesarias para litigar el caso.

Actualmente en Inglaterra, Gales y Escocia, hay un límite general de 24 semanas para eliminar al hijo concebido, pero si el bebé tiene una discapacidad, incluido el síndrome de Down, el labio leporino y el pie zambo, el aborto es legal hasta el nacimiento.

Leer más... »