29.07.10

Día del Bautismo de la antigua Rusia, ¿y el de la nueva España?

Patriarca de Moscú, Kiril, en la celebración del Día de Conversión de Rusia

Perdonad el ritmo espasmódico del blog. Otra vez se me acumulan temas, tendré que rescatar las macedonias, pero la de hoy se merece monográfico.

Ayer fue el «Día del Bautismo de la antigua Rusia ('Rus de Kiev')», restituido como Fiesta Nacional en Rusia este año. Ya conté las vicisitudes y el alcance a finales de mayo. Ahora tocaba el desarrollo y las reacciones.

La fiesta se ha celebrado con toda la magnificencia del «Oficio Divino» en Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Allá también hay 'laicistas' que han criticado la presencia del cristianismo en la esfera pública, según informa RIA Novosti, el Patriarca Kiril ha salido al paso con mucha claridad:

El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, afirmó que la celebración oficial del Día de la Conversión de Rusia es un derecho del pueblo a conservar su memoria histórica, y que los sectores de la sociedad en contra de esa celebración no tienen la autoridad para privar a la mayoría de ese derecho.

«No tengo casi nada que contestar a esas personas. Su postura [contra la celebración] parece un delirio…Los que lo dicen no pertenecen a esta tradición [ortodoxa] , pero no tienen ningún derecho a privar a la mayoría de la gente de su memoria histórica»

Y de paso terminaba despejandome alguna incógnita respecto al apoyo de la mayoría de los países de tradición Ortodoxa a la católica Italia en la defensa del crucifijo:

Leer más... »

27.07.10

20 países europeos defienden el crucifijo: una nueva alianza contra el laicismo

Tribunal de Estrasburgo Sala Segunda

«En un gesto sin precedentes, una veintena de países europeos se acaba de unir a Italia en el recurso de casación de la sentencia contra la presencia pública del crucifijo en las escuelas, que falló el 3 de noviembre la segunda sección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos» Grégor Puppinck, director del ECLJ (European Centre for Law and Justice como el ACLJ pero en europeo) estaba exultante y esperanzado.

La audiencia duró tres horas, quizá una de las más interesantes desde el punto de vista jurídico, social y político de toda la historia del Tribunal.

El 30 de junio los 17 jueces titulares y tres suplentes, encabezados por el presidente del Tribunal, Jean Paul Costa, escucharon los argumentos del Gobierno italiano para pedir que se revoque la sentencia del 3 de noviembre del año pasado en la que esta institución declaraba que la presencia de crucifijos en un colegio público violaba el derecho a la enseñanza y a la libertad de conciencia de los demandantes. La decisión del tribunal tendrá consecuencias directas en toda Europa.

Los antecedentes ya los conocéis. Tal como declaraba Puppinck en la entrevista concedida unos días después y en un extraordinario artículo en L'Obsservatore [PDF]:

El caso Lautsi tiene una importancia considerable. Es emblemático, pues pone en tela de juicio la presencia visible de Cristo en las escuelas de Roma, de Italia, y de toda Europa. Este caso se ha convertido en un símbolo del actual conflicto sobre el porvenir de la identidad cultural y religiosa de Europa. Este conflicto enfrenta a los promotores de la secularización total de la sociedad y los que defienden una Europa abierta y fiel a su identidad profunda.

Leer más... »

26.07.10

Las noches locas de los curas gay

Panorama: Las noches locas de los curas gay

La revista italiana Panorama publicó la semana pasada un reportaje-cámara oculta sobre tres sacerdotes homosexuales practicantes, sobretodo de lo segundo. El tema es pegajoso y algo desenfocado. Tengo que reconocer que, a diferencia de otros asuntos, este me da mucha pereza.

Así que he recurrido a la vía más fácil. Me puse en contacto con el 'vaticanista' de la agencia mexicana Notimex, Andrés Beltramo, y le pedí permiso para 'republicarle' un buen resumen con una pizca de opinión. Beltramo mantiene la tesis (bien documentada) de infiltración homosexualista, no sólo en este caso, también en otros. A mi, me recuerda al proceso que siguió el lobby para 'sacar' de la lista de enfermedades (DSM-IV) la homosexualidad. Si no fuese que por medio hay sacramentos, infidelidades, tristeza y desgracia, daría para una novela a lo Martin Malachi.

Aquí en España ya sufrimos este tipo de campañitas con el «cura de Valverde del Camino», ¿recuerdan? Aquí ’sólo’ era un sacerdote, allá son ’sólo’ tres, pero creo que no es ’sólo’ cuestión de cantidad.

Así lo resume Beltrano (las negritas suyas).

Leer más... »

24.07.10

Desaparece el «Libro de Familia»

Libro de Familia

La crueldad de los chicos es salvaje, con 'inocencia' son capaces de describir la realidad del modo más hiriente: más perdido que un HdP el Día del Padre (que en España se celebra en San José) Ya hay colegios que no lo celebran, me abstengo de comentar los motivos.

Me llamó la atención el artículo del chileno José Luis Widow que publica hoy InfoCatólica: Nuestro camino al totalitarismo, y el poder de transformación social que tienen tanto el lenguaje normal como el ninguneado Derecho Administrativo. Para transformar de verdad no es suficiente el Código Civil, ni siquiera la Constitución.

El último ejemplo lo tenemos en el Consejo de Ministros del viernes pasado, tras el cual se nos anuncia como principal novedad de la propuesta de Ley del Registro Civil, la desaparición del «Libro de Familia». Primero fue la exterminación de «padre», «madre» e «hijo», y la sustitución por Progenitor A y Progenitor B. Se ha de evitar la palabra familia, a toda costa. ¿A que los chicos lo entendían todo muy bien? Las leyes del «Divorcio Express» (la del no express también) y del gaymonio se quedan cojas sin estas adaptaciones.

Leer más... »

22.07.10

Educación en Familia (Homeschooling católico)

Homeschooling, Educación en Casa (Hogar)

Fui profesor (chicos de 12 a 18 años), hermano de profesor, nieto y sobrino de profesores y ahora padre de familia numerosa. Por descontado que la educación de mis hijos es un tema que me ocupa y me preocupa.

En pleno auge de la polémica con Educación para la Ciudadanía tuve la oportunidad de compartir con vosotros un artículo de José Pérez Adán: EpC ¿Insumisión?. Hubo a quien le pareció agresiva la tesis, yo la comparto, y más ahora que entonces, aunque todavía con matices. Es el momento de dar un paso más, de dejar de quejarse, al fin y al cabo, los que están en juego son mis hijos y la responsabilidad de mi esposa y mía.

Entre las alternativas al desastroso panorama educativo español, Pérez Adán, proponía también el homeschooling. Una solución ideal no sólo para esquivar los esfuerzos totalizadores de los gobiernos con la educación, el intento de sustracción del derecho de los padres. No es sólo por cuestiones éticas, también noéticas y estéticas, vamos que la educación actual es una porquería.

Ya se ve que este hombre no se queda en teorías, y este otoño organiza el Primer Congreso Nacional sobre Educación en Familia en Valencia. Me hizo gracia la traducción —Educación en Familia— en lugar de la tradicional Educación en el Hogar (o en Casa) Y también me resultó simpática la presentación (las negritas del original):

¿Qué tienen en común Frank Lloyd Wright, Mozart, Lincoln, Louis Amstrong, Elijah Wood, Alexander Graham Bell o Jane Austin? Ninguno de ellos fue a la escuela. Como hoy en día hacen unos dos millones de niños en los Estados Unidos y en España casi 5.000, que son educados en familia, en casa. Una modalidad de escolarización que cada día tiene más demanda pero que también encuentra críticos entre quienes piensan que la educación compete a los poderes y administraciones públicas. ¿Cuál es el futuro de la Educación en Familia? ¿Cómo se reconocerán estos estudios en España? Estas y otras cuestiones serán debatidas en Valencia en Octubre en el Primer Congreso Nacional de Educación en Familia que acoge la Universidad Cardenal Herrera-CEU en la capital del Turia.

Leer más... »

20.07.10

Proteger al Papa (protectthepope.com)

Protect the Pope - http://protectthepope.com

La Visita Apostólica del Santo Padre al Reino Unido está desatando una campaña sin precedentes contra los católicos en general y el Papa en particular.

El Rev. Nick Donnelly, diácono permanente de la Diócesis de Lancaster ha creado el sitio Protect the Pope. Es mucho más que recopilador de agresiones, está planteado como un medio de defensa de la integridad física y moral, de amparo de la vida y la fama del Papa y los católicos.

Una defensa de la verdad, y como San Pablo, una apelación a la condición de «ciudadano romano» de los católicos, animándoles a hacer uso de los medios jurídicos y policiales necesarios para su protección. En la presentación, el Rev. Nick lo deja muy claro:

Se dice que el anticatolicismo es el último prejuicio aceptable, y a ello ayudan muchos católicos no haciéndole caso, con la esperanza de que desaparecerá solito. El espectáculo de ataques personales al Papa Benedicto XVI lo demuestra.

Desde 2006 tenemos el derecho legal de protegernos del odio religioso. Por supuesto que la gente en este país tiene derecho a la libertad de expresión, pero eso no quiere decir que tengan derecho a crear un clima de hostilidad y miedo. Es una cuestión de salvaguarda de nuestros derechos a la libertad de creencia y de culto

Me ha gustado mucho el planteamiento, y quizá envidia. Fuera de los héroes de Centro Jurídico Santo Tomás Moro hay muy poco en España, y la descripción de que muchos católicos contribuyen al tema por respetos humanos es trasladable.

Traduzco el «About» para que os podáis hacer una idea más certera:

Leer más... »