30.07.12

Lo peor, la plancha y los cristales

A ver, Jorge, un momento… A ver si nos aclaramos de una vez por todas. ¿Tú te has venido a Infocatólica para hablarnos de Dios, de Jesucristo, de la Iglesia… o para convertir esto en un blog de técnicas del hogar y habilidades domésticas?

Eso, momento. Aclaremos una cuestión previa. Esto es el blog de un cura que trata de contar sus experiencias, su vida, su día a día como servidor de Jesucristo en una parroquia de Madrid. Quizá ustedes piensan en un cura y ven lo que ven todos: celebración de sacramentos, catequesis, atención a familias, presencia con los jóvenes, visita a los enfermos, ayuda a los necesitados. Seguro que también piensan en que somos gente que reza, que estudia, que medita. Pues sí, todo eso es cierto.

Pero déjenme que hoy les haga mirar en otra dirección. ¿Saben que un cura, además de todo lo anterior, es un ser humano que come, ensucia camisas, vive en una casa como todos, duerme…? Vamos, lo normalito. ¿Pero lo han pensado alguna vez? ¿Hay alguien que ayude al cura con las cosas de la casa, la comida, la compra, la ropa?

Llevo muchos años viviendo solo. En el seminario todo era más sencillo, al menos teníamos cocina y lavandería. Ahora no tengo nada de eso. Así que me he convertido en amo de casa

Leer más... »

29.07.12

Les presento mi parroquia


Me van a permitir que en estos primeros momentos de presencia en Infocatólica les muestre algunas cosas personales. Saben que soy cura párroco y por tanto comprenderán que hoy les presente la parroquia.

La titular, la Beata María Ana Mogas, fundadora de las Franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor. Algún día contaré cosas de esta mujer.

Llegué a la parroquia va a hacer ahora siete años procedente de las parroquias rurales de Guadalix de la Sierra y Navalafuente, en las que estuve trabajando nueve años.

Así me ofreció la parroquia mi vicario episcopal: te vengo a ofrecer de parte del señor cardenal una cosa muy bonita y muy evangélica, que seas el párroco de la Beata Mogas. Es una bonita zona, la gente es muy buena. No hay iglesia ni centro parroquial, apenas un prefabricado de cien metros cuadrados en mal estado. Tampoco hay vivienda, pero la gente es muy buena. El párroco anterior apenas estuvo unos meses. Tuvo que dejarlo por una depresión. Hay un primer anteproyecto para hacer el centro parroquial, y tendrás que buscar un lugar para trasladar ese prefabricado el día que queráis hacer obras. La gente es muy buena, ya lo verás. ¿Quieres que vayamos un día a conocer todo mientras te lo piensas si puedes aceptar este encargo? Le respondí: no, no hace falta, contad conmigo, yo voy.

Leer más... »

28.07.12

Sobre las lecturas de este domingo


Tres cosas me gustaría destacar de las lecturas de mañana domingo. En esquema serían estas:

1. Una forma de vivir la comunidad y de ser iglesia. El fragmento de la carta a los Efesios es extraordinario, porque habla de fundamentos de la fe: “Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la meta de la esperanza en la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo”. Creyentes en un solo Señor, Jesucristo, creyentes en la vida eterna, creyentes en su cuerpo que es la Iglesia. Fe trinitaria, bautismo… Un credo en miniatura pero perfecto. Y con la fe una manera de vivir la comunidad: “Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos; sobrellevaos mutuamente con amor, esforzaos en mantener la unidad del Espíritu, con el vínculo de la paz”.

Leer más... »

27.07.12

Mi parroquia es oficialista (y yo en Babia)


Y lo peor de todo es que me enteré hace apenas unos días.

Verán, yo creía que mi parroquia era normalita, llevada por sacerdotes diocesanos de Madrid. Jamás pensé que pudiese ser otra cosa. Hasta que vinieron ellos. Ellos son una pareja recién venida al barrio. Me estaban esperando un domingo al acabar la misa de la tarde. Buenas, somos nuevos en el barrio. Pues eso, bien venidos, qué tal, esta es vuestra casa, esas cosas que se dicen en estos casos.

Y empezó el interrogatorio de tercer grado, aunque me libraron del humo del veguero en el rostro.

Comienzas tranquilito. ¿Qué actividades tiene la parroquia? Pues así de repente y sin anestesia… las de todas: misas, sacramentos, catequesis, caritas. ¿Y qué materiales utilizan? Ya se te empieza a poner cara de incredulidad. Pues los diocesanos en catequesis, para la misa básicamente misal y leccionarios, los rituales para otros sacramentos, y en caritas las orientaciones diocesanas y de zona. Como todo el mundo, vamos, digo yo. (Sigues pensando, ¿y estos de qué van?)

Hasta que él hombre se dirige a su pareja (sí, pareja, porque ya no sabes qué puedes encontrarte y así no te equivocas) y exclama: lo que te dije, oficialistas. No merece la pena pensar en meternos en una parroquia así.

He de reconocer la originalidad. Porque llamarme conservador me había pasado. Y cosas más gordas. Pero oficialista es nuevo.

Leer más... »

26.07.12

Cura. ¿Profesión o vocación?

Me preguntan muchas veces que cómo es posible que me presente diciendo que “mi profesión” es la de cura, que si no sería mucho más correcto decir que ser cura es “mi vocación”. Pues sí y no, y me explico.

El concilio habla de la vocación al presbiterado, es decir, al ministerio sacerdotal. Así es. Uno es sacerdote, presbítero, por pura misericordia de Dios que quiso llamarnos a ello. Esa llamada se ha ido madurando y clarificando en el seno de la Iglesia hasta que un día llega la ordenación sacerdotal. Sacerdotes porque Dios así nos ha llamado, sacerdotes porque así lo ha aceptado la Iglesia.

Los sacerdotes podemos ejercer funciones muy diversas según lo disponga el obispo. Entre los diocesanos, la mayor parte nos dedicamos plenamente a “la cura de almas”, es decir, a apacentar a una porción de la grey del Señor y muy generalmente en parroquias. De ahí viene lo de ser “cura”, presbítero que ejerce de manera especial la “cura de almas”. Sobre todo los párrocos, “a quienes, bajo la autoridad del obispo, se les encomienda, como a pastores propios, la cura de almas de una parte determinada de la diócesis” (Ch. D. 30).

Leer más... »