28.09.13

La obsesión enfermiza con Rouco de Religión Digital

Nadie es perfecto. Ni un obispo, un párroco, un padre de familia o un empleado de correos y telégrafos. Todos sujetos a crítica, y cuanto más público el personaje, más. Pero vamos a convenir que una cosa es la crítica, y otra la fijación y el ensañamiento. Y eso es lo que vengo observando desde hace tiempo en Religión Digital, que hoy ha decidido caer todo lo bajo que se puede. Porque hace falta ser rastrero para tratar de sacudir una bofetada al cardenal de Madrid sacando a la luz una supuesta carta de un sacerdote fallecido de cáncer hace nueve años.

Vaya por delante que no tengo nada que agradecer especialmente al cardenal Rouco, más que el haberme acogido como sacerdote en la diócesis, que no es cualquier cosa, y su afecto y cuidado de pastor. Para nada soy ningún niño bonito. Él me nombró párroco de dos pueblos en los que estuve solo nueve años y de ahí me trajo a una parroquia sin templo, sin casa, sin nada, para ponerla en marcha. Feliz de hacerlo, por cierto.

Leer más... »

27.09.13

Cuando la parroquia se convierte en válvula de escape

Las parroquias van desarrollando su labor pastoral gracias a tantos y tantos voluntarios. Una suerte contar con ellos, pero un peligro si no sabemos mantener las cosas en su justo lugar.

La inmensa mayoría de los voluntarios son gente que echa algún ratillo en una cosa concreta y luego tiene su vida. Más aún, suele ser gente que el tiempo de estar en la parroquia lo mide, lo valora y raciona. Ya podemos imaginarnos: amigos, familia, obligaciones, casa, trabajo.

Pero hay voluntarios que tienen su peligro. Son esas personas, hombres o mujeres que han decidido convertir la parroquia en su segundo hogar, o a veces el primero, de tal forma que a su casa van a comer, dormir y poco más. Cuántas veces no habremos conocido gente de esa. La mayor parte de estos ejemplares suele coincidir con señoras de buena voluntad, solteras, que han hecho del servicio a la iglesia la razón de su vida. Gente muchas veces sin familia o amigos, que ha encontrado en este servicio parroquial la forma de ser útiles, llenar sus horas y sentirse importantes. Si además de trabajadoras y serviciales son discretas, son un tesoro. Si metomentodo, una desgracia.

Leer más... »

26.09.13

SOS. Necesito ayuda urgente de los lectores

Me estoy atascando con los adjetivos. Por eso, una vez más, pido el auxilio de mis lectores y comentaristas. Porque servidor sabe –o creía que sabía- lo que es un católico.

Pero resulta que lo que mola es ser católico de adjetivo. Me explico:

Mantenemos el sustantivo: CATÓLICO.

Y después aplicamos los adjetivos:

Ultraliberal – liberal – moderado – conservador - progresista – ultraconservador – reaccionario – cavernícola – neocon – abierto – cerrado – (Se admiten más).

Y ahora algunas preguntas:

¿Cuál sería el matiz fundamental para distinguir, por ejemplo, un católico liberal, de un ultraliberal? ¿Y las diferencias entre neocon y ultraconservador? ¿Y entre liberal y progresista? ¿Y entre ultraconservador y cavernícola?

Les agradecería mucho que me ayudaran a poner un poco de luz, porque me estoy perdiendo por momentos.

24.09.13

Primera acción misionera: que las iglesias estén abiertas

Este pasado viernes los curas de la zona tuvimos el retiro de inicio de curso, predicado excepcionalmente por el cardenal Rouco Varela, a quien gusta hacerlo al menos alguna vez al año.

El esquema del retiro es clásico: rezo de la hora intermedia, charla espiritual, exposición del Santísimo, charla pastoral, comida y coloquio. Un grato encuentro con el obispo y con los compañeros sacerdotes.

Pero quería destacar sobre todo una cosa que el señor cardenal nos quiso hacer llegar en el rato de charla pastoral. Estamos en plena “Misión Madrid” y como es natural se plantean acciones extraordinarias para dar a conocer a Jesucristo. Este año la diócesis quiere hacerse presente de forma especial en el campo de la enseñanza, tanto primaria como secundaria y universidad. Algo nos tocará a los párrocos. Pero sobre todo insistió, pensando en las parroquias, en que la primera acción misionera es que estén abiertas el mayor tiempo posible y un sacerdote a disposición.

Leer más... »

22.09.13

Cantamañanas no. Cosas que estoy diciendo en la homilía de este domingo

El final del evangelio de hoy es de los que puede llevar a la demagogia y ponerse en plan cantamañanas: “no podéis servir a Dios y al dinero”. Qué gran tentación la de volver a repetir esa barbaridad de que el dinero es malo, nefasto, una desgracia y volver a lo de los pajaritos del campo, que se alimentan solo de lo que Dios les da (por eso tienen las patitas tan gordas, decía un paisano socarrón).

Yo he dicho esta mañana a mis fieles en la homilía que de dónde han sacado que el dinero sea cosa mala. Todo lo contrario: un signo de la bendición de Dios según se lee frecuentemente en la Escritura. Otra cosa es que tenga su peligro.

Leer más... »