10.11.13

Jo, qué cura más borde

Pues hermanos sacerdotes, hermanos seglares, es la triste realidad. O pasas absolutamente de todo, o serás el cura “borde”, es decir, cura antipático y estúpido de esos que ya se sabe que “echan a la gente de la iglesia”. Lo curioso es que borde te llaman precisamente los que menos acuden. Cosas de la vida. Ejemplos:

Bautizo de Vanessa
El lío comienza cuando en la preparación afirmas que los padrinos mayores de catorce años y confirmados. Jo, qué cura más borde.

Llega la hora y nadie entra en el templo. Así que muy amablemente sales a la puerta e invitas a entrar a la familia. Pero faltan el tío Andrés y la prima Rocío: “un momento”. Insistes tímidamente: verán es que luego hay una misa… Jo, qué cura más borde.

Empieza la celebración entre un murmullo generalizado por ser discreto y más fotos que en comparecencia de la Pantoja. Con toda la suavidad y tratando de ofrecer tu mejor sonrisa sugieres la necesidad del silencio y que con un fotógrafo sería suficiente. Jo, qué cura más borde.

Leer más... »

8.11.13

Rafaela y las llaves de Joaquina

El otoño aún regala jornadas amables. Por eso no quisieron desaprovechar la oportunidad de tomar su café en el patio de Encarna. Una casita baja, su poco de patio al sol de la tarde y unas cuantas amigas siempre dispuestas a dar un repaso a la actualidad del momento.

¡Cómo han cambiado los tiempos! Hace apenas nada, lo único que turbaba la monotonía del pueblito era el parto de la gorrina de Matías, los manzanos nuevos que acababa de plantar Macario, la Concha del capataz que otra vez “p’alante”, y el secretario que ayer fue a Madrid. Pero… hay televisión e incluso interné, y ahora hablamos de Siria, Somalia y Lampedusa con la misma facilidad que antes se hacía del prao de la Aurora. Cosas de la modernidad.

Leer más... »

7.11.13

A punto de abrir en la parroquia el primer economato solidario de Cáritas en Madrid

La foto es de esta misma mañana. Lo que era un enorme almacén de alimentos para entregar gratuitamente a familias del entorno se encuentra vacío ahora mismo esperando las estanterías. En la foto puede verse ya la gran “isla” para congelados y el armario frigorífico para productos refrigerados. En apenas tres semanas abrirá sus puertas el economato solidario “TRES OLIVOS” que Cáritas parroquial de esta parroquia de un servidor pone en funcionamiento gracias al apoyo económico de la financiera francesa Natixis.

Desde que comenzamos el servicio de entrega gratuita de alimentos a familias necesitadas, se han venido repartiendo más de quince mil kilos de alimentos al año de los que se han beneficiado cincuenta familias que puede suponer no menos de doscientas personas.

Leer más... »

5.11.13

¿Todos somos culpables? Mucho que matizar...

Es demasiado sencillo: “todos mentimos, todos somos agresivos, todos somos intolerantes, todos tenemos la culpa, todos hacemos mal, todos violamos, robamos, engañamos, estafamos, hacemos daños, faltamos al respeto, todos responsables de mil maldades…”

Necesito hacer algunos matices. Al menos tres. Y seguro que los lectores sacarán también sus propias conclusiones.

Matiz 1. Por favor, que cada cual hable de sí mismo: si engaña, roba, miente, calumnia, abusa… y que deje a los demás. ¿Qué sabemos si el otro roba o no, si miente o no, si engaña o es honrado? ¿Por qué lo afirmamos con tal rotundidad? Cada uno de nosotros sabrá cómo se conduce en su vida. Pero no tiene por qué juzgar a la humanidad entera afirmando que TODOS tal y cual. A la vez que afirmamos que no hay que juzgar, proclamamos contundentemente que TODOS ladrones, violentos, agresivos, responsables de todos los males de la humanidad. Bastante tarea tiene cada uno con revisarse para decidir que TODOS tal cosa. Pues no.

Leer más... »

4.11.13

El libro de los muertos

Pues esto fue una curiosa iniciativa pastoral que servidor había visto en algún sitio y que se me ocurrió que podría resultar algo curioso e interesante para la parroquia.
En las grandes ciudades en la práctica han dejado de llevarse los libros de difuntos de la parroquia. En núcleos más pequeños aún están al día.

En el pueblo donde un servidor estuvo de párroco se me ocurrió hacer una base de datos con todas las defunciones ocurridas desde el año 1940. Antes pensé que no porque uno no puede remontarse hasta el origen de los tiempos y por salvar el siempre complejo paréntesis de la guerra civil española. Pues bien, con la base de datos terminada, la ordené por mes y día de la defunción de forma que iban apareciendo los difuntos del día. Y con esos datos tuve la santa paciencia de ir haciendo una hoja para cada día del año donde aparecían los difuntos de ese día ordenados por el año de su defunción, según puede verse en el ejemplo que ilustra el post.

Leer más... »