15.01.18

Las espeluznantes cifras del catolicismo en Hispanoamérica

Con motivo del viaje del papa Francisco a Chile y Perú hemos conocido datos que me han producido escalofríos. Datos que publican y comentan fuentes tan divergentes como José Manuel Vidal, en Religión Digital, y Francisco José Fernández de la Cigoña en Infovaticana.

Resumiendo, nos cuentan que el catolicismo baja en tobogán en toda Hispanoamérica, al punto que tenemos ya siete naciones en las que el número de católicos no llega al 50 %. La confianza en la Iglesia desciende, la valoración del papa ha caído algo y los números cantan. En poco más de veinte años el porcentaje de católicos en Hispanoamérica ha caído algo más de veinte puntos, pasando del 80 al 59 %. La directora del “Latinobarómetro”, Marta Lagos, viendo los datos, llega a afirmar que en pocos años el catolicismo dejará de ser religión mayoritaria en un buen número de países hispanos.

Leer más... »

12.01.18

España: veintiocho años líderes en donación de órganos. No es casual

Acabamos de conocer hace unos días que España lleva veintiocho años como líder mundial en donaciones y trasplantes. No es casualidad. Y aumentando. Tras España, aunque a distancia, podemos destacar la buena media de la Unión Europea, seguida por Estados Unidos, Australia y Canadá.

Los peores datos hay que buscarlos en Oriente próximo y en países árabes. En Japón, por ejemplo, los datos están bajo mínimos a pesar de campañas oficiales a favor de la donación de órganos.

No es casualidad. España tiene una cultura cristiana y eso se nota en todo lo que sea solidaridad. Impregnados de cristianismo hasta las cachas, por más que se hubiera perdido la fe, la solidaridad entre nosotros es algo que no se cuestiona. El más bruto comprende que las personas tenemos que ayudarnos. Insisto. Cristianismo. Solidaridad.

Leer más... »

10.01.18

No me da la gana de asumir los consensos científicos

Yo no sé si somos memos, snobs, bobos o simplemente gilipichis, aunque en el pueblo lo dicen de forma más rotunda. Pero es que de verdad hay que ser algo de eso o todo a la vez para sacarse de la manga unos pomposamente llamados mandamientos ecológicos dentro de una cosa denominada “Decálogo verde”, que es una campaña promovida por asociaciones católicas como Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario).

No voy a entrar en la oportunidad o inoportunidad del asunto, o en si Cáritas tiene como uno de sus objetivos prioritarios dedicarse al Decálogo Verde. Pero al menos, y en caso de que eso del decálogo sandía –verde por fuera, rojo por dentro- fuera imprescindible, que sea algo al menos medio creíble.

Leer más... »

9.01.18

Hace tiempo que hemos dejado de hablar de Dios

Acaba de llegarme, como cada día, el boletín de noticias de Alfa y Omega. Aquí van los titulares:

-          La Iglesia anima a la sociedad española a perderle el miedo a la emigración

-          La CEE y Cáritas apuestan por la acogida, protección, promoción e integración de la inmigración

-          El cardenal Osoro vuelve a pedir corredores humanitarios en España

Leer más... »

8.01.18

Otras periferias

Es la palabra de moda. Periferias. Al lado podemos colocar otras: iglesia en salida, iglesia samaritana, iglesia hospital de campaña. Y volvemos a lo de las periferias: salir a, trabajar en, opción por, vivir en. Periferias.

Yo no sé lo que cada uno entenderá por tal cosa. Si periferia sea el Amazonas, la Cañada Real, Chueca. Si tal vez el mundo de la drogodependencia, los excluidos, la gente sin hogar, las personas con orientaciones afectivas singulares. Yo hoy quería hablarles de otras periferias, de esas en las que el Señor acaba de colocarme. Ni mejores ni peores. Las mías.

Fin de semana de temporal de frío y nieve en toda España. Carreteras cortadas, nevadas copiosas, recomendaciones de no salir de casa. Vale. Y tres parroquias que tienen su horario de misas en Reyes, el sábado, y, por supuesto, el domingo.

Ayer domingo, con una buena nevada, me acerqué a cada pueblo a celebrar con las respectivas parroquias el día del Señor. Entre los tres pueblos, creo que no llegué a cuarenta fieles. En Braojos debimos ser como veinte. Imaginen el resto.

Esta es hoy mi periferia. Comunidades pequeñas, envejecidas, tanto que en algunos pueblos no hay ni cabalgata de reyes porque no hay niños. Eso sí, comunidades necesitadas de la Palabra de Dios, de la eucaristía, de atención pastoral y personal.

Se hará duro, ¿verdad? En absoluto. Es un regalo de Dios y no dejo de dar gracias cada día por ello. Pero es mi periferia. Quizá olvidada, quizá desconocida, pero la periferia en la que Dios me ha puesto. Ni mejor, ni peor. Simplemente, otra.