25.01.18

Curas, frailes y monjas. La ventaja o la desgracia de la sopa asegurada

Curas, frailes y monjas debemos ser los únicos habitantes de este planeta que tenemos asegurado el plato de garbanzos hagamos lo que hagamos.

En la empresa privada te juegas el plato de sopa constantemente. Flojedad en el trabajo, falta de coordinación, desobediencia a las directrices de la empresa, toma de decisiones manifiestamente contrarias a la política de empresa, te ponen directamente de patitas en la calle, con lo que esto supone de no comer y quedarte con la hipoteca colgando.Si en la empresa privada un trabajador toma decisiones que pueden hacer perder clientes, se va a la calle y lo sabe.

Leer más... »

24.01.18

Si los obispos andan a peces

Hay que ver lo que se aprende en los pueblos, aunque sea a través de refranes y dichos o quizá precisamente gracias, en parte, a ellos. Por ejemplo, eso de que “si el cura anda a peces, cómo andarán los feligreses”. Se entiende a la primera. Es decir, si los mismos curas no nos tomamos en serio las cosas, qué podemos pedir a nuestros feligreses.

Una de las cosas que mas afectan a los fieles es la disparidad de criterios y normas dependiendo de parroquias, curas, lugares o modas. En la parroquia de A. se piden tres años de catequesis para la primera comunión, en la de B. solo dos, y los padres gundisalvos lo hacen en un año. D. Venerando admite a la eucaristía sin problemas a parejas que conviven sin sacramento del matrimonio, mientras que D. Chindasvinto lo tiene estrictamente prohibido y D. Redemundo dice que ellos sabrán y que según.

Leer más... »

22.01.18

La mensual minerva de Braojos de la Sierra

La Basílica de Santa María supra Minerva, de Roma, es considerada como la basílica madre de todas las hermandades y archicofradías que se han ido erigiendo para honor y culto del Santísimo Sacramento. La hermandad romana del Santísimo Sacramento con sede en esta basílica, tenía como uno de sus actos de culto más característicos la procesión con el Santísimo Sacramento dentro de los muros del templo, que se realizaba los terceros domingos de cada mes.

La hermandad sacramental de Braojos se funda el 20 de mayo de 1589, y fue agregada a la hermandad madre de Santa María supra Minerva de Roma. Pues bien, desde entonces y hasta hoy, sin más paréntesis que el obligado de la guerra civil, Braojos mantiene su procesión eucarística por dentro de los muros del templo cada tercer domingo de mes, a la que popularmente se designa como “minerva”.  

Leer más... »

20.01.18

Por no liarla

Ese viene a ser al final el gran criterio de vida litúrgica y pastoral en nuestra Iglesia. Hay muchas cosas que los curas sabemos que se deberían cuidar más. Pero, por no liarla… tragas o incluso fomentas para ser el cura campechano, cosa que hoy se lleva mucho. Me van a permitir que coloque algunos ejemplos sin orden ni concierto.

FUNERALES. Se va haciendo costumbre que al final de la misa exequial, si no en medio, un familiar del finado salga a leer unas palabras o carta al difunto llenas de emotividad, llantos y suspiros. Ni tiene sentido ni está previsto en la liturgia. Pero por no liarla…

Leer más... »

18.01.18

Semana de oración por la unidad de los cristianos. Algunos textos tal vez incómodos

Hoy comenzamos el octavario de oración por la unidad de los cristianos. Espinoso asunto, porque tendremos que discernir si se trata de buscar una unión real AL PRECIO QUE SEA, o de reunirnos todos en la VERDAD.

Mala cosa la tentación de caer en un barato irenismo que a nada lleva, aunque deje un superficial contento. Mal negocio. Mal asunto ir rebajando la doctrina y la moral en aras de llegar a un consenso que a todos pusiera dejar medio satisfechos. Malísima renunciar a cosas esenciales de nuestra fe para que otros pudieran sentirse medio contentos. Solo medio. Y conste que está de moda.

Al iniciar esta semana no me resisto a dejar no buenas voluntades, no deseos legítimos, no futuribles de te quiero y me quieres, sino doctrina, magisterio indiscutible.

Leer más... »