23.06.20

Rafaela y lo del Kigali ese

La primera vez que Rafaela escuchaba la palabreja: Kigali. La pronunció don Jesús en el sermón del domingo, donde, sin saber muy bien a cuento de qué venía, dijo que en estos tiempos era una buena noticia para los católicos y para todo el mundo que la Santa Sede hubiera decidido a adherirse a la enmienda Kigali al protocolo de Montreal, ya que eso garantizaba una mayor protección del medio ambiente y en especial del agujero de ozono.

Muchas palabras nuevas para Rafaela en tan poco tiempo. Entre Kigali, Montreal, y los protocolos del ozono ese, se estaba perdiendo, quizá porque estaba acostumbrada a otras cosas, como los mandamientos, los sacramentos y la moral cristiana, pero los tiempos son lo que son.

Leer más... »

21.06.20

De paseo, que no procesión, por Braojos

En Braojos, en la octava del Corpus se celebra el Corpus chico con procesión con el Santísimo por las calles. Pero… como seguimos afectados por el coronavirus, uno no sabe muy bien si las procesiones son posibles. Desde luego la del Corpus no la hicimos. Y hoy… 

El caso es que después de predicar eso de que “no tengais miedo a los que pueden matar el cuerpo…", al acabar la misa, tras preparar la custodia, he dicho lo siguiente a los fieles:

“Yo soy libre de salir a la calle vestido como me dé la gana, por ejemplo con alba, estola, capa pluvial y paño humeral. También de llevar en las manos lo que me apetezca, por ejemplo la custodia con el Santísimo. Y de pasear a cualquier hora. Así que un servidor en este momento se va a la plaza del pueblo con el Santísimo. Y ustedes, si quieren venir, perfecto, que pueden hacerlo. Que yo sepa se puede ir por la calle sin problemas, mientras guardemos la distancia de seguridad y tampoco está prohibido cantar si nos apetece".

Leer más... »

18.06.20

En templo cerrado no entran fieles

El razonamiento es muy simple. Si el templo está abierto y hay misa, puede que haya fieles, o puede que no. Si el templo está cerrado, claramente no habrá.

Es que abro, digo misa y no viene nadie. Sí. A veces puede pasarnos.

Total, celebrar misa para uno o dos…

Es que he preguntado a la gente y dicen que no merece la pena.

Son razonamientos que todos nos hemos hecho más de una vez. Y no es nada fácil, la verdad. Los sacerdotes que ejercemos nuestro ministerio en parroquias mínimas hemos experimentado esas dificultades demasiadas veces y no me extraña que tengamos momentos y temporadas de desánimo. Yo el primero. Llegas al templo, imaginen un día de invierno, frío, desolación, tocas la campana, nadie… tal vez una viejecita que, además, y con toda su buena voluntad, te dice: “por mí no lo haga… total, para mí sola…” Quizás te sorprendas diciéndote: “tiene razón, si esto es un sin sentido…”

Leer más... »

15.06.20

Hoy les escribe un jubilado

Sí. Jubilado por lo civil, que no por lo canónico, porque un servidor cumple hoy 65 años y tras más de cuarenta y uno cotizados, he solicitado mi jubilación y mi paso a la categoría de pensionista desde el día de hoy.

¿Y cuál es la diferencia? Por lo civil, servidor es un trabajador más, que lleva cotizando más de cuarenta años y que a partir del día de hoy tiene derecho a jubilación y pensión correspondiente. Como todo el mundo. Otra cosa, aquí viene lo canónico, es que, sintiéndome de salud como un roble, siga al frente de las parroquias hasta que las fuerzas puedan y el obispo demande. No es tan complicado.

Leer más... »

12.06.20

Dudas blogueras

No se crean que es fácil mantener un blog abierto y con una cierta repercusión, aunque no sea mucha. Un blog que a la vez sea interesante, curioso, fácil de leer, fiel a la doctrina, crítico en algunos momentos, capaz de suscitar reflexiones, de orientar y animar. Y miren que lo intento. Pero es que escribas lo que escribas la respuesta siempre acaba siendo múltiple.

Uno tiene sus incondicionales, tan buena gente, que casi digas lo que digas te aplauden. También los hay parcos en su forma de asentir, pero que básicamente están de acuerdo con lo que servidor suele exponer. Los hay que directamente así lo expresan en sus comentarios y los hay que me lo hacen saber por otros medios. La realidad es que son muchos los laicos, religiosos, sacerdotes, obispos y hasta algunos cardenales los que me animan y agradecen la labor que se hace. Es más, hace no mucho, un obispo de allende los mares me animaba diciéndome que hay cosas que se deben decir pero que los obispos no siempre deben hacerlo, y que eso me toca a mí. Que no me canse. Vale. Es una opinión que agradezco mucho. De los que más ánimo recibo es de sacerdotes. 

Leer más... »