Me juego unas yemas de santa Teresa y una copa de benedictine
Invito a todo aquel que sepa responderme así, de memoria, sin google ni nada, a tres preguntas:
- Qué es la Conferencia europea de conferencias episcopales
- Quiénes ostentan los principales cargos
- Dónde tiene la sede
Si además saben responder a cuáles son sus cometidos y funciones, añado unas pastas de Iesu Communio.
Porque este organismo existe y desde hace cincuenta años. En su página web pueden encontrar identidad: “El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) es un organismo de comunión entre las Conferencias Episcopales de Europa que tiene como objetivo la promoción y custodia del bien de la Iglesia".
Y también sus objetivos: “el ejercicio de la colegialidad en comunión jerárquica cum et sub Roman pontiff; la creación de una comunicación y cooperación más estrecha entre los Obispos y las Conferencias Episcopales de Europa, respetando la función y las competencias de cada una, para promover e inspirar la nueva evangelización en el contexto europeo; la promoción de la comunión con los Consejos de las Conferencias Episcopales de otros continentes; apoyo a la colaboración ecuménica en Europa para la unidad cristiana y el testimonio eclesial en la sociedad europea".


Publicado en 1997, “Las comunidades de base reinventan la Iglesia” fue uno de los libros más vendidos de Leonardo Boff. Leonardo Boff, para los que den un tanto despistadillos, nacido en 1938 en Brasil, fue en los años ochenta y noventa el teólogo más famoso y más rompedor de la teología católica. Sus libros se vendieron, difundieron y repartieron por medio mundo o el mundo entero. Este que les cito fue algo así como el abc de la renovación eclesial a través de esa nueva experiencia llamada “comunidades de base". Así lo sigue presentado la web jesuitica donde pueden encontrarlo: “
- Rafaela, que me dicen que nos han sacado en un artículo en internet.
Todas. Desde la opción por los pobres a las comunidades de base. De la iglesia del Vaticano II a eso de más amor y menos mandamientos. De la liturgia creativa a lo importante es, de lo malos que eran Juan Pablo II y Benedicto XVI a la primavera primaveral de Francisco. Me lo sé. Tanto que hasta hubo un tiempo en el que me lo creía. Luego te desengañas.