No es tan complicado

La pastoral parroquial no es tan complicada. Mi idea fundamental de par qué estoy en una parroquia y cómo estar es muy simple. Creo que la gran misión del sacerdote es que sus fieles puedan vivir en este mundo con dignidad material y moral y lleguen después a la vida eterna. 

A partir de ahí la vida pastoral es bastante sencilla. 

Lo primero que necesita una parroquia es estar abierta. Hoy tenemos un ritmo de vida que no nos queda tiempo ni para estar en nuestro sitio. No me digan por qué pero mientras las empresas acuden cada vez más al teletrabajo y a las videoconferencias nosotros no hemos superado el frenesí de los setenta entre reuniones, consejos, observatorios, puestas en común, plataformas y coordinadoras para conseguir dos objetivos: vernos, porque siempre es bueno que nos veamos, y contar lo que hacemos. A veces se añade un experto ponente, más teórico que del día a día, y preferiblemente de alguna institución comatosa. 

Pues eso, que estén abiertas. Sigo.

Parroquias donde se facilite el acceso a la gracia. Es decir, que se celebren los  sacramentos y siguiendo los rituales respectivos, y se facilite a los fieles la oración y la adoración. Parroquias con confesionarios y confesores dispuestos y un horario lo más amplio posible de despacho parroquial no solo, por supuesto, para hacer papeles, sino como una oportunidad de acogida y escucha. 

Parroquia con catequesis como toda la vida y con unos materiales tan sencillos como fiables. Los catecismos de siempre, desde Astete y Ripalda a los nacionales de España son referencia segura, y para adultos tenemos el gran catecismo de 1992 y el compendio.

Caritas y la atención a los pobres es clave. Pero me van a permitir dos precisiones. La primera, que es el estado quien tiene la obligación de garantizar a todos los ciudanos una vida digna, y que nosotros somos solo subsidiarios cuando no queda otra, y la segunda no olvidar que hay pobrezas escondidas no materiales y una pobreza de falta de Dios que debería ser nuestra principal preocupación.

Parroquia comunidad, es claro. Comunidad que se crea y fortalece principalmente en la celebración eucarística. Comunidad que trabajará por ser comunidad y sacar adelante el anuncio del evangelio. No se crean que por conocer que el señor del cuarto banco se llama Manolo y tiene tres hijos soy más comunidad. 

¿Más cosas? Todas las que quieran. Pero no se me lancen a programar, organizar y moverse sin más. Demasiadas parroquias tenemos que son una coctelera donde se vive de un permanente agitar y un frenesí de reuniones y planes con más agotamiento que frutos.

Y luego, es claro, no es lo mismo llevar esto a cabo como intentábamos hacerlo por ejemplo en la parroquia de la beata Mogas con casi 10.000 feligreses, que en Gandullas, donde apenas pasamos de cincuenta habitantes. Pero estoy seguro de que ustedes me entienden. 

21 comentarios

  
Bergé, católico a su manera
Yo me conformo con el acceso a la Gracia, quizás porque en mi parroquia la han extraviado. Y si no es mucho pedir que quiten lo de la papolatría.

Ave María.
13/02/25 12:21 PM
  
Francisco de México
Los gringos tienen la expresión "Back to basics" que parece ser su propuesta. Imposible estar en desacuerdo.

Por desgracia, algunos dentro y fuera del Vaticano, dentro y fuera de la Iglesia, parecen querer fundar una nueva religión con ecología, sexualidad irrestricta, derecho a matar y lo quieren seguir llamando "cristianismo". Para eso son tantas reuniones, para confundir a los buenos y alentar a los malos.
13/02/25 1:40 PM
  
Auriga Virtutum
No se olvide usted del YOUCAT. Los jóvenes y adolescentes de 2025 se tienen que enfrentar a ideologías, modas, hábitos sociales y tecnología que no existían cuando los catecismos de hace 60 años. Necesitan una orientación clara Y precisa sobre determinados temas. Y eso hoy sólo se ofrece en el YOUCAT, Véase una muestra:



383-385. Aborto. ¿Abortar a un niño con minusvalías? ¿Investigación de embriones?
396-399. La ira. Jesús y la no violencia. Uso de la fuerza militar.
400-402 . El ser humano, ser sexuado. ¿Existe primacía de un sexo sobre otro? ¿Qué es el amor?
407-410. Relaciones prematrimoniales. ¿Es la masturbación una falta contra el amor? Fornicación.
411-413. La prostitución, una forma de fornicación. Pornografía. Violación, pecado grave.
414-415. Preservativos contra el SIDA. Homosexualidad.
416-419. Lo esencial del matrimonio. El acto conyugal dentro del matrimonio. Los Hijos.



FUENTE

https://www.enticonfio.org/youcat-explicado/
13/02/25 2:29 PM
  
claudio
Estimado Jorge.

Consultado Monseñor Casalotodo sostiene convencido que tu descripción "parece coincidir" con una Iglesia Católica de las de siempre, aleluya, al que le quepa el sayo que se lo ponga...

Por otra parte es terriblemente cierto que la peor pobreza es la carencia de Cristo, la indigencia espiritual.
La mejor pobreza es la de ser pobres de espíritu, ellos son bienaventurados.
Mt 6. 3.Tú, cuando ayudes a un necesitado, ni siquiera tu mano izquierda debe saber lo que hace la derecha: 4.tu limosna quedará en secreto. Y tu Padre, que ve en lo secreto, te premiará.

Que la Señora nos ayude a hacer lo que El nos diga.

13/02/25 2:53 PM
  
JUAN NADIE
Hace años, varias veces que tuve que subir a Madrid, pase por Beata Moragas a deshora, cuando otras parroquias suelen estar cerradas, y siempre pille a D Jorge en el confesionario, o confesando o leyendo un libro. Y eso sin contar con la capilla de adoración, que es un lujo espiritual. Eso son hechos no planes pastorales.
13/02/25 2:59 PM
  
claudio
Estimado Jorge.

Qué son esos nombres raros que hay en el templo de la figura, están bien escritos ?, qué significan ?, ambón, credencia, retablo (jovial), confesionario, sede...
13/02/25 4:21 PM
  
SSC
Se le entiende y se le agradece, don Jorge.
Una lectura recomendable periódicamente, por eso de evitar despistes innecesarios.
Y quien tenga iglesia abierta, con confesionario y hasta con el Santísimo, que no lo dude: le ha tocado el premio gordo. A aprovecharlo...
Avemaría.
13/02/25 5:04 PM
  
Martinna
¡Ya quisiera yo que mi parroquia se pareciera, aunque fuera un poquito en algo, a lo que dice D. Jorge que debiera ser!…
13/02/25 5:14 PM
  
anawim
Totalmente de acuerdo, D. Jorge.

Yo vivo en la Comunidad de Madrid, y hay parroquias que terminan la misa y cierran, pero cierran ya, no hay tiempo ni de estar 15 minutos en el Sagrario. Otras no cierran pero no hay ningún sacerdote, están todas las puertas cerradas. En algunas han robado la custodia porque no está ni el sacristán. Ustedes se han convertido en funcionarios, celebran la Eucaristía y desaparecen.

Por cierto, si algún feligrés necesita la Unción de Enfermos... Puede pasar... ¿dónde localizamos al sacerdote? El teléfono móvil de los sacerdotes sólo lo tienen media docena de señoras de la parroquia, y no te dan el teléfono del sacerdote aunque la parroquia esté en llamas. De hecho, esta mañana le pedía yo al Señor que cuando me llegue el momento pueda morir en el hospital para poder tener un capellán, porque como muera en casa me voy a morir sin los sacramentos, yo además tengo concedida una indulgencia plenaria para el momento de la muerte, pero como esté en casa no sé quién me va a dar la indulgencia plenaria.

¿Pero algunos sacerdotes se dan cuenta lo que están haciendo? ¿Qué no podemos disponer ni siquiera de un sacerdote en el momento de la muerte porque el sacerdote está ocupado en no se cuantas cosas?....

Esto las diócesis deberían de solucionarlo, no es de recibo que los feligreses tengamos que ir a la presencia del Padre sin poder recibir los sacramentos, porque los sacerdotes están no se sabe dónde. El sacerdote tiene que estar en su parroquia y los móviles en el tablón de anuncios. Lo siento mucho. El sacerdote tiene solo un trabajo: atender a los feligreses. No se ordenen ustedes sacerdotes, o que la diócesis disponga de un servicio de emergencia con horario diurno y nocturno.

¿Cuándo se ponen ustedes malos a las 4 de la madrugada no llaman a una ambulancia, y las Urgencias de los hospitales no están abiertas? Pues el alma es más importante, porque el cuerpo lo vamos a dejar aquí, pero el alma nos lo llevamos a la eternidad. Vamos a hacer el viaje más importante de nuestra vida y sin retorno y lo vamos a hacer sin sacramentos porque no tenemos el móvil del sacerdote y en la parroquia no hay ningún sacerdote.

Imaginemos qué pasaría si cierran todos los hospitales por huelga durante una semana, ¿nos quedamos sin sacerdotes y nadie dice nada?

En fin. Estaría bien que lo solucionarán.

Su Ave María.
13/02/25 5:37 PM
  
Susana Labeque desde Argentina
Y al sacerdote que está en esa u otra Parroquia, se le" permite" ejercer esas tareas....?La pregunta es retórica y NADA SINODAL.
13/02/25 10:14 PM
  
Ale
Y es fundamental que los templos estén ABIERTOS: mi parroquia en CABA cierra de 13 a 17 hs, siendo que se encuentra en lugar de GRAN circulación de personas y tránsito. Abre 17 y vuelve a cerrar 20.30, post celebración eucarística. Muchas oportunidades perdidas! Pretenden tirar redes en propias peceras, cada vez menos poblada. 😪
También es importante que Secretaría sea receptiva, y no ahuyente a la gente como acostumbra. Y que no todo sea pago! Cada servicio que se presta se cobra: reuniones de adultos mayores, formación, juegos... ; hasta la ropa que das para Cáritas pasa primero por la feria americana parroquial donde se vende a quienes luego la revenden en otras ferias.
A veces parecen gestores de religión...
14/02/25 1:10 AM
  
Ale
anawim, en mi parroquia de toda la vida la nueva gestión anuló el teléfono fijo que teníamos de siempre. Y sacó el timbre de la casa parroquial.
"Morís" en el chat o en Secretaría... si está abierta y dispuestos a atenderte.
14/02/25 1:16 AM
  
Vladimir
...y que los templos estén organizados como el del dibujo: con el Sagrario al centro y la Sede a un lado, o lo que es lo mismo, el Señor al centro y el servidor a un lado y no al revés, como se estila en los templos modernistas.
14/02/25 1:24 AM
  
belarmino
anawim

Ya el Papa habla de que el sacerdote no debe convertirse en un funcionario. Tiene usted razón.
Pocas iglesias están abiertas siempre.
San Antón en Madrid (Padre Ángel ) sí .... y casualmente esa Iglesia por alguno de Infovaticana no es precisamente alabada ni puesta como ejemplo. Que, a mi manera de ver, con sus defectos, sí es un ejemplo DE HOSPITAL DE CAMPAÑA.

Pero ... en efecto todas cierran al acabar las misas. Es de difícil solución lo que usted plantea, porque suelen estar atendidas por sacerdotes de 70-80 años con problemas de salud y contratar un empleado que vigile para que no entren vándalos a robar o a hacer sus necesidades, es muy caro e inasumible.
En alguna iglesia en el tablón de anuncios pone el teléfono del párroco. Otras están unas horas abiertas y vigiladas por señoras que altruistamente limpian y vigilan.
Lo ideal sería lo que nos dice el PAPA, que la Iglesia fuera un hospital de campaña abierto siempre o muchísmas horas, para que el que esté herido en el alma, triste, desesperado, enfermo de soledad, con dudas angustiosas , agobiado y ahogado por las penalidades de la vida, encontrara en la IGLESIA el calor humano, por un lado del sacerdote y el afecto de Jesús, por otro ,en caso de que el agobiado sea creyente.

Pero no hay vocaciones al sacerdocio.

Los sacerdotes en ocasiones están muy descontentos por órdenes de sus superiores muy discutibles y por traslados inesperados y a primera vista,estúpidos. Preocupados por un futuro-vejez llenos de soledad y de penurias económicas..... Llenos de quejas de feligreses por cosas de lo más peregrino. Insultados en el metro si llevan algo que los identifique como sacerdotes. Despreciados por mucha gente joven que han sido educados desde niños en el desprecio a la Religión .....
Y criticados hasta por los más asiduos, incluso por alargarse más de 7 minutos en las homilías ...o por no hacer el LAVATORIO DE LAS manos en la Eucaristía
14/02/25 10:45 AM
  
Teresa Lodones
Querido Padre:
Comento q mi parroquia está abierta todo el día.
Además hay una opción q ofrece el párroco q está disponible las 24 horas del día. Si alguien va a morir, los familiares llaman a ese teléfono "de urgencias" o bien alguien necesita hablar perentoriamente con alguien porque se le están ocurriendo ideas terribles.
El párroco con su cochecillo se va hacia quien necesite su ayuda.
Evidentemente hay otros sacerdotes q también ofrecen ese servicio. Si por ejemplo le llaman a mitad de la noche y se tiene q ir a otro pueblo extremo donde está otro sacerdote más a mano, pues le llama
A veces le ves en misa, con una cara de sueño ... Y sabes q ha debido estar en la cabecera de algún moribundo
Bendito sea !!
Es verdad q hay mucha crisis, pero cuántos, cuantos están al servicio de todos. Me asombra a veces, esas personas tan entregadas a nosotros.
Un abrazo
Teresa
14/02/25 11:29 AM
  
Antonio
Totalmente de acuerdo con d Jorge.
Me permito un añadido: se están haciendo pruebas piloto de unidades parroquiales, con sacerdotes in solidum, con ánimo de extenderlas a más zonas de las diócesis, donde se está implantando, y que particularmente me parece un error, porque cambia el tradicional sentido del trato con el párroco. Ahora son varios presbíteros quienes se ocupan de varias parroquias, con lo cual pasa algo semejante como con el dinero público, que es de todos, salvo que alguien considere que no es de nadie. Y otro problema, es que si toca un presbítero, con quien no hay sintonía, pues antes se podía acudir a la parroquia de al lado ( más bien cercana), pero ahora, no se sabe en qué parroquia puede aparecer qué párroco. Por otra parte , se crea una cultura parroquial, de modo que antes, podría esperarse que al cambiar el párroco, podría cambiar el carácter de su actuación, pero ahora, se va uno que "enseña" al siguiente, y la situación parroquial, es más difícil que varíe, con lo cual se puede perpetual.
En fin, tiempos difíciles. Como por otra parte siempre hubo. Solo que ahora, además de externos, se acumulan dificultades internas.
Dios proveerá.
14/02/25 12:27 PM
  
Marta de Jesús
Templos abiertos y con acceso a la Gracia.
Yo tampoco pido más. Soy pobre, pero honrá. Y no quiero más que eso. Mientras tenga para comer y no pasar frío. Mientras las necesidades más básicas de los míos estén cubiertas, no hay más que pedir. Lo demás, por supuesto, como usted ha expuesto. Si no se parte de un anhelo de Salvación del Alma, la atención de las otras necesidades es como un parche que no conduce a nada.

Por lo demás, y en relación a la imagen empleada en su post, reconozco mi ignorancia sobre el tema. Estoy aprendiendo la constitución básica de un templo católico.

Su Ave María, padre.
14/02/25 12:54 PM
  
Frailevi
Sí padre Jorge se explica muy buen.

Creo que nos movemos demasiado y complicamos las cosas sencillas, para sentirnos útiles, activos y... quizás importantes. Me han escogido para...

Ayer me contaba un amigo, tambien seglar, que había estado en una reunión con el obispo, perdón Cardenal, donde había más de 200 personas para, por fin, poner en marcha un proyecto de ayuda.

Pero que a él le parecía que no estaba bien definido el objetivo. Llevan dos meses un grupo seleccionados en cada vicaria tratando de definirlo y planificarlo.

Creo que cuando una parroquia funciona y está atenta a las necesidades, reacciona a solucionarlas con prontitud, eficacia y sin organizar mucho lío.

Otra cosa es cuando: "Hemos detectado unas necesidades sociales, que debemos solucionar".
Y después de meses de estudio planificación y programación, se termina, más que responder a las necesidades reales, adaptando las necesidades a lo que nosotros debemos, podemos y estamos dispuestos a hacer.
Y no debe ser así.
Las necesidades son las que son y las soluciones las que se demandan y no cambian por mucho que nos reunamos y lo demos vueltas.

Al final se gastan más horas/persona en estudiar, planificar y hacer un protocolo, que en atención efectiva. Como una de tantas ONGs

Todo está muy bien y sabemos como hacerlo pero... No tenemos quien lo haga... ni quien acepte la ayuda que con el perfecto y controlador protolo podemos ofrecer.

Lo que requiere otro grupo numeroso para ver por qué la gente no acepta nuestra ayuda tan perfectamente regulada, o la gente no se apunta a colaborar o se cansa pronto.

Hasta donde yo he vivido, se solucionan más necesidades respondiendo a su aire "por qué me sale de dentro" que con tanta planificación y regulación.

Pero es que es un poco arriesgado.... pues sí... eso sí.
Solo se le ocurre a un irresponsable samaritano pararse en un descampado por donde merodeaban los bandoleros.

14/02/25 4:44 PM
  
Bergé, católico a su manera
Siempre habrá lugares en donde la Cruz permanezca mientras el mundo se tambalea, las parroquias se han convertido muchas veces en lugares muy peligrosos para un pobre católico. Diocleciano era más soportable.

Ave María.
14/02/25 11:44 PM
  
Alex
Toda pastoral que no desemboque en el encuentro con Cristo en la Eucaristía y demás sacramentos es un fracaso. Y hace tiempo que te hemos fracasado.
15/02/25 5:38 AM
  
MAC
De acuerdo en todo. En otro blog he visto que no todo el mundo está de acuerdo en que sea obligación del estado atender los casos que atienden en Cáritas subsidiariamente.
Ave María
15/02/25 6:33 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.