Rejuvenecer cuarenta años

La nostalgia es la nostalgia, y en la medida en que nos hacemos mayores nos produce una especial ternura volver a nuestros orígenes. Cosas en las que hacía tiempo que no reparábamos, hoy hasta nos humedecen los ojos de emoción. Me siento rejuvenecido. Mucho. Los que nos formamos en los años setenta y ochenta hoy nos estamos reencontrando con las propuestas de nuestra juventud. Cualquier día saco los pantalones campana y un jersey de cuello vuelto. Me estoy planteando una posible trenka y la cazadora de pana.

Emocionante encontrarte en cualquier parroquia de nuevo los carteles de nuestra juventud, eso que colgábamos en nuestros templos y que con letras enormes nos recordaban la esencia de nuestra fe: “Dios te ama", “Cuaresma, tiempo de conversión”, “Jesús te espera". Hoy vuelven y nos sacan la emoción de aquella lejana juventud. 

Es verdad que todo cambia y que aquellas cosas se van superando, pero las modas siempre regresan. Qué curiosa esa estética retro que presenta a Jesús en comic, saltando, brincando y, a ser posible, con una enorme J en la camiseta, rodeado de unos niños que saltan y brincan como peces navideños. Es como esas vajillas de cristal ámbar que, aunque obsoletas, algunos siguen empeñados en rescatar como ejemplo de sencilla elegancia.

Emotivas eucaristías, que no misas -a mí no me gustan las misas, me gustan las eucaristías, me dijo una comprometida catequista- con bonitas e improvisadas explicaciones, simbólicos ofertorios presentando el balón y el libro igual que en los últimos treinta años, gesto inacabable de paz y su poquito de expresión corporal. 

No menos interesantes son algunas propuestas pastorales, que hoy, cuarenta años después, se presentan como clave en el anuncio del evangelio por más que la experiencia nos afirme que solo consiguieron vaciar nuestras iglesias. 

No puede ser que, por más consejos, reuniones, asambleas y demás foros, el manejo de la cuestión siga estando en manos de los que mandaron algo hace cuarenta años y que siguen empeñados que aquello era lo que había que hacer por más, insisto, en que los resultados hayan sido tan elocuentes. 

Veo cosas que me hacen rejuvenecer cuarenta años. Me temo que igual de ineficaces que entonces. Igual no. Peor. 

29 comentarios

  
FJGO

Nunca dieron su brazo a torcer, ni lo darán. No consideran que la mundanización de la iglesia fuera un error, sino que no se mundanizó lo suficiente y de ahí el fracaso. Insistirán, sostenella y no enmendalla.
26/06/24 11:10 AM
  
Masivo
La mítica Duralex Ámbar
26/06/24 11:15 AM
  
Templario
Buenos días, padre.

Las vajillas son tan obsoletas que no caben, por su anchura, en las modernas máquinas lavavajillas de hoy. Eso sí, presumes de seguir rejuveneciendo a los ochenta años. Creo que hay que volver al Misterio. Pero ni la Misa Ad Orientem ni las estulticias progres harán que vuelvan nuestros jóvenes. Simplemente, doctrina, coherencia, compromiso y sencillez. Lo demás, como viene en el Evangelio, "por añadidura". Mistagogía y poco más.
26/06/24 11:51 AM
  
Fernando Cavanillas
¡DuraLex! ...sed Lex

Eso es precisamente lo que nos hace falta hoy en la Iglesia, recordar la Ley de Dios, que es dura, pero que es la Ley, porque no somos nada, viles criaturas, y nuestro Creador es infinito y es el único que existe por sí mismo, y ha hecho el Universo con leyes naturales y morales, y Él nos dió voluntad para que nuestro Amor por Él sea perfecto.

Y los Mandamientos se basan en el Amor, cierto, pero no por ello dejamos de tener la obligación de cumplirlos, como es lógico, a pesar del misterio de la iniquidad... aquéllos que Dios creó con Su Amor, les dió cualidades maravillosas, los puso en la Creación para que le dieran Gloria y fueran increíblemente felices, y ellos desagradecidos, malvados, asquerosos y viles odiaron a su propio Creador, y le desobedecieron.

Misterio de iniquidad... y el propio Dios, en Su inconmensurable y maravilloso Amor, se encarnó de una Virgen hecha por Él perfecta, y se dejó torturar y crucificar para morir terriblemente por nuestros pecados y salvarnos... Misterio de Amor.

En esa misma guerra estamos hoy, nuestro Señor Jesucristo sigue muriendo por nosotros, y la humanidad sigue pecando ciega a su terrible destino, porque todos deberemos responder hasta del último céntimo, en un juicio infinitamente justo, aunque sea dictado con la misericordia y el Amor de un Padre, pero aún así el infierno está lleno y el purgatorio tiene tormentos terribles, para poder limpiarnos del todo y que nuesrta alma esté blanca como la nieve para poder ser plenamente felices en Su Presencia, alabándole en Su infinita Gloria.

En cuanto a Jesús ebrincando y con una enorme J en la camiseta (estética protestante, sin duda) no olvidemos nunca las palabras de San Pablo: "Predicar a Cristo, y a Cristo crucificado"... ¡no bailando precisamente!.

Dicen que el comunismo es la mentira disfrazada de verdad, el odio disfrazado de amor... también así fueron esos terribles años 60 y 70, frases grandielocuentes que atraparon a varias generaciones en la utopía fácil, arreglar el mundo desde la inmadurez y la incultura, desde la irresponsabilidad de la juventud y la inexperiencia, como si pudieran ellos solucionar lo del pecado original y los pecados a millones todos los días, como si no existieran el mundo, el demonio y la carne, la caída de Adán y Eva y la prueba en la tierra.

Pero esa trampa utópica no era casual, detrás tenía a la KGB y a la masonería internacional, y todavía un poquito detrás a satanas, el gran impostor, el padre de la mentira, la rata podrida y repugnante que estará en el infierno por toda la eternidad, y con él sus seguidores, ángeles caídos y hombres réprobos. Y por alguna rendija se metió en la Iglesia el humo de satanas.

Siempre ha sido así, el enemigo rodea la ciudadela y como león rugiente busca a quién devorar, pero esta época es especialmente demoniaca, porque también es una prueba para Su Iglesia, antes del fin de los tiempos, para los que queda poquito, parece. Es la gran apostasía... ¡qué fácil ha sido!, porque verdaderamente sin Él no somos nada, todo es Gracia, aunque a su vez hemos de poner mucho de nuestra parte, porque como decía el padre Loring "si tú no pones tu casi nada, Él no pondrá Su casi todo".
26/06/24 12:52 PM
  
Fraileví
P. Jorge
Ayer se lo decía de otra manera en un comentario que no veo publicado, sus razones tendrá.
Le agradezco que no publique lo que no crea conveniente; es un filtro que me da seguridad.

Como abuelo me siento desconcertado.
A todos mis nietos, son nueve, les he dormido contándoles un cuento moralista que cada vez me inventaba, para terminar rezando un Padre Nuestro, Ave María y Gloria y sentado en la cama, cantaba suavemente el Padre Nuestro hasta que se dormían como angelitos.

Unos ya son mayores, han tomado diversos caminos en su vida, siguen colaborando con el colegio católico donde estudiaron. Pero como dice Templario tengo la sensación de que la vieja cazuela de mi vida no entra en el nuevo lavavajillas de la suya, a al revés.
Otros se están preparando para la confirmación. Dudo que si les hablo de moral, de lo que para mi es ser cristiano, puedo interferir en la formación que intuyo que les dan en la catequesis, y hacerles un lío.

Dices bien Templario, las viejas cazuelas no pueden usarse, no caben, no valen en los nuevos lavavajillas. Si insistimos en meterlas podemos romperle.

Que hacer? De estas cosas, no se habla en las parroquias. No se enseña a los abuelos a ser abuelos en lo cristiano. Como las viejas vajillas, sólo nos queda estar, por si alguien por curiosidad nos quiere ver.
Y esto no es noticia. Debe ser normal, quizás siempre haya sido así.
Quizás los anteriores que creían en El Mesías no entendieron a Isaías, quizás los que entendieron a Isaías no entendieron a Juan y seguramente los discípulos de Juan tardaron en entender cuando se pasaron a Jesús.
No me pasa desapercibido cuando Pablo hablaba de que antes él se vestía y ahora otros le vestían.
Lo importante, como él, es saber que hemos terminado el curso de nuestea vida y conservar la Fe
26/06/24 1:07 PM
  
JSP
1. La primavera primaveral es un bucle de fe vintage.
2. La moda contemporánea cambia, pero la fe vintage no.
3. El supermercado a la carta vintage es diverso e inclusivo en su espíritu de conciliarse con la carne y el mundo (la fe vintage dice que el demonio no existe y menos el infierno).
4. Y de vez en cuando incorpora alguna novedad mundana para recordar la eterna juventud primaveral, como se dice ahora la sinodalidad perenne, que no es lo mismo que la Vida eterna. Porque hay vintages y vintage, pues, los gnósticos iluminados saben cuáles poner de moda y cuáles no.
26/06/24 1:40 PM
  
Marta de Jesús
FJGO creo que da en uno de los clavos o directamente en el clavo. Pero bueno, al final eso ha redundado en una clara división, de momento dentro y fuera de la Iglesia, en el futuro tal vez solo fuera. División que querían negar. Las dos ciudades son innegables. Pensaban que nadie se salvaría de ser #deslumbrado# por la carne y el mundo. Algunos, los menos, incluso se han deslumbrado por la tercera pata del tridente tentador. Para los enamorados de Cristo esto es incomprensible. Pero se da. Pasa.

Carezco de nostalgia. La he sentido en alguna ocasión y la veo a menudo a mi alrededor. Pero mi complicada vida actual me hace anhelar sencillamente el descanso. Que mis hijos cumplan años, pej, no me lleva a la nostalgia, sino a la alegría del deber cumplido. Dios se apiade de mí. De todos nosotros.

Su Ave María, padre.
26/06/24 2:43 PM
  
Pep
Recordar la juventud y sus modas emociona. Es de lo más bonito que hay. Pero pronto cansa.
Solo lo clásico y lo tradicional no cansan.
26/06/24 2:55 PM
  
maru
Me hizo reír lo del nuevo look que pudiera llevar. Esa catequista que le gustan las eucaristías, no las misas, se ve que sabe poco de Liturgia; me acuerdo de los artículos del fallecido P. Javier, q e.p.d. que, en uno de ellos explicaba que lo de presentar objetos , en el momento del ofertorio, no era liturgico, ya que los dones son el pan y el vino y tambien algo de dinero o alimentos que se presentaran pars los necesitados de la comunidad.
La moda es lo que tiene Padre, que va y viene.
26/06/24 3:53 PM
  
Mariano C
Sinceramente,voy a hablar con total sinceridad.
Lo que veo en nuestras parroquias es precisamente eso: una generación anquilosada,una generación del "yo".
En la última reunión que estuve, alguien peticionó que debería quitarse el acto penitencial, porque eso de llamar pecadores a los pecadores...no es muy "caritativo"...en fin.
Lo que ha descrito D.Jorge es lo que hay, y después de mucho razonar,de mucho discutir,de mucho cabreo y , sobre todo, de mucho orar, he llegado a una conclusión: las brevas caen maduras por su propio peso.
Ha de pasar esta generación que se resiste a pasar al relevo, aunque los datos son abrumadores.
Paz y bien.
26/06/24 4:02 PM
  
Martinna
Fernando Cavanillas
“¿No se te ocurre pensar la de purgatorio que te vas a pasar por la inmisericorde “chapa” que nos das con tus laaarrrgoosss comentarios?”
26/06/24 8:44 PM
  
Haddock.
Es urgente el recuperar el anuncio de Terry 1900 de 1973 en el que una rubia cabalgaba una yegua (con la que los psicalípticos entre bizqueos y babas soñaban que iba sin bragas) para recordar que somos una Iglesia abierta y acogedora para todos.

Así mismo el Super Cine-Exín puede aportar mucho en la labor pastoral.

26/06/24 10:34 PM
  
África Marteache
¿Cuándo dijo San Pablo tal cosa? Yo lo único que recuerdo es que en el último capítulo del Evangelio de San Juan fue el mismo Jesús el que le dijo a San Pedro algo parecido y San Pedro, seguramente algo molesto por el anuncio de su vejez, se volvió y viendo detrás a San Juan, preguntó: "¿Y éste, qué?" y entonces Jesús le contestó: "Si yo quisiera que éste permaneciese hasta que yo venga, ¿a ti qué?. Tú sígueme".
Estando C.S.Lewis muy enfermo un amigo suyo tenía que oír las bromitas de un ateo ochentón que siempre que le veía decía que de nada le valía a Lewis creer en Dios porque no iba a llegar a su edad. El amigo, harto de lo mismo, se lo comentó al escritor y éste le contestó con las palabras de Cristo: "Si Él ha dispuesto que el ateo viva más que yo. ¿A mi, qué?
Dando con esta respuesta una muestra de la confianza que tenía en la Vida Eterna.
26/06/24 11:20 PM
  
Lucía Victoria
Pero, padre, quién querría rejuvenecer 40 años, pudiendo rejuvenecer 2.000... o mejor aún, como la canción, "Forever young"... ¡joven por toda la eternidad!

Le dejo el enlace de un retiro para sacerdotes, por si encuentra un rato tranquilo para verlo. Merece la pena, porque en él se muestra y se demuestra cuál ha de ser la propuesta genuina (que de tan sencilla como es, ni la vemos): el Elixir de la eterna juventud.

https://youtu.be/S3YnJalN5uE?si=Cj3sFGmYWz_JkSC1

26/06/24 11:40 PM
  
SSC
No tengo nada contra la vajilla vintage: tiene cierto encanto, es aprovechable y me trae recuerdos.
Cosa distinta es empecinarse en rescatar la cutrez pastoral y litúrgica de aquella época. Entonces no lo percibí por mi excesiva juventud y mi insuficiente formación. A día de hoy, como si intentan venderme las bondades de volver a lavar toda la ropa a mano. Pero me duele que con semejante mentalidad se perjudique a otros feligreses.
Avemaría.
26/06/24 11:41 PM
  
Balarrasa
Último párrafo demoledor.
27/06/24 12:12 AM
  
Fernando Cavanillas
@Martinna
Sólo te puedo recomendar que no leas mis comentarios cuando aparezcan... es un buen truco, yo lo hago con cierta gente.
27/06/24 11:36 AM
  
Fraileví
África Marteache.

Muchas gracias

Genial y precisa como siempre
27/06/24 12:40 PM
  
Martinna
Fernando Cavanillas,
Verías que mi comentario lo puse entre comillas para que se notara que iba de buena fe…
D. Jorge dijo *hasta aquí llegó la riada * para que los comentarios fueran más breves y deberíais hacer caso, porque queremos leer vuestras opiniones, pero si cargáis el blog con comentarios exhaustivos pierden eficacia y ligereza, la solución no es que los escribáis para que no los leamos, podéis decir las cosas que queráis con brevedad y caridad.
27/06/24 1:50 PM
  
Fernando Cavanillas
De acuerdo Martinna, en todo caso yo no bromearía con el tema del purgatorio, en los tiempos terribles que corren tenemos la responsabilidad de predicar estos temas, por más "aguafiestas" que nos llamen. Tendremos que rendir cuentas ante Dios de lo que callemos por comodidad ó vergüenza. Con Caridad lo digo.

Amor infinito de Dios pero Justicia también infinita, y ambos infinitos se unen en un corazón contrito y arrepentido.

Con el tema de los anticonceptivos está muy claro, ¡cuántas veces se omite el tema para evitar conflictos!, y sin embargo los que los usan cometen un terrible pecado mortal, y si comulgan un gravísimo sacrilegio.

Muchos no tienen culpa por ignorancia, pero entonces la culpa recae en los que no avisan. Es tiempo de predicar arrepentimiento y vuelta a Dios, no anestesiar con falsa misericordia mientras se sigue pecando sin cambiar de vida.

27/06/24 4:39 PM
  
África Marteache
Fraileví: Si se cita a los Evangelios hay que saber lo que se dice, poner en boca de San Pablo lo que no dijo no es de recibo. Citar los Evangelios no es ninguna genialidad, es simplemente recordar lo que se ha leído y, cuando no sé está segura, antes de decir nada, se comprueba. La anécdota de C.S.Lewis no tiene ningún sentido si una no sabe a lo que se refiere.
27/06/24 6:12 PM
  
MAC
Ave María.
27/06/24 7:26 PM
  
MAC
El que dice la verdad que otros no quieren oír se arriesga a que lo insulten y a que lo amenacen incluso. Pero si de hecho sirve para que reaccionen y comiencen por fin a defender a la Iglesia de los que la atacan, bendito sea.
Si nos callásemos gritarían las piedras.

27/06/24 9:24 PM
  
Fraileví
África Marteache.

Reiteró lo que te dije hoy al medio día y que copio:

"Muchas gracias

Genial y precisa como siempre
27/06/24 12:40 PM"

Vuelvo a darte las gracias por tu perfecta corrección.
Y ahora añado mi agradecimiento por tu valioso y caritativo consejo.
27/06/24 10:17 PM
  
Fraileví
He comprobado que la dificultad que yo encuentro para hablar con mis nietos de 15 años en adelante sobre Fe y moral les ocurre a muchos abuelos de los que yo conozco.

Buscando las ocasiones, cuento a mis nietos mis problemas e inquietudes de juventud sobre fe y moral, mi concepto del noviazgo y como lo vivíamos , y me da la impresión de que ahora los jóvenes lo entienden de otra manera. No termino de poder calibrar, hasta que punto es diferente esa otra manera.
Me refiero a jóvenes chicos y chicas que se han confirmado o están preparándose para la confirmación. Es decir el próximo futuro de padres católicos.

Me da la impresión, no lo he podido confirmar, que para ellos, y su catequesis, tiene diferencias con la que yo recibí.

Por eso yo les cuento mi vida, por si ellos me cuentan la suya y podemos cambiar impresiones, pero no terminó de conseguirlo.
No se si lo que pasa es que no quieren escandalizar al abuelo.

Puede ser importante que Misa decimos y las diferencias de la liturgia vieja con la nueva, y de la vieja o nueva casulla, pero a mi lo que me preocupa son las diferencias entre la fe y la moral de los abuelos y los nietos.
Este sí es el problema.

Y sobre todo qué debo decir y que debo callar para la mejor formación de mis nietos mayores.

Cualquier ayuda y consejo basado en propias experiencias me serían de perlas.
Para que este viejo duralex tenga alguna utilidad, y no solo llenar todo de infinidad de cristalitos si me rompo.
27/06/24 10:57 PM
  
Martinna
Fraileví
Nos pasa a todos con los nietos esto que dices, es difícil dialogar con quienes no quieren, ellos viven su vida diferente de la nuestra, y puedes dejarles cosas de herencia, pero la fe es don de Dios, nosotros tenemos que darles testimonio viviendo como cristianos, y cuando preguntan y quieren hablar enseñarles lo que sabemos. Mis nietos que van a misa son iguales que los que no van, los que escuchan el evangelio son como quienes ni quieren oírlo, tenemos que estar atentos a lo que podamos hacer ayudados por el E.Santo y encomendarlos en nuestras oraciones porque todos y todo depende de Dios, El puede lo que nosotros no sabemos ni podemos.
28/06/24 11:02 AM
  
Fraileví
Martinna.

Pues es verdad.

Pero nuestros nietos dicen que son creyentes y son practicantes y voluntariamente van a catequesis y reciben los sacramentos.

Que bueno sería dialogar, que es más que decirles o escucharles, porque dialogando con una actitud abierta, quizás todos saldríamos más sabios y mejores, nosotros también.

De verdad Martinna, me encantaría ver y escuchar, sin ser visto, sus cateqiesis, podría ocurrir que aprendiera y mejorara.

Debo ser muy cotilla.
28/06/24 10:23 PM
  
Natanael
Si un médico propone como solución a tus males lo mismo que te enfermó, no sé, lo mismo empiezas a sospechar que lo que quiere es terminar contigo.

Pues aquí estamos, proponiendo para que vuelvan los jóvenes las misma matraca con la que se fueron.

En fin, somos un pueblo de dura cervid. Preferimos el destierro a la penitencia y conversión.
29/06/24 8:04 AM
  
Natanael
Y por cierto, que la media de edad del clero no para de subir y, deberían saber que algunas ocurrencias que en la juventud resultan "graciosas", llegados a cierta edad se ven más bien ridículas. Tampoco creo que les preocupe de todas formas.
29/06/24 8:07 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.