19.05.07

Boff visitará Entrevías.... y el cardenal con esos pelos

Pues sí, se anuncia la llegada de Boff a España, ¿se pagará el viaje de su bolsillo?, para visitar la parroquia de San Carlos Borromeo en Entrevías. Lo cual me hace pensar que como el arzobispado de Madrid siga mirando para otro lado y no cierre de una vez lo que ha dicho que va a cerrar, la parroquia vallecana se va a convertir en lugar de peregrinaje de todos los santones progres, heterodoxos, mediopensionistas y anarco-laicistas habidos y por haber fuera y "dentro" de la Iglesia. Y eso me lleva a hacer las siguientes preguntas: ¿para qué se toma una decisión y se hace pública si luego no se tiene la determinación de hacerla cumplir? ¿a qué espera el cardenal? ¿a que se acerque medio mundo a Vallecas a apoyar a los de las eucaristías con rosquillas? ¿es que quiere usted que Entrevías sea la Fátima y Lourdes de todos los que hacen gala de no estar en comunión con el Papa y los obispos?

A ver si al final va a resultar que es peor el remedio que la enfermedad, don Antonio María. A ver si al final habría sido mejor dejar que Entrevías siguiera enterrada en el anonimato en vez de situarla en las televisiones, radios y periódicos de España y el resto del mundo, para luego no hacer nada.

Leer más... »

18.05.07

Mamá, papá, ¿qué es ese "punto g" del que hablan en la Cope?

Imagínese usted que está dando de merendar a sus hijos, pone la Cope y se encuentra a Cristina López Schlichting diciendo esto:
"Bueno, esto es casi como lo de buscar a Wally, porque, ¡je!, el punto G no todo el mundo lo encuentra, por lo visto no todo el mundo lo tiene. Es una discusión, es casi como un misterio."
Entre ja ja jas, ji ji jis dice una de las sexólogas a la pregunta de Cristina sobre si existe el punto G: "aquí andamos hablando de quién se lo ha encontrado y quién no se lo ha encontrado y lo sigue buscando"

Su falta de reacción inmediata provocada por el estado de shock de haber escuchado eso en la Cope, implica que, dado que como todo el mundo sabe los niños tienen una antena especialísima para oir lo que no deberían de oir, su hijo o hija le hace la siguiente pregunta: "Mamá, mamá (o papá), ¿qué es eso del punto g? ¿cómo me lo encuentro? ¿te lo has encontrado tú? ¿por qué es tan divertido?"

Leer más... »

Madonna, modelo de evangelización

Hace no mucho Madonna fue noticia por "crucificarse" en su espectáculo "Live to Tell", lo cual provocó una ola de críticas por lo que aquello tenía de burla a la cruz. Sin embargo, hoy he leído lo siguiente acerca de este asunto:

"Con toda pena de algunos críticos pero esto no se trata de una burla a la cruz sino de todo lo contrario: una exaltación del misterio de la muerte y resurrección de Jesús en su desvivirse por sus predilectos, los más sufridos, de una factura estética, artística y creativa impactante en absoluto. Tengo que confesar que Live to Tell es de los mejores sermones que he presenciado en mi vida, y no me cabe la menor duda que ha tocado el corazón de miles y miles"

Alguno pensará que semejantes palabras sólo pueden venir de alguien que ha perdido el norte espiritual, el sentido común y hasta la decencia. Pues no, señores no. Son de un sacerdote perteneciente a una orden religiosa. ¿Adivina usted, estimado lector, de qué orden se trata? A ver, piense un momento. ¿Qué? ¿ha pensado en esa? ¿precisamente en esa? Pues sí, ha acertado. Se trata de un sacerdote jesuita

Leer más... »

17.05.07

San Francisco de Sales, modelo de santidad episcopal

He de confesar que tengo cierta "debilidad" personal por San Francisco de Sales. Cuando llegó a la región de Chablais, en la misma había más de 70.000 calvinistas y apenas 70 católicos. Al cabo de los años apenas quedaban 70 calvinistas y el resto había regresado al seno de la Iglesia de Cristo. Y eso sólo con las armas de la fe. Digo yo que no es mala cosa pensar si su ejemplo debería ser tomado en cuenta ahora que se habla tanto de la expansión del protestantismo en Latinoamérica. Como obispo se encargó de que las normas y disposiciones del Concilio de Trento sobre la formación y santificación del clero no fueran papel mojado. Y es que de poco valen los documentos pastorales magistralmente escritos si luego no hay pastores que los apliquen.

Para quien no conozca la figura de este gran santo de la Iglesia, copio acá el mensaje que Juan Pablo II escribió con motivo del IV centenario de la ordenación episcopal de San Francisco de Sales.

MENSAJE DEL PAPA JUAN PABLO II CON OCASIÓN DEL IV CENTENARIO DE LA CONSAGRACIÓN EPISCOPAL DE SAN FRANCISCO DE SALES

A monseñor
Yves BOIVINEAU
Obispo de Annecy

1. El 8 de diciembre festejáis el IV centenario de la ordenación episcopal de san Francisco de Sales, obispo de Ginebra y doctor de la Iglesia, su predecesor, "una de las mayores figuras de la Iglesia y de la historia" (Pablo VI, Ángelus, 29 de enero de 1967). Consagrado "príncipe obispo de Ginebra" el 8 de diciembre de 1602, aquel a quien el rey Enrique IV llamaba de manera elogiosa "el fénix de los obispos", puesto que -decía- "es un ave rara sobre la tierra", después de haber renunciado a los fastos de París y a las propuestas del rey de concederle una sede episcopal de prestigio, se convirtió en el pastor y evangelizador incansable de Saboya, su tierra, a la que amaba por encima de todo, porque -confesaba- "soy saboyano en todos los sentidos, de nacimiento y por obligación". Dejándose guiar por los Padres de la Iglesia, encontraba en la oración y en un gran conocimiento de la Escritura, fruto de la meditación, la fuerza necesaria para cumplir su misión y guiar al pueblo de Dios.

Leer más... »

16.05.07

Niño, eso no se hace

- Niño, si metes la mano ahí te vas a quemar. Y el niño vuelve a meter la mano.

- Niño, si rompes esa vajilla, me voy a enfadar contigo. Y el niño rompe la vajilla.

- Niño, no se te vaya a ocurrir meter los dedos en esos dos agujeritos de la pared, que te puedes electrocutar. Y el niño se lanza a meter los dedos en el enchufe.

Y el padre, aparte de avisar, no hace nada. ¿Cabe alguna duda de cómo acabará ese niño?

Bien, veamos otra versión de la cuestión.

- Estimados presbíteros, no deben ustedes celebrar absoluciones colectivas. Y algunos las siguen celebrando

- Estimados presbíteros, "todo intento de ponerse a sí mismos como protagonistas de la acción litúrgica contradice la identidad sacerdotal". Y algunos hacen de esa contradición motivo de auto-propaganda.

- Estimados presbíteros, las normas están para algo y deben cumplirlas. Y las carcajadas se oyen hasta en Pernambuco.

Y los pastores, aparte de avisar, apenas hacen algo. ¿Cabe alguna duda de cómo quedará el pueblo de Dios al cargo de esos presbíteros?