24.07.07

Reflexionando sobre la entrevista a Monseñor Dorado en el ABC

Religión Digital recogió ayer la entrevista que Jesús Bastante ha realizado a Monseñor Dorado, obispo de Málaga, en la que se trata sobre la cuestión de la asignatura de educación para la ciudadanía, el posicionamiento de la Fere y la posible objeción de conciencia.

Creo necesario hacer algunos comentarios a sus palabras:

Pregunta: El principal punto de fricción se encuentra en la nueva materia de Educación para la Ciudadanía, y en las posibles actuaciones frente a ella, que han mostrado una cierta división entre los obispos. ¿Cuál es su postura?

Respuesta: Mi postura se refleja en los tres documentos de la Conferencia Episcopal. Luego un obispo dirá lo que quiera, por su cuenta, y será muy respetable, pero la opinión colectiva de la CEE se ha hecho público en tres documentos….

Efectivamente, hay obispos que, por su cuenta, han dado su opinión sobre el tema sin dedicarse a repetir, cual loros, el texto de esos tres documentos. Ahora Monseñor Dorado, también por su cuenta, demuestra que hay división entre los obispos sobre algunos aspectos de esta polémica. En principio no tiene porqué pasar nada. Las maneras de oponerse a la asignatura de Educación para la Ciudadanía no forman parte del depósito de la fe. Pero sí sería deseable que los obispos tuvieran a bien hablar entre ellos para algo más que sacar documentos conjuntos. Y más desable aún sería que alguien nos contara si el portavoz de la Conferencia episcopal, que parece seguir una línea muy concreta en este asunto -que yo comparto, dicho sea de paso-, está autorizado a hablar en nombre de todos los obispos, no siéndolo él mismo, sobre algo más de lo que reflejan los citados documentos. O sea, ¿es y actúa como portavoz de todos o sólo de unos cuantos, sean o no mayoritarios?

Leer más... »

23.07.07

Señor Zapatero, los que no somos como Judas servimos antes a

Dijo ayer Zapatero ante sus cachorros: "Ninguna fe puede oponerse a las leyes, que emanan de la soberanía popular, a través del Parlamento". Y dijo el jefecillo de sus cachorros, un tal Sergio Gutiérrez Prieto:
"Una jerarquía eclesiástica que se opone a que se enseñen los valores constitucionales no se merece que la sociedad contribuya a su financiación".

A estos dos rojos (así les gusta que se les llame) les diremos muchos católicos: si su democracia consiste en que el Estado dictamina en qué valores han de educarse nuestros hijos, métansela por donde les quepa. Y también se pueden meter donde les quepa su amenaza de cortar la financiación, que además con la última reforma depende sólo de la voluntad de los fieles. ¿O es que piensan que todos los católicos somos como esos religiosos cobardes y traidores que venden su dignidad por las monedas de plata del concierto escolar? ¿de verdad quieren ustedes jugar a ahogar la voz de los obispos y los católicos en comunión con ellos, bajo la amenaza de quitar de la declaración de la renta la casilla voluntaria para la financiación de la Iglesia?

Leer más... »

22.07.07

Magisterio e integrismo (I)

El Concilio Vaticano II, tanto en la Lumen Gentium como en la Dei Verbum, expone claramente cuál es el papel del magisterio en la Iglesia Católica. Valgan las siguientes citas como ejemplo:

Dei Verbum 7

Mas para que el Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia, los Apóstoles dejaron como sucesores suyos a los Obispos, "entregándoles su propio cargo del magisterio"

Dei Verbum 10

Pero el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve

Lumen Gentium 12

El pueblo santo de Dios participa también del don profético de Cristo, difundiendo su vivo testimonio, sobre todo por la vida de fe y de caridad, ofreciendo a Dios el sacrificio de la alabanza, el fruto de los labios que bendicen su nombre (cf. Hebr., 13,15). La universalidad de los fieles que tiene la unción del Santo (cf. 1Jn., 2,20-17) no puede fallar en su creencia, y ejerce ésta su peculiar propiedad mediante el sentimiento sobrenatural de la fe de todo el pueblo, cuando "desde el Obispo hasta los últimos fieles seglares" manifiestan el asentimiento universal en las cosas de fe y de costumbres. Con ese sentido de la fe que el Espíritu Santo mueve y sostiene, el Pueblo de Dios, bajo la dirección del magisterio, al que sigue fidelísimamente, recibe no ya la palabra de los hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1Tes., 2,13), se adhiere indefectiblemente a la fe dada de una vez para siempre a los santos (cf. Jds., 3), penetra profundamente con rectitud de juicio y la aplica más íntegramente en la vida.

Leer más... »

21.07.07

Familia y seminario, por Monseñor Sanz Montes

Familia y seminario

Queridos Hermanos y amigos: paz y bien.

Hace unos días ha concluido en Croacia el congreso anual del Servicio Europeo de Vocaciones. Allí, los diversos delegados de todo el viejo continente han reflexionado sobre la familia y las vocaciones. Han vuelto a poner de manifiesto algo que no por conocido pierde actualidad: que la familia es el primer terreno que hay que cultivar como lugar de interioridad en donde encontrarse con Dios y de envío para aprender a llevar adelante lo que el Señor nos confía en la vida. En este sentido han subrayado cómo las familias siguen siendo un lugar de gran esperanza tanto para la Iglesia como para la sociedad. No obstante, no han ignorado los participantes que las familias en nuestra sociedad europea, se encuentran en situaciones marcadas por diversos estigmas como la cultura individualista, consumista o laicista. Incluso, este viejo continente padece un difundido y renovado ateismo, que se manifiesta en un tipo de intolerancia a la verdad, «una alergia a la fe y, a veces, una cierta "cristofobia"», como ha dicho el comunicado final del congreso.

Todo ello no invalida ni destruye la gran certeza de saber que tanto la vida como las vocaciones son dones de Dios. Y estos dones deben ser debidamente acompañados en el seno de nuestras familias. El congreso del Servicio Europeo de Vocaciones ha insistido en que los padres de familia están invitados por propia vocación a dar vida, a educar a los propios hijos y a transmitir la fe para que los jóvenes puedan llegar con plena libertad a opciones maduras y responsables. Más aún, la santidad es un proyecto fascinante que hay que proponer con alegría a las nuevas generaciones, la santidad como respuesta gozosa y fuente de felicidad.

Leer más... »

20.07.07

El Jueves, censurado por una viñeta ofensiva contra los Príncipes de Asturias

Copio de la nota de agencias

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ha ordenado el secuestro del último número de la revista satírica 'El Jueves', en cuya portada aparece una caricatura de los Príncipes de Asturias en una situación considerada "irreverente".

El auto dictado hoy a petición de la Fiscalía General del Estado, ordena a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que procedan a retirar los ejemplares de la revista de los puntos de venta, así como que se desplacen a Madrid y Barcelona para hacerse con el molde del dibujo.

La viñeta hace referencia a la ayuda de 2.500 euros a la maternidad anunciados por el Gobierno. En la portada aparecen sendas caricaturas de los Príncipes de Asturias desnudos y practicando sexo y aparece la siguiente afirmación: "¿Te das cuenta? Si te quedas preñada… Esto va a ser lo más parecido a trabajar que he hecho en mi vida".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, que se encuentra de guardia esta semana, requiere al director de la revista que identifique a los autores de la caricaturas, que podrían haber incurrido en los delitos contra la Corona previstos en los artículos 490.3 y 491 del Código Penal, que preven penas de hasta 2 años de prisión a quien cometiera calumnias o injurias contra el rey o sus descendientes.

En el auto, se subraya que la caricatura en la que aparecen los Príncipes de Asturias muestra una actitud "claramente denigrante y objetivamente infamante".

O sea, que resulta que la libertad de expresión tiene límites. O sea, que no vale todo. O sea, que la ley indica que si esa libertad se utiliza para ofender a la Corona (y en ella entre el heredero), se comete un delito. O sea, que hay jueces que se conocen la ley y la aplican.

Leer más... »