27.05.09

DAV pide peras al olmo del PP

Gádor Goya, portavoz de Derecho a Vivir, ha dicho ni más ni menos que “el voto particular del PP en la Subcomisión es una posición política impecable a favor del derecho a vivir y el derecho a ser madre", y ha añadido que “ahora sólo falta que lo apliquen en todas las Comunidades donde gobiernan". No me he leído en su integridad dicho voto particular, pero para que fuera impecable debería de decir que no sólo está en contra del nuevo proyecto de ley del gobierno sino a favor de la derogación de la actual ley, que produce la barbaridad de cien mil abortos al año. Pero pedirle al PP que se convierta de verdad en un partido pro-vida es como pedirle a Zapatero que se retire a la trapa.

En todo caso, es cierto que no estaría de más que los populares se aplicaran el cuento y pusieran en marcha allá donde gobiernan las medidas que han propuesto en la subcomisión. Pueden empezar por Madrid, comunidad gobernada por Esperanza Aguirre, que se ha dedicado a financiar a clínicas abortivas mediante conciertos, de forma que a muchas madrileñas el aborto les ha salido gratis. Que un solo euro de los impuestos de los madrileños haya ido a pagar un solo aborto es como para que la totalidad de los cristianos de esa comunidad le hicieran un corte de mangas espectacular, a la hora de votar, a la popularísima y liberalísima Esperanza. Pero como los católicos creemos en la conversión y en la penitencia, veríamos con buenos ojos que a la presidenta madrileña le diera el virus Zaqueo (Luc 19,8), y dedicara, para empezar, cuatro veces más dinero a ayudar a las futuras madres del que ha dedicado a facilitarles el aborto. Me da igual que lo haga por razones electorales. Que lo haga.

Leer más... »

26.05.09

Pregunta del millón de euros: ¿cuál será el criterio de Bono?

Toda España se ha levantado hoy haciéndose la misma pregunta: ¿cuál será el criterio de don José Bono, presidente del Congreso de los Diputados, sobre la reforma de la ley del aborto?, ¿estará a favor, en contra o “mitad pa ti, mitad pa mí"? ¿Sube o baja, viene o se va, ha llegado o está de camino? Vamos, que don José nos tiene a todos en un sin vivir. Yo, mismamente, llevo instalado en una angustia existencial desde que ayer leí sus declaraciones.

Conociendo al personaje, es posible que esté un poco en contra de la reforma. Por ejemplo, quizás no quiera que las nenas de 16 y 17 años puedan abortar sin consentimiento paterno. Pero si los padres lo consienten, pues hale, a abortar. Es lo que tiene este proyecto de ley. Permite al personal centrarse en cuestiones importantes, pero que son secundarias ante lo esencial del aborto: el asesinato de un ser inocente con cobertura legal.

El caso es que Bono, muy dado él a hacerse amigo de altas -no por estatura física- jerarquías eclesiásticas, presume por esos mundos de Dios de ser católico practicante. Lo cual demostró de forma pública y notoria cuando se fue a tomar una ración de rosquillas supuestamente consagradas a la parroquia de Entrevías. Es más, en la legislatura pasada, siendo ministro de Defensa, el manchego nos dio a todos una buena dosis de teología pepebonista, sobre todo en cuestiones de moral sexual, que a decir verdad no difiere gran cosa de la que sostienen los sectores eclesiales más “progresistas". Sí, esos que son incapaces de producir una sola vocación religiosa.

Leer más... »

25.05.09

Problema técnico con los blogs de InfoCatólica

Un problema técnico inesperado ha provocado la pérdida de toda la base de datos de los blogs de InfoCatólica desde el día 19 de mayo. Todos los posts y comentarios que se hayan escrito desde entonces, a menos que los blggers hayan guardado copia, no se pueden recuperar.

Pedimos disculpas a nuestros lectores pero estas cosas a veces pasan.

Si algún lector ha guardado copia de los posts de cualquier blog desde el día 19 hasta ahora, le ruego que lo envíe al siguiente email:

[email protected]

21.05.09

Monseñor Sanz Montes, un obispo multiuso

No es fácil ser imparcial cuando se escribe sobre una persona a la que se aprecia personalmente, pero creo que es de justicia que alguien reivindique la figura de uno de los obispos más “trabajadores” de España. Monseñor Jesús Sanz Montes, OFM, es obispo de Huesca y de Jaca, lo cual implica que gobierna dos diócesis distintas. Tan distintas que pertenecen a diferentes provincias eclesiásticas. Don Jesús tiene dos metropolitanos: el arzobispo de Zaragoza y el de Pamplona-Tudela. También tiene dos presbiterios a los que atender, dos catedrales en las que predicar con sus correspondientes cabildos, dos consejos económicos, etc, etc.

Por si fuera poco tener que vivir a caballo entre dos diócesis vecinas, también es el presidente de la comisión episcopal para la vida consagrada de la Conferencia Episcopal Española. Por tanto, es el encargado de tener que lidiar con los Barrajones de turno. Vamos, una bicoca. Y por voluntad expresa del cardenal Rouco, también es el responsable de una cátedra en San Dámaso. Está claro que él podría haber renunciado a algunas de esas responsabilidades que no le facilitan el gobernar sus dos diócesis, pero por lo que voy conociendo a don Jesús, estamos ante un hombre que no se arruga ante la carga de trabajo. Siempre habrá quien le acuse por ello de buscar “ascensos", pero hay formas mucho más “descansadas” de forjarse una buena carrera episcopal, si es que esa fuera su intención. Tengo muy claro de que en don Jesús se cumple el hecho de que un obispo no sólo tiene responsabilidad sobre la diócesis que pastorea, sino que es también partícipe de la solicitud para todas las Iglesias. Es decir, si algún día le llega ese ascenso, se lo habrá ganado a pulso.

Leer más... »

20.05.09

La entrevista de César Vidal a Rafael López Diéguez

No hace falta ser muy listo para entender que el papel de los medios de comunicación en una democracia como la nuestra es fundamental. Y dentro de los medios, la radio sigue teniendo un lugar de privilegio, pues se establece una relación entre locutor y oyente mucho más personal de que la que acontece en la prensa y la televisión. Aunque ha habido grandes maestros en la historia de la radio española, no exagero mucho si digo que Antonio Herrero supone un antes y un después en todo lo relacionado con la información y opinión política y social emitida desde las ondas. Aunque la tertulia política de la radio en España es La Espuela, hoy en Radio Intereconomía, fueron las tertulias matutinas en Antena 3 radio y luego en Cope las que realmente revolucionaron el cotarro.

Todo eso lleva a que si creas un partido político para ocupar un hueco que crees inexistente en el panorama nacional, si no consigues que los medios hablen de ti, aunque sea para mal, pues sencilla y llanamente no existes. Por el contrario, si logras llamar la atención, y no digamos nada el apoyo, de medios de comunicación importantes, y la Cope es la 2ª-3ª cadena más importante del país, tienes medio camino andado. A nadie se le escapa que Ciutadans y Rosa Díez no estarían en los parlamentos catalán y español sin el impulso mediático de Cope.

Leer más... »