Dívar y la obsesión anticristiana de la izquierda mediática
Como bien señala Pedro Fernández Barbadillo en su último artículo, El País la tiene tomada contra Carlos Dívar, presidente del Consejo General del Poder Judicial. Resulta que su voto de calidad ha impedido que se aprobara un informe favorable a la constitucionalidad de la ley del aborto que el gobierno Zapatero quiere aprobar a la vuelta del verano. Diez consejeros votaron a favor, diez en contra y uno, el propuesto por CiU, se abstuvo. Por tanto, el voto del presidente decidió.
Que Dívar es católico practicante se conoce desde siempre. Él no ha dudado en hacer pública dicha condición. En una entrevista concedida a Alba poco después de su nombramiento como presidente del CGPJ, dejó las cosas bien claras:
-No le veo nada partidario de dejar sus creencias en casa antes de ir al despacho.
-El amor de Dios, que es el que ha dirigido toda mi vida, nunca puede quedarse en casa.
-¿Y si se viera obligado a elegir?-Yo tengo que actuar conforme a mi conciencia. No puedo dejar de creer por tener un cargo público. Mi vida es una unidad. Antes de abandonar a Dios, abandonaría mi trabajo, sin hacer ningún ruido.
-Hay hombres públicos a los que les da pudor hablar de Dios. A, usted, en cambio...
-Dios está tanto en mi vida pública como en la privada y yo no puedo renunciar a Él ni en una ni en otra. Jesús dijo: “Quien se avergüence de mí yo me avergonzaré de él delante de mi Padre”.
-Y usted, claro, no quiere que eso le pase.
-No, no quiero. Además, ¿cómo voy a avergonzarme de Aquel al que amo sobre todas las cosas?
Ese tipo de declaraciones producen en la redacción de El País un efecto parecido al que sufría Drácula al ver una ristra de ajos o un crucifijo. Un cristiano presumiendo de serlo y afirmando que esa condición está presente en su vida privada y también en la pública es más de lo que pueden soportar los anticlericales de toda la vida. Al País le da lo mismo que otros nueve vocales hayan votado en contra del informe de Margarita Uría a favor de la futura ley del aborto. El malo de la película es don Carlos, del que se da por supuesto que ha votado sólo en base a sus convicciones religiosa y no, como los otros nueve, porque considera que jurídicamente esa ley es anticonstitucional. ¿O acaso el periódico independiente -ja, ja, ja, ja- de la mañana cree que sólo desde la condición cristiana se puede opinar que una ley de plazos se da de tortas con la sentencia del Constitucional sobre la vigente ley del aborto?