6.05.11

El cardenal Meisner y el sentido común

S.E.R Joachim Meisner, Cardenal y Arzobispo de Colonia, ha decidido retirar la licencia para enseñar teología católica el teólogo David Berger, que llevaba un tiempo manifestándose en contra de la doctrina católica sobre la homosexualidad. Estamos ante un caso ciertamente peculiar. Berger no es precisamente el teólogo progre que lleva toda la vida viviendo de la disidencia contra la fe de la Iglesia. De hecho, se le consideraba como un teólogo conservador que incluso presumía en alguna entrevista de estar en contacto con la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, la Sociedad para la Defensa de la Tradición, Una Voce, Opus Dei y otrs grupos que no son precisamente liberales. Se permitía incluso el lujo de criticar al cardenal Kasper por estar “orientado” hacia la izquierda eclesial.

Pero Berger decidió un día que su condición de homosexual “activo” era algo que debía ser aprobado y defendido por la propia Iglesia. Se lanzó entonces en una carrera cuesta abajo que, por el momento, ha acabado con la prohibición de que enseñe teología católica.

Entre sus argumentos hay uno “originalísimo". Dice Berger que entre el clero hay muchos homosexuales, tanto a nivel de mera inclinación como a nivel “práctico". Como quiera que eso lo hemos oído muchas veces, convendrá decir que aunque fuera cierto, la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad ha sido, es y será la misma siempre. Si todo el clero fuera gay, la práctica de la homosexualidad seguiría siendo un pecado nefando. Y eso es lo que no puede soportar Berger y todos los “bergers” que hay por esos mundos de Dios.

Leer más... »

5.05.11

Regreso de Roma

Como bien saben los lectores de este blog, el lunes y el martes de esta semana los he pasado en una ciudad europea de cierta solera histórica, que está a la orillas de un río llamado Tiber. O sea, que he estado en Roma. Acudí para asistir al meeting de blogueros organizado por el Pontificio Consejo de Cultura y el de Comunicaciones. La idea era muy buena y creo que todos los allá presentes llegamos a la conclusión de que había merecido la pena asistir. Un acto así sirve, entre otras cosas, para que nos “veamos las caras” muchos que hasta entonces sólo habíamos tenido una relación a través de internet. Sólo por eso merece la pena. Pero además, es evidente que la Iglesia se ha dado cuenta del potencial de la red y más concretamente del mundo de la blogosfera. Esta primera toma de contacto era necesaria y puede ser un buen punto de partido para futuros encuentros.

Para mí fue un auténtico placer el poder conocer personalmente a Jorge Enrique Mújica, con quien llevo intercambiando emails desde hace ya unos cuantos años, a Mayra Novelo, directora de Catholic.net, a Andrés Beltramo, periodista que se mueve por los ambientes informativos vaticanos como pez en el agua, a J. Francisco Jiménez, periodista de Forum Libertas con el que es facilísimo congeniar, al P. Antonio Diufain… a etc, etc. El problema de dar nombres es que siempre te dejas alguno. Una de las cosas más peculiares es estar en una reunión de este tipo y que te salude gente que no conoces.

Vaya por delante que el trato que nos dieron los organizadores fue cordialísimo. Concretamente, el P. Melchor Sánchez de Toca, subsecretario del Pontifico Consejo de la Cultura se portó la mar de bien conmigo, cosa que le agradeceré siempre, pues es la primera vez que yo acudía a una “movida” de este estilo.

Leer más... »

1.05.11

Camino a Roma

En un par de horas saldré de casa destino a Madrid desde donde mañana partiremos Bruno y yo camino a Roma, para participar en el encuentro de bloguers católicos que han organizado Consejos Pontificios de Cultura y de Comunicaciones Sociales. Me hubiera gustado haber asistido hoy a la beatificación de Juan Pablo II pero ayer recibió la confirmación uno de mis hijos y la familia es lo primero. Por cierto, muy buena la homilía de don Julián, nuestro obispo.

Estaremos en Roma todo el lunes y gran parte del martes. Dios mediante, estaré de vuelta en casa el miércoles por la noche. No sé si desde Roma tendré oportunidad de escribir algo pero seguro que Bruno lo podrá hacer antes que yo así que estad penidentes de su blog. Aparte del meeting de bloggers tenemos programadas algunas actividades la mar de interesantes de las que ya os informaré si conseguimos llevarlas a cabo.

La publicación de noticia queda, como siempre que no estoy en presente, en manos del consejo de redacción. O sea, en las mejores manos.

Os pido que roguéis por este viaje, por el congreso y porque todo salga bien.

En Cristo,
Luis Fernando Pérez Bustamante

28.04.11

Gara se une de nuevo a los enemigos eclesiales de Mons. Munilla

El refranero español, rico como pocos, tiene una frase muy apropiada para definir lo que está ocurriendo en la Iglesia en el País Vasco: “Dios los cría y ellos se juntan". Efectivamente, el cambio que Roma ha marcado para las diócesis vascas, que por ahora ha alcanzado a la de San Sebastián y a la de Bilbao, tiene la virtud de convertir en compañeros de camino a personajes y grupos de lo más diverso. Hablamos de unas iglesias locales gobernadas en las últimas décadas por pastores claramente nacionalistas -fue Mons. Setién el que dijo que quería más a unas ovejas que a otras- o por alguno, que sin serlo, no pudo, no supo o no quiso librarse del poder del clero progresista y abertzale.

El principal objetivo de los que quieren que todo siga igual es Mons. Munilla, obispo de San Sebastián. Desde medios progre-eclesiales como Religión Digital se inició una campaña brutal contra el prelado vasco. Empezó antes de que fuera elegido, continuó cuando fue nombrado por el Papa y siguió después de que tomara posesión de la diócesis guipuzcoana. El perfil eclesiástico de don José Ignacio, hombre fiel a la Iglesia y al Magisterio que además tiende a decir las cosas claras, era más de lo que podían soportar los que quieren una Iglesia sometida al imperio progre-nacionalista en el País Vasco.

Leer más... »

27.04.11

Huesos, paños, delantales...

El próximo domingo la Iglesia entera -salvo amargados de uno y otro extremo- celebrará con júbilo la beatificación de Juan Pablo II. Y la Santa Sede ha informado de que la reliquia que será expuesta a la veneración de los fieles con motivo de dicha beatificación es una pequeña ampolla que contiene la sangre del Papa polaco. En los comentarios a la noticia en InfoCatólica ha asomado la típica acusación de idolatría a los católicos porque veneramos reliquias de santos. Uno de los comentaristas, probablemente protestante evangélico, dice:

Esto es pura idolatria y va en contra de lo que dice la Biblia. Nada de adoracion de hombres. El apostol Pedro no acepto el intento de adoracion de Cornelio. La adoracion exclusivamente para DIOS.Asi lo espreso el mismo Jesucristo en Mateo 4:10.

Otro, tras asegurar que aprecia mucho al nuevo beato, dice sentirse más protestante que católico en este asunto:

Pero lo que sí afirmo es que me parece, no sé cómo decirlo, muy ‘fuerte’, o surrealista, quizá absurdo, incluso idolátrico, exponer la sangre de un Papa a la veneración de los fieles. Me parece incluso algo fuera de lugar y sin duda de muy mal gusto. En esto, y en otras pocas cosas, sí que reconozco que me siento bastante más protestante que católico.

Y un último comentarista añade:

Yo el peligro que le veo es que la gente confundan la sangre de un Papa al que van a beatificar, y se le de culto de latria.

Pues bien, como este domingo no escribí post sobre mis debates de años pasados con protestantes, creo que merece la pena que lo haga ahora.

La aparición de las reliquias nace prácticamente con el cristianismo y la llegada de los primeros mártires. Por ejemplo, he aquí este texto del siglo II (negritas mías):

Leer más... »