11.09.11

¿Puede Ignacio Villota Elejalde seguir siendo sacerdote?

Ignacio Villota Elejalde es licenciado en teología, doctor en historia y presbítero diocesano en Bilbao. Pero también es el autor de uno de los artículos más directos contra el sacramento de la confesión tal y como la Iglesia Católica lo enseña y lo propone a todos sus fieles, sacerdotes incluidos. Dicho artículo fue publicado ayer en Noticias de Guipúzkoa.

Cito algunas perlas:

Muchos creyentes hoy siguen recibiendo el sacramento del perdón en celebraciones comunitarias que se ofrecen en muchas parroquias. Son celebraciones que encajan perfectamente en muchos sectores católicos que aceptaron plenamente el Vaticano II, y tuvieron una maduración de su conciencia moral.

y

…la realidad del problema de este sacramento está en la crisis de una forma caduca y vetusta de celebrarlo. Precisamente, la exigencia de la manifestación explícita de los pecados desprestigia al sacramento de la penitencia, a veces llamado impropiamente de “la confesión". Tal desprestigio no ha sido solo por el hastío producido por exámenes de conciencia e interrogatorios humillantes que, en demasiadas ocasiones, buscaban el control de las mismas conciencias, y han dejado a veces secuelas nocivas para el espíritu. En el rechazo de la obligatoriedad de la confesión, ésta es la parte accidental. Lo sustancial es que los rectores de la Iglesia parecen obviar la gran evolución que el ser humano ha protagonizado en aspectos básicos de sus derechos inalienables y de su dignidad. Los creyentes no desprecian el sacramento del perdón. Lo pueden arruinar algunas formas o insistencias obsoletas.

Leer más... »

10.09.11

Sobre el diálogo con los fundamentalistas progres

En estos días se está celebrando en Madrid, en la sede del sindicato Comisiones Obreras, el congreso anual de la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Teólogos serán, no lo dudo, pero tampoco albergo dudas de que en ellos el nombre del “Papa bueno” es profanado. Aquel que habló de la Iglesia como Madre y Maestra no admitiría que bajo su nombre se amparen aquellos que ni tienen a la Iglesia como Madre ni hacen otra cosa que luchar contra sus enseñanzas como Maestra.

Como introducción al congreso, el medio de comunicación de referencia del progresismo heterodoxo eclesial entrevistó al insigne Juan José Tamayo, alma mater de dicha asociación, que en un claro intento conciliador con la Iglesia dijo, entre otras lindezas, lo siguiente: “El papado es la institución fundamentalista por excelencia, que carece de fundamento bíblico y teológico y, por supuesto, no es de institución divina. El Vaticano es una de las más patológicas encarnaciones del fundamentalismo católico“. ¿Qué? Conmovedor, ¿verdad?

Tiene su gracia que el director de ese periódico digital nos venga luego con quejas amargas por la inexistencia de diálogo por parte de la Iglesia con ese sector al que pertenece tanto él como Tamayo. Dice: “¡Qué testimonio de diálogo con todos daría el cardenal Rouco si, después de arropar a los Kikos en Cibeles, se acercase a la clausura del Congreso de la Juna XXIII!“. Pues sí, sin duda que sería un testimonio importante. Pero no de diálogo sino de claudicación ante la herejía liberal progresista que ha puesto y pone en peligro la comunión en el seno de la Iglesia Católica.

Leer más... »

8.09.11

Felicidades, Madre

Hoy celebramos la Natividad de la Madre de Dios, Madre de la Iglesia y Madre nuestra. María, nombre precioso que llena de alegría el corazón de los afligidos. María, fiel a Dios para que el Señor nos salve. María, consuelo de Cristo, su Hijo, a los pies de la Cruz. María, a quien Cristo nos dio por Madre para que como Madre la honremos y alabemos. María, destructora de todas las herejías.

Mis torpes palabras no pueden servir para decir quién es de verdad esa criatura, la más bella creada por Dios. Por eso os dejo con la homilía que San Cirilo de Alejandría le dedicó durante el Concilio de Éfeso. Concilio en el que fue proclamado el dogma de María como Madre de Dios. Y es que en verdad su Hijo es Dios hecho carne:

Leer más... »

7.09.11

José Manuel Vidal pide a los obispos que nos desautoricen

Pido, con Pagola, que nuestros obispos desautoricen públicamente a ambos colectivos: a los inquisidores y, sobre todo, a los trolls“. José Manuel Vidal dixit. Como lo leen, señores y señoras. El director de Religión Digital, medio que como todo el mundo sabe es un canto a la ortodoxia, a la comunión eclesial, a la fidelidad a la Iglesia, está harto de que la chusma cavernícola campe a sus anchas por internet sin que los obispos muevan una ceja para impedirlo.

Efectivamente, el director de un medio donde uno puede ver cosas como esta:

http://blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php/2011/09/03/title-5536

o esta:


http://blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php/2011/08/21/title-5518

o esta:

http://blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php/2011/03/25/title-5200

o esta:

http://blogs.periodistadigital.com/hermano-cortes.php/2011/02/18/title-5139


… y que permite a su redactor-jefe (o lo que quiera que sea Jesús Bastante) publicar esto:

http://farm7.static.flickr.com/6076/6123430446_6fbeba20e5_b.jpg

tiene el cuajo de pedir a nuestros pastores que nos lean la cartilla.

Leer más... »

6.09.11

No es raro que coincidamos. Hemos leído el mismo catecismo

Pues sí, he titulado mi post de hoy de la misma manera que Francisco José Fernández de la Cigoña tituló ayer uno de los suyos, dedicado a hablar de las coincidencias entre él y un servidor.

Efectivamente somos amigos desde hace años. Nos hemos visto en persona pocas veces pero rara es la semana que no hablamos por teléfono. En varias ocasiones hemos compartido mesa y mantel, solos o acompañados de periodistas e incluso obispos. Pero sobre todo, por gracia de Dios compartimos la misma fe. Una fe que nos ha sido dada. Una fe que marca nuestras vidas. Una fe que nos lleva a prestar, desde nuestras limitaciones evidentes y no sin fallos, un servicio a la Iglesia a través de nuestros blogs. Al menos esa es nuestra intención. Dios y la propia Iglesia serán quienes determinen si les servimos o nos servimos.

Paco Pepe y yo coincidimos en el análisis de las causas de la crisis que lleva sufriendo la Iglesia desde hace décadas. Y también coincidimos en cuáles pueden ser las medidas a tomar para poner coto a esa crisis. Pero tampoco hay mucho mérito en esa coincidencia. Son miles y miles los católicos que piensan igual. La mayoría de ellos lo manifiestan en los comentarios a noticias y blogs. Otros, desde sus propios blogs.

Leer más... »