19.09.11

Lo bueno y lo malo del referéndum sobre el aborto en Liechtenstein

Liechtenstein es un microestado situado en el corazón de Europa que hace frontera al oeste por Suiza y al este con Austria. En Wikipedia se pueden leer los datos más interesantes sobre esa pequeña nación, que es más conocida por su condición de paraíso fiscal y por su equipo de fútbol, probablemente el mejor entre los más modestos de Europa, que por otra cosa.

De sus 34.000 habitantes, las tres cuartas partes son católicos. No sé qué porcentaje son practicantes, pero si el catolicismo en Liechtenstein tuviera las mismas características que el que se da hoy en Suiza y Austria, no cabría ser muy optimista. Algo me lleva a pensar que ese no es el caso. El hecho de que más de la mitad de la poblacion haya votado en contra del aborto indica que la moral católica sobre la dignidad de la vida humana es aceptada por la mayoría de esos católicos. Si la secularización interna de la Iglesia hubiera avanzado allá como lo ha hecho en sus países vecinos o incluso en España, probablemente el resultado habría sido el contrario.

Leer más... »

18.09.11

La Iglesia ha de mirar al evangelio, no a las encuestas

El periodista César Coca ha realizado una interesantísima entrevista a Mons. Fernando Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona-Tudela y una de las mentes más preclaras del episcopado español en las últimas décadas. Como quiera que abordan muchos temas, me quiero centrar en dos de las preguntas y la respuesta que da don Fernando:

- Según las encuestas, los españoles confían poco en la Iglesia y muy poco en los obispos. ¿Alguna autocrítica?

- Lo veo injusto, como le decía. Hay medios que se divierten metiéndose con nosotros. Que si somos ricos… Cuando me fui de Pamplona alguien dijo que me había comprado un piso de 90 millones en Marbella. ¿Que podemos ser mejores y más listos? Sí, pero no somos de los peores. Un obispo tiene una gran responsabilidad y hace su trabajo en condiciones muy modestas, y sin ambiciones. Cobramos 1.200 euros al mes, así que me creerá si le digo que no estamos aquí por codicia ni honores.

- Entonces, ¿a qué cree que se debe esa falta de confianza?

- A que tocamos temas que duelen. Pero es que tenemos que ser fieles a nuestra misión. Por complacer a la gente no podemos cambiar nuestros pronunciamientos, como hacen los políticos. Hay una tendencia a decir que la Iglesia debería ser más condescendiente. Pero no; tenemos que ser la voz de Jesucristo, en lo que guste y en lo que no. No podemos ser oportunistas, como algunos nos piden.

Efectivamente, la Iglesia pero, sobre todo, los obispos, no gozan de mucha popularidad en la sociedad española. Ahora bien, lo que para algunos eso es síntoma de debilidad del catolicismo en este país, para mí es una clara señal de que no se están haciendo las cosas muy mal. Me preocuparía mucho que una sociedad que está instalada en la securalización, que va a toda velocidad por la senda de la cultura de la muerte, tuviera una buena opinión de la Iglesia.

Leer más... »

17.09.11

Eco Alfa Cuatro Bravo Unión Bravo

No recuerdo bien cuántos años -¿8-9?- tenía cuando los Reyes Magos dejaron en casa de mis abuelos paternos un par de walkie-talkie de juguete. Inmediatamente mi padre y yo empezamos a jugar con ellos. Y en esas estábamos cuando se nos coló una conversación procedente de alguna emisora de radioaficionado cercana. Ese fue el inicio del interés de mi papá en ese mundillo. Al poco se compró una emisora de verdad y pronto consiguió hacer un buen grupo de amigos a través de las ondas. Su primer “nick” fue el de Paloma. En Getafe habían unos cuantos radioaficionados con los que formó una especie de club.

Al cabo de los meses, decidieron colaborar con DYA (Detente Y Ayuda), una Asociación de Ayuda en Carretera que, sin ánimo de lucro, lleva más de 40 años -15 por aquel entonces- ayudando a todos los conductores a circular más seguros por las carreteras. Todos los fines de semana patrullaban durante algunas horas por la antigua carretera de Toledo y por la de Andalucía. Creo que asistieron al menos a un par de accidentes, aunque no recuerdo que ninguno fuera grave.

Sin embargo, lo que más me impactaba era el uso que le daba a la emisora cuando nos íbamos de vacaciones a la costa levantina. Un día nos fuimos con el coche a las afueras de Torrevieja (Alicante) y desde una especie de colina cercana al mar pudo contactar con gente de Italia -él chapurreaba el italiano- e incluso con alguien que decía hablar desde Albania. A mí aquello me parecía ciencia ficción y me lo pasaba pipa. Además, me hizo ilusión aprender el argot típico de los radioaficionados. Por ejemplo, yo era el “armónico” de mi padre y él era mi “primerísimo". Aun recuerdo lo que significaba QTH (estoy en casa), QTC (callen los demás), etc. Nunca me dejó hablar por la emisora pero eso no me importaba.

Leer más... »

16.09.11

¿Qué son 309 años comparados con la eternidad?

La Fiscalía ha pedido 309 años de cárcel para el doctor Morín por 101 delitos de aborto, asociación ilícita y un delito continuado de falsedad documental. Además, ha solicitado diversas penas por las mismas razones para su esposa y el personal sanitario que colaboró en la maquinaria de picar carne humana en que se convirtieron las clínicas de ese asesino de bata blanca. Llegaron a practicar abortos a criaturas de siete meses y medio de gestación. O sea, infanticidio rampante. Ahora bien, no olvidemos que las leyes abortistas de este país permitían ese tipo de abortos en algunos supuestos. Que el doctor Morín y sus compinches falsificaran los informes médicos para que encajaran con esos supuestos, no nos exime del horror de pensar que la ley admite que se mate a su ser humano en el seno materno cuando ya puede vivir fuera.

No sabemos en qué puede acabar el juicio humano contra esos profesionales de la cultura de la muerte, pero sí sabemos cuál será el resultado del juicio al que se tendrán que enfrentar una vez mueran. A menos que, Dios lo quiera, se arrepientan de sus crímenes, lo que les espera no es una condena de siglos, sino una cadena perpetua en el sentido más literal del término.

Tuve el privilegio de conocer personalmente al doctor Nathanson, que pasó de ser un ángel caído exterminador a convertirse en un apóstol de la vida. La misericordia de Dios alcanza también a quienes han dedicado su vida a matar inocentes no nacidos. Y la gracia divina convierte a matarifes miserables en abogados ante el mundo de la dignidad de la vida humana desde su concepción.

Leer más... »

15.09.11

Generosidad máxima de la Iglesia hacia la FSSPX

El cisma lefebvrista podría pasar a la historia si la FSSPX acepta la condición que la Santa Sede les puso ayer para su reconciliación plena. Deben aceptar un preámbulo doctrinal que “establece algunos principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica, necesarios para garantizar la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y el sentire cum Ecclesia, dejando abierto, al mismo tiempo, a una discusión legítima, el estudio y la explicación teológica de expresiones o formulaciones particulares presentes en los documentos del Concilio Vaticano II y del Magisterio sucesivo“.

Como quiera que, no se sabe bien la razón, el texto de dicho preámbulo no se ha hecho público, todo lo que podemos decir sobre su contenido es mera especulación, aunque ayer mismo, Mons. Fellay dijo que en el texto que se les ha dado “no hay una distinción específica entre el campo dogmático intocable y el campo pastoral abierto a la discusión“. Si eso es así, y no tenemos por qué dudarlo, no parece que esté muy claro qué es lo que se quiere que acepten o dejen de aceptar. Esperemos que se nos diga algo más en los próximos días.

Leer más... »