29.09.11

¡Viva México!

La cultura de la muerte salió derrotada ayer en la Corte Suprema de la Nación mexicana. Cuatro de sus ministros se opusieron a que se declararan inconstitucionales las reformas provida que se han llevado a cabo en 18 de los estados de esa gran nación norteamericana. Los partidarios de prohibir la defensa de la vida en la corte, a pesar de ser mayoría, se quedaron a un voto de lograr su objetivo. Y ese es un dato que debe de hacernos temer por el futuro de la dignidad de los no nacidos mexicanos en el futuro. Al no ser unánime la sentencia no crea jurisprudencia y puede que los adalides de la cultura de la muerte vuelvan a arremeter contra sus víctimas más preciadas e inocentes. Pero de momento, que nos quiten lo “bailao".

A pesar de la alegría que nos embarga, no deja de ser triste que algo tan preciado como el derecho a nacer y vivir tenga que depender de la voluntad de unos cuantos políticos y/o jueces. Pero ya sabemos que la justicia humana es como una veleta, que se mueve según sopla el viento.

Previa a la decisión judicial de ayer se produjo la movilización de la Iglesia y del resto de defensores de la vida. Obviamente también hubo actividad por parte de los mercenarios de la muerte, pero la trascendencia mediática fuera de México -dentro no lo sé- de esa batalla, la han ganado por goleada los provida.

Leer más... »

27.09.11

¿Acaso hay alguna ley despenalizadora del aborto que sea justa?

Doña Ana Pastor ha confirmado que el Partido Popular derogará la nueva ley del aborto. Se supone que regresaremos a la ley anterior. Ante lo cual, yo creo que más que una derogación lo que se producirá es la aprobación de un nuevo proyecto de ley que sea un calco del pasado… o no, que diría Rajoy.

El argumento que da Pastor es que la ley actual no es justa y nadie la pidió. Pero ante semejantes razones, es imperativo preguntar a doña Ana si piensa que puede ser justa cualquier tipo de ley que permite matar a un ser humano que no ha nacido.

Si el PP estuviera verdaderamente dispuesto a acabar con el aborto en España, lo ideal sería volver a la situación previa a la primera ley pro-abortista. Pero como eso es pedir peras al olmo, podemos sugerir que la nueva legislación defina muchísimo mejor los supuesos despenalizadores. Es decir, que no haya un coladero como ocurría antes, lo cual llevó a que durante el gobierno del señor Aznar las cifras de abortos se dispararan. Si sólo pudieran abortar las mujeres violadas, y aquellas cuya vida sufre verdadero peligro de muerte en caso de seguir adelante con el embarazo, pasaríamos de cien mil abortos anuales a unos pocos cientos. Que seguirían siendo una barbaridad, pero algo habríamos avanzado.

Leer más... »

25.09.11

¿Será firme la Iglesia con los rebeldes de la PUCP?

Como cabía esperar, la Asamblea Universitaria de la, todavía, Pontificia Universidad Católica del Perú, decidió que no iba a aceptar la petición de cambio de estatutos propuesta por la Santa Sede. Entre dichos cambios, figuraba el que la elección de Rector debería tomarse por parte del arzobispo, que debería de elegirlo de una terna propuesa por la Asamblea. Da igual quien sea en cada momento dicho arzobispo. La idea, fruto del sentido común, es que una universidad católica y pontificia, debe estar bajo el control de la propia Iglesia. De lo contrario, no tiene lógica alguna que dicha universidad se llame católica ni pontificia.

Los responsables de la PUCP han optado por lo que ellos llaman “independencia” y autonomía universitaria respecto a la Iglesia. Es posible, aunque no lo sé, que la legislación peruana les ampare. Sobre este asunto he leído artículos de diversa índole. Siendo español no tiene mucho sentido que me pronuncie al respecto, ya que es una cuestión que tendrán que dilucidar los peruanos. Ahora bien, no hace falta ser muy inteligente para entender que una universidad que es confesionalmente católica no puede actuar al margen de lo que la Iglesia Católica diga.

Leer más... »

23.09.11

¿Qué ha dicho el Papa ante los luteranos?

Tras los dos discursos que Benedicto XVI ha dirigido a los líderes luteranos alemanes, muchos se fijarán en sus palabras sobre Lutero. El Papa ha dicho del heresiarca germano algo que se podría decir exactamente igual de muchos otros heresiarcas y herejes a lo largo de la historia. O sea, que fueron bien intencionados en su búsqueda de la verdad. Y que muchas de las preguntas que se hicieron son válidas. Pues vale, es una forma de verlo. Eso no cambia el hecho de que erraron en su camino y que sólo en la Iglesia se encuentra la verdad en su integridad.

El Santo Padre también ha recordado que lo que nos une a todos los cristianos es nuestra creencia en el Dios trino. No hay novedad alguna en tal aseveración. Precisamente la creencia en la doctrina trinitaria es lo que marca la diferencia entre quien diciendo creer en Cristo puede ser llamado cristiano y quien diciendo lo mismo no lo es. El que no dice con Santo Tomás “Señor mío y Dios mío“, cree en otro Cristo diferente del de la Escrituras.

Leer más... »

22.09.11

El delito de Monseñor Munilla es ser fiel a Cristo

El 26 de septiembre de 2010, acompañados por nuestro Obispo, acogimos en el Centro Penitenciario de Martutene, la Cruz y el Icono de la JMJ. En la homilía D. José Ignacio invitó a la Pastoral Penitenciaria a organizar una peregrinación a la JMJ con aquellos internos que quisieran y pudieran asistir. En ese momento, nos pareció un sueño inalcanzable y lejano. Pero Dios hace posible lo imposible y con la ayuda del Obispo y las facilidades de la Dirección del Centro Penitenciario, el 20 de agosto salió para Madrid un autobús con 20 peregrinos, 10 de ellos internos/as….

Así empieza la carta que un grupo de internos de la prisión de Martutene escribieron después de la pasada JMJ. La práctica totalidad de aquellos que han conocido lo ocurrido han manifestado su satisfacción. Un obispo puso en práctica lo que la Escritura dice en Hebreos 13,3: “Acordaos de los presos, como si estuvierais con ellos encarcelados…“; y en Mt 25,36 “estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme“. Los presos de Martutene siguen en la cárcel pero por unos días han podido disfrutar del regalo de participar en el más multitudinario acto de comunión eclesial que ha tenido lugar en la historia reciente de España.

Sin embargo, hay al menos una persona en España al que todo esto le ha parecido muy mal. Y no ha tenido otra idea mejor que hacer que arremeter contra el obispo de San Sebastián. Se trata de César Vidal Manzanares. El pasado lunes protagonizó una de sus actuaciones más penosas desde que está en el mundo de la radio. Lo pueden ver en el siguiente vídeo:

Leer más... »