19.10.11

Y dijo el cura que el infierno y el purgatorio no existen

Cementerio madrileño de la Almudena, diez de la mañana. Una familia va a incinerar a su esposo, su padre, su abuelo, su tío. Como es habitual en estos casos cuando el finado es católico, un sacerdote preside las exequias. En esta ocasión, el presbítero era de origen hispanoamericano. Su discurso es agradable para los que lloran la partida de su ser querido. Pero llega un momento en que el cura afirma, sin que le tiemble la voz, que la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre el infierno y el purgatorio ya no es válida. En otras palabras, que no existen.

Algunos de los familiares parecen sentirse aliviados. Creen que su amado está ya en el cielo con Dios. Pero un amigo de la familia, protestante para más señas, se queda con la boca abierta. Tanto que nada más acabar el oficio religioso me llama para preguntarme si es cierto que la Iglesia Católica ha dejado de enseñar que existe un purgatorio y un infierno. No es que le importe mucho lo del purgatorio, ya que él no cree en su existencia, pero le preocupa que la herejía universalista se haya instalado en el seno del catolicismo. Al menos entre algunos de sus sacerdotes.

Ante la pregunta de mi amigo, la respuesta es obvia. No, la Iglesia no ha dejado de enseñar que existe el purgatorio y el infierno. Pero sí, la Iglesia admite en su seno a sacerdotes que niegan esos dogmas de fe. Y por eso algunos llevamos años dedicados a pedir a la Iglesia que haga el favor de hacer algo para impedir que tal cosa ocurra. Pero este caso es especialmente sangrante. El sacerdote que profesa herejías sobre el destino final de las almas es uno de los responsables de oficiar las exequias en el cementerio de más “solera” de Madrid. No sé quién es. Puede incluso que no sea uno de los habituales. Quizás esté de paso. Pero quienes hemos asistido ya a unos cuantos funerales sabemos que ese sacerdote no es la excepción.

Leer más... »

18.10.11

Huérfanos ante las urnas

De la entrevista que nos ha concedido al secretario general de la Comunión Tradicionalista Carlista caben deducir varias cosas. La primera de todas, se confirma lo que vengo diciendo desde hace tiempo. El voto católico en España no existe. Es el resultado de décadas de dejación por parte de la Iglesia en España -obispos, sacerdotes, religiosos y seglares-, que ha renunciado a que haya opciones políticas que defiendan su modelo de sociedad allá donde se hacen las leyes que marcarán, precisamente, el tipo de sociedad de la España del siglo XXI. La caída a plomo de la práctica religiosa en este país es un chiste comparado con la caída al abismo de la influencia de la cosmovisión católica en los partidos políticos con representación parlamentaria. El sistema partitocrático hace que los pocos políticos realmente católicos no pinten nada. Y eso no va a cambiar.

La única opción para que el catolicismo pinte algo en la dirección política de nuestra nación es que se logre una coalición electoral de los partidos provida y profamilia extraparlamentarios. Aun así, resultaría muy difícil que llegaran a alcanzar los votos suficientes como para llegar a las Cortes, a los parlamentos autonómicos o a los ayuntamientos. Habría más posibilidades de llegar al parlamento europeo, ya que se trata de elecciones con una sola circunscripción electoral.

Leer más... »

17.10.11

¿Qué hemos hecho los fieles católicos para merecer esto?

En la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá da clases un sacerdote jesuita llamado Carlos Novoa. Licenciado en Teología y en Filosofía, con maestría y doctorado en Ética, llegó a ser el decano de la Facultad de Teología de esa Universidad. Hace unos años tuvo la feliz idea de alabar el espectáculo erótico-festivo de Madonna en el que la cantante se hacía “crucificar” en el escenario. El título de su artículo, “Madonna: una sugerente presentación de Jesús", lo decía todo.

Y sin embargo, este insigne hijo de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, siguió y sigue dando clases en esa universidad jesuita. Una vez leída entera la entrevista que ha concedido a El Espectador, no puedo dejar de preguntarme: ¿Qué hemos hecho los fieles católicos para merecer esto? ¿Por qué sufrimos el castigo de tener que soportar que en las universidades de nuestra Iglesia pululen personajes como este sacerdote jesuita? En serio, ¿qué grave pecado merece semejante castigo y afrenta a nuestra fe?

Porque, hay que decirlo ya claramente, es un verdadero castigo contra la fe del pueblo de Dios la presencia en lugares de enseñanza y de repercusión mediática de sacerdotes, religiosos, teólogos y seglares con responsabilidades eclesiales que se saltan a la torera las enseñanzas de la Iglesia. Sinceramente creo que aquellos que aceptamos de corazón lo que nuestra Madre y Maestra enseña no nos merecemos que esa gente pisotee nuestra fe y haga escarnio de la misma en la arena pública sin que nadie haga nada para impedirlo de una vez por todas.

Leer más... »

16.10.11

Sor Verónica abraza al Papa


Una imagen vale más que mil palabras. Y la que acompaña a este post es prueba de ello. Sor Verónica Berzosa se saltó ayer el protocolo y en vez de limitarse a besar el anillo del Papa, le dio un abrazo de esos que se da a un familiar al que hace mucho tiempo que no se ve. Y ese hecho está provocando todo tipo de comentarios a favor y en contra.

En el evangelio encontramos gestos poco protocolarios de mujeres que se acercaban a Cristo. No creo que haga falta que los cite. Siendo el Papa el Vicario de Cristo, parecería que no tiene nada de particular que una monja emocionada se salte las normas. Ahora bien, sor Verónica debería de pensar que un buen número de personas que se acercan al Papa querrían hacer lo mismo y no lo hacen. Si en vez de besar sus manos nos dedicamos todos a achucharle, el pobre hombre puede quedar demasiado achuchado.

En ese sentido, a Sor Verónica le profeso una sana envidia por haber hecho lo que ha hecho -que le quiten lo bailao-, pero al mismo tiempo le digo que el cariño y el amor no está reñido con el respeto y el cumplimiento de las normas que la Iglesia marca para este tipo de actos. Sobre todo cuando no se es una persona particular sino alguien que ya ocupa un lugar destacado tanto en la Iglesia como en los medios de comunicación.

Leer más... »

14.10.11

El Partido Popular ignora por completo el voto cristiano

Da igual que HO o cualquier otra organización cívica provida y profamilia se movilice para pedir al PP que defienda los valores en los que se supone que cree un amplio sector de su base social. Da lo mismo que en esta legislatura la derecha social, junto con el pequeñísimo sector provida de la izquierda, se haya tirado a la calle en contra del aborto. En todo lo relacionado con la ingeniería social, el partido de Mariano Rajoy mantiene una clara postura de tibieza, de falta de compromiso, de dejación absoluta de su responsabilidad de explicar ante la sociedad qué piensa hacer para acabar con lo que ellos llaman lacra del aborto.

HO había pedido al PP que derogara la ley Aído. Algunos dirigentes populares aseguraron que al menos cambiarían la ley. Pero Ana Mato, vicesecretaria de organización del partido y nº 3 en las listas por Madrid, acaba de decir que piensan esperar a que el Tribunal Constitucional se pronuncie para decidir lo que van a hacer. Dado que son conscientes de que el TC, organo politizado hasta extremos vergonzosos, cuenta hoy con una mayoría progresista, saben que lo más seguro es que la sentencia sea favorable a la constitucionalidad del derecho al aborto y de la norma que permite pisotear los derechos de los padres al no requerirse su autorización para que sus hijas menores aborten.

Leer más... »