17.01.12

Algunos aspectos de la oración por la unidad de los cristianos

Mañana empieza la semana de oración por la unidad de los cristianos. Por si alguno no lo sabía, diremos que según la web del Vaticano, en el hemisferio norte la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero. Estas fechas fueron propuestas en 1908 por Paul Watson para cubrir el periodo entre la fiesta de San Pedro y la de San Pablo, que tienen un significado simbólico. En el hemisferio sur donde el mes de enero es tiempo de vacaciones de verano, las Iglesias frecuentemente adoptan otra fecha para celebrar la semana de oración, por ejemplo en torno a Pentecostés (sugerido por el movimiento Fe y Constitución en 1926) que representa también otra fecha simbólica para la unidad de la Iglesia.

Alguno se preguntará quién fue el tal Paul Watson. Pues bien, fue un pastor episcopaliano que a los nueves meses -curiosa cifra- de lanzar la Church Unity Octave (Octava por la Unidad de la Iglesia) recibió la gracia de convertirse a la fe católica. Por tanto, no me negarán ustedes que la cosa no empezó mal.

Mucho ha llovido desde 1908, así que toca analizar cuáles son las circunstancias actuales en relación a este tema, que forma parte, conviene recordarlo, de la voluntad expresa de Cristo, que pidió al Padre precisamente por la unidad entre todos los cristianos. Si el Señor lo quiso, nosotros debemos quererlo. Otra cosa es el cómo, cuándo y bajo qué condiciones debe darse esa unidad.

Leer más... »

15.01.12

Les molesta la Palabra de Dios y los obispos que la predican

Todos los asistentes a la Misa de hoy han escuchado las palabras de San Pablo a los fieles cristianos. Palabras que, como bien confesará cualquiera que se precie de ser católico, son inspiradas por el Espíritu Santo. Por tanto, no son la mera opinión particular de un apóstol, aunque ello ya debería de ser lo suficientemente valorado como para tenerlas en cuenta. No, ese párrafo leído hoy lleva la autoridad del mismísimo Espíritu Santo, tercera persona de la Trinidad, que procede del Padre y del Hijo y que junto con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria.

Sin embargo, a algunos que pretenden hacerse pasar por cristianos, les ha molestado que un obispo, concretamente el de Córdoba, haya usado en su carta de esta semana el texto de 1ª de Corintios (1Co 6,13-15.17-20), en el que San Pablo es tajante al pedir a los cristianos que huyan de la fornicación. Ni que decir tiene que se refiere a las relaciones sexuales fuera del matrimonio, incluso las que no implican adulterio.

Leer más... »

14.01.12

La Congregación para la Doctrina de la Fe y el sentido común

La Congregación para la Doctrina de la Fe ha cumplido con su deber al ordenar la retirada de un libro de un pastor metodista, Pablo Manuel Ferrer, de la editorial católica San Pablo. El pastor no es evangélico, como se asegura en muchos medios. Pertenece a lo que se conoce como protestantismo liberal, que no se diferencia gran cosa de los teólogos heterodoxo-modernistas que sufrimos desde hace décadas en la Iglesia. La lástima es que todos “nuestros” liberales no se vayan con el pastor Ferrer a su chiringuito eclesial. Y también es una lástima que John Wesley no levante la cabeza para poner a ese pastor en el lugar que se merece.

El tal Ferrer sostiene los típicos tópicos que la teología liberal, auténtico cáncer y peste negra de la teología cristiana, ha venido defecando desde hace siglo y medio. De la Biblia dice que es una obra social y cultural que además se contradice a sí misma. Niega de forma bastante clara que sea revelación de Dios. En relación a la sexualidad, sostiene exactamente todo lo que es contrario a la fe católica. Y, en definitiva, no está nada claro que merezca el calificativo de cristiano.

A pesar de todo ello, a la editorial “católica” San Pablo en Argentina no se le ocurrió mejor idea que encargarle un libro con motivo de una colección de ecumenismo. Digamos que aceptamos la idea de que una editorial católica publique obras de teólogos no católicos. Es cosa habitual en las últimas décadas. Ahora bien, a mí no me cabe la menor duda de que en ese bendito país deben de existir decenas y decenas de teólogos protestantes cuya visión sobre la sexualidad y el matrimonio sea muy parecida o idéntica a la de la Iglesia Católica. Es más, podría dar algún nombre. Y, sin embargo, en la editorial han buscado a quien más alejado está no solo de la fe católica, sino de cualquier cosa que huela a fe cristiana. Y, ustedes me lo perdonarán, yo no me creo que eso sea una casualidad. Estoy convencido de que los responsables de esa decisión son tan liberales -y por tanto, tan poco católicos- como el pastor Ferrer.

Leer más... »

13.01.12

Lo que va del Supremo de EE.UU a los tribunales en España

El Supremo de los Estados Unidos ha emitido una sentencia histórica por la cual las iglesias -y resto de grupos religiosos- pueden despedir a aquellos empleados por motivos de coherencia de vida, ortodoxia en su labor de enseñanza o comportamiento. En España una ex-profesora de religión católica acaba de conseguir en los tribunales que se le paguen los sueldos que no ha percibido desde el 2001, cuando el obispado de Almería decidió no renovar el permiso para que enseñara esa asignatura. La razón es que se había casado por lo civil con un divorciado. Por tanto, desde el punto de vista de la moral católica, esa mujer era, y es, una adúltera.

El Supremo de EE.UU alega que “el interés de la sociedad en la ejecución de estatutos contra la discriminación en el empleo es indudablemente importante, pero también lo es el interés de los grupos religiosos en escoger quién predica sus creencias, enseña su fe y lleva a cabo su misión“. El Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, defienden el derecho de la profesora a no sufrir discriminación por sus circunstancias personales, así como a la libertad ideológica y a la intimidad personal y familiar.

TSJA ha confirmado que la no renovación de la profesora “única y exclusivamentepor haberse casado por lo civil con un divorciado, “un motivo totalmente ajeno a la actividad docente desempeñada, supone no sólo una “vulneración de su derecho fundamental a la libertad ideológica“, sino también un “trato discriminatorio por razón de matrimonio que viola el derecho fundamental a la igualdad“.

Leer más... »

12.01.12

A Izquierda Unida le molesta lo obvio

Hace unos días el Papa recibió, como es habitual al principio de cada año, a los embajadores acreditados ante la Santa Sede. Y, como es igualmente costumbre, les pronunció un discurso en el que abordó un abanico de temas que forman parte de la preocupación tanto del Santo Padre como de toda la Iglesia.

En dicho discurso, Benedicto XVI osó referirse a la institución familiar. Dijo que la familia está “fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer. No se trata de una simple convención social, sino más bien de la célula fundamental de toda la sociedad. Consecuentemente, las políticas que suponen un ataque a la familia amenazan la dignidad humana y el porvenir mismo de la humanidad“.

Tanto el lobby gay como sus corifeos políticos han puesto el grito en el infierno -lo del cielo no va con ellos- por esas palabras. Izquierda Unida, ese partido que en las últimas elecciones apenas ha obtenido la mitad de diputados que obtuvo el PCE a pesar del desplome histórico del PSOE, ha aprovechado la ocasión para volver a pedir que se rompan los acuerdos de España (estado) con la Iglesia (Vaticano).

Es decir, para el partido de la extrema izquierda española -uy, perdón… quise decir estatal-, que el Papa diga lo que la Iglesia viene diciendo desde muchísimos siglos antes de que existiera esa peste negra del comunismo, es causa de que todo un país rompa sus acuerdos con la Santa Sede.

Lo cierto es que Benedicto XVI no mencionó siquiera el matrimonio homosexual. Habló de políticas que suponen un ataque a la familia, pero sin mencionar cuales. Obviamente todos los que tenemos amor por la verdad sabemos que llamar matrimonio a algo que por su propia naturaleza jamás puede serlo, es un ataque a la institución familiar. Pero también lo es el convertir el matrimonio civil en un contrato sin valor alguno que puede romperse y tirarse a la papelera como un kleenex lleno de mocos. O sea, exactamente como ocurre en España con la ley del divorcio express.

Leer más... »