4.11.12

Megatemplos y curas superstars

A lo largo de la historia de la Iglesia, no han sido pocos los sacerdotes santos que han alcanzado una popularidad inmensa entre la feligresía. Sin ir más lejos, San Juan de Ávila, recientemente nombrado Doctor de la Iglesia, había recibido del Señor tal capacidad de llegar al corazón de los hombres, que sus predicaciones congregaban a multitud de fieles que anhelaban recibir el agua viva que brotaba del santo.

Con el Beato Juan Pablo II, Papa, hemos asistido a un aumento considerable de la cantidad de gente que quiere ver, oír y casi tocar al Vicario de Cristo. Cada vez que el anterior papa viajaba, movilizaba a multitudes que salían a su encuentro. Y la plaza de San Pedro fue testigo también del creciente interés de los fieles por tener un contacto más o menos directo con el Pontífice. Benedicto XVI no tiene tanto tirón carismático como su predecesor, pero aun así su figura sigue atrayendo a los fieles.

Ahora bien, ni el apóstol de Andalucía en su tiempo, ni los últimos Papas ahora, han necesitado imitar modos y maneras de nadie. La fe y la liturgia católicas no pueden estar sujetas a los vaivenes de las modas y de los estallidos de religiosidad ajenos al catolicismo. La inculturización no puede ser la excusa para entregarse en manos del sincretismo o del relativismo religioso, sea este en versión doctrinal o sea en versión litúrgica -de hecho, celebramos lo que creemos-.

Leer más... »

1.11.12

El Prepósito General, el Sínodo de los Obispos...y la voz de los Laicos

El P. Adolfo Nicolás, sj, Prepósito General de la Compañía de Jesús, ha concedido una entrevista al Servicio Digital de Información de su orden religiosa. El “papa negro” ha dado su opinión sobre el último Sínodo. Aunque reconoce aspectos positivos en el mismo, lo cierto es que sus críticas son muy contundentes. Ha dicho que la voz del Pueblo de Dios no ha tenido ocasión de expresarse en Roma, lo cual ha hecho difícil evitar el sentimiento de que se trataba de una reunión de «hombres de Iglesia afirmando la Iglesia», lo que puede llevar a caer en el peligro de buscar «más de lo mismo».

No estoy de acuerdo con esa crítica. Un sínodo de obispos es un sínodo de obispos. Está para lo que está. Y si no, se llamaría de otra manera. Si ya es difícil que los obispos puedan tener intervenciones largas en este tipo de asambleas, ni les cuento lo que sería si se diera paso a los sacerdotes, diáconos y seglares. Por otra parte, los fieles pueden dar su parecer a sus respectivos obispos en las jornadas diocesanas. En las mismas se puede escuchar su voz. Y luego el obispo es el responsable de llevar a Roma lo que crea oportuno.

Sin embargo, me parece mucho más precoupante lo que ha manifestado el P. Nicolás en relación a un tema tan fundamental como las misiones y la salvación de los hombres. Al comentar la espiritualidad de los pueblos asiáticos, asegura que en ellos se da lo siguiente:

Leer más... »

30.10.12

Ministro, haga usted el favor de darse prisa para proteger a esos seres humanos

Hoy damos una de esas noticias que alegra el alma. Un paisano mío, José Borrel Doz, acaba de publicar un libro. La cosa no tendría nada de particular sino fuera porque el joven oscense de 24 años tiene síndrome de Down y en su obra se dedica a contar cómo ha sido su experiencia de vida en los últimos tres años, desde que decidió que iba a vivir solo.

Sinceramente no sé cuantos hombres y mujeres con síndrome de down pueden establecerse por su cuenta. Ni me importa. La dignidad de un ser humano no depende de su mucha o poca necesidad de ayuda para vivir. Y mucho menos la condición de enfermo. Ni la peor de las enfermedades incapacitantes alcanza a la gravedad del mal que padece, por voluntad propia, una sociedad que ejerce la miseria de manera repugnante matando a los seres humanos antes de nacer. Y cuando la razón para esa matanza es que el no nacido viene enfermo, entramos ya en el terreno de lo puramente luciferino.

Leer más... »

27.10.12

Un sistema económico moralmente desahuciado

Cada vez son más los españoles, o extranjeros residentes en España, que no pueden pagar sus hipotecas y acaban siendo desahuciados a petición de los bancos. Esos mismos bancos se quedan con los pisos vacíos, de manera que ni los venden -básicamente porque no hay quien los compre- ni los arriendan. Lo cual me lleva a hacer las primeras preguntas: ¿para qué quiere un banco un piso vacío mientras pone en la calle a los que vivían en el mismo? ¿qué gana con eso? ¿No habría una manera de que la vivienda pase a ser propiedad de la entidad bancaria aunque siguieran viviendo los anteriores dueños, quizás en régimen de alquiler, pagando la mensualidad que puedan dados sus ingresos?

Es obvio que hay un grado de responsabilidad importante en aquellos que compraron hace años una vivienda creyendo que la vida les iba a ir de maravilla y que las crisis económicas son cosa del pasado. Es decir, a nadie se le puso una pistola en la cabeza para firmar hipotecas enormes a pagar en 20, 30 y hasta 40 años, con una cuota mensual muy elevada. Las familias españolas se empeñaron por encima de sus posibilidades reales.

Leer más... »

26.10.12

Ni madrastra de Cenicienta ni madre pasota

Madre y Maestra. Así ha de ser nuestra Iglesia. Y dado que no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre, es obvia la importancia y responsabilidad de aquella que es Cuerpo de Cristo en la tarea de educar en la fe a sus hijos.

Una buena madre acoge a sus hijos, les da cariño, les corrige con amor cuando es necesario. Una mala madre pasa de ellos. Ni les atiende, ni les da amor, ni les disciplina cuando se desmadran. Y luego están quienes se comportan como si en vez de madres fueran madrastras.

A lo largo de la historia, la Iglesia ha pasado por épocas en que el defecto posible en el ejercicio de la autoridad apostólica solía caer por el lado del exceso. Pero tan malo es dejar a un hijo sin el cariño de una madre como permitirle comportarse como un niñato malcriado que hace lo que le viene en gana.

Leer más... »