25.09.14

La verdad atruena cual sentencia profética en boca de un pastor de la Iglesia

Los profetas de verdad, tipo Jeremías, San Juan el Bautista o el obispo Oscar Romero, llaman a las cosas por su nombre. No se andan con rodeos. No buscan palabras que diluyan la contundencia de su mensaje. No son políticamente correctos. No son oficialistas. No temen a los hombres, porque han recibido el don del temor de Dios, que como dice el proverbio, es el principio de toda sabiduría (Prov 1,7).

Pero ya que le he mencionada, les ruego me permitan que le cite. Hablo de Mons. Romero:

La Palabra de Dios, pues, según San Pablo en la lectura de hoy, tiene que ser una palabra que arranque de la eterna antigua palabra de Dios pero que toque la llaga presente, las injusticias de hoy, los atropellos de hoy y esto es lo que crea problemas. Esto es ya decir: “la Iglesia se está metiendo en política, la Iglesia se está metiendo a comunista". Ya aburren con esa acusación. Ténganlo en cuenta de una vez, no se mete en política, sino que es la palabra como el rayo de sol que viene desde las alturas e ilumina, ¿qué culpa tiene el sol de encontrar su luz purísima charcos, estiércol, basura en esta tierra?. Tiene que iluminarlo, si no, no sería sol, no sería luz, no descubriría lo feo, lo horrible que existe en la tierra; así como también ilumina la belleza de las flores y le da el encanto a la naturaleza. La palabra de Dios, también, hermanos, por una parte ilumina lo horrible, lo feo, lo injusto de la tierra y alienta el corazón bueno, los corazones que gracias a Dios abundan que se iluminan con esta luz eterna de su palabra divina.

Esto es predicar hoy la palabra, predicación que, como en los tiempos de los profetas, tiene que crear problemas y tiene que despertar odios y tiene que sacudir resentimientos, hasta la forma más vulgar que hemos llegado a ser el objeto. Pero, hermanos, que la basura sienta odio de la luz es gloria de la luz. Ser calumniado por quienes se sienten tocados en su injusticia es un honor. Por eso les digo, hermanos, a mí no me aflige la calumnia. Yo les agradezco las innumerables manifestaciones de solidaridad que me llegan en estos días, pero les digo, tengan alegría y confianza, que no me afligen, al contrario, me honran.
Homilía de Mons. Romero, comentando el pasaje de Romanos 15,4-9

En España hay al menos un obispo -confío en que habrá más- que ha tomado el testigo de los profetas para hacer una descripción exacta del mal que nos rodea y nos gobierna. Efectivamente, Mons. Reig Pla ha escrito una carta en la que dice:

Leer más... »

23.09.14

¿Dejaremos pasar esta oportunidad que nos brinda la Providencia?

El pasado 13 de septiembre escribí un post titulado “La Providencia ha actuado con la ley abortista del PP”. Lo que entonces era una posibilidad hoy se ha confirmado. El gobierno del Partido Popular retira la reforma de la ley del aborto. Una reforma que, desde luego, no podía satisfacer a ningún defensor del derecho a vivir. Pero no es hora de discutir sobre si la nueva ley habría dejado las cosas igual, peor o mejor. Ya se ha retirado. Fin a esa discusión.

Los movimientos cívicos han asegurado que van a pedir a los ciudadanos que no voten al Partido Popular. Eso está muy bien, pero no basta. Porque ¿a dónde va a ir ese voto? ¿a la abstención? ¿al resto de partidos del arco parlamentario que son igualmente proabortistas?

No basta con pedir que no se vote al PP. Hay que pedir el voto por opciones políticas verdaderamente provida y profamilia. En estos momentos da igual cuáles sean sus siglas. Da igual el historial de enfrentamientos entre algunas de esas siglas y los movimientos cívicos. Es hora de dejar atrás el pasado y arrimar todos el hombro para que en las próximas elecciones autonómicas y nacionales haya diputados, seguramente pocos, que defiendan de verdad el derecho a nacer y la familia según la ley natural.

Leer más... »

El obispo de Amberes versus la enseñanza de la Biblia y de Trento

Mons. Johan Bonny es, por decisión de Benedicto XVI, obispo de Amberes (Bélgica). Y ha escrito una carta en la que se sitúa del lado de las tesis heterodoxas del cardenal Kasper. En su carta se lee en una misma frase una gran verdad y una invitación a vivir en pecado:

Las personas que están divorciadas y vueltas a casar también necesitan la eucaristía para crecer en unión con Cristo y con la comunidad de la Iglesia

Gran verdad. Todos necesitamos la eucaristía para crecer en unión con Cristo y con la Iglesia.

y para asumir su responsabilidad como cristianos en su nueva situación.

Gran mentira. Su responsabilidad como cristianos es vivir en santidad. Es decir, alejados del pecado. Y tal hecho es incompatible con la condición de adúlteros.

Sí, adúlteros. Se da la circunstancia, ignorada al parecer por ese obispo y me temo que incluso por muchos de los defensores de la imposibilidad de que se dé la comunión a esos fieles, que nuestro Señor Jesucristo definió como adúlteros a quienes se divorcian y se vuelven a casar. A ver si vamos a caer en la misma trampa que los proabortistas nos quieren colar, al no hablar casi nunca del término aborto, al que llaman interrupción voluntaria del embarazo. Ocurre igual con términos como “pecado mortal", que ha desaparecido para pasar a llamarse “situación irregular", pecado “grave” o similares. Si se quita lo de mortal, queda más políticamente correcto.

Leer más... »

22.09.14

Era necesario que un obispo explicara lo que dijo el Papa sobre los divorciados vueltos a casar

Han pasado ya unos cuantos meses desde que los obispos españoles cumplieran con la preceptiva visita “ad limina” a Roma. Entre los muchos temas que salieron en los encuentros del papa Francisco con los prelados, la cuestión de los divorciados vueltos a casar salió en al menos tres ocasiones en diferentes grupos de obispos. Hoy sabemos lo que les dijo a uno de esos grupos, en el que estaba Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba. Y desde ya les cuento que es más o menos lo mismo que el Papa dijo en las otras dos ocasiones de las que tengo certeza que habló del tema. Cito a don Demetrio:

–Y al revés: ¿Qué aportará la Iglesia de Córdoba al papado?

–Yo he hablado con el Papa en varias ocasiones. Este año hemos tenido la visita ab limina y le he planteado cuestiones propias de Córdoba y otras generales, de Andalucía y España. ¿Qué qué podemos aportar? Lo hemos hecho por escrito explicando cuál es la situación, las necesidades, nuestros puntos de vista… Todo eso se tendrá en cuenta en el sínodo, en las dos sesiones en torno al mundo de la familia. Tenemos en España dos millones de parejas rotas al día de hoy. Eso es muy fuerte . Muchísimas de ellas están sufriendo la ruptura y el desamor. Tenemos una natalidad en un descenso que no garantiza ni la renovación generacional. Todo eso es una alarma social tremenda. Yo siempre digo que para qué vamos a tener carreteras o internet si no tenemos andaluces que lo disfruten.

– Ya que se habla del tema: ¿qué ocurre con miles de cordobeses separados? Algunos quisieran volver a la Iglesia plenamente.

– La Iglesia nos está diciendo continuamente que acojamos, que las personas no se sientan excluidas y siempre podemos ensanchar esas medidas de acogida. Ahora bien, al Papa mismo se lo preguntamos y él nos respondió que una persona casada por la Iglesia, que se haya divorciado y se haya vuelto a casar por lo civil, no puede acceder a los sacramentos. Dijo el Papa que «esto lo estableció Jesucristo y el Papa no lo puede cambiar». Digo esto porque a veces dice la gente que «va a cambiar todo» y hay cosas que no pueden cambiar. La Iglesia se debe a su Señor y su Señor sigue vivo.

Si se dan ustedes cuentas, el tema lo saca el obispo, no el periodista. Es decir, don Demetrio tenía la sana intención de contar lo que el Santo Padre les había dicho. Y explica la razón: “a veces dice la gente que va a cambiar todo y hay cosas que no pueden cambiar".

Leer más... »

21.09.14

Dice el necio en su corazón: no hay Dios

Hoy el diario El Mundo nos obsequia con una entrevista a esa eminencia de la ciencia llamado Stephen Hawking, de quien entre otras cosas cabe alabar la forma en que afronta una enfermedad terrible.

El titular del diario de papel reza así:
“EL milagro no es compatible con la ciencia”

Pero en la edición en internet, tienen este otro:
Hawking: “No hay ningún dios. Soy ateo".

Bien, ciertamente los milagros no son explicables por la ciencia. Pero existen. Señal de que la ciencia no lo puede explicar todo. Negar que existen es como negar que la tierra es redonda y la luna da vueltas alrededor de la misma. Aquellos que se burlan de la Iglesia por el proceso a Galileo, que no hay que olvidar que fue objeto de críticas tremendas por los científicos de su época, miran con tono burlón, de desprecio e incluso de odio -de todo hay- a quienes no solo afirmamos la existencia de los milagros sino hemos sido testigos de algunos.

Desgraciadamente, encuentran apoyo en algunos pseudocristianos que dicen creer en Dios pero se niegan a aceptar la historicidad de los milagros de las Escrituras. No hay cosa más patética que un cristiano así, si es que en verdad se le puede llamar cristiano.

Leer más... »