InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

11.06.12

Germinans defiende lo indefendible

Desde que la diócesis de Tarrasa hizo pública el lunes pasado una nota sobre “las informaciones aparecidas acerca de hospitales con presencia eclesiástica en sus patronatos", han pasado muchas cosas y no todas buenas. La primera reacción a la nota del obispado catalán llegó por parte del P. Custodio Ballester en AciPrensa. Y fue penosa, indecente, impropia de un buen sacerdote. Voy a copiar acá sus palabras:

Para el P. Custodio Ballester, párroco de la Inmaculada Concepción de Hospitalet de Llobregat en Barcelona y uno de los primeros en denunciar los abortos en los hospitales vinculados a la Iglesia en Cataluña, “llama la atención que el Sr. Obispo (de Terrassa) descargue toda la responsabilidad de su decisión de permanecer en los Patronatos de los hospitales, a pesar de los abortos, en un ‘dictamen de la Congregación para la Doctrina de la Fe’ que sólo él conoce”.

El P. Ballester calificó este hecho de “extraño, pues los dictámenes de las Congregaciones suelen ser públicos, no así los pareceres o las respuestas a las consultas particulares de un Obispo. Las palabras de ese dictamen no aparecen entrecomilladas (en el comunicado del Obispado de Terrassa) en ningún momento”.

El sacerdote indicó a ACI Prensa que “resulta sorprendente que, conociendo la situación de esos hospitales desde el año 2007, ahora el Sr. Obispo afirme que todavía está esperando ‘una decisión definitiva y una resolución positiva’ de unas gestiones con unas administraciones públicas favorables al aborto, que son mayoría en los Patronatos y con las que el obispo no quiere romper de ningún modo”.

“En el caso de los abortos en los hospitales católicos, tal vez no se pueda hablar de una cooperación formal o material, de una cooperación próxima por parte de la autoridad eclesiástica, pero sí remota. Al menos se trata de una escandalosa, inadecuada y contradictoria presencia de connivencia con el mal”, dijo.

Para el sacerdote barcelonés, con el argumento expresado por el Obispado de Terrassa, “podríamos participar en la administración de una casa de mala reputación a condición de manifestar públicamente que estamos contra la prostitución”.

En vista de semejante colección de mentiras, medias verdades y actitud de desprecio hacia un dictamen de la Congregación para la Doctrina de la Fe decidí publicar un post ofreciendo algunos datos que creo que convenía tener en cuenta.

Leer más... »

1.06.12

Tú que la tienes a tu lado, dile que la quiero mucho

Justo cuando escribo este post, acaba el mes del año dedicado a nuestra Madre. Ayer hice algo por primera vez. En vez de dirigirme a ella para pedir su intercesión, pedí al Señor que le diera un abrazo de mi parte: “Tú que la tienes a tu lado, dile que la quiero mucho".

Ver esto en el cielo tiene que ser algo emocionante de verdad:

Luis Fernando Pérez Bustamante

31.05.12

Entrevistado en el programa "Verdad en Libertad"

Post corto en palabras escritas, no tanto en palabras habladas. Concretamente las que pronuncié ayer en la entrevista que me hicieron desde el programa “Verdad en Libertad”, de una radio local argentina. Aquí tenéis el enlace:
http://horadeverdad.blogspot.com.ar/2012/05/sobre-la-labor-de-la-iglesia-en-los.html

La entrevista me la realizó el P. Arturo Saiz, del Instituto Secular Servi Trinitatis, párroco de Nuestra Señora de Itatí de Banfield, diócesis de Lomas de Zamora (Buenos Aires). La calidad del audio no es perfecta, dado que usamos el Skype, pero sí lo suficiente como para que se entienda bien.

Leer más... »

27.05.12

España, historia de una traición consentida

El pasado viernes, en la final de fútbol la Copa del Rey, asistimos a la constatación de que hay dos regiones españolas en las que el sentimiento anti-español y separatista es mayoritario, al menos a la hora de hacerse notar. Es decir, puede que todavía haya más vascos y más catalanes que prefieran no separarse de España, pero los que sí lo quieren son mucho más activos y están más comprometidos con su causa.

Aunque en esas regiones siempre ha habido independentistas, lo cierto es que hace 30 años eran claramente minoritarios. Pero una vez que los partidos nacionales mayoritarios aceptaron entregar gran parte de la soberanía de la nación -competencia de educación incluída- a las autoridades autonómicas, se pusieron las bases para que las siguientes generaciones fueran formadas en un espíritu de desprecio, cuando no de odio, hacia la idea misma de España. Y todo esto se hizo con la anuencia, por no decir, complicidad, de la Corona.

Hoy recogemos lo que se sembró en la Transición y, sobre todo, en los diversos gobiernos del PSOE y del PP, que siempre han preferido llevarse bien con los enemigos de la unidad de España antes que llegar a un pacto de estado para fortalecer y garantizar esa unidad.

Leer más... »

26.05.12

Una pregunta políticamente incorrecta sobre el Congreso Mundial de las Familias

Por lo que llevamos visto hasta ahora, el VII Congreso Mundial de las Familias que se está celebrando en Madrid es todo un éxito. Las ponencias son la mar de interesantes y ayer se vio además como el personal está especialmente entusiasmado con Mons. Reig Pla, que fue recibido con una ovación de las que hacen época. Es bueno que arropemos a los nuestros y que los enemigos de la Iglesia vean que no dejamos tirados a los pastores que dan la cara.

Ahora bien, en este congreso participan no solo católicos sino también protestantes evangélicos y ortodoxos. Todos los cristianos -los protestantes liberales y sus fotocopias pseudo-católicas no lo son- coincidimos en que el matrimonio está formado por un hombre y una mujer. Pero hasta ahí llegan nuestras coincidencias. Los católicos creemos, porque así lo dijo el Señor Jesucristo, que el matrimonio es indisoluble. Y también creemos que debe estar siempre abierto a la vida, de manera que rechazamos el uso de anticonceptivos. Pero parte de los protestantes y los ortodoxos aceptan el divorcio y recasamiento. Y en relación a la anticoncepción, no tengo ni idea de cuál es la postura de las iglesias ortodoxas pero sí sé que el 95% de los evangélicos no se oponen a la misma.

Por eso, yo pregunto: ¿hasta qué punto se puede ir de la mano en relación a la institución familiar con aquellos que creen que la misma puede saltar hecha pedazos por voluntad humana, debido a una interpretación errada de la Revelación de Dios? Entiéndaseme bien. No digo que iniciativas como las de este congreso no sean necesarias. Es bueno que los cristianos defendamos conjuntamente aquello en lo que sí estamos de acuerdo. Pero no vayamos a olvidar de dar testimonio de cuál es la verdad en relación al matrimonio y su función de transmisor de vida. Y esa verdad solo la predica la Iglesia Católica.

Ojalá alguien pueda recordar tal cosa en este Congreso.

Luis Fernando Pérez Bustamante