InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

23.01.15

El milagro de ser católico

Aunque el número de evangélicos que se convierten al catolicismo está lejos de ser desdeñable, a día de hoy son muchos más los que salen de la Iglesia Católica camino de cualquiera de las variantes del protestantismo que siguen los principios del Sola Scriptura, Sola Fides y Libre examen.

El pentecostalismo es, a día de hoy, el destino más habitual de esos católicos bautizados que, probablemente de forma mayoritaria, tenían una vivencia del catolicismo más bien débil, por no decir inexistente. Ahora bien, sí existen católicos practicantes y con cierta formación doctrinal que se hacen protestantes. La máxima “católico ignorante, futuro protestante” queda bien como eslogan pero no sirve para explicar todo el proceso de sangría del catolicismo hacia el protestantismo, especialmente en el continente americano.

Analizar las razones por las que un católico acaba siendo evangélico no es el motivo de este post, pero den ustedes por hecho que alguna de esas razones acabará apareciendo.

Más interesante me parece analizar el proceso contrario. Es decir, ¿qué puede llevar al catolicismo a un cristiano evangélico, miembro activo de una congregación “viva”, con una vida espiritual más o menos asentada, con relaciones de amistad y fraternidad espiritual muy fuertes?

La única respuesta posible e irrefutable es “la gracia de Dios”. Pero salvo casos raros de conversión radical de un día para otro, esa gracia suele actuar durante un tiempo, meses y a veces años, en el alma del futuro católico. 

Hay evangélicos que llegan a la Iglesia gracias a la labor apostólica de apologetas católicos. Y he aquí una de las primeras peculiaridades de nuestro tiempo. Esos apologetas son en su mayor parte seglares. Se cuentan con los dedos de las manos los sacerdotes involucrados en la tarea de traer a la barca de Pedro a los hermanos separados. Es más, en no pocas ocasiones son acusados de ser antiecuménicos.

Hay otros evangélicos, menos, que llegan al catolicismo leyendo libros de teología, estudiando la historia, bebiendo de la fuente la sabiduría de los Padres de la Iglesia. Decía el beato Newman que estudiar la historia de la Iglesia implica necesariamente dejar de ser protestante. Doy fe de ello. Si uno lee a los Padres, podrá albergar alguna duda intelectual sobre si lo que se ve ahí es catolicismo y cristianismo ortodoxo -oriental-, pero jamás encontrará protestantismo.

Leer más... »

22.01.15

Los obispos de Andalucía y el vergonzoso acoso de Religión Digital

En cuanto han tenido oportunidad de hacerlo, los obispos de Andalucía han salido a apoyar a Mons. Javier Martínez, arzobispo de Granada ante la vil campaña de acoso y derribo encabezada por Religión Digital (RD), a la que algunos medios generalistas se sumaron. Dicen los prelados:

Los Obispos, que han venido siguiendo también la campaña mediática de acoso al Arzobispo de Granada que ha tenido lugar en los últimos meses, campaña que no ha temido recurrir a la mentira y a la calumnia, expresan su comunión plena y su apoyo al Arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, y lamentan esas informaciones falsas e injustas que tanto daño hacen al Pueblo de Dios.

Como era de esperar, los responsables de Religión Digital han acusado el golpe. Los obispos tuvieron la delicadeza de no mencionarles expresamente, pero es claro que esas palabras les tienen como principales destinatarios. Es por ello que han publicado una especie de réplica titulada “Una nota injusta y gravísima”.

Dice RD:

“Religión Digital se siente implícitamente aludida e injustamente señalada y descalificada sin pruebas. Con acusaciones tan burdas y genéricas que merecen ser rebatidas. Porque, como profesionales y como creyentes, tenemos la conciencia absolutamente tranquila: nunca hemos calumniado ni mentido ni publicado informaciones falsas.”

Lo cierto es que resulta muy fácil demostrar que los obispos tienen razón. Basta con tirar de la propia hemeroteca de RD. Para que se vea que la cosa no es nueva, el primer enlace es del año 2008:

25 de abril de 2008

El adiós de Martínez a Granada

Ahí Leemos esto, escrito por Jesús Bastante:

Se va, y lo hará pronto. El todavía arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, ya tiene preparados sus bártulos para un inmediato traslado, vía Roma, después de seis años como pastor de una diócesis cuyas ovejas jamás se han sentido cuidadas por quien portaba su cayado. Pero, en fin, el sufrimiento terminará muy pronto.

20 de noviembre de 2014. En subtítulo:
Doctrina de la Fe apunta que “no es de recibo” que el arzobispo de Granada “no supiera nada”

De Doctrina de la Fe (CDF) jamás partió nada parecido. Lo que ocurre es que ese dicasterio no va a salir un día sí y otro también a desmentir las insidias de un medio de comunicación español. Es más, prácticamente cada vez que RD ha mencionado algo que tuviera que ver con la opinión del dicasterio presidido por el cardenal Müller sobre la actuación de Mons. Martínez en el tema de los abusos, las fuentes consultadas por InfoCatólica han confirmado que tales “informaciones” no eran ciertas. Sigan leyendo.

2 de diciembre de 2014. En subtítulo
La Santa Sede baraja la destitución de monseñor Martínez para después de Navidad

Desde la Santa Sede, además, parece clara la decisión respecto al futuro del todavía arzobispo de Granada. Su pésima gestión en el caso de abusos sexuales, actuando tarde y siendo dejado en evidencia tanto por las víctimas ("supuesta víctima", como él mismo recalcó en varias entrevistas) como por el mismísimo papa Francisco, ha decretado el final de su carrera eclesiástica, que se hará efectiva, según fuentes eclesiales, después de Navidad.

Viendo que llegaba la Navidad y no le cesaban, cambian de fecha:

Leer más... »

10.01.15

Es inaceptable que se ensalce la blasfemia



Noticia de ayer, tal y como la dio la Agencia Efe (ver vídeo):

El portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, ha condenado hoy el atentado sucedido en París contra la libertad de expresión y de información y contra unos compañeros que “ejercen un servicio del humor satírico pero necesario también en una sociedad democrática y libre”.

En el telediario de ayer en 13 TV, dirigido y presentado por Alfredo Urdaci, tras denunciar la intolerancia de buena parte del Islam, dijo lo siguiente en su editorial:

es el día también para recordar que existe un cierto derecho a la blasfemia, ¡SÍ!, ¡que debemos defender!, por mucho que pensemos que el ataque se dirige a algo que consideramos sagrado. Derecho que está contenido en ese derecho a la libertad de expresión que reconocen todas las constituciones de occidente y que forma parte de la esencia de una civilización que ha permitido un alto grado de conviencia pacífica gracias al control de la violencia".

Y, según me cuentan, en Cope llevan dos días “canonizando” la libertad de expresión.

Señores,¿desde cuando la blasfemia es un servicio a la sociedad? ¿desde cuándo existe el derecho a blasfemar? ¿desde cuándo la libertad de expresión no tiene límites? ¿y cómo es posible que un portavoz episcopal y los medios de comunicación de la Iglesia en España se suban a ese carro?

Juanjo Romero publicó ayer un post que refleja la postura de InfoCatólica sobre lo que ha acontencido en París estos días. Condenamos, faltaría más, los asesinatos. Creemos también que el fundamentalismo islámico está entre las mayores amenazas, si no la mayor, que sufre el mundo hoy en día. Pero que a los viñetistas de Charli Hebbo les hayan asesinado un par de miserables no cambia el juicio moral que merecían sus viñetas.

Leer más... »

1.01.15

Año nuevo, misma fe, misma determinación

Hoy comenzamos un nuevo año de gracia. El 2015 de la era cristiana. Y en cuanto que hay gracia de Dios, hay fe, hay esperanza, y debe haber caridad

No hay nada que pueda derrotar a los elegidos por Dios si con su ayuda se mantienen fieles.:

Porque persuadido estoy que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni lo presente, ni lo venidero, ni las potestades, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura podrá arrancarnos al amor de Dios en Cristo Jesús, nuestro Señor.

Rom 8,38-39

Por más que a veces podamos caer en el desánimo, por más que en nuestras vidas, e incluso en la vida de la Iglesia, se den circunstancias que nos parecen desoladoras, hoy sigue siendo cierto que:

Ahora bien: sabemos que Dios hace concurrir todas las cosas para el bien de los que le aman, de los que según sus designios son llamados. Porque a los que de antemano conoció, a ésos los predestinó a ser conformes con la imagen de su Hijo, para que éste sea el primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, a ésos también llamó; y a los que llamó, a ésos los justificó; y a los que justificó, a ésos también los glorificó. ¿Qué diremos, pues, a esto? Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros?

Rom 8,28-31

Somos conscientes de que se aventuran, como decía Santa Teresa de Jesús, tiempos recios. Hay una batalla dentro de la Iglesia, en la que está en juego ni más ni menos que la integridad de la fe católica. Mas el enemigo, aunque a veces use a hombres que viven en la herejía o la apostasía  rampante, es el mismo. Y nuestras armas no han cambiado:

Por lo demás, confortaos en el Señor y en la fuerza de su poder; revestíos de toda la armadura de Dios para que podáis resistir a las insidias del diablo, que no es nuestra lucha contra la sangre y la carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus del mal, que habitan en los espacios celestes.
Tomad, pues, la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y, vencido todo, os mantengáis firmes. Estad, pues, alerta, ceñidos vuestros lomos con la verdad, revestida la coraza de la justicia, y calzados los pies, prontos para anunciar el Evangelio de la paz.
Abrazad en todo momento el escudo de la fe, conque podáis hacer inútiles los encendidos dardos del maligno.  Tomad el yelmo de la salud y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios, con toda suerte de oraciones y plegarias, orando en todo tiempo con fervor y siempre en continuas súplicas por todos los santos.

Ef 6,10-18

No estamos solos. Además de Dios mismo, la Madre de Dios y los santos nos acompañan:

Teniendo, pues, nosotros tal nube de testigos que nos envuelve, arrojemos todo peso y el pecado que nos asedia, y por la paciencia corramos el combate que se nos ofrece, puestos los ojos en el autor y perfeccionador de nuestra fe, Jesús; el cual, por el gozo que se le proponía, soportó la cruz, sin hacer caso de la ignominia, y está sentado a la diestra del trono de Dios. 
Traed, pues, a vuestra consideración al que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo, para que no decaigáis de ánimo rendidos por la fatiga. Aún no habéis resistido hasta la sangre en vuestra lucha contra el pecado.

Hen 12,1-4

Nos equivocaremos si pensamos que la Iglesia se salva solo a través de la defensa de la fe por medio de la apologética. Como dijo San Anselmo: “Non in Dialéctica complacuit Deo salvum faceré populum suum” ("Dios no ha querido salvar a su pueblo a base de dialéctica"). Sí, la fe ha de ser defendida. Sí, la verdad ha de ser expuesta y el error combatido. Pero solo la santidad salvará a la Iglesia. Y no la santidad de los demás, sino la propia, la de cada uno de nosotros.

Leer más... »

27.12.14

Lo que el P. Masiá propone es que los cristianos sean paganos

¿Otra vez el P. Masiá? Pues sí, otra vez. ¡Qué quieren que le haga! Si estuvièramos ante un seglar cualquiera, sin responsabilidad eclesial alguna, no dedicaría mucha atención a sus palabras, pero resulta que estamos ante un sacerdote jesuita, cuya orden religiosa, la Compañía de Jesús, le permite escribir libremente poniendo en solfa la doctrina de la Iglesia.

Ayer se dio la circunstancia de que se publicaran a la vez dos artículos suyos. Uno en El País, el periódico más leído de España, en el que abogaba abiertmente por la aceptación del divorcio civil y religioso. El segundo en Religión Digital, el portal digital de información religiosa que tiene como viñetista a un blasfemo. En RD, el P. Masiá pide abiertamente que la Iglesia bendiga uniones prematrimoniales con relaciones sexuales de por medio. 

De hecho, ese artículos es presentado así:

Juan Masiá, sj. responde a la cuestión del Sínodo sobre las uniones prematrimoniales.

Es decir, este sacerdote pretende que la petición del Papa de que todo el mundo opine libremente implica poder cargarse la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la moral sexual. Den ustedes por hecho que llegarán nuevos artículos suyos pidiendo la aceptación de las relaciones homosexuales y del matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Es peculiar la forma en que este jesuita, de nombre que no de espíritu, plantea el tema:

Sobre la cohabitación no debe entrometerse quien acompaña pastoralmente, respetando las decisiones en conciencia de los “cónyuges en camino hacia el matrimonio".

Es decir, si la Iglesia dice a una pareja de novios que debe esperar al matrimonio para tener relaciones sexuales, se está “entrometiendo” en su decisión. Una decisión tomada en conciencia. Por tanto, ¿cuál es el elemento clave para determinar si un acto es o no pecado? No la Palabra de Dios. No el Magisterio de la Iglesia. Es la conciencia al margen precisamente de la Palabra de Dios y el Magisterio. O sea, una conciencia no formada para el bien. Una conciencia al margen incluso de la ley natural, que también es enseñada por la Escritura y la Iglesia. 

Leer más... »