8.09.19

Carta de una madre a su pequeño hijo con Síndrome de Down

Soy Julia, de Barcelona. Ayer recibí por WhatsApp la carta abierta que publicó Teresa Corzo Santamaría, madre de cinco hijos, a su hijo Pepe que tiene Síndrome de Down. Fue publicada en el diario La Razón este verano. Creo que todos los que somos padres de hijos con Síndrome de Down nos vemos reflejados, y agradecemos la habilidad que tiene Teresa para transmitirlo. Quería compartirlo con los lectores de InfoCatólica, merece la pena.

Leer más... »

3.09.19

Puy du Fou inaugura el espectáculo «El sueño de Toledo» sobre la historia de España

Por Raúl Velasco 

He tenido la suerte de participar el pasado día 30 de agosto, en la inauguración del gran espectáculo nocturno «el sueño de Toledo». Seguro qué más de uno os preguntareis, ¿qué es eso? Pues os cuento. Este espectáculo está dentro del Parque temático Puy du Fou España, que es la hija pequeña, de momento, del original que se encuentra en Francia.

Este parque temático, no es para montarse en las atracciones y cacharritos mecánicos en los cuales poder pasar un rato de ocio con la familia y los amigos. Puy du Fou, es otro concepto diferente del ocio, pues además de quedarse impresionado por la belleza de los espectáculos, actualiza y enseña a los más jóvenes y niños la historia de nuestra Patria.

Este parque irá creciendo poco a poco hasta su próxima ampliación, en el 2021, con cuatro espectáculos de día, tres en el interior de edificios históricos con capacidad entre 2000 y 4000 personas y otro al aire libre. También habrá una recreación de tres pueblos históricos: un gran pueblo medieval con tiendas, restaurantes, artesanía; un campamento árabe y un pueblo de artesanos en vivo.

Leer más... »

18.07.19

Petición a hospitales de información veraz y suficiente sobre la sedación y la atención religiosa a enfermos terminales

Atención al enfermo

A la atención del Director; doctores, enfermeras y servicio de atención al paciente de los centros hospitalarios

Somos mujer e hijos de un enfermo de cáncer, fallecido recientemente en la habitación de la planta de Oncología de un centro hospitalario español. 

No pretendemos comentar la praxis médica: al enfermo, tras meses ingresado, todo se le complicó y le llegó su hora.

El motivo de la carta es aportar una reflexión que esperamos sea: «atendida y entendida» en la medida de la buena intención con que se expresa.

Leer más... »

22.01.19

Los obispos españoles en la muerte de Franco


Las colas de españoles para dar el último adiós a Francisco Franco abarcaban centenares de metros

Me llamo Santiago García (Soria). Hallé por casualidad en Internet, en la web de la FNFF, con fecha 15 de diciembre de 2018, un informe reciente en el que se recogen las declaraciones públicas hechas por un buen número de Obispos españoles en 1976 sobre Francisco Franco, con motivo de su muerte.

Creo que son muy interesantes. Al menos a mí me han dado mucho que pensar. Pero no expreso mis pensamientos porque no sabría qué decir exactamente, ni tendrían mayor valor. Sigo hace tiempo a InfoCatólica y les felicito por su valiosa labor. Por eso les he enviado a ustedes este informe, para que lo publiquen en el “Blog de nuestros lectores", si les parece conveniente. InfoCatólica tiene a veces comentarios muy interesantes.

Un cordial saludo y que sigan adelante muchos años.

Leer más... »

17.12.18

Adviento, tiempo de espera, tiempo de esperanza

Adviento, tiempo de espera, tiempo de esperanza.

María, la llena de gracia, ha dicho SI, y el Verbo crece en su seno, día a día, semana a semana, mes a mes

¿Cómo sería el tiempo de esa espera en María?

La llena de gracia, ¿qué ocurriría en su intimidad? El Dios Hombre se forma en ella en un clima de radical amor maternal.

¿Cómo crecería ese amor en el corazón de la joven María? ¿Cuál sería su densidad, su hondura, su ternura…? Así, durante nueve meses, hasta la noche más plena de los tiempos, cuando los ojos amorosos de una madre joven ven la cara del nacido, la cara de su hijo, el rostro de Dios

Yo me uno a esa espera, sintiéndome con María esperanza. Un infantil atrevimiento me lleva a pedirle que mi espera sea en su corazón, que me permita crecer en su corazón como su hijo creció en su seno, que experimente la hondura, la densidad, la ternura de su amor. Que mi crecer sea coexistente con el crecer de su hijo, ya que su maternidad es sin límite, universal; pero mi filiación respecto a ella sé que es radicalmente personal. Su corazón creado en plenitud de gracia posibilita un amor esencialmente plural, pero al mismo tiempo radicalmente personal.

Maravillas del adviento, tiempo sencillo, tiempo discreto, alegre, entrañablemente íntimo, pero de honduras y riquezas sobrenaturales inauditas.

Nos toca a cado uno descubrir, con la ayuda de María las delicias de poder esperar en su corazón.

Gerardo González