4.08.21

Un «milenial» en Nuestra Señora de la Cristiandad: «esto no ha sido difícil de comprender»

La tradición no es el culto a las cenizas, sino la preservación del fuego. Esta cita de Gustav Mahler, compositor del siglo XIX y judío converso al catolicismo, ha llegado varias veces a mis oídos desde que frecuento el mundo católico tradicional en Valencia. Sin embargo, fue hace unos días cuando cristalizó en mi cabeza: en un sermón de la I Peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad, en la que caminamos desde Oviedo a Covadonga. Esta es la primera peregrinación católica tradicional (o tradi) que tiene lugar en nuestra patria en la historia reciente. Estos días he podido entender qué era ese fuego por preservar.

Algunos pensarán que este fuego se remonta simplemente unas décadas atrás, quizás menos de un siglo. Al contrario: es una llama que late en nuestro suelo desde hace muchos cientos de años. No hablo de un patriotismo caduco, sino de algo mucho más profundo que articula la vida de cada persona.

Me explico: andando por los montes asturianos, pasando por aldeas donde las ancianas salían a saludarnos y a darnos ánimos, entonando oraciones en latín y encomendando mi corazón a la Virgen María, he sentido nostalgia por algo que jamás he vivido: un mundo en que la persona actúa no por hedonismo, ni por poder, ni por miedo a la muerte, sino por un destino mayor de lo que pueda ofrecer el mundo material. Vislumbré el fuego que ardía en los corazones de los soldados en la batalla de Lepanto, de los misioneros jesuitas en América o en Japón, del campesino español que sudaba en el campo por amor a Dios y a su familia. Ese fuego mantenía unida la nación; sin él, esta sucumbe a las divisiones orográficas, culturales y lingüísticas de nuestro pequeño continente ibérico.

Aunque parezca paradójico, para mí, un universitario millenial (o gen Z), esto no ha sido muy difícil de comprender. Nací cuando los sueños de las generaciones que me precedían agonizaban ya en su lecho de muerte. No he vivido un período de prosperidad de más de diez años, y tampoco paz entre mis compatriotas. He visto cómo el ideal de vida de mis compañeros era quemar Tinder, visitar las capitales de Europa y llegar al funcionariado. He visto cuán vacía de sentido está hoy la vida para muchas personas. ¿Esto fue así siempre? ¿Qué falta hoy que no faltaba unos siglos atrás? Fuego.

Leer más... »

31.07.21

Sobre la peregrinación a Covadonga y «Traditionis custodes»

Impresiones personales de Juan Manuel Rodríguez, Presidente de Una Voce España, sobre la reciente celebración de la peregrinación tradicional entre Oviedo y Covadonga.


Que medio millar de personas, en su inmensa mayoría jóvenes y familias con niños, se reúna para rezar, hacer penitencia y asistir a la Santa Misa es a todas luces una buena noticia. Que lo hagan a contracorriente, dando testimonio de su fe en un ambiente hostil, en tiempos de apostasía generalizada y un cada vez menos disimulado rechazo a todo lo que sea católico, huyendo de la comodidad, las tentaciones y las facilidades que les ofrece el mundo, lo es aún más.

La reciente peregrinación a Covadonga organizada por Nuestra Señora de la Cristiandad – España, en la que he tenido la dicha de participar, ha mostrado a mi juicio una realidad que es preciso analizar y abordar con prudencia y generosidad.

Leer más... »

14.07.21

#FactCheck: ¿Es verdad que el Vaticano condenó las terapias de conversión? (por ACI Prensa)

Estimados amigos, creo que merece la pena dar a conocer el buen trabajo de FactCheck realizado por el periodista David Ramos para ACI Prensa sobre una falsa condena «del Vaticano» a unas etéreas «terapias de conversión» que ha publicado Vida Nueva.

La portada de la Revista Vida Nueva no se corresponde con la verdad. Como en cualquier Fake News mezclan verdades y mentiras para crear confusión.

Por su interés, reproduzco el artículo de ACI Prensa (enlace original)

Andrés M.

Leer más... »

29.06.21

El Padre Jesús Silva responde sobre la homosexualidad y la pastoral a Daniel Pajuelo (smdani)

Quería compartir, para aquellos que no habituales a la red social, «el hilo de Twitter» que ha escrito el sacerdote Jesús Silva en respuesta a unas «medio verdades» que han publicado en su canal de Youtube el marianista Daniel Pajuelo (smdani) y otros, que para ocultar la postura de la Iglesia sobre el tema de la homosexualidad solo muestran una parte.

Como viene siendo habitual en este tipo de personajes, cuando se les han pedido aclaraciones se han escondido, el P. Jesús, siguiendo la línea evangélica de la corrección fraterna primero ha intentado ponerse en contacto en privado, luego con testigos, luego en público.

Quiero agradecerle al P. Jesús (y a otros muchísimos sacerdotes) la claridad, la caridad y la valentía con la que están defendiendo al Señor, a la Iglesia y a las almas, especialmente de esas personas que están siendo engañadas. Lamento, porque es verdad, que haya tenido que empezar con un “me juego el puesto".

A continuación trascribo todo el «hilo»:

Leer más... »

26.06.21

Misericordiosos

Los «obispos catalanes», reunidos en una sedicente Conferencia Episcopal Tarraconense, que no existe, han elaborado un escrito, bastante pobremente redactado, en el que, entre otras cosas, dicen mostrarse «convencidos de la fuerza que tienen el diálogo y las medidas de gracia en todas las situaciones de conflicto». … «además, avanzar teniendo sentimientos de misericordia y perdón sinceros, respetando la justicia, ayudará a que los acuerdos que todos esperamos se logren pronto». En fin, afirman que «hay que imaginar una solución satisfactoria que se aleje de actitudes inamovibles que no ayudan a construir armónicamente la sociedad». Un lenguaje sibilino, que parece no decir, pero afirma, falsamente conciliador, pero abiertamente partidario de determinadas soluciones en el plano político.

Leer más... »