24.03.11

La verdadera historia de la Facultad de Historia

Todo pura patraña de una serie de energúmenos que, ellos sí, no contentos con haberse liado a palos con varias personas, intentan manipular la opinión pública con un discurso visctimista que, gracias a Dios, ya nadie se cree, por lo que cada vez están más arrinconados, formando parte de la marginalidad más marginal. En su obsesión por imponer sus ideas trasnochadas y anacrónicas, se siguen centrando en sus “bestias negras” de siempre, entre las que destaca la Iglesia como baluarte de libertad, en oposición a los totalitarismos que predican. Así en la Capilla de la Facultad de Historia intentan amedrentar a los católicos que quieren practicar su Fe, intentando coartar la libertad de culto de todos aquellos que se acercan allí a orar.

El peligroso grupo organizado de extrema derecha que asaltó “violentamente la facultad”, estaba compuesto por dos madres de familia (por cierto numerosa) y parte de sus hijos. Al comando, que previamente había asistido a una Eucaristía en la Facultad de Políticas como desagravio por la profanación de una Capilla por una serie de demócratas convencidos, respetuosos con las creencias de los demás, le pareció una buena idea ir a rezar un rato a la Capilla de Historia, dónde sabía, se estaban produciendo incidentes y acosos similares a los que se vivieron en la Facultad de Políticas. Las madres, expertas en artes marciales que habían aprendido entre cambio y cambio de pañal de sus muchos hijos, no debieron ir suficientemente camufladas, dado que nada más entrar en la Facultad, fueron interpeladas por unos especímenes, posiblemente de raza humana, aunque esto está por contrastar, que les preguntaron si iban a la Capilla. Tras decir que sí, empezaron a ser seguidas por parte de los entes. Al llegar a la Capilla, ésta estaba totalmente rodeada de carteles insultantes hacia los usuarios de la misma, otros incitando a las ataques contra ésta, etc. Al verlo, decidieron retirarlos dado que atacaban todo aquellos que para ellas y sus hijos era lo más sagrado. Perdón, corrijo, el comando organizado, con una planificación perfecta, y en un asalto milimétricamente calculado, consiguió hacerse con el ansiado objetivo: el cartel.

Leer más... »

14.02.11

Objetivos del Milenio

Ayer fui a misa de 8 de una parroquia riojana y entre las peticiones que ¡el pueblo leyó espontáneamente desde su sitio! (nadie subió al atril a leerlas sino que personas las leían desde su sitio a viva voz y con el sacerdote entre el pueblo en lugar de en su sitio que es el altar) se leyó esta petición: “Por todos nosotros que participamos en la Eucaristía, por los que viven en abundancia de bienes, para que a través de nuestro compromiso y estilo de vida contribuyamos a que se consigan hacer realidad los Objetivos del Milenio. Roguemos al Señor”.

Obviando la patada a las formas litúrgicas que se estaba haciendo no pude salir de mi asombro al ver que se estaba orando en una Misa Católica por los Objetivos del Milenio de la ONU.
No me voy a explayar en que es exactamente la ONU y como funciona ni que tipo de organismos la componen… y eso que sólo sabiendo quien anda por la ONU y cuales son sus políticas los católicos nos mostraríamos, como mínimo, escépticos ante sus proyectos.

Pero si quiero mostrar la incoherencia que es, desde el punto de vista católico, la oración por que salgan adelante los Objetivos del Milenio.

Los Objetivos del Milenio son 8 que son los siguientes:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Leer más... »

8.01.11

Chile: ¿Alguien se responsabiliza de las consecuencias sociales de las políticas públicas?

El final de 2010 nos trajo una interesante y trascendental polémica en las Cartas al Director de El Mercurio.

Abrió los fuegos Agustín Squella con la misiva “Discusiones y conservadores”. En ella, y a propósito de la reciente propuesta de los senadores Matthei y Rossi para despenalizar el aborto –en los casos cuando el embarazo ponga en riesgo a la madre o cuando se pruebe que es inviable el desarrollo del feto–, señalaba la existencia de una constante en el comportamiento histórico de los sectores conservadores del país. Tienen inicialmente una oposición férrea a las instituciones sociales nuevas –“ante las que pusieron invariablemente el grito en el cielo y pronosticaron las peores tinieblas morales para el país”–, pero luego las terminan aceptando.

La respuesta no se hizo esperar, y en las mismas páginas, al día siguiente, Hernán Corral tomó las banderas conservadoras. En su carta, y haciendo referencia a una serie de indicadores sociales, Corral cuestionó si los promotores de los cambios enumerados por Squella se hacen también responsables de “los resultados sociales de las políticas que ellos tan alegremente consideran inocuas, sino beneficiosas”.

Al cierre de esta edición de VivaChile ya son seis las cartas que se han publicado en El Mercurio de Squella y Corral, y el debate parece lejos de terminar. La pregunta sigue abierta: ¿quién se responsabiliza de las consecuencias sociales de las políticas públicas?

Lo invitamos a repasar la polémica completa en las líneas que siguen, a formarse su propia opinión y a reflexionar sobre si es importante o no responder esta pregunta.

Leer más... »

24.11.10

Celebrar el domingo en familia

CELEBRAR EL DOMINGO EN FAMILIA
Una iniciativa al servicio de la Nueva Evangelización de la Familia

“La familia cristiana transmite la fe cuando los padres enseñan a sus hijos a rezar y rezan con ellos (cf. Familiaris consortio, 60); cuando los acercan a los sacramentos y los van introduciendo en la vida de la Iglesia; cuando todos se reúnen para leer la Biblia, iluminando la vida familiar a la luz de la fe y alabando a Dios como Padre”.

BENEDICTO XVI,
A las familias cristianas para el Encuentro Mundial de las Familias,
Valencia, 9 de Julio de 2006

“El hogar cristiano, […] ha de estar impregnado de la presencia de Dios, poniendo en sus manos el acontecer cotidiano y pidiendo su ayuda para cumplir adecuadamente su imprescindible misión. Para ello es de suma importancia la oración en familia en los momentos más adecuados y significativos, pues, como el Señor mismo ha asegurado: «Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, yo estoy ahí en medio de ellos» (Mt 18,20). Y el Maestro está ciertamente con la familia que escucha y medita la Palabra de Dios, que aprende de Él lo más importante en la vida (cfr. Lc 10,41-42) y pone en práctica sus enseñanzas (cf. Lc 11, 28). De este modo, se transforma y se mejora gradualmente la vida personal y familiar, se enriquece el diálogo, se transmite la fe a los hijos, se acrecienta el gusto de estar juntos y el hogar se une y consolida más, como una casa construida sobre roca (cf. Mt 7,24-25)”.

BENEDICTO XVI,
A las familias cristianas para el Encuentro Mundial de las Familias,
México, 17 de enero de 2009

¿En qué consiste esta iniciativa?

“Celebrar el Domingo en familia” es una aportación de la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Getafe dirigida a ayudar, desde el campo de la oración en familia, a la transmisión de la fe en las familias. Desde hace tres años, ofrece semanalmente, vía correo electrónico, un instrumento sencillo para orar en familia. Es iniciativa del sacerdote diocesano Álvaro Cárdenas Delgado. Esta “lectio divina” para familias surgió como respuesta al deseo de algunos padres de orar en familia, y a la necesidad que tiene hoy la familia cristiana de redescubrir la importancia de la oración en familia para construirse según el plan de Dios, y por tanto, para ser de verdad familia cristiana.

Consiste en una oración para ayudar a los padres a rezar con sus hijos, al ritmo del Año litúrgico, a partir del Evangelio del domingo y de las fiestas litúrgicas más importantes. Ofrece el Evangelio correspondiente, una pequeña catequesis explicativa del Evangelio, y una oración final. Concluye ofreciendo al final, para la meditación del Evangelio durante la semana, algún texto de Benedicto XVI, de Juan Pablo II, o del Catecismo de la Iglesia Católica relativo al Evangelio de ese día, o algún aspecto de la oración en familia que pueda ayudar a las familias cristianas a redescubrir el valor de la oración familiar.

Leer más... »

12.11.10

Lo de Dios y lo del César

Nada nuevo bajo el sol. Pasó el Papa por España, y los anticatólicos de carrera se fueron a recibirle vestidos con los mismos atuendos comecuras de siempre. Esta vez el traje que ha hecho furor entre los pancarteros anticlericales que le salieron al paso fue el de los gastos del viaje. Pero ésa es vestimenta ya muy ajada, tiene los tejidos deshilachados y un tinte descolorido y sin brillo, está lleno de remiendos y huele a sudor rancio y a sobaco de comuna hippy.

En la misma trinchera donde se apostaron para ver si, al paso del papamóvil, lograban lanzarle una tarta al Santo Padre o sacarle un ojo con un preservativo envenenado de odio, en ese foso, digo, se mezclaron ateos y librepensadores, anarquistas y sindicalistas, transexuales, gais y feministas, fuerzas de asalto progre que, como todos sabemos, hacen tanto por la humanidad, predican la paz y la tolerancia, atienden ancianos y visitan enfermos. No hay más que verles la cara a los angelitos cuando salen por la tele, la sonrisa franciscana, los ojos limpios, ni una mala palabra ni un mal gesto contra nadie. Dan ganas de comérselos a besos. Siempre son los mismos saliendo todos los días en todos los telediarios, todos las jornadas del año, las veinticuatro horas, apriete el sol de agosto o llueva a mares, siempre los encontraremos al otro lado de la pantalla haciendo guardia esperando el avión del Pontífice o a punto de romper el cordón policial al grito de vamos a quemar la Conferencia Episcopal.

Leer más... »