2.04.25

Queremos saber. Lo del Valle es más de lo que parece

XX ANIVERSARIO DEL «DIES NATALIS» DE S. JUAN PABLO II»

Ante la celebración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal con motivo de este XX Aniversario del «dies natalis» de S. Juan Pablo II quería compartir algunas reflexiones al hilo de los últimos acontecimientos que van más allá del ámbito eclesial.

La batalla que se está librando en el monasterio Benedictino del Valle de los Caídos es crucial porque lo que está en juego es poner un límite a un poder ejecutivo cada vez más invasivo y totalitario. Si la Iglesia no lo hace, ¿quién lo hará?

El «relevo» del P. Santiago Cantera le ha parecido injusto a muchas personas, a mí también. El único motivo de su inesperado cese es haber defendido hasta el final el carácter sagrado de la Basílica. El servicio que ha prestado a la Iglesia de Dios debería ser reconocido por las autoridades eclesiales, y en ningún caso censurado.

En el Valle de los Caídos nos estamos jugando la propia autonomía, independencia y Libertad de la Iglesia, y por consiguiente la viabilidad de cualquier Estado de derecho que se precie.

Leer más... »

30.03.25

El Rosario de Ferraz se traslada al Valle de los Caídos

«¡No os vendáis por 30 monedas de plata!»

Este sábado, el Rosario de Ferraz ha dado un paso más en la defensa de la Cristiandad de España y se ha trasladado al Valle de los Caídos para hacer un llamamiento a los obispos españoles para que detengan el pacto entre el Vaticano y el Gobierno de Pedro Sánchez a fin de evitar la resignificación de la basílica, y defiendan los templos y símbolos cristianos de cara a la sesión plenaria de la Conferencia Episcopal que se celebrará este próximo lunes.

Leer más... »

4.02.25

Una perspectiva como mexicana sobre el «Ordo Amoris»

 Entre San Diego y Tijuana

Entendemos y apoyamos que EUA esté poniendo «orden» en todos los frentes en los que se ha minado la seguridad, los intereses y la salud integral de individuos y comunidad.

Ciertamente un migrante ilegal está rompiendo la ley, y en estricto sentido no debe estar en ese país, pero la forma en cómo los está deportando indiscriminadamente está afectando sus propios intereses principalmente en el campo, empacadoras y la construcción. Me parece que tienen la suficiente capacidad policial para distinguir a los «malandros» de los trabajadores que cubren trabajos lo que ningún americano quiere hacer.

Esto no es nuevo. Las deportaciones más numerosas y cuando más derechos humanos se violaron con migrantes, fue en tiempos de Obama. Lo que es nuevo es lo abierto del discurso y el modo.

Leer más... »

27.11.24

12.11.24

Padre Huidobro. Héroe de las almas legionarias

Emilio Domínguez Díaz (Mérida, 1970) nos obsequia en esta ocasión con su libro Padre Huidobro. Héroe de las almas legionarias. El título deja entrever la condición heroica que Fernando de Huidobro y Polanco supo granjearse entre, por mencionar solo algunos, los jesuitas y los legionarios. Tanto fue así que, como nos aventura José Luis Orella en el prólogo, «los testimonios posteriores de quienes le conocieron son los que le sacaron de su cómodo anonimato al reconocerle como un modelo a seguir». Así también lo reconoce Emilio al dedicar el tercer capítulo de su libro a La voz de los otros donde recoge citas de personalidades tales como el general Francisco Franco, pasando por la hermana Purificación Palanca –quien estuvo junto a Huidobro durante su paso por el hospital de Talavera de la Reina– hasta capitanes, tenientes o caballeros legionarios de su entorno. Y es que da la sensación, bien fundada al parecer por todas estas citas, de que el padre –apodado cariñosamente como curita– era una de esas figuras que se van agigantando día a día a los ojos de los demás «como la de un hombre que se olvida de sí mismo para preocuparse de los demás» en palabras del teniente general Villalba.

Leer más... »