Una perspectiva como mexicana sobre el «Ordo Amoris»

 Entre San Diego y Tijuana

Entendemos y apoyamos que EUA esté poniendo «orden» en todos los frentes en los que se ha minado la seguridad, los intereses y la salud integral de individuos y comunidad.

Ciertamente un migrante ilegal está rompiendo la ley, y en estricto sentido no debe estar en ese país, pero la forma en cómo los está deportando indiscriminadamente está afectando sus propios intereses principalmente en el campo, empacadoras y la construcción. Me parece que tienen la suficiente capacidad policial para distinguir a los «malandros» de los trabajadores que cubren trabajos lo que ningún americano quiere hacer.

Esto no es nuevo. Las deportaciones más numerosas y cuando más derechos humanos se violaron con migrantes, fue en tiempos de Obama. Lo que es nuevo es lo abierto del discurso y el modo.

Ahora con el arancel del 25% les va a ir muy mal a ellos también porque muchas maquilas son empresas americanas y capital americano invertido en México. Además de que nos son siempre productos terminados sino piezas específicas para un proceso que se termina allá. La afectación es mucha y compleja, de no rápida resolución. Si ya un 4% sería desastroso, que era el tope posible en el TLC, el 25 es ridículo.

Con esa lógica «puritana y maniquea» de aplicar así, el bello y oportuno concepto del «orden en el amor», resulta una torpe e imprudente implementación al ser poco gradual, que no les afecte a ellos también. Entre otras cosas, deberían facilitar visas temporales de trabajo a los que sí trabajan y no están de ociosos malvivientes, vía sus empleadores que los conocen y se preocupan por ellos, pero sobre todo, porque los necesitan.

Lo que es real y debemos apoyar es que esto detiene el tráfico de personas para explotación de cualquier tipo y eso lo apoyamos 100%.

Ahora bien, necesitamos su mano firme para que nuestro gobierno rompa con el anterior y sus nexos con el narco, que obviamente niegan, por lo que estamos expectantes en estos días de lo que va a pasar en la negociación. Nuestro país está tomado por el crimen organizado en todas las áreas y a todo nivel, según se calcula en un 30%. Ciertamente van a entrar militares encubiertos o equipos pequeños especializados y tienen que rodar cabezas, pero lo justo es que rueden de su lado también como hizo notar nuestra presidenta: las armas de uso militar que nos llegan y el consumo de fentanilo son responsabilidad de ellos, y que lo atiendan y asuman su parte.

Sospechamos que este golpe duro en la mesa es una estrategia política, que es parte de una estrategia de negociación y de señal a sus adversarios. Y puede ser rudo, pero no tonto. A México mando de embajador a un ex jefe de la CIA, que ha de tener una lista interesante de información con qué negociar y todo lo que han de haber cantado sobre el gobierno los narcos agarrados.

Por su parte, tienen muchos frentes abiertos. Tienen gravísimos problemas internos, que amenazan realmente la visión que tiene el americano de sí mismo y van a entrar en una seria crisis social cuando empiecen a salir nombres y asociaciones cuando «limpien el pantano» de la CIA, FBI, USAID, FDA, WHO, WEF, la lista de Jeffrey Epstein, PDiddy y caigan políticos, artistas, medios de comunicación muy admirados y vean lo que han pagado con sus impuestos y consumos.

Son tiempos duros. Necesitamos mano firme efectivamente para exponer al Deep State, el cual ha desestabilizado varios países con intenciones inconfesables. Valoramos lo que ha hecho esta nueva administración por los valores tradicionales y el sentido común, pero en algunos puntos no parece tener mucha consideración de los efectos adversos económicos y el desgaste político que puede tener para su propia gente y su legitimidad por las muchas cosas que está haciendo y diciendo a sus vecinos comerciales. Ahora se presentan los gringos como víctimas abusadas de todos los que se han aprovechado de ellos como si ellos por décadas no lo hubieran hecho con los demás.

Sé que muchos cristianos apoyan indiscriminadamente a Trump, pero me parece que hay que guardar una postura crítica y no es nuestro gurú/caudillo. A pesar de sus grandes aciertos, tiene varias incongruencias con una actitud verdaderamente cristiana, empezando por su forma de poner nombres insultantes y no hacer autocrítica humilde de lo que Estados Unidos ha hecho a otros.

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.