(328) "La ideología de género y la reingeniería social anticristiana" por el Dr. Ernesto Alonso (XXIII EFC de Bs.As.)
En este mes, que escandalosamente ha desplazado en muchos corazones al mismísimo Corazón de Jesús, para celebrar en cambio la degeneración institucionalizada, resulta muy oportuno compartir esta conferencia pronunciada el mes pasado durante el XXIII Encuentro de Formación Católica de Bs.As. referida a uno de los temas más acuciantes para el católico de hoy, quienes parecen transitar una pesadilla cuyo escenario es Sodoma.
Por si queda duda que se trata de una auténtica guerra cuerpo a cuerpo con el padre de la Mentira, publicamos también un video recientemente publicado por el “Coro gay de San Francisco".
Señala, en efecto, Ernesto Alonso (*):
“El género lo penetra todo y lo hace con una indeclinable voluntad de dominio. La fachada de reivindicación de nuevos derechos humanos, de equidad entre el hombre y la mujer, de los beneficios presuntos de la salud sexual y reproductiva, de nuevos modelos de familia y de planificación familiar “sustentable”, del homosexualismo aceptado y afianzado como una legítima identidad y orientación sexual, de la educación sexual integral (ESI), del control de la natalidad y del aborto, además de abundantes fondos para propósitos propagandísticos a través de organizaciones, congresos, campañas y protocolos; todo, en suma, es una poderosa avanzada que pretende la configuración de un innovador humanismo liberador…”
“…Así las cosas, el género no es solo una teoría o una perspectiva, más o menos compleja, más o menos científica. Se trata de un nuevo paradigma ético y antropológico, como se viene diciendo; más todavía, estamos frente a una cultura, con su representación de la realidad, sus valoraciones y preferencias afectivo-emocionales y su amplísima gama de lenguajes y de peculiaridades expresivas. El género, para decirlo todo, asume la forma totalizante de un sistema completo y articulado que sobradamente se parece a la ideología."
* Ernesto Alonso es licenciado en ciencias de la educación y profesor en psicología (UCA). Ha realizado estudios de posgrado en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (Italia); y en la Universidad de Leicester (Inglaterra). Coordinador de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad FASTA, se desempeña como profesor de Teoría Social y es director general del proyecto educativo del Colegio Fasta San Vicente de Paúl (Buenos Aires), delegado de la sección argentina de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA). Ha publicado diversos artículos para revistas nacionales e internacionales. Es coautor de “No seamos ingenuos. Manual para la lectura inteligente de los medios” (2008) (coordinado por el Dr. Pedro Barcia; coautor del “Manual de Ciencias Sociales” editados por el Proyecto Editorial de FASTA; y “¿Qué es la Psicología’? Acerca del estatuto epistemológico de la Psicología” (2016), en colaboración con el Dr. Mario Caponnetto y el Dr. Jordán Abud. Es, además, autor de ´Sexualidades libres´. Crítica del género y la teoría queer (2022).
———————————————
Infocatólica necesita su colaboración para seguir adelante; le sugerimos cómo hacerlo

“… la política, tal como la quiere la Iglesia, no es posible sin Jesucristo. El es Vida, Verdad y Camino, y no hay nada, absolutamente nada, que sea en verdad humano que pueda lograr su integridad sin El. Más: todo lo humano que sin El nazca y se desarrolle caerá bajo la protección del diablo. La política, pues, la política concreta, militante, del mundo moderno, que debió ser cristiana, y por malicia del hombre no lo es, está amasada en cenizas de condenación.
Como hemos anticipado, cumplimos en ir publicando las conferencias del último Encuentro de Formación Católica de Bs.As., comenzando por la primera, a cargo de Mons. Athanasius Schneider, en dos partes: en el primer video, su exposición, y en el siguiente, las preguntas y respuestas sobre la misma.
Se reúnen en un solo volumen, dos obras fundamentales -”La reforma de la Liturgia romana” y “Vueltos hacia el Señor!”- del eximio liturgista alemán, para comprender cabalmente la crisis de la Iglesia, y de la cual la Liturgia es la punta del iceberg.
A poco ya más de un año, vuelvo a este blog-hogar con el corazón rebosante de gratitud, esperando que Dios nos conceda volver mucho más seguido, en medio del
El lema de este año fue Globalización Anticristiana –la familia, refugio y resistencia-, cuya justificación es cada día más obvia.

En este domingo de la Divina Misericordia les deseo a todos nuestros lectores ante todo, una muy Feliz y Santa Pascua de Resurrección, disculpándome por tan prolongado silencio, y esperando poder subsanarlo en tiempo próximo.
“Hoy la Iglesia en el mundo parece haberse convertido en dispensadora de sentimientos, de emociones. Ya no tenemos el coraje de la verdad”. (Mons. L. Negri)