(158) "Seamos fuertes, nada de conciliación...!"
“En un mundo en que la mentira es poderosa, la verdad se paga con el sufrimiento. Quien quiera evitar el sufrimiento, mantenerlo lejos de sí, mantiene lejos la vida misma y su grandeza; no puede ser servidor de la verdad, y así servidor de la fe.”(S.S. Benedicto XVI, 28/6/2008)
Mons. J.C. Sanahuja estaba terminando la ampliación -a más de 400 páginas- de su exhaustiva obra “Poder global y religión universal”, cuando se enteró del cáncer que en poco más de un mes lo llevaría a presentar todas sus obras ante el Señor. Los editores se afanaron para que él pudiese verlo, pero la imprenta entregó los ejemplares un par de días después de que él se marchara, como si fuera un testamento, que tal vez -¡Dios lo quiera!- haga resonar con más fuerza sus advertencias y exhaustivos informes sobre el tiempo que se nos ha dado vivir. En su edición del 2009, el propio autor declaraba que “el esfuerzo realizado para ordenar estas notas y apuntes me sería compensado si como consecuencia de su lectura, algunos rezaran más, pensaran más y actuaran sin respetos humanos para romper el corset de lo políticamente correcto, de los lugares comunes y del encantamiento mundano”.

“En un mundo en que la mentira es poderosa, la verdad se paga con el sufrimiento. Quien quiera evitar el sufrimiento, mantenerlo lejos de sí, mantiene lejos la vida misma y su grandeza; no puede ser servidor de la verdad, y así servidor de la fe.”(S.S. Benedicto XVI, 28/6/2008)
Debemos profesar una ferviente devoción a la Santísima Virgen, si queremos conservar esta hermosa virtud; de lo cual no nos ha de caber duda alguna, sí consideramos que ella es la reina, el modelo y la patrona de las vírgenes […]. San Ambrosio llama a la Santísima Virgen señora de la castidad; San Epifanio la llama princesa de la castidad; y San Gregorio, reina de la castidad"[..]
En la segunda parte de esta conferencia -a nuestro juicio la más sabrosa-, Antonio Caponnetto se refiere al pudor en el lenguaje, el vestido y la vivienda, desembocando en la relación íntima entre pudor y ateísmo, por su abolición de la intimidad, imprescindible para la relación con el Creador.
Gracias a la generosa disponibilidad de algunos colaboradores del C.F. San Bernardo de Claraval -en este caso, de mi querida ahijada Manuela Pinzón-, estamos tratando de digitalizar algunas de las muchas conferencias que integran los ya 19 Encuentros de Formación Católica de Bs.As., y que hasta ahora sólo disponíamos en archivos de audio (* al pie el temario completo).
Recientemente hemos reeditado -Ediciones del Alcázar- “El Calvario y la Misa", una obrita de Mons. Fulton Sheen que viene muy bien en esta época para meditar sobre el misterio de la Santa Misa, centro, fuente y culmen de nuestra vida cristiana.
En el segundo post sobre este tema presentamos algunos testimonios más -que revelan su pensamiento y actitudes- de este personaje, al que hoy se pretende reconocer como “testigo del Evangelio”, acoplándose así a la pérdida de sentido común del mundo, que hoy impone el absurdo como norma de pensamiento universal. En defensa no sólo de la fe, pues, sino del principio lógico de no contradicción (algo no puede ser blanco y negro al mismo tiempo, y por tanto, no se puede odiar lo católico siendo a su vez “modelo” para los católicos), esperamos contribuir sencillamente a la Verdad, que es Una.
Entre los “Materiales para la SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS y para el resto del año 2017″ que la Santa Sede