(369) Gozos y dolores de la Navidad - Testimonio desde Gaza
Compartimos este video-carta de la hna. M. del Cielo, pidiendo la gracia de no olvidar en ninguna de nuestras pruebas y oraciones, lo que están viviendo nuestros hermanos de Medio Oriente.
Ellos, sin duda, sostienen la fe de muchos, ante tantos escándalos que nos apabullan de tentaciones, en estos días en que debe brillar la esperanza sobrenatural, contra todas las previsiones humanas…
Cuanto más oscura es la noche, más cerca está la luz del amanecer.
Demos GRACIAS a Dios por darnos, por medio de estos testigos de la Fe, un consuelo a toda la Iglesia, en su subida al Calvario.
¡Muy santo año a todos los lectores!
———————————————————————
Para seguir formando sólidamente nuestra FE:
- Argentina: Ediciones Del Alcázar – Librería Santiago Apóstol (+549)11599 09239 /[email protected]
- Chile: Ediciones Turris Eburnea [email protected]
- Perú: Asociación Domus Aurea (+51) 983 435 321 (Javier Gutiérrez)
- Méjico: Ed. M. Auxiliadora +52 1 442 335 2946 Méjico
- Ecuador: Editorial Dios no muere - +593 99 380 0044
- Colombia: Centro Cultural Cruzada (Dir.: Luis Fernando Escobar Duque) 57 3012061112 [email protected]
- Paraguay: Ediciones Sacros: +595 983 519052
———————————————————-
Infocatólica necesita su colaboración para seguir adelante; le sugerimos cómo hacerlo
4 comentarios
Y la primera composición del libro es un anónimo del 1400, con título La Danza de la Muerte. Está escrita en un castellano antiguo con rimas y acentos de aquella época. La Lectura en ese viejo y a veces difícil castellano le dan un sabor especial a la Poesía. Me sorprendo leyendo y gustando de versos no del todo regulares.
Obtengo esta información de la Web, que no me parece disparatada.
La Danza de la muerte o "Danza macabra" es un género artístico tardo-medieval cuyo tema es la universalidad de la muerte. Se trata de un diálogo en verso y por tanto representable, en que una personificación de la Muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba. Estas figuras suelen ser el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc. La Muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir, al igual que el género de la vanitas en pintura. Se cree que las danzas macabras eran de hecho bailadas y representadas teatralmente en el siglo XIV
LAS DANZAS DE LA MUERTE
Era la antigua y ya vetusta usanza,
que quizás existió en toda Castilla,
que ,sentada imperial en una silla,
la Muerte era anfitriona de su Danza.
Y allí se presentaban en cortejo,
Papas, monarcas, duques y señores,
los de clases mayores y menores ,
no nato, niño, joven y hasta el viejo.
Era la invitación obligatoria,
y nadie escabullía allí sus pasos;
no valían excusas de retrasos.
ni daba Doña Muerte moratoria.
Hoy esos juegos fueron desterrados,
y evitamos nombrar a Doña Parca,
pero ella sin cesar deja su marca,
y nos sigue engullendo en sus bocados.,
Interesante San Justino en su Apología Evangelizadora.
El vehemente Tertuliano terminó con los montanistas; Justino confesó su Fe con el martirio.
San Justino es llamado comúnmente el Fiiísofo por haberse dedicado especialmente a la filosofía antes y des-pués de su conversión y haber encontrado la verdad del cristianismo precisamente en el estudio de la misma. Es, indudablemente, el rey de los apologetas del siglo n, y re-presenta un sistema enteramente propio y original, en con-traposición al que empleaban otros, sobre todo Tertuliano. Frente al ataque vehemente y a las reivindicaciones ardo-rosas de otros, San Justino representa el sistema de atrac-ción y armonía, de echar puentes y allanar dificultades para facilitar la común inteligencia. Por otra parte, sus escritos revelan perfectamente todo su sistema y modo de ser.
Historia de la Iglesia de La BAC Tomo I, página 205.
Leeré sus Apologías y el Diálogo con Trifón., quizás me entra algo..
¿Cómo podemos hablar de predicación de la Fe, cuando hay sectores que viven proyectando una imagen decadente de la Iglesia, propalando denigrantes conceptos de Papas, Obispos, Magisterios y Concilio vaticano II?
¿Me pregunto quien va a querer ingresar en una Institución en la cual se dice que su Jerarquía envenena y lleva al infierno , y que son personas que apartan de Dios?
Tanto hablar de Jerarquización y del Principio de no contradicción, padre de la lógica, para deslizarse en el descabezamiento sistemático de jerarquías, y en contradicciones de infantes.
No veo solución para eso, salvo el cachetazo del Espíritu Santo ¿ Lo querrán aceptar o verán en le Espíritu un Modernista o Integrista ? . Me parece una antiprédica, totalmente alejada de las palabras de San Agustín en el comienzo de sus Confesiones. Es muy difícil dar un sí ante quien presenta a la Iglesia como un nido de víboras.
En el punto 2 de su Apología 1, San Justino dice "La razón ordena a los cabalmente piadosos: y filósofos a honrar y amar lo verdadero, refutando seguir las opiniones tradicionales si son malas.
El gran problema es ; ¿ Qué se entiende por Verdad ?
Si negamos crédito a la Jerarquía viva de la Iglesia caemos en el maremagnum de opiniones de ambos lados del camino que pontifican que ellos tienen la luz de la Veritas. Porque digamos con franqueza,de hace casi setenta años a hoy , los Papas , Magisterios papales y episcopales, y el gran Concilio Vaticano II son negados, vilipendiados, estirados como chicles, tergiversados por muchos de los supuestos sabios y poseedores de la Verdad.
Yo, en esta hora que el Papa está decayendo físicamente por su ancianidad y dolencias, rezo por él y sigo fiel a su Carisma dado por Dios.
Si fallece, seré igual de fiel a quien sea elegido Papa, como he hecho con todos.
No sé cuantos, que ya murmuran cualquier cosa en sus corazones (los que Dios ve y pesa) están deseosos que Francisco muera, y además tienen preparadas ya las necrológnicas invectivas.
Pero bueno, Virginia, Dios es inefable e incomensurable, y El está en la Iglesia.
Por eso no tiemblo ni murmuro,
Ambrosio
---------------------------------
V.G.: Ambrosio, en última instancia, quien ingresa en la Iglesia de Cristo y persevera en ella, es por pura gracia de Dios, y a pesar de todas nuestras prédicas, antiprédicas, infidelidades al Evangelio y antitestimonios. Se publiquen o no, ahí están, y ahí quedan.
A nosotros nos toca practicar todas las obras de misericordia, incluidas la de perdonar pero también la de corregir, consolar, soportar...
Por el Papa rezo con toda el alma diariamente, rogando por su salvación, como por la mía.
Dios lo guarde, y espero sinceramente conocernos en el Cielo.
Dejar un comentario