(365) "La educación familiar, el estado de virtud y la Verdad" (conferencia de Ernesto y Silvina Alonso)

SdaFlia“Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres” (Lc.2,52)

A modo de reflexión navideña, compartimos con nuestros lectores la valiosa conferencia que en el marco del reciente Encuentro de Formación Católica de BsAs nos brindaron Ernesto Alonso y Silvina M. de Alonso (*), muy oportuna para escuchar en torno a la fiesta de la Sagrada Familia y en épocas de receso escolar (en nuestro país, hasta comienzos de marzo).

Valga como anticipo esta breve reseña:

La familia es el primer agente de la educación pues los hijos son un bien de los padres por derecho natural y la ´educación´, además del ´ser´ y la ´subsistencia´, es el bien por excelencia que los padres deben a sus hijos. El fin propio de la educación, natural y sobrenatural, esto es, ´el estado perfecto de hombre en cuanto que es hombre, que es el estado de virtud (´status virtutis´) según al precisa fórmula de Santo Tomás de Aquino, tiene en la familia su principal ejemplaridad. Así, la educación humana es educación familiar, y, tanto la escuela, la Iglesia y el Estado, agentes de la educación también, han de sostener, promover y completar a la familia en su misión educadora.

Con todo, en esta modernidad tardía, aún la familia cristiana parece haber extraviado el sentido y la exigencia del deber primario de educar a la prole en el estado de virtud, vapuleada como está aquella por premisas totalitarias, que la subordinan a las políticas estatales; por feminismos variopintos que suprimen la consanguinidad por el parentesco o promueven plurales ´modelos de familia´; por fin, por el nuevo registro ´libertario´ que propone un ´mundo feliz´ con el mercado exitoso de la venta de los hijos.

Estas manifiestas desfiguraciones requieren el retorno a la verdad natural y sobrenatural del matrimonio, la familia y de la educación familiar. El matrimonio y la familia, conjuntamente, consisten en una institución de derecho natural, fundamento del orden social y político, que no recibe legitimación del Estado; pero, además, la unión del varón y la mujer y la descendencia, han sido elevados a la categoría de sacramento de salvación, asociando el misterio de la unión humana a la de Cristo con su Iglesia. 

Es necesario recrear en nuestros círculos y ambientes una genuina pedagogía familiar que proporcione los principios perennes de la educación y proponga para imitación y cuidado, las ´buenas prácticas´ educativas de aquellas familias que han sido ejemplares en la educación de sus hijos. Y los ´hijos virtuosos´, aptos para la práctica de los buenos hábitos intelectuales y morales habrán de ser los más nobles ciudadanos de la patria, los más abnegados artesanos del bien común y los más inclaudicables hijos de la Iglesia.

Si la batalla final del enemigo del género humano se concentrará en la destrucción de la familia; luego, la salvación del hombre habrá de venir por la restauración del matrimonio, de la familia y de la educación familiar.

(*) Ernesto Alonso es licenciado en ciencias de la educación y profesor en psicología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA). Ha realizado estudios de posgrado en psicología de la educación y en psicología social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (Italia); y cursó estudios de especialización en psicología social y análisis del discurso en el Grupo de Discurso y Retórica (DARG) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Leicester(Inglaterra).

Coordinador de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad FASTA(Mar del Plata). Profesor de Teoría Social (Sociología) en las carreras de Psicología e Historia de la Universidad Católica Argentina (UCA). 

Director general del proyecto educativo del Colegio Fasta San Vicente de Paúl (Buenos Aires).  Delegado de la sección argentina de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA).   

Ha publicado diversos artículos sobre psicología, comunicación y lenguaje para revistas nacionales e internacionales, es coautor de “No seamos ingenuos. Manual para la lectura inteligente de los medios” (2008) (coordinado por el Dr. Pedro Barcia, de la Academia Argentina de Educación); de los tres volúmenes del “Manual de Ciencias Sociales” (4°, 5° y 6° grados) editados por el Proyecto FASTA y “¿Qué es la Psicología’? Acerca del estatuto epistemológico de la Psicología” en colaboración con el Dr. Mario Caponnetto y el Dr. Jordán Abud. 

Y es autor de ´Sexualidades libres´. Crítica del género y la teoría queer (2022). 

(*) Silvina Marlia de Alonso es madre de 3 hijos, licenciada en Psicopedagogía por la Pontificia Universidad Católica Argentina de Mendoza y Profesora en Educación por la Universidad del Salvador.  Ha realizado estudios de posgrado en aprendizaje, en Inglaterra y estudios de perfeccionamiento en neurología del aprendizaje por el hospital Francés. Se ha especializado en la formación de Docentes Orientadores Tutores, habiendo recibido un Post-título de orientación y tutoría por el Instituto Guidance.

Posee experiencia docente en los Niveles de enseñanza Primario, Medio y Universitario y en clínica psicopedagógica con niños y adolescentes, y como directora de colegio y docente de Psicología educacional.

Desde 2007 dicta cursos sobre “Educación para el Amor, una propuesta integral de la educación de la sexualidad y personalidad humana”, capacitación impartida a directivos y docentes de establecimientos educativos de Capital Federal, Prov. De Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Bariloche y España. Ha desarrollado diversos proyectos desde el Área de Innovación y Desarrollo de la Dirección de Educación de FASTA y dirigido el proyecto editorial de manuales escolares.

Ha conducido la publicación del libro “FeCien, orientaciones políticas para la integración de Fe y Razón en los colegios de Fasta”, “Fundamentos del Nivel Inicial”; “La función orientadora del docente”, “Los departamentos de orientación escolar y tutoría”, “La formación docente en un colegio católico”; “La educación de las virtudes y la integración de la Fe con la Vida”.  Desde el 2012 es la Directora General de la Red Educativa de FASTA, compuesta por 25 colegios en Argentina, España y El Congo.

——————————————————

Para seguir formando sólidamente nuestra FE:

edicHispanoam

- Argentina: Ediciones Del Alcázar – Librería Santiago Apóstol (+549)11599 09239 /[email protected]
- Chile: Ediciones Turris Eburnea [email protected]

- Perú: Asociación Domus Aurea (+51) 983 435 321 (Javier Gutiérrez)

- Méjico: Ed. M. Auxiliadora +52 1 442 335 2946 Méjico

- Ecuador: Editorial Dios no muere - +593 99 380 0044
- Colombia: Centro Cultural Cruzada (Dir.: Luis Fernando Escobar Duque) 57 3012061112 [email protected]
- Paraguay: Ediciones Sacros: +595 983 519052

———————————————————-

Infocatólica necesita su colaboración para seguir adelante; le sugerimos cómo hacerlo

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.